SlideShare una empresa de Scribd logo
Elasticidad
CAPITULO 4
Después de estudiar este capítulo tu podrás
Definir, calcular y explicar los factores que influencia la
elasticidad precio de la demanda.
Definir, calcular y explicar los factores que influencian
la elasticidad cruzada de la demanda y la elasticidad
ingreso de la demanda.
Definir, calcular y explicar los factores que influencian
la elasticidad de la oferta.
Cuando los precios bajan, ¿puede aumentar el
ingreso?
La industria de las computadoras personales opera en condiciones de
competencia feroz.
El precio de las computadoras portatiles ha caído a menos de $1,000
dlls.
El precio de las computadoras de escritorio a menos de $500 dlls.
¿Cómo cambiaron los ingresos de los productores de computadoras?
¿Podrían los ingresos segur creciendo?
El concepto de elasticidad ayuda a responder estas preguntas.
Elasticidad precio de la demanda
En la figura 4.1 (a), un
incremento en la oferta trae
 una gran caida en el precio
 un pequeño incremento en la
candidad demandada
En la figura 4.1(b), un
incremento en la oferta
trae
 una pequeña caida en el
precio
 un gran incremento en la
cantidad demandada
Elasticidad precio de la demanda
El contraste entre los dos ejemplos de la figura 4.1
enfatizan la necesidad de
•Medir la respuesta de la cantidad demandada al cambio
de precios.
La elasticidad precio de la demanda es una medida de
la respuesta (libre de unidades) de la cantidad
demandada de un bien a un cambio en su precio, cuando
todo lo demás permanece constante.
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
Cálculo de la elasticidad
La elastcidad precio de la demanda se calcula usando
la siguiente fórmula:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Cambio porcentual en el precio
Elasticidad precio de la demanda
Para calcular la elasticidad precio de la demanda:
Expresamos el cambio en el precio como un porcentaje
del precio promedio: el promedio del precio inicial y final,
Y el cambio en la cantidad demandada como un
porcentaje de la cantidad demadada promedio: el
promedio de la cantidad demandada inicial y final.
Elasticidad precio de la demanda
La figura 4.2 calcula la
elasticidad precio de la
demanda de pizza.
El precio inicial es de
$20.50 y la cantidad
demandada es de 9
pizzas en una hora.
Elasticidad precio de la demanda
El precio cae a $19.50 y
la cantidad demandada se
incrementa a 11 pizzas
por hora.
El precio cae $1 y la
cantidad demandada se
incrementa a 2 pizzas en
una hora.
Elasticidad precio de la demanda
El precio promedio es $20
y la cantidad promedio es
10 pizzas por hora.
Elasticidad precio de la demanda
El porcentaje de cambio
en la cantidad
demandada, %DQ, se
calcula como DQ/Qprom,
que es 2/10 = 1/5.
El porcentaje de cambio
en el precio, %DP, se
calcula como DP/Pprom,
que es $1/$20 = 1/20.
Elasticidad precio de la demanda
La elasticidad precio de la
demanda es
%DQ/ %DP = (1/5)/(1/20)
= 20/5
= 4.
Elasticidad precio de la demanda
Al usar el precio promedio y la cantidad promedio,
obtenemos una medida mas precisa de la elasticidad y el
mismo resultado independientemente si el precio aumenta
o disminuye.
La razón de dos cambios en la proporción es igual que la
razón de dos cambios en el porcentaje.
La medida está libre de unidades porque es la división de
dos cambios porcentuales y así se cancelan los
porcentajes.
Cambiar las unidades de medida del precio o la cantidad
no afecta el valor de la elasticidad.
Elasticidad precio de la demanda
La fórmula da un valor negativo, porque el precio y la
cantidad demandada se mueven en direcciones opuestas
(relación inversa).
Pero es la magnitud o valor absoluto lo que revela como
responde la cantidad demandada al cambio de precios (la
sensibilidad de la demanda).
Elasticidad precio de la demanda
Demanda elástica e inelástica
La demanda puede ser inelástica, de elasticidad unitaria o
elástica y puede varliar de cero a infinito.
Si la cantidad demandada no cambia cuando el precio
cambia, la elasticidad precio de la demanda es cero y el
bien tiene una demanda perfectamente inelástica.
Elasticidad precio de la demanda
La figura 4.3 (a) ilustra el
caso de un bien con
demanda perfectamente
inelástica.
La curva de demanda es
vertical.
Elasticidad precio de la demanda
Si el porcentaje de cambio
en la cantidad demandada
iguala el porcentaje de
cambio en el precio,
 la elasticidad precio de la
demanda es igual a 1 y el
bien tiene elasticidad
unitaria.
La figura 4.3(b) ilustra este
caso: una curva de demanda
con pendiente decreciente.
Elasticidad precio de la demanda
Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es
mas pequeño que el porcentaje de cambio en el precio,
 la elasticidad precio de la demanda es menor que 1 y el
bien tiene una demanda inelástica.
Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es
mas grande que el porcentaje de cambio en el precio,
 la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1 y el
bien tiene una demanda elástica.
Elasticidad precio de la demanda
Si el porcentaje de cambio
en la cantidad demandada
es infinitamente mayor que
la variación de precio,
 la elasticidad precio de la
demanda es infinita y el bien
tiene una demanda
perfectamente elástica.
La figura 4.3 (c) ilustra el caso de
la demanda perfectamente
elástica: una curva de demanda
horizontal.
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad a lo largo de
una curva de demanda
recta
La figura 4.4 muestra
como la demanda se
vuelve menos elástica
conforme el precio cae a lo
largo de una linea recta.
Elasticidad precio de la demanda
Para los precios sobre el
punto medio de la curva la
demanda es elástica
Para los precios debajo de
este punto medio, la
demanda es inelástica.
Elasticidad precio de la demanda
Por ejémplo, si el precio
cae de $25 a $15, la
cantidad demandada se
incrementa de 0 a 20
pizzas.
La elasticidad precio de la
demanda es (20/10)/(10/20), lo
cual da 4.
El precio promedio es $20
y la cantidad promedio 10
Elasticidad precio de la demanda
Si el precio cae de $10 a
$0, la cantidad
demandada se incrementa
de 30 a 50 pizzas.
La elasticidad precio de la
demanda es (20/40)/(10/5), lo
cual da 1/4.
El precio promedio es $5 y
la cantidad promedio 40.
Elasticidad precio de la demanda
Si el precio cae de $15 a
$10,la cantidad
demandada se incrementa
de 20 a 30.
La elasticidad precio de la
demanda es (10/25)/(5/12.5), lo
cual da 1.
El precio promedio es
$12.50 y la cantidad
promedio.
Elasticidad precio de la demanda
Ingreso total y elasticidad
El ingreso total por la venta de un bien o servicio es igual
al precio del bien multiplicado por la cantidad vendida
Cuando el precio cambia, también lo hace el ingreso total.
Pero un aumento en el precio no siempre aumenta el
ingreso total.
Elasticidad precio de la demanda
el cambio en el ingreso total debido a un cambio en el
precio depende de la elasticidad de la demanda:
 Si la demanda es elástica, una disminución de 1% en el
precio, incrementa la cantidad vendida en mas de 1% lo
que incrementa el ingreso total.
 Si la demanda es inelástica, una disminución de 1% en
el precio, aumenta la cantidad vendida en menos de 1%
lo que disminuye el ingreso total
 Si la demanda es de elasticidad unitaria, la disminución
de 1% en el precio, aumenta en 1% la cantidad vendida
y el ingreso total no cambia.
Elasticidad precio de la demanda
La prueba del ingreso total es un método para estimar la
elasticidad precio de la demanda al observar el cambio en
el ingreso total que resulta de un cambio en el precio
(ceteris paribus)
• si la disminución de precio incrementa el ingreso total, la
demanda es elástica
•si la disminución de precio disminuye el ingreso total, la
demanda es inelástica.
• si la disminución de precio no afecta el ingreso total, la
demanda es de elasticidad unitaria.
Elasticidad precio de la demanda
La figura 4.5 muestra la
relación entre la elasticidad de
la demanda y el ingreso total.
Conforme el precio cae de
$25 a $12.50, la cantidad
demandada se incrementa de
0 a 25.
La demanda es elástica y el
ingreso total se incrementa.
Elasticidad precio de la demanda
En la parte (b),conforme la
cantidad se incrementa de 0 a
25, la demanda es elástica y el
ingreso total se incrementa.
Elasticidad precio de la demanda
A $12.50, la demanda
es de elasticidad
unitaria y el ingreso
total deja de aumentar.
Cuando el precio cae de
$12.50 a cero, la
cantidad demandada se
incrementa de 25 a 50.
La demanda es inelástica, y
el ingreso total decrece.
Elasticidad precio de la demanda
A 25, la demanda es
unitaria y el ingreso total
llega a su máximo.
Conforme la cantidad se
incrementa de 25 a 50,
la demanda es inelástica
y el ingreso total
disminuye.
Elasticidad precio de la demanda
Tu gasto y la elasticidad
 Si tu demanda es elástica, un recorte de precio de 1%,
aumenta la cantidad que compras en más de 1%, y tu
gasto en el artículo aumenta.
 Si tu demanda es inelástica, un recorte de precio de 1%,
aumenta la cantidad que compras en menos de 1%, y tu
gasto en el artículo disminuye.
 Si tu demanda es de elasticidad unitaria, un recorte de
precio de 1%, aumenta la cantidad que compras en 1%,
y tu gasto en el artículo no se midifica.
Elasticidad precio de la demanda
Factores que influyen en la elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda de un bien depende de:
 Los sustitutos cercanos
 La proporción del ingreso gastado en el bien
 El tiempo transcurrido desde un cambio de precio
Elasticidad precio de la demanda
Sustitutos cercanos
Entre más sustitutos cercanos tenga un bien o servicio, mayor será la
elasticidad de la demanda de ese bien.
Los artículos de primera necesidad como casa o comida,
generalmente tienen una demanda inelástica.
Los artículos de lujo como unas vacaciones en un país exótico,
generalmente tienen una demanda elástica.
La proporción del ingreso gastada en el bien
Entre mayor sea el ingreso del consumidor gastado en el bien, mayor
será la elasticidad de la demanda de ese bien.
Elasticidad precio de la demanda
Tiempo transcurrido desde un cambio de precio
Entre mayor tiempo tengan los consumidores para
ajustarse al cambio de precios,o mayor sea el tiempop
que se vende un producto sin perder su valor, mas grande
será la elasticidad de la demanda de ese bien.
Elasticidad precio de la demanda
La figura 4.6 muestra
como la elasticidad de la
demanda para la comida
varia dependiendo de la
proporción del ingreso
gastado en ella en
diferentes paises.
Más elasticidades de la demanda
Elasticidad cruzada de la demanda
La elasticidad cruzada de la demanda es una medida
de la respuesta de la demanda de un bien al cambio de
precio de un substituto o complemento, ceteris paribus.
La fórmula para calcular la elasticidad cruzada de la
demanda es:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Cambio porcentual en el precio de un sustituto o
complemento
Más elasticidades de la demanda
La elasticidad cruzada de la demanda es positiva para un
sustituto.
Y negativa para un complemento.
Más elasticidades de la demanda
La figura 4.7 muestra el
incremento en la cantidad de
pizza demandada cuando el
precio de una hamburguesa (un
sustituto) aumenta.
La figura también muestra
el decremento en la
cantidad de pizza
demandada cuando el
precio de una soda (un
complemento) aumenta.
Más elasticidades de la demanda
Elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda mide como la
cantidad demandada de un bien responde al cambio en el
ingreso, ceteris paribus.
La fórmula para calcular la elasticidad ingreso de la
demanda es:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Cambio porcentual en el ingreso
Más elasticidades de la demanda
Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1, la
elasticidad ingreso de la demanda es elástica y el bien es
un bien normal.
Si la elasticidad ingreso de la demanda es menor que 1
pero mayor a cero, la elasticidad ingreso de la demanda
es inelástica y el bien es un bien normal.
Si la elasticidad ingreso de la demanda es menor a cero
(negativa) el bien es un bien inferior.
Más elasticidades de la demanda
La figura 4.8 muestra
estimaciones de la
elasticidad ingreso de la
demanda para la comida
en diferentes paises. Un
ingreso promedio mayor se
asocia con una menor
elasticidad ingreso de la
demanda de comida.
Elasticidad de la oferta
En la figura 4.9 (a), un
incremento en la
demanda trae:
 Un mayor aumento en
el precio
Un menor incremento
en la cantidad ofrecida
Elasticidad de la oferta
En la figura 4.9 (b), un
incremento en la
demanda trae:
 Un menor aumento en
el precio
Un mayor incremento
en la cantidad ofrecida
Elasticidad de la oferta
El contraste entre los dos ejemplos de la figura 4.9
enfatizan la necesidad de
 medir la respuesta de la cantidad ofrecida al cambio de
precio.
La elasticidad de oferta mide la respuesta de la cantidad
ofrecida al cambio de precio de un bien ceteris paribus.
Elasticidad de la oferta
Cálculo de la elasticidad de la oferta
La elasticidad de la oferta se calcula usando la siguiente
fórmula:
Cambio porcentual en la cantidad ofrecida
Cambio porcentual en el precio
Elasticidad de la oferta
La figura 4.10 muestra tres casos de la elasticidad de la
oferta.
La oferta es perfectamente inelástica si la curva de oferta
es vertical y la elasticidad de la oferta es igual a cero.
La ofeta es de elasticidad unitaria si la curva de oferta e
linear y pasa por el origen (nota que la pendiente es
irrelevante).
La oferta es perfectamente elásticasi la curva de oferta es
horizontal y la elasticidad de la oferta es infinita.
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
Factores que influyen en la elasticidad de la oferta
La elasticidad de la oferta depende de
 la posibilidad de sustitución de los recursos
 el marco temporal para la decisión de oferta
La posibilidad de sustitución de los recursos
Entre más fácil sea la sustitución de los recursos que se
pueden utilizar para producir un bien o servicio, mayor
será la elasticidad de oferta.
Elasticidad de la oferta
El marco temporal para la decisión de oferta
Entre mayor sea el tiempo que pasa desde un cambio de
precio, mayor será la elasticidad de la oferta.
La oferta momentanea es perfectamente inelástica. La
cantidad ofrecida que sigue a un cambio de precio es
constante.
La oferta de corto plazo es más o menos elástica.
La oferta de largo plazo es la más elástica.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
El pib
El pibEl pib
El pib
Bryan Guerra
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Adan Graus Rios
 
13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios
Sairitahallel Arias
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Aula Virtual
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Economia
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De Opciones
UTPL
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
Inflación..
Inflación..Inflación..
Inflación..
pablo sanchez lezama
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Juan Gamboa Díaz
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
clarithapacheco
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
Diana Ortiz Arbulu
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Alicia Vasconcelos
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
Microeconomía grupo5
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
melchorUrbaezLuna
 
Elasticidad de la oferta y demanda
Elasticidad de la oferta y demandaElasticidad de la oferta y demanda
Elasticidad de la oferta y demanda
Mara Andrade
 
Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demanda
profericardo
 

La actualidad más candente (20)

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y Equilibrio
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De Opciones
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
Inflación..
Inflación..Inflación..
Inflación..
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
 
Elasticidad de la oferta y demanda
Elasticidad de la oferta y demandaElasticidad de la oferta y demanda
Elasticidad de la oferta y demanda
 
Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demanda
 

Similar a Ch04 esp elasticidad

07 la elasticidad
07 la elasticidad07 la elasticidad
07 la elasticidad
Frank Mucha
 
Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2
Jajokaza
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Sesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidadSesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidad
chavezarturo
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
FedericoRodriguez105
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptxMicroeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
VladimirJoelVilchezS
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. Easticidad
Jhonny Gomez
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Luis Alejandro Pico
 
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
flor montoya
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
YuriMarcelaErasoNavi
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Gustavo Sandoval Palacios
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
mateogomezsebastian
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
Jessica Zumba
 

Similar a Ch04 esp elasticidad (20)

07 la elasticidad
07 la elasticidad07 la elasticidad
07 la elasticidad
 
Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Sesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidadSesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidad
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
 
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptxMicroeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
Microeconomía UTP - Elasticidad 6.pptx
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. Easticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
 
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
 

Más de Gloria Gonzalez

Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
Gloria Gonzalez
 
Ch32 comerciando con el mundo
Ch32 comerciando con el mundoCh32 comerciando con el mundo
Ch32 comerciando con el mundo
Gloria Gonzalez
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
Gloria Gonzalez
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Gloria Gonzalez
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagosCh26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Gloria Gonzalez
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economico
Gloria Gonzalez
 
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
Ch23 a pleno empleo el modelo clasicoCh23 a pleno empleo el modelo clasico
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
Gloria Gonzalez
 
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosCh22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Gloria Gonzalez
 
Ch20 macro
Ch20 macroCh20 macro
Ch20 macro
Gloria Gonzalez
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Gloria Gonzalez
 
Ch19 esp falta de certeza e informacion
Ch19 esp falta de certeza e informacionCh19 esp falta de certeza e informacion
Ch19 esp falta de certeza e informacion
Gloria Gonzalez
 
Ch18 esp inequidad economica
Ch18 esp inequidad economicaCh18 esp inequidad economica
Ch18 esp inequidad economica
Gloria Gonzalez
 
Ch17 a esp valor presente y descontado
Ch17 a esp valor presente y descontadoCh17 a esp valor presente y descontado
Ch17 a esp valor presente y descontado
Gloria Gonzalez
 
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccionCh17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Gloria Gonzalez
 
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesCh16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Gloria Gonzalez
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
Gloria Gonzalez
 
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolioCh14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Gloria Gonzalez
 

Más de Gloria Gonzalez (20)

Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
Ch32 comerciando con el mundo
Ch32 comerciando con el mundoCh32 comerciando con el mundo
Ch32 comerciando con el mundo
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagosCh26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
Ch26 la tasa de intercambio y la balanza de pagos
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economico
 
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
Ch23 a pleno empleo el modelo clasicoCh23 a pleno empleo el modelo clasico
Ch23 a pleno empleo el modelo clasico
 
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosCh22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
 
Ch20 macro
Ch20 macroCh20 macro
Ch20 macro
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
 
Ch19 esp falta de certeza e informacion
Ch19 esp falta de certeza e informacionCh19 esp falta de certeza e informacion
Ch19 esp falta de certeza e informacion
 
Ch18 esp inequidad economica
Ch18 esp inequidad economicaCh18 esp inequidad economica
Ch18 esp inequidad economica
 
Ch17 a esp valor presente y descontado
Ch17 a esp valor presente y descontadoCh17 a esp valor presente y descontado
Ch17 a esp valor presente y descontado
 
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccionCh17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccion
 
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesCh16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
 
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolioCh14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Ch04 esp elasticidad

  • 2. Después de estudiar este capítulo tu podrás Definir, calcular y explicar los factores que influencia la elasticidad precio de la demanda. Definir, calcular y explicar los factores que influencian la elasticidad cruzada de la demanda y la elasticidad ingreso de la demanda. Definir, calcular y explicar los factores que influencian la elasticidad de la oferta.
  • 3. Cuando los precios bajan, ¿puede aumentar el ingreso? La industria de las computadoras personales opera en condiciones de competencia feroz. El precio de las computadoras portatiles ha caído a menos de $1,000 dlls. El precio de las computadoras de escritorio a menos de $500 dlls. ¿Cómo cambiaron los ingresos de los productores de computadoras? ¿Podrían los ingresos segur creciendo? El concepto de elasticidad ayuda a responder estas preguntas.
  • 4. Elasticidad precio de la demanda En la figura 4.1 (a), un incremento en la oferta trae  una gran caida en el precio  un pequeño incremento en la candidad demandada
  • 5. En la figura 4.1(b), un incremento en la oferta trae  una pequeña caida en el precio  un gran incremento en la cantidad demandada Elasticidad precio de la demanda
  • 6. El contraste entre los dos ejemplos de la figura 4.1 enfatizan la necesidad de •Medir la respuesta de la cantidad demandada al cambio de precios. La elasticidad precio de la demanda es una medida de la respuesta (libre de unidades) de la cantidad demandada de un bien a un cambio en su precio, cuando todo lo demás permanece constante. Elasticidad precio de la demanda
  • 7. Elasticidad precio de la demanda Cálculo de la elasticidad La elastcidad precio de la demanda se calcula usando la siguiente fórmula: Cambio porcentual en la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio
  • 8. Elasticidad precio de la demanda Para calcular la elasticidad precio de la demanda: Expresamos el cambio en el precio como un porcentaje del precio promedio: el promedio del precio inicial y final, Y el cambio en la cantidad demandada como un porcentaje de la cantidad demadada promedio: el promedio de la cantidad demandada inicial y final.
  • 9. Elasticidad precio de la demanda La figura 4.2 calcula la elasticidad precio de la demanda de pizza. El precio inicial es de $20.50 y la cantidad demandada es de 9 pizzas en una hora.
  • 10. Elasticidad precio de la demanda El precio cae a $19.50 y la cantidad demandada se incrementa a 11 pizzas por hora. El precio cae $1 y la cantidad demandada se incrementa a 2 pizzas en una hora.
  • 11. Elasticidad precio de la demanda El precio promedio es $20 y la cantidad promedio es 10 pizzas por hora.
  • 12. Elasticidad precio de la demanda El porcentaje de cambio en la cantidad demandada, %DQ, se calcula como DQ/Qprom, que es 2/10 = 1/5. El porcentaje de cambio en el precio, %DP, se calcula como DP/Pprom, que es $1/$20 = 1/20.
  • 13. Elasticidad precio de la demanda La elasticidad precio de la demanda es %DQ/ %DP = (1/5)/(1/20) = 20/5 = 4.
  • 14. Elasticidad precio de la demanda Al usar el precio promedio y la cantidad promedio, obtenemos una medida mas precisa de la elasticidad y el mismo resultado independientemente si el precio aumenta o disminuye. La razón de dos cambios en la proporción es igual que la razón de dos cambios en el porcentaje. La medida está libre de unidades porque es la división de dos cambios porcentuales y así se cancelan los porcentajes. Cambiar las unidades de medida del precio o la cantidad no afecta el valor de la elasticidad.
  • 15. Elasticidad precio de la demanda La fórmula da un valor negativo, porque el precio y la cantidad demandada se mueven en direcciones opuestas (relación inversa). Pero es la magnitud o valor absoluto lo que revela como responde la cantidad demandada al cambio de precios (la sensibilidad de la demanda).
  • 16. Elasticidad precio de la demanda Demanda elástica e inelástica La demanda puede ser inelástica, de elasticidad unitaria o elástica y puede varliar de cero a infinito. Si la cantidad demandada no cambia cuando el precio cambia, la elasticidad precio de la demanda es cero y el bien tiene una demanda perfectamente inelástica.
  • 17. Elasticidad precio de la demanda La figura 4.3 (a) ilustra el caso de un bien con demanda perfectamente inelástica. La curva de demanda es vertical.
  • 18. Elasticidad precio de la demanda Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada iguala el porcentaje de cambio en el precio,  la elasticidad precio de la demanda es igual a 1 y el bien tiene elasticidad unitaria. La figura 4.3(b) ilustra este caso: una curva de demanda con pendiente decreciente.
  • 19. Elasticidad precio de la demanda Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es mas pequeño que el porcentaje de cambio en el precio,  la elasticidad precio de la demanda es menor que 1 y el bien tiene una demanda inelástica. Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es mas grande que el porcentaje de cambio en el precio,  la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1 y el bien tiene una demanda elástica.
  • 20. Elasticidad precio de la demanda Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es infinitamente mayor que la variación de precio,  la elasticidad precio de la demanda es infinita y el bien tiene una demanda perfectamente elástica. La figura 4.3 (c) ilustra el caso de la demanda perfectamente elástica: una curva de demanda horizontal.
  • 21. Elasticidad precio de la demanda Elasticidad a lo largo de una curva de demanda recta La figura 4.4 muestra como la demanda se vuelve menos elástica conforme el precio cae a lo largo de una linea recta.
  • 22. Elasticidad precio de la demanda Para los precios sobre el punto medio de la curva la demanda es elástica Para los precios debajo de este punto medio, la demanda es inelástica.
  • 23. Elasticidad precio de la demanda Por ejémplo, si el precio cae de $25 a $15, la cantidad demandada se incrementa de 0 a 20 pizzas. La elasticidad precio de la demanda es (20/10)/(10/20), lo cual da 4. El precio promedio es $20 y la cantidad promedio 10
  • 24. Elasticidad precio de la demanda Si el precio cae de $10 a $0, la cantidad demandada se incrementa de 30 a 50 pizzas. La elasticidad precio de la demanda es (20/40)/(10/5), lo cual da 1/4. El precio promedio es $5 y la cantidad promedio 40.
  • 25. Elasticidad precio de la demanda Si el precio cae de $15 a $10,la cantidad demandada se incrementa de 20 a 30. La elasticidad precio de la demanda es (10/25)/(5/12.5), lo cual da 1. El precio promedio es $12.50 y la cantidad promedio.
  • 26. Elasticidad precio de la demanda Ingreso total y elasticidad El ingreso total por la venta de un bien o servicio es igual al precio del bien multiplicado por la cantidad vendida Cuando el precio cambia, también lo hace el ingreso total. Pero un aumento en el precio no siempre aumenta el ingreso total.
  • 27. Elasticidad precio de la demanda el cambio en el ingreso total debido a un cambio en el precio depende de la elasticidad de la demanda:  Si la demanda es elástica, una disminución de 1% en el precio, incrementa la cantidad vendida en mas de 1% lo que incrementa el ingreso total.  Si la demanda es inelástica, una disminución de 1% en el precio, aumenta la cantidad vendida en menos de 1% lo que disminuye el ingreso total  Si la demanda es de elasticidad unitaria, la disminución de 1% en el precio, aumenta en 1% la cantidad vendida y el ingreso total no cambia.
  • 28. Elasticidad precio de la demanda La prueba del ingreso total es un método para estimar la elasticidad precio de la demanda al observar el cambio en el ingreso total que resulta de un cambio en el precio (ceteris paribus) • si la disminución de precio incrementa el ingreso total, la demanda es elástica •si la disminución de precio disminuye el ingreso total, la demanda es inelástica. • si la disminución de precio no afecta el ingreso total, la demanda es de elasticidad unitaria.
  • 29. Elasticidad precio de la demanda La figura 4.5 muestra la relación entre la elasticidad de la demanda y el ingreso total. Conforme el precio cae de $25 a $12.50, la cantidad demandada se incrementa de 0 a 25. La demanda es elástica y el ingreso total se incrementa.
  • 30. Elasticidad precio de la demanda En la parte (b),conforme la cantidad se incrementa de 0 a 25, la demanda es elástica y el ingreso total se incrementa.
  • 31. Elasticidad precio de la demanda A $12.50, la demanda es de elasticidad unitaria y el ingreso total deja de aumentar. Cuando el precio cae de $12.50 a cero, la cantidad demandada se incrementa de 25 a 50. La demanda es inelástica, y el ingreso total decrece.
  • 32. Elasticidad precio de la demanda A 25, la demanda es unitaria y el ingreso total llega a su máximo. Conforme la cantidad se incrementa de 25 a 50, la demanda es inelástica y el ingreso total disminuye.
  • 33. Elasticidad precio de la demanda Tu gasto y la elasticidad  Si tu demanda es elástica, un recorte de precio de 1%, aumenta la cantidad que compras en más de 1%, y tu gasto en el artículo aumenta.  Si tu demanda es inelástica, un recorte de precio de 1%, aumenta la cantidad que compras en menos de 1%, y tu gasto en el artículo disminuye.  Si tu demanda es de elasticidad unitaria, un recorte de precio de 1%, aumenta la cantidad que compras en 1%, y tu gasto en el artículo no se midifica.
  • 34. Elasticidad precio de la demanda Factores que influyen en la elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda de un bien depende de:  Los sustitutos cercanos  La proporción del ingreso gastado en el bien  El tiempo transcurrido desde un cambio de precio
  • 35. Elasticidad precio de la demanda Sustitutos cercanos Entre más sustitutos cercanos tenga un bien o servicio, mayor será la elasticidad de la demanda de ese bien. Los artículos de primera necesidad como casa o comida, generalmente tienen una demanda inelástica. Los artículos de lujo como unas vacaciones en un país exótico, generalmente tienen una demanda elástica. La proporción del ingreso gastada en el bien Entre mayor sea el ingreso del consumidor gastado en el bien, mayor será la elasticidad de la demanda de ese bien.
  • 36. Elasticidad precio de la demanda Tiempo transcurrido desde un cambio de precio Entre mayor tiempo tengan los consumidores para ajustarse al cambio de precios,o mayor sea el tiempop que se vende un producto sin perder su valor, mas grande será la elasticidad de la demanda de ese bien.
  • 37. Elasticidad precio de la demanda La figura 4.6 muestra como la elasticidad de la demanda para la comida varia dependiendo de la proporción del ingreso gastado en ella en diferentes paises.
  • 38. Más elasticidades de la demanda Elasticidad cruzada de la demanda La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de la respuesta de la demanda de un bien al cambio de precio de un substituto o complemento, ceteris paribus. La fórmula para calcular la elasticidad cruzada de la demanda es: Cambio porcentual en la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio de un sustituto o complemento
  • 39. Más elasticidades de la demanda La elasticidad cruzada de la demanda es positiva para un sustituto. Y negativa para un complemento.
  • 40. Más elasticidades de la demanda La figura 4.7 muestra el incremento en la cantidad de pizza demandada cuando el precio de una hamburguesa (un sustituto) aumenta. La figura también muestra el decremento en la cantidad de pizza demandada cuando el precio de una soda (un complemento) aumenta.
  • 41. Más elasticidades de la demanda Elasticidad ingreso de la demanda La elasticidad ingreso de la demanda mide como la cantidad demandada de un bien responde al cambio en el ingreso, ceteris paribus. La fórmula para calcular la elasticidad ingreso de la demanda es: Cambio porcentual en la cantidad demandada Cambio porcentual en el ingreso
  • 42. Más elasticidades de la demanda Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1, la elasticidad ingreso de la demanda es elástica y el bien es un bien normal. Si la elasticidad ingreso de la demanda es menor que 1 pero mayor a cero, la elasticidad ingreso de la demanda es inelástica y el bien es un bien normal. Si la elasticidad ingreso de la demanda es menor a cero (negativa) el bien es un bien inferior.
  • 43. Más elasticidades de la demanda La figura 4.8 muestra estimaciones de la elasticidad ingreso de la demanda para la comida en diferentes paises. Un ingreso promedio mayor se asocia con una menor elasticidad ingreso de la demanda de comida.
  • 44. Elasticidad de la oferta En la figura 4.9 (a), un incremento en la demanda trae:  Un mayor aumento en el precio Un menor incremento en la cantidad ofrecida
  • 45. Elasticidad de la oferta En la figura 4.9 (b), un incremento en la demanda trae:  Un menor aumento en el precio Un mayor incremento en la cantidad ofrecida
  • 46. Elasticidad de la oferta El contraste entre los dos ejemplos de la figura 4.9 enfatizan la necesidad de  medir la respuesta de la cantidad ofrecida al cambio de precio. La elasticidad de oferta mide la respuesta de la cantidad ofrecida al cambio de precio de un bien ceteris paribus.
  • 47. Elasticidad de la oferta Cálculo de la elasticidad de la oferta La elasticidad de la oferta se calcula usando la siguiente fórmula: Cambio porcentual en la cantidad ofrecida Cambio porcentual en el precio
  • 48. Elasticidad de la oferta La figura 4.10 muestra tres casos de la elasticidad de la oferta. La oferta es perfectamente inelástica si la curva de oferta es vertical y la elasticidad de la oferta es igual a cero. La ofeta es de elasticidad unitaria si la curva de oferta e linear y pasa por el origen (nota que la pendiente es irrelevante). La oferta es perfectamente elásticasi la curva de oferta es horizontal y la elasticidad de la oferta es infinita.
  • 50. Elasticidad de la oferta Factores que influyen en la elasticidad de la oferta La elasticidad de la oferta depende de  la posibilidad de sustitución de los recursos  el marco temporal para la decisión de oferta La posibilidad de sustitución de los recursos Entre más fácil sea la sustitución de los recursos que se pueden utilizar para producir un bien o servicio, mayor será la elasticidad de oferta.
  • 51. Elasticidad de la oferta El marco temporal para la decisión de oferta Entre mayor sea el tiempo que pasa desde un cambio de precio, mayor será la elasticidad de la oferta. La oferta momentanea es perfectamente inelástica. La cantidad ofrecida que sigue a un cambio de precio es constante. La oferta de corto plazo es más o menos elástica. La oferta de largo plazo es la más elástica.
  • 52. Fin