SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla “Ahorro de agua”
Desde la Mancomunidad de Olivenza, nos han ofrecido varias charlas y talleres para realizar en nuestro centro
educativo, nosotros hemos seleccionado aquellos relacionados con nuestro huerto y con el cuidado del medio ambiente.
Hoy nos ha visitado y han impartido la charla “Ahorro de agua” para los alumn@s de 5º y 6º de primaria. La charla
ha consistido en un vídeo de presentación, un power point donde han visto lo que puede ocurrir cuando no cuidamos el
medio ambiente. Nos han invitado a cuidarlo y cada alumn@s se ha comprometido a empezar a cuidarlo desde su casa. Lo
trabajado en este taller previamente se ha trabajado desde el área de Ciencias Naturales.
Criterio de evaluación Estándar de
aprendizaje a evaluar
Competencias claves Actividades/
Materiales
Alumnos/as Áreas
CNAT 2.3. Relacionar
determinadas
prácticas de vida con
el adecuado
funcionamiento del
cuerpo, adoptando
estilos de vida
saludables, sabiendo
las repercusiones para
CNAT 2.3.1. Reconoce
estilos de vida
saludables y sus
efectos sobre el
cuidado y
mantenimiento de los
diferentes órganos y
aparatos.
CMCT
CSCV
Visionado de vídeo
/power point
5º Educación
Primaria
Ciencias
Naturales
la salud de su modo
de vida.
CNAT 2.3. Relacionar
determinadas
prácticas de vida con
el adecuado
funcionamiento del
cuerpo, adoptando
estilos de vida
saludables, sabiendo
las repercusiones para
la salud de su modo
de vida.
CNAT 2.3.3. Identifica y
adopta hábitos de
higiene, cuidado y
descanso.
CMCT
CSCV
Puesta en común de
hábitos saludable y
compromiso de
mejorar.
5º Educación
Primaria
Ciencias
Naturales
Una vez finalizada la charla, en el aula desde el área de lengua y con la ayuda de la maestra del Programa Comunica,
hemos realizado una puesta en común de lo aprendido. Y se les ha mostrado unos folletos enviados desde la Consejería de
Salud de la Junta de Extremadura, relacionado con el cuidado a la hora de lavarnos las manos y cómo debemos hacerlo.
Criterio de evaluación Estándar de
aprendizaje a evaluar
Competencias claves Actividades/
Materiales
Alumnos/as Áreas
LCL 1.1. Participar en
situaciones de
comunicación,
dirigidas o
espontáneas,
respetando las
normas de la
comunicación: turno
de palabra, organizar
el discurso, escuchar e
incorporar las
intervenciones de los
demás.
LCL 1.1.1. Emplea la
lengua oral con
distintas finalidades
(académica, social y
lúdica) y como forma
de comunicación y de
expresión personal
(sentimientos,
emociones...) en
distintos ámbitos.
CCL
CSCV
Expresión oral de lo
aprendido.
Folleto
5º Educación
Primaria
Lengua
Castellana
Programa
Comunica.
Esta actividad se ha realizado con las maestras Zoraida Morales Lázaro, Silvia Márquez y Sonia Rodríguez Gutiérrez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personalingridediferencial
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...sdsantamartha
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Romina Gisel Cein
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Mercè Cañada Pujols
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Silveiro Antonio Briones Palacios
 
Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Alecha
 
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Evidencias de proyecto escolar USAER 213Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Evidencias de proyecto escolar USAER 213zona 26
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoAureliia villanueva
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares karislibertad
 
soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable anamomar48
 
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxOigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxClaudia Terranova
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAAGO2010
 

La actualidad más candente (19)

Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personal Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
 
Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16
 
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Evidencias de proyecto escolar USAER 213Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Proyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luzProyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luz
 
Higiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todosHigiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todos
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable
 
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxOigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Informe de intervención
Informe de intervenciónInforme de intervención
Informe de intervención
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 

Similar a Charla agua 5

PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxPROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxpanterr34
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Asmed Trujillo
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Asmed Trujillo
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de saludluciarguezdesaa
 
LAVADO DE MANO.pdf
LAVADO DE MANO.pdfLAVADO DE MANO.pdf
LAVADO DE MANO.pdfmarysalis
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreírhormiguo
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la saludescuela14de16
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdfadelinavega4
 
Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud CristobalGarcia43
 
Planificacion 2 ciencias_udp[1]
Planificacion 2 ciencias_udp[1]Planificacion 2 ciencias_udp[1]
Planificacion 2 ciencias_udp[1]profececiescudero
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpprofemeva
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutriciónsugarar
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZAcgarmit952
 

Similar a Charla agua 5 (20)

PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxPROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
V- 3 y 4.docx
V- 3 y 4.docxV- 3 y 4.docx
V- 3 y 4.docx
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
LAVADO DE MANO.pdf
LAVADO DE MANO.pdfLAVADO DE MANO.pdf
LAVADO DE MANO.pdf
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
 
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Planificacion 2 ciencias_udp[1]
Planificacion 2 ciencias_udp[1]Planificacion 2 ciencias_udp[1]
Planificacion 2 ciencias_udp[1]
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udp
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 

Más de SEXTO B

Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro SEXTO B
 
Dia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librariumDia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librariumSEXTO B
 
Plan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraSEXTO B
 
Miercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junioMiercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junioSEXTO B
 
Martes 16 de junio
Martes 16 de junioMartes 16 de junio
Martes 16 de junioSEXTO B
 
Lunes 15 de junio
Lunes 15 de junioLunes 15 de junio
Lunes 15 de junioSEXTO B
 
Viernes 12 de junio
Viernes 12 de junioViernes 12 de junio
Viernes 12 de junioSEXTO B
 
Jueves 11 de marzo
Jueves 11 de marzoJueves 11 de marzo
Jueves 11 de marzoSEXTO B
 
Miércoles 10 de junio
Miércoles 10 de junioMiércoles 10 de junio
Miércoles 10 de junioSEXTO B
 
Martes 9 de junio
Martes 9 de junioMartes 9 de junio
Martes 9 de junioSEXTO B
 
Lunes 8 de junio
Lunes 8 de junioLunes 8 de junio
Lunes 8 de junioSEXTO B
 
Viernes 5 de junio
Viernes 5 de junioViernes 5 de junio
Viernes 5 de junioSEXTO B
 
Jueves 4 de junio
Jueves 4 de junioJueves 4 de junio
Jueves 4 de junioSEXTO B
 
Miercoles, 3 de junio
Miercoles, 3 de junioMiercoles, 3 de junio
Miercoles, 3 de junioSEXTO B
 
Martes, 2 de junio
Martes, 2 de junioMartes, 2 de junio
Martes, 2 de junioSEXTO B
 
Lunes, 1 de junio
Lunes, 1 de junioLunes, 1 de junio
Lunes, 1 de junioSEXTO B
 
Viernes 29 de_mayo
Viernes 29 de_mayoViernes 29 de_mayo
Viernes 29 de_mayoSEXTO B
 
Jueves 28 de mayo
Jueves 28 de mayoJueves 28 de mayo
Jueves 28 de mayoSEXTO B
 
Miercoles 27 de mayo
Miercoles 27 de mayoMiercoles 27 de mayo
Miercoles 27 de mayoSEXTO B
 
Martes 26 de mayo
Martes 26 de mayoMartes 26 de mayo
Martes 26 de mayoSEXTO B
 

Más de SEXTO B (20)

Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro
 
Dia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librariumDia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librarium
 
Plan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremadura
 
Miercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junioMiercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junio
 
Martes 16 de junio
Martes 16 de junioMartes 16 de junio
Martes 16 de junio
 
Lunes 15 de junio
Lunes 15 de junioLunes 15 de junio
Lunes 15 de junio
 
Viernes 12 de junio
Viernes 12 de junioViernes 12 de junio
Viernes 12 de junio
 
Jueves 11 de marzo
Jueves 11 de marzoJueves 11 de marzo
Jueves 11 de marzo
 
Miércoles 10 de junio
Miércoles 10 de junioMiércoles 10 de junio
Miércoles 10 de junio
 
Martes 9 de junio
Martes 9 de junioMartes 9 de junio
Martes 9 de junio
 
Lunes 8 de junio
Lunes 8 de junioLunes 8 de junio
Lunes 8 de junio
 
Viernes 5 de junio
Viernes 5 de junioViernes 5 de junio
Viernes 5 de junio
 
Jueves 4 de junio
Jueves 4 de junioJueves 4 de junio
Jueves 4 de junio
 
Miercoles, 3 de junio
Miercoles, 3 de junioMiercoles, 3 de junio
Miercoles, 3 de junio
 
Martes, 2 de junio
Martes, 2 de junioMartes, 2 de junio
Martes, 2 de junio
 
Lunes, 1 de junio
Lunes, 1 de junioLunes, 1 de junio
Lunes, 1 de junio
 
Viernes 29 de_mayo
Viernes 29 de_mayoViernes 29 de_mayo
Viernes 29 de_mayo
 
Jueves 28 de mayo
Jueves 28 de mayoJueves 28 de mayo
Jueves 28 de mayo
 
Miercoles 27 de mayo
Miercoles 27 de mayoMiercoles 27 de mayo
Miercoles 27 de mayo
 
Martes 26 de mayo
Martes 26 de mayoMartes 26 de mayo
Martes 26 de mayo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Charla agua 5

  • 1. Charla “Ahorro de agua” Desde la Mancomunidad de Olivenza, nos han ofrecido varias charlas y talleres para realizar en nuestro centro educativo, nosotros hemos seleccionado aquellos relacionados con nuestro huerto y con el cuidado del medio ambiente. Hoy nos ha visitado y han impartido la charla “Ahorro de agua” para los alumn@s de 5º y 6º de primaria. La charla ha consistido en un vídeo de presentación, un power point donde han visto lo que puede ocurrir cuando no cuidamos el medio ambiente. Nos han invitado a cuidarlo y cada alumn@s se ha comprometido a empezar a cuidarlo desde su casa. Lo trabajado en este taller previamente se ha trabajado desde el área de Ciencias Naturales. Criterio de evaluación Estándar de aprendizaje a evaluar Competencias claves Actividades/ Materiales Alumnos/as Áreas CNAT 2.3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para CNAT 2.3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. CMCT CSCV Visionado de vídeo /power point 5º Educación Primaria Ciencias Naturales
  • 2. la salud de su modo de vida. CNAT 2.3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida. CNAT 2.3.3. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso. CMCT CSCV Puesta en común de hábitos saludable y compromiso de mejorar. 5º Educación Primaria Ciencias Naturales
  • 3. Una vez finalizada la charla, en el aula desde el área de lengua y con la ayuda de la maestra del Programa Comunica, hemos realizado una puesta en común de lo aprendido. Y se les ha mostrado unos folletos enviados desde la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura, relacionado con el cuidado a la hora de lavarnos las manos y cómo debemos hacerlo.
  • 4. Criterio de evaluación Estándar de aprendizaje a evaluar Competencias claves Actividades/ Materiales Alumnos/as Áreas LCL 1.1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. LCL 1.1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos. CCL CSCV Expresión oral de lo aprendido. Folleto 5º Educación Primaria Lengua Castellana Programa Comunica.
  • 5. Esta actividad se ha realizado con las maestras Zoraida Morales Lázaro, Silvia Márquez y Sonia Rodríguez Gutiérrez.