SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
REVOE: PSU – 182 / 2013
REUMATOLOGIA
DR.JUAN CARLOS DE LA CRUZ CASTILLEJOS
SEPTIMO SEMESTRE
DANIEL MAURICIO MEZA PÉREZ
TAPACHULA ,CHIAPAS,NOVIEMBRE DEL 2018
1
CARACTERISTICAS
 Los anticuerpos antifosfolípidos (aPL) son una
familia de autoanticuerpos dirigidos contra las
proteínas plasmáticas que se unen a los
fosfolípidos, la mayoría de las veces se trata de la
glicoproteína β2
EPIDEMIOLOGIA
• 10%-40% con LES
• 20% artritis reumatoide
La prevalencia aumenta
con la edad
Pacientes
Pruebas positivas de aPL
EPIDEMIOLOGIA
Pacientes de la población
sin enfermedades autoinmunes
Alto riesgo de aPL
• 6% morbilidad del embarazo
• 14% accidente cerebrovascular
• 17% edad joven (<50 años)
• 11% infarto de miocardio
• 10% trombosis venosa profunda
• 20% mujeres con tres o más pérdidas fetales consecutivas
• 14% pacientes con enfermedad tromboembólica venosa
ETIOLOGIA
β2-GP1
• Presente en el suero
• Concentración de 200 mg / ml
• Posee enlaces de cisteína necesarios para
1. Unión a fosfolípidos
2. Antigenicidad
• Un sitio de primer dominio activa las plaquetas
aPL β2-GP1 Proteína plasmática de
unión a fosfolípidos,
ETIOLOGIA
β2-GP1
fosfatidilserina en membranas
celulares activadas o apoptóticas
Condiciones fisiológicas
1. Funcionan en la eliminación de células apoptóticas
2. anticoagulante natural
PATOGENESIS
capa externa
Capa
interior
Fosfatidilserina fosfolípida (PS)
• Cargada negativamente,
• Migra de la membrana celular interna a la externa
durante la activación o apoptosis de plaquetas, células endoteliales,
está presente en los trofoblastos.
Fosfolípido fosfatidilcolina neutro (PC)
• Principal constituyente de la capa externa de las
células inactivadas
PATOGENESIS
capa externa
Capa
interior
• β2-GP1 se une a la PS
(receptores de superficie apoER2 )
• aPL se une a la β2-GP1,
activando el vía complemento clásico
Generación
de C5a
• La expresión de moléculas de adhesión
(molécula de adhesión intracelular 1 y factor tisular [TF])
• Activación de monocitos,PMN, y plaquetas,liberación de mediadores
proinflamatorios (p. ej., TNF y el receptor 1 del factor de crecimiento endotelial
vascular) y el inicio del estado proadhesivo y protrombótico
PATOGENESIS
capa externa
Capa
interior
La reticulación de los receptores
apoER2 'antagoniza la óxido nítrico
sintasa endotelial (eNOS),
bloqueando su fosforilación y
llevando a una mayor
adhesión de leucocitos y trombosis.
Factor nuclear κB (NF-κB) como la
proteína quinasa activada por
mitógeno p38 (p38 MAPK)
desempeñan un papel en la
cascada de señalización intracelular.
PATOGENESIS
capa externa
Capa
interior
Los aPL también regulan a la baja la expresión del transductor
de señal trofoblástico y el activador de la transcripción 5 (STAT5),
reduciendo la producción de células de estroma endometrial
de la prolactina (PRL) y la proteína de unión al factor de
crecimiento de la insulina-1 (IGFBP-1)
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
Criterio clínico
1.-Trombosis vascular
Uno o más episodios clínicos de trombosis arterial, venosa o de
vasos pequeños en cualquier tejido u órgano
2.-Morbilidad del embarazo
a) Una o más muertes inexplicables de un feto morfológicamente
normal en o después de la décima semana de gestación
b) Uno o más nacimientos prematuros de un neonato morfológicamente
normal antes de la semana 34 de gestación debido a eclampsia,
preeclampsia grave o características reconocidas de insuficiencia
placentarias
c) Tres o más abortos espontáneos consecutivos inexplicables antes de
la décima semana de gestación, con anomalías anatómicas u
hormonales maternas y causas cromosómicas maternas y excluidas
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
Criterio laboratorio
1.-Anticoagulante de lupus presente en plasma en dos o más ocasiones
con al menos 12 semanas de diferencia, detectado según las pautas de la
Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia
2.-Anticuerpo anticardiolipina del isotipo IgG o IgM en suero o plasma,
presente en título medio o alto (> 40 IgG fosfolípido [GPL] o IgM
fosfolípido [MPL], o> 99 percentil), en dos o más ocasiones al menos
12 semanas aparte, medido por un ELISA estandarizado
3.-Anticuerpo anti-β-2-glucoproteína I del isotipo IgG o IgM en suero o
plasma (> percentil 99) presente en dos o más ocasiones con al menos
12 semanas de diferencia, medido por un ELISA estandarizado
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
El APS definitivo está presente si se cumple al menos uno
de los criterios clínicos y uno de los criterios de
laboratorio.
Se debe evitar la clasificación de APS si menos de 12
semanas o más de 5 años separan la prueba de anticuerpos
anti-fosfolípidos positivos y la manifestación clínica.
CARACTERÍSTICAS QUE SUGIEREN LA PRESENCIA DE
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS
Clinica Laboratorios
• Livedo reticularis
• Trombocitopenia (50,000-100,000
plaquetas / mm3)
• Anemia hemolítica autoinmune
• Enfermedad de la válvula cardíaca
(vegetaciones o engrosamiento)
• Síndrome de esclerosis múltiple,
corea u otra mielopatía
IgA anticuerpo anticardiolipina
IgA anti-β-2-glicoproteína I
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Oclusión vascular
1. Trombosis venosa o arterial accidente cerebrovascular
2. Ubicaciones inusuales
3. Aparición en pacientes jóvenes
• Lesión de células endoteliales
capilares glomerulares
• Trombosis de los vasos renales
Proteinuria
Hipertensión
Insuficiencia renal
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Morbilidad del embarazo
1. Perdidas fetales después de 10 semanas de gestación
2. Defectos cromosómicos, genéticos
1. Preeclampsia temprana severa
2. Síndrome de HELLP
(hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, plaquetas bajas).
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Otras manifestaciones
• Enfermedad de la válvula cardíaca
(vegetaciones, engrosamiento o ambas)patogénesis???
• Hipertensión pulmonar trombosis
• Hemorragia pulmonar difusa
• Síntomas neurológicos no focales
(falta de concentración, olvido, y mareos)
• Anticuerpos antiprotrombina de alta afinidad hemorragia
al agotar la protrombina
(síndrome de anticoagulante lúpico-hipoprotrombinemia)
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO CATASTRÓFICO
• Es raro, abrupto
• Múltiples trombosis de arterias medianas y pequeñas
que ocurren (a pesar de una anticoagulación adecuada)
durante un período de días
• Causan
1. Apoplejía
2. Infarto cardíaco, hepático, suprarrenal, renal e
intestinal
3. Gangrena periférica
CRITERIOS PRELIMINARES PARA LA CLASIFICACIÓN DEL
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO CATASTRÓFICO
1. Evidencia de compromiso de tres o más órganos, sistemas o tejidos
2. Desarrollo de manifestaciones simultáneas o en menos de 1 semana
3. Confirmación por histopatología de oclusión de pequeños
vasos en al menos un órgano o tejido
4. Confirmación de laboratorio de la presencia de anticuerpos
anti-fosfolípidos (anticoagulante lúpico y anticardiolipina y
anticuerpos anti-β-2 glicoproteína I)
APS catastrófico definitivo
Los cuatro criterios
Probable catastrófico APS
• Criterios 2 a 4 y dos órganos, sistemas o tejidos involucrados
• Criterios 1 a 3, excepto que no hay confirmación con 6 semanas
de diferencia como resultado de la muerte temprana del paciente
que no fue examinado antes del episodio catastrófico
• Criterios 1, 2 y 4
• Criterios 1, 3 y 4 y desarrollo de un tercer evento más de 1 semana
pero menos de 1 mes después del primero, a pesar de la
anticoagulación.
DIAGNOSTICO
Pruebas de laboratorio
Prueba de anticoagulante positivo de lupus o una prueba de
IgG o IgM anti-β2-GP1 de título moderado a alto en
pacientes con manifestaciones clínicas características.
Pacientes con pruebas anticoagulantes de lupus negativas,
aCL y aβ2GPI deben someterse a pruebas de IgA aCL y
aβ2GPI
Resultados positivos de aPL requieren una prueba repetida
después de 12 o más semanas
Se debe cuestionar dx si menos de 12 semanas o más de 5
años separan la prueba de aPL positiva de la manifestación
clínica
DIAGNOSTICO
Prueba anticoagulante de lupus
Especifica (+++) sensible (+) prueba anti-cardiolipina
Predictor de trombosis, complicaciones del embarazo
Falsos (+) (-) pueden ocurrir en pacientes sometidos a
anticoagulación (heparina o warfarina)
Estudios de imagen
• La RM muestra una oclusión vascular e infarto
compatible con los síntomas clínicos
• Las oclusiones generalmente ocurren en vasos por
debajo de los límites de resolución de la angiografía
• La angiografía o la RM no están indicadas a menos que
los hallazgos clínicos sugieran enfermedad de vasos
medianos o grandes
Patología
• La piel, los riñones y otros tejidos muestran una oclusión
trombótica de arterias y venas de calibre completo,
lesiones endoteliales
• El hallazgo de vasculitis necrotizante sugiere lupus
concomitante u otra enfermedad del tejido conectivo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Lupus eritematoso sistémico
• Una sola pérdida de embarazo antes de las 10 SDG 
anomalías cromosómicas fetales, infección o anomalías
hormonales o anatómicas maternas.
• Sx sneddon (livedo reticularis, afecta vasos medianos)
• Síndrome de Waterhouse-Friderichsen (necrosis
hemorrágica suprarrenal masiva, causada por
meningococemia fulminante)
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON
PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO
Características clínicas Recomendaciones
Asintomático No tratamiento
Trombosis venosa, arterial Warfarina INR 2.5 indefinidamente
Trombosis recurrente Warfarina INR 3-4 ± aspirina a dosis baja
Embarazo
Primer embarazo
Pérdida de un solo embarazo a
<10 semanas
≥1 Pérdidas fetales o ≥3 (pre)
embrionarias, sin trombosis
Trombosis independientemente
de la historia del embarazo
No tratamiento
No tratamiento
Heparina profiláctica + dosis bajas de
aspirina descontinuar 6 a 12 semanas
después del parto
heparina terapéutica o aspirina a dosis
bajas, warfarina posparto
INR, International normalized ratio;
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON
PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO
Características clínicas Recomendaciones
Enfermedades de las válvula
cardiacas
No se conoce tratamiento efectivo;
anticoagulación completa si se
demuestra embolia o trombos
intracardiacos
Trombocitopenia
>50,000/mm3
No tratamiento
Trombocitopenia
<50,000/mm3
Prednisona, IVIG (inmunoglobulina
IV)
Síndrome antifosfolípido
catastrófico
Anticoagulación + corticosteroides +
IVIG o plasmaféresis
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON
PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO
La aspirina (81 mg / día) puede considerarse en
pacientes de alto riesgo con múltiples factores de riesgo
cardiovascular no-aPL.
• Puede considerarse aspirina (81 mg / día).
• Enoxaparina 0,5 mg / kg por vía subcutánea una vez al
día.
• Enoxaparina 1 mg / kg por vía subcutánea dos veces al
día o 1,5 mg / kg por vía subcutánea una vez al día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Dawin R. Tejada
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoOlga Doria
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosJesus Melesio
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínicoSíndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
VivianRiveraRodenas
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoKarina Véliz
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Yess Leon
 
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
EDUARDO RODELO
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipidoxelaleph
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos copia
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos   copiaSindrome de anicuerpo antifosfolipidos   copia
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos copiaDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Javier Cisneros
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
frankfany
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizadaCharla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
 
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínicoSíndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
 
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidosM7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
 
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos copia
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos   copiaSindrome de anicuerpo antifosfolipidos   copia
Sindrome de anicuerpo antifosfolipidos copia
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
 

Similar a Síndrome antifosfolipido

Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Erick Esquivel Muñoz
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
N Núñez
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoDocencia Calvià
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500Nathalia Molano
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
SHARON QUEBRADO
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidosxelaleph
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
DianaVeliz17
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
susanfernandez18
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoCarlos Velasco
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosEduard Hernandez
 
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
ESTELA MELENDEZ FLORES
 
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
ssuserf5e427
 

Similar a Síndrome antifosfolipido (20)

Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
 
AIT.pdf
AIT.pdfAIT.pdf
AIT.pdf
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
 
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
 
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
 

Más de MAURICIO MEZA

Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
Anatomia e histologia del tracto femenino
Anatomia e histologia del tracto femeninoAnatomia e histologia del tracto femenino
Anatomia e histologia del tracto femenino
MAURICIO MEZA
 
Discinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCPDiscinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCP
MAURICIO MEZA
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayorTipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
MAURICIO MEZA
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
MAURICIO MEZA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
MAURICIO MEZA
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
MAURICIO MEZA
 
Hipotiroidismo en el adulto
Hipotiroidismo en el adultoHipotiroidismo en el adulto
Hipotiroidismo en el adulto
MAURICIO MEZA
 
Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholico
MAURICIO MEZA
 
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONESNEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
MAURICIO MEZA
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
MAURICIO MEZA
 
Epoc
EpocEpoc
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
MAURICIO MEZA
 
Medidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologiaMedidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologia
MAURICIO MEZA
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
MAURICIO MEZA
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
MAURICIO MEZA
 

Más de MAURICIO MEZA (18)

Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Anatomia e histologia del tracto femenino
Anatomia e histologia del tracto femeninoAnatomia e histologia del tracto femenino
Anatomia e histologia del tracto femenino
 
Discinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCPDiscinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCP
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
 
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayorTipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Hipotiroidismo en el adulto
Hipotiroidismo en el adultoHipotiroidismo en el adulto
Hipotiroidismo en el adulto
 
Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholico
 
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONESNEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
NEUMONIA COMUNITARIA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
 
Medidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologiaMedidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologia
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Síndrome antifosfolipido

  • 1. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO REVOE: PSU – 182 / 2013 REUMATOLOGIA DR.JUAN CARLOS DE LA CRUZ CASTILLEJOS SEPTIMO SEMESTRE DANIEL MAURICIO MEZA PÉREZ TAPACHULA ,CHIAPAS,NOVIEMBRE DEL 2018 1
  • 2. CARACTERISTICAS  Los anticuerpos antifosfolípidos (aPL) son una familia de autoanticuerpos dirigidos contra las proteínas plasmáticas que se unen a los fosfolípidos, la mayoría de las veces se trata de la glicoproteína β2
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • 10%-40% con LES • 20% artritis reumatoide La prevalencia aumenta con la edad Pacientes Pruebas positivas de aPL
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Pacientes de la población sin enfermedades autoinmunes Alto riesgo de aPL • 6% morbilidad del embarazo • 14% accidente cerebrovascular • 17% edad joven (<50 años) • 11% infarto de miocardio • 10% trombosis venosa profunda • 20% mujeres con tres o más pérdidas fetales consecutivas • 14% pacientes con enfermedad tromboembólica venosa
  • 5. ETIOLOGIA β2-GP1 • Presente en el suero • Concentración de 200 mg / ml • Posee enlaces de cisteína necesarios para 1. Unión a fosfolípidos 2. Antigenicidad • Un sitio de primer dominio activa las plaquetas aPL β2-GP1 Proteína plasmática de unión a fosfolípidos,
  • 6. ETIOLOGIA β2-GP1 fosfatidilserina en membranas celulares activadas o apoptóticas Condiciones fisiológicas 1. Funcionan en la eliminación de células apoptóticas 2. anticoagulante natural
  • 7. PATOGENESIS capa externa Capa interior Fosfatidilserina fosfolípida (PS) • Cargada negativamente, • Migra de la membrana celular interna a la externa durante la activación o apoptosis de plaquetas, células endoteliales, está presente en los trofoblastos. Fosfolípido fosfatidilcolina neutro (PC) • Principal constituyente de la capa externa de las células inactivadas
  • 8. PATOGENESIS capa externa Capa interior • β2-GP1 se une a la PS (receptores de superficie apoER2 ) • aPL se une a la β2-GP1, activando el vía complemento clásico Generación de C5a • La expresión de moléculas de adhesión (molécula de adhesión intracelular 1 y factor tisular [TF]) • Activación de monocitos,PMN, y plaquetas,liberación de mediadores proinflamatorios (p. ej., TNF y el receptor 1 del factor de crecimiento endotelial vascular) y el inicio del estado proadhesivo y protrombótico
  • 9. PATOGENESIS capa externa Capa interior La reticulación de los receptores apoER2 'antagoniza la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), bloqueando su fosforilación y llevando a una mayor adhesión de leucocitos y trombosis. Factor nuclear κB (NF-κB) como la proteína quinasa activada por mitógeno p38 (p38 MAPK) desempeñan un papel en la cascada de señalización intracelular.
  • 10. PATOGENESIS capa externa Capa interior Los aPL también regulan a la baja la expresión del transductor de señal trofoblástico y el activador de la transcripción 5 (STAT5), reduciendo la producción de células de estroma endometrial de la prolactina (PRL) y la proteína de unión al factor de crecimiento de la insulina-1 (IGFBP-1)
  • 11. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Criterio clínico 1.-Trombosis vascular Uno o más episodios clínicos de trombosis arterial, venosa o de vasos pequeños en cualquier tejido u órgano 2.-Morbilidad del embarazo a) Una o más muertes inexplicables de un feto morfológicamente normal en o después de la décima semana de gestación b) Uno o más nacimientos prematuros de un neonato morfológicamente normal antes de la semana 34 de gestación debido a eclampsia, preeclampsia grave o características reconocidas de insuficiencia placentarias c) Tres o más abortos espontáneos consecutivos inexplicables antes de la décima semana de gestación, con anomalías anatómicas u hormonales maternas y causas cromosómicas maternas y excluidas
  • 12. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Criterio laboratorio 1.-Anticoagulante de lupus presente en plasma en dos o más ocasiones con al menos 12 semanas de diferencia, detectado según las pautas de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia 2.-Anticuerpo anticardiolipina del isotipo IgG o IgM en suero o plasma, presente en título medio o alto (> 40 IgG fosfolípido [GPL] o IgM fosfolípido [MPL], o> 99 percentil), en dos o más ocasiones al menos 12 semanas aparte, medido por un ELISA estandarizado 3.-Anticuerpo anti-β-2-glucoproteína I del isotipo IgG o IgM en suero o plasma (> percentil 99) presente en dos o más ocasiones con al menos 12 semanas de diferencia, medido por un ELISA estandarizado
  • 13. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SAPPORO PARA EL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO El APS definitivo está presente si se cumple al menos uno de los criterios clínicos y uno de los criterios de laboratorio. Se debe evitar la clasificación de APS si menos de 12 semanas o más de 5 años separan la prueba de anticuerpos anti-fosfolípidos positivos y la manifestación clínica.
  • 14. CARACTERÍSTICAS QUE SUGIEREN LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS Clinica Laboratorios • Livedo reticularis • Trombocitopenia (50,000-100,000 plaquetas / mm3) • Anemia hemolítica autoinmune • Enfermedad de la válvula cardíaca (vegetaciones o engrosamiento) • Síndrome de esclerosis múltiple, corea u otra mielopatía IgA anticuerpo anticardiolipina IgA anti-β-2-glicoproteína I
  • 15. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Oclusión vascular 1. Trombosis venosa o arterial accidente cerebrovascular 2. Ubicaciones inusuales 3. Aparición en pacientes jóvenes • Lesión de células endoteliales capilares glomerulares • Trombosis de los vasos renales Proteinuria Hipertensión Insuficiencia renal
  • 16. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Morbilidad del embarazo 1. Perdidas fetales después de 10 semanas de gestación 2. Defectos cromosómicos, genéticos 1. Preeclampsia temprana severa 2. Síndrome de HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, plaquetas bajas).
  • 17. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Otras manifestaciones • Enfermedad de la válvula cardíaca (vegetaciones, engrosamiento o ambas)patogénesis??? • Hipertensión pulmonar trombosis • Hemorragia pulmonar difusa • Síntomas neurológicos no focales (falta de concentración, olvido, y mareos) • Anticuerpos antiprotrombina de alta afinidad hemorragia al agotar la protrombina (síndrome de anticoagulante lúpico-hipoprotrombinemia)
  • 18. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO CATASTRÓFICO • Es raro, abrupto • Múltiples trombosis de arterias medianas y pequeñas que ocurren (a pesar de una anticoagulación adecuada) durante un período de días • Causan 1. Apoplejía 2. Infarto cardíaco, hepático, suprarrenal, renal e intestinal 3. Gangrena periférica
  • 19. CRITERIOS PRELIMINARES PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO CATASTRÓFICO 1. Evidencia de compromiso de tres o más órganos, sistemas o tejidos 2. Desarrollo de manifestaciones simultáneas o en menos de 1 semana 3. Confirmación por histopatología de oclusión de pequeños vasos en al menos un órgano o tejido 4. Confirmación de laboratorio de la presencia de anticuerpos anti-fosfolípidos (anticoagulante lúpico y anticardiolipina y anticuerpos anti-β-2 glicoproteína I) APS catastrófico definitivo Los cuatro criterios Probable catastrófico APS • Criterios 2 a 4 y dos órganos, sistemas o tejidos involucrados • Criterios 1 a 3, excepto que no hay confirmación con 6 semanas de diferencia como resultado de la muerte temprana del paciente que no fue examinado antes del episodio catastrófico • Criterios 1, 2 y 4 • Criterios 1, 3 y 4 y desarrollo de un tercer evento más de 1 semana pero menos de 1 mes después del primero, a pesar de la anticoagulación.
  • 20. DIAGNOSTICO Pruebas de laboratorio Prueba de anticoagulante positivo de lupus o una prueba de IgG o IgM anti-β2-GP1 de título moderado a alto en pacientes con manifestaciones clínicas características. Pacientes con pruebas anticoagulantes de lupus negativas, aCL y aβ2GPI deben someterse a pruebas de IgA aCL y aβ2GPI Resultados positivos de aPL requieren una prueba repetida después de 12 o más semanas Se debe cuestionar dx si menos de 12 semanas o más de 5 años separan la prueba de aPL positiva de la manifestación clínica
  • 21. DIAGNOSTICO Prueba anticoagulante de lupus Especifica (+++) sensible (+) prueba anti-cardiolipina Predictor de trombosis, complicaciones del embarazo Falsos (+) (-) pueden ocurrir en pacientes sometidos a anticoagulación (heparina o warfarina) Estudios de imagen • La RM muestra una oclusión vascular e infarto compatible con los síntomas clínicos • Las oclusiones generalmente ocurren en vasos por debajo de los límites de resolución de la angiografía • La angiografía o la RM no están indicadas a menos que los hallazgos clínicos sugieran enfermedad de vasos medianos o grandes Patología • La piel, los riñones y otros tejidos muestran una oclusión trombótica de arterias y venas de calibre completo, lesiones endoteliales • El hallazgo de vasculitis necrotizante sugiere lupus concomitante u otra enfermedad del tejido conectivo.
  • 22. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Lupus eritematoso sistémico • Una sola pérdida de embarazo antes de las 10 SDG  anomalías cromosómicas fetales, infección o anomalías hormonales o anatómicas maternas. • Sx sneddon (livedo reticularis, afecta vasos medianos) • Síndrome de Waterhouse-Friderichsen (necrosis hemorrágica suprarrenal masiva, causada por meningococemia fulminante)
  • 23. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO Características clínicas Recomendaciones Asintomático No tratamiento Trombosis venosa, arterial Warfarina INR 2.5 indefinidamente Trombosis recurrente Warfarina INR 3-4 ± aspirina a dosis baja Embarazo Primer embarazo Pérdida de un solo embarazo a <10 semanas ≥1 Pérdidas fetales o ≥3 (pre) embrionarias, sin trombosis Trombosis independientemente de la historia del embarazo No tratamiento No tratamiento Heparina profiláctica + dosis bajas de aspirina descontinuar 6 a 12 semanas después del parto heparina terapéutica o aspirina a dosis bajas, warfarina posparto INR, International normalized ratio;
  • 24. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO Características clínicas Recomendaciones Enfermedades de las válvula cardiacas No se conoce tratamiento efectivo; anticoagulación completa si se demuestra embolia o trombos intracardiacos Trombocitopenia >50,000/mm3 No tratamiento Trombocitopenia <50,000/mm3 Prednisona, IVIG (inmunoglobulina IV) Síndrome antifosfolípido catastrófico Anticoagulación + corticosteroides + IVIG o plasmaféresis
  • 25. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON PERSISTENCIA POSITIVA PARA EL ANTICUERPO ANTIFOSFOLÍPIDO La aspirina (81 mg / día) puede considerarse en pacientes de alto riesgo con múltiples factores de riesgo cardiovascular no-aPL. • Puede considerarse aspirina (81 mg / día). • Enoxaparina 0,5 mg / kg por vía subcutánea una vez al día. • Enoxaparina 1 mg / kg por vía subcutánea dos veces al día o 1,5 mg / kg por vía subcutánea una vez al día.