SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN LVII-201201

                    CALIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

PRACTICA 04
TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

MATERIAL:
El equipo deberá visitar un servicio de alimentación.

FUNDAMENTO:
La higiene se define como una rama de la medicina que tiene como objeto la conservación
de la salud y la prevención de las enfermedades (RAE).
La higiene de los servicios de alimentación es indispensable para evitar los peligros y
minimizar los riesgos de contraer enfermedades por alimentos.
Un peligro se conoce como una situación indeseable, que no se desea que ocurra y en el
caso de los alimentos puede tener un origen físico, químico o biológico. El peligro físico se
da por la presencia en los alimentos de piezas enteras o fraccionadas de elementos ajenos
al alimento preparado llámese cabellos, metales, vidrios, joyas, etc.
El peligro químico es por la presencia en el alimento de restos tóxicoscomo metales,
químicos, desinfectantes, pesticidas o detergentes, incluso aditivos no permitidos por la
autoridad sanitaria o en cantidades que superan las dosis legales. Y finalmente los peligros
biológicos por bacterias, parásitos, virus u hongos.
Los riesgos están referidos a la probabilidad de ocurrir algún imprevisto, esto se verá
incrementado en la medida que no se tomen las medidas necesarias para garantizar la
inocuidad del alimento como por ejemplo no tener buenas prácticas de higiene tanto del
personal como de las instalaciones o de los equipos, contaminación cruzada.

PROCEDIMIENTO:
    Deben observar cuidadosamente al personal que atiende, al personal que despacha
    y al que cobra.
    Debe procurar encontrar un lugar en el que pueda ingresar a las instalaciones y
    observar las medidas de higiene de equipos, utensilios e instalaciones.
    Debe llenar con atención los datos que se le solicitan
    Observar que sucede en cada caso
    Completar los cuadros.
LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR
AREA DE INSPECCIÒN: Cocina
FECHA: 26/02/13
INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes


Conclusiones:

En cuanto a la higiene del personal, tenían su vestimenta limpia pero les faltaba algunos
accesorios para que tengan una adecuada apariencia, como son por ejemplo: la chaqueta
el pantalón, mascarilla, guantes, el gorrito para el cabello, etc.
LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR
AREA DE INSPECCIÒN: Cocina
FECHA: 26/02/13
INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes

Conclusiones:

Cuentan con pocos equipos y utensilios, en el caso de los equipos tenían algunos de
ellos sucios en lo cual deberían tener más cuidado e higiene, en el caso de los utensilios
todos estaban limpios. Deberían comprar más equipos y utensilios para una mejor
atención.
LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR
AREA DE INSPECCIÒN: Cocina
FECHA: 26/02/13
INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes

Conclusiones:

En lo que se refiere a las instalaciones se pudo observar que la mayoría de ellas estaban
sucias y sería necesario hacer una limpieza más minuciosa para la buena imagen del
establecimiento.
LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR
AREA DE INSPECCIÒN: Cocina
FECHA: 26/02/13
INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes


Conclusiones:

La limpieza que realizan en el restaurante es diaria para brindar un producto inocuo y la
desinfección la realizan semanalmente lo cual consideramos debería ser inter-diara para
una mejor calidad en la preparación de los alimentos.
APLICANDO LAS 5 S AL RESTAURANTE RINCON & SABOR


   1. Separar lo innecesario:

Aquí tenemos que identificar las cosas que son útiles en el área de trabajo, separarlos de
los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer.
Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.

En el caso de este restaurante:

       Deben eliminar algunos utensilios que estaban oxidados.
       Habían muchos baldes en la cocina que no estaban utilizando, los cuales deberían guardar
       en otro lado.
       Algunas ollas oxidadas y que ya no usan deberían botarlas.

   2. Situar necesarios:

Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

       Deben colocar el balde del refresco en una mesa y no en una silla, ya que lo pueden
       dejar caer y también seria más accesible para servir el refresco.
       Deben colocar los utensilios que usan en un lugar cercano para su uso.
       Colocar los platos en orden, dependiendo del tamaño, para que sea fácil su
       limpieza.
       Separar los instrumentos de limpieza con los de cocina.
       Colocar etiquetas para cada área de la cocina.
       Separar un área para que los colaboradores guarden sus uniformes.

   3. Suprimir suciedad:

Una vez despejado y ordenado el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo.
Aquí por ejemplo el restaurante debe poner bastante empeño:

       Colocar lo que esta sucio en el área de lavado y no en cualquier parte, para no
       mezclar.
       Deben establecer un horario para la limpieza de pisos, equipos e instalaciones en
       general.
       Deben fijar los días de limpieza para cada trabajador.

   4. Señalizar anomalías:

Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y
visibles para todos.

       Deberán comprometer a todo el personal para que siga realizando el trabajo de
       orden y limpieza que el restaurante decidió.
       Hacer que todo el personal vista con la ropa adecuada, haciéndolo un hábito.
5. Seguir mejorando:

Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas
establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora
continua.

       Controlar si los 4 pasos anteriores se están cumpliendo, realizando una inspección
       semanal o quincenal.
       Reunirse con el personal cada cierto tiempo para recordarles las nuevas normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test para manipuladores
Test para manipuladoresTest para manipuladores
Test para manipuladores
Diana Solis Gonzalez
 
Poes
PoesPoes
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Medidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocinaMedidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocina
AngelDeOz2
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
Xhamhuel D Palomino
 
IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1
guest30f19
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
oscarreyesnova
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
jennycol
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocina
LәSs LauяәиT
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de Manufactura
Confecámaras
 
Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección
nathaly
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz
 
Suggestive selling a
Suggestive selling aSuggestive selling a
Suggestive selling a
Kanchan Saha
 
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
Lia Alejandra Montas
 
Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
Hariver Redondo
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
Manrique Ben-Aviv
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP

La actualidad más candente (20)

Test para manipuladores
Test para manipuladoresTest para manipuladores
Test para manipuladores
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Medidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocinaMedidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocina
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 
IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocina
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de Manufactura
 
Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Suggestive selling a
Suggestive selling aSuggestive selling a
Suggestive selling a
 
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
Primera Investigacion Cocinas Industriales - Seccion: 01
 
Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
Curso HACCP
 

Destacado

Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
marisabelorellana
 
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentosTrabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Jaidith Tatiana Vergara
 
Normatividad y certificacion
Normatividad y certificacionNormatividad y certificacion
Normatividad y certificacion
Alejandro Leon
 
Pliego de requerimientos
Pliego de requerimientosPliego de requerimientos
Pliego de requerimientos
Memin345
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentación
claudia rios
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
INES HURTADO DE MENDOZA
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Blah blah
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Heidy Mejía
 
Despacho en los servicios de alimentación
Despacho en los servicios de alimentaciónDespacho en los servicios de alimentación
Despacho en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Bartender checklist
Bartender checklistBartender checklist
Bartender checklist
Gaurav Kejriwal
 
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Teória General de Sistemas y Servicios de AlimentaciónTeória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011
Giver Untiveros
 
Servicio de alimentación comedor industrial
Servicio de alimentación comedor  industrialServicio de alimentación comedor  industrial
Servicio de alimentación comedor industrial
miriancardozo14
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
rosaelviravasalva
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 

Destacado (20)

Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentosTrabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
 
Normatividad y certificacion
Normatividad y certificacionNormatividad y certificacion
Normatividad y certificacion
 
Pliego de requerimientos
Pliego de requerimientosPliego de requerimientos
Pliego de requerimientos
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentación
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
 
Despacho en los servicios de alimentación
Despacho en los servicios de alimentaciónDespacho en los servicios de alimentación
Despacho en los servicios de alimentación
 
Bartender checklist
Bartender checklistBartender checklist
Bartender checklist
 
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Teória General de Sistemas y Servicios de AlimentaciónTeória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
 
Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011
 
Servicio de alimentación comedor industrial
Servicio de alimentación comedor  industrialServicio de alimentación comedor  industrial
Servicio de alimentación comedor industrial
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
 

Similar a Chec list calidad

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
andresl12
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
ferchosana
 
Ante proyecto de cocina .l.
Ante proyecto de cocina .l.Ante proyecto de cocina .l.
Ante proyecto de cocina .l.
sebastian buitrago patiño
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
kathe1606
 
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptxBienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
josemariasandoval3
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
sanniecardozo1
 
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Eliza Fajardo
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
elearning2011
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
sufortunato
 
Segunda parte del examen final
Segunda parte del examen finalSegunda parte del examen final
Segunda parte del examen final
Almacenamiento De Alimentos
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
BpmBpm
COCINERO.pdf
COCINERO.pdfCOCINERO.pdf
COCINERO.pdf
LauriPTorresP
 
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docxFORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
CamilaBedoya21
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
smmenjivar
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar
 
Carnevali 2
Carnevali 2Carnevali 2
Carnevali 2
Sergio Posada
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copy
postcosecha
 
Bpm
BpmBpm

Similar a Chec list calidad (20)

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
 
Ante proyecto de cocina .l.
Ante proyecto de cocina .l.Ante proyecto de cocina .l.
Ante proyecto de cocina .l.
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptxBienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
Bienvenida y Conceptos y Generalidades de la Cocina y BPM.pptx
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
 
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
 
Segunda parte del examen final
Segunda parte del examen finalSegunda parte del examen final
Segunda parte del examen final
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
COCINERO.pdf
COCINERO.pdfCOCINERO.pdf
COCINERO.pdf
 
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docxFORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Carnevali 2
Carnevali 2Carnevali 2
Carnevali 2
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copy
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 

Chec list calidad

  • 1. ACTUALIZACIÓN LVII-201201 CALIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS PRACTICA 04 TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN MATERIAL: El equipo deberá visitar un servicio de alimentación. FUNDAMENTO: La higiene se define como una rama de la medicina que tiene como objeto la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades (RAE). La higiene de los servicios de alimentación es indispensable para evitar los peligros y minimizar los riesgos de contraer enfermedades por alimentos. Un peligro se conoce como una situación indeseable, que no se desea que ocurra y en el caso de los alimentos puede tener un origen físico, químico o biológico. El peligro físico se da por la presencia en los alimentos de piezas enteras o fraccionadas de elementos ajenos al alimento preparado llámese cabellos, metales, vidrios, joyas, etc. El peligro químico es por la presencia en el alimento de restos tóxicoscomo metales, químicos, desinfectantes, pesticidas o detergentes, incluso aditivos no permitidos por la autoridad sanitaria o en cantidades que superan las dosis legales. Y finalmente los peligros biológicos por bacterias, parásitos, virus u hongos. Los riesgos están referidos a la probabilidad de ocurrir algún imprevisto, esto se verá incrementado en la medida que no se tomen las medidas necesarias para garantizar la inocuidad del alimento como por ejemplo no tener buenas prácticas de higiene tanto del personal como de las instalaciones o de los equipos, contaminación cruzada. PROCEDIMIENTO: Deben observar cuidadosamente al personal que atiende, al personal que despacha y al que cobra. Debe procurar encontrar un lugar en el que pueda ingresar a las instalaciones y observar las medidas de higiene de equipos, utensilios e instalaciones. Debe llenar con atención los datos que se le solicitan Observar que sucede en cada caso Completar los cuadros.
  • 2. LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR AREA DE INSPECCIÒN: Cocina FECHA: 26/02/13 INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes Conclusiones: En cuanto a la higiene del personal, tenían su vestimenta limpia pero les faltaba algunos accesorios para que tengan una adecuada apariencia, como son por ejemplo: la chaqueta el pantalón, mascarilla, guantes, el gorrito para el cabello, etc.
  • 3. LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR AREA DE INSPECCIÒN: Cocina FECHA: 26/02/13 INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes Conclusiones: Cuentan con pocos equipos y utensilios, en el caso de los equipos tenían algunos de ellos sucios en lo cual deberían tener más cuidado e higiene, en el caso de los utensilios todos estaban limpios. Deberían comprar más equipos y utensilios para una mejor atención.
  • 4. LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR AREA DE INSPECCIÒN: Cocina FECHA: 26/02/13 INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes Conclusiones: En lo que se refiere a las instalaciones se pudo observar que la mayoría de ellas estaban sucias y sería necesario hacer una limpieza más minuciosa para la buena imagen del establecimiento.
  • 5. LUGAR DE INSPECCIÒN: Restaurante RINCON & SABOR AREA DE INSPECCIÒN: Cocina FECHA: 26/02/13 INSPECTORES: Pamela Olivares, David Olivares, Jorge Collantes Conclusiones: La limpieza que realizan en el restaurante es diaria para brindar un producto inocuo y la desinfección la realizan semanalmente lo cual consideramos debería ser inter-diara para una mejor calidad en la preparación de los alimentos.
  • 6. APLICANDO LAS 5 S AL RESTAURANTE RINCON & SABOR 1. Separar lo innecesario: Aquí tenemos que identificar las cosas que son útiles en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario. En el caso de este restaurante: Deben eliminar algunos utensilios que estaban oxidados. Habían muchos baldes en la cocina que no estaban utilizando, los cuales deberían guardar en otro lado. Algunas ollas oxidadas y que ya no usan deberían botarlas. 2. Situar necesarios: Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Deben colocar el balde del refresco en una mesa y no en una silla, ya que lo pueden dejar caer y también seria más accesible para servir el refresco. Deben colocar los utensilios que usan en un lugar cercano para su uso. Colocar los platos en orden, dependiendo del tamaño, para que sea fácil su limpieza. Separar los instrumentos de limpieza con los de cocina. Colocar etiquetas para cada área de la cocina. Separar un área para que los colaboradores guarden sus uniformes. 3. Suprimir suciedad: Una vez despejado y ordenado el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo. Aquí por ejemplo el restaurante debe poner bastante empeño: Colocar lo que esta sucio en el área de lavado y no en cualquier parte, para no mezclar. Deben establecer un horario para la limpieza de pisos, equipos e instalaciones en general. Deben fijar los días de limpieza para cada trabajador. 4. Señalizar anomalías: Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos. Deberán comprometer a todo el personal para que siga realizando el trabajo de orden y limpieza que el restaurante decidió. Hacer que todo el personal vista con la ropa adecuada, haciéndolo un hábito.
  • 7. 5. Seguir mejorando: Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua. Controlar si los 4 pasos anteriores se están cumpliendo, realizando una inspección semanal o quincenal. Reunirse con el personal cada cierto tiempo para recordarles las nuevas normas.