SlideShare una empresa de Scribd logo
CHIKUNGUNYA
Que es el chikungunya
• La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al
ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez
durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se
trata de un virus ARN del género alfavirus, familia
Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde
que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los
pacientes debido a los dolores articulares
La mayoría de los pacientes se recuperan
completamente, pero en algunos casos los
dolores articulares pueden durar varios
meses, o incluso años. Se han descrito
casos ocasionales con complicaciones
oculares, neurológicas y cardiacas, y
también con molestias gastrointestinales.
Las complicaciones graves no son
frecuentes, pero en personas mayores la
enfermedad puede contribuir a la muerte.
A menudo los pacientes solo tienen
síntomas leves y la infección puede pasar
inadvertida o diagnosticarse
erróneamente como dengue en zonas
donde este es frecuente
VECTORES
Ae. aegypti está
confinado a las zonas
tropicales y
subtropicales,
Hay indicios de que algunos
animales diferentes de los
primates (roedores, aves y
pequeños mamíferos)
también pueden actuar
como reservorios.
En África se han encontrado
varios otros mosquitos vectores
de la enfermedad, entre ellos
especies del grupo A. furcifer-
taylori y A. luteocephalus
Ae. albopictus también está
presente en regiones
templadas, e incluso
templadas-frías
Definiciones de Caso
• Paciente con fiebre >38º C y
dolor articular severo o
artritis de comienzo agudo y
rash, que no se explican por
otras condiciones médicas y
en quien se ha descartado
dengue.
• Reside en municipio en
donde no se han confirmado
casos de chikunguña por
laboratorio
CASO SOPECHOSO
• Paciente con fiebre >38º C y dolor
articular severo o artritis de comienzo
agudo y rash, que no se explican por
otras condiciones médicas Y en quien
se ha descartado dengue.
• Reside en un municipio en donde se
haya confirmado la circulación del virus
(casos autóctonos) o que limiten con
municipios donde haya circulación
confirmada
CASO CONFIRMADO
POR CLINICA • Aislamiento viral: se debe tomar suero en
los primeros 8 días del inicio de los
Síntomas.
• Detección de ARN viral porRT-PCR: se debe
tomar suero en los primeros 8 días del
inicio de los síntomas.
• Detección de IgM técnica ELISA en una sola
muestra de suero (recogida durante la fase
aguda o convaleciente) Aumento de cuatro
veces el título de anticuerpos específicos
IgM para chikunguña en muestras pareadas
con diferencia de 15 días entre la toma de
estas
CASO CONFIRMADO
POR LABORATORIO
PREVENCIÓN Y CONTROL
♦ Cambiar
periódicamente el agua
de jarrones y floreros.
♦ Despejar canaletas.
♦ Evitar la acumulación
de agua en el interior de
neumáticos.
♦ Impedir que los
recipientes en uso
acumulen agua.
♦ Mantener boca abajo
los recipientes en desuso.
♦ Desechar los objetos
inservibles capaces de
almacenar agua de lluvia.
♦ Tapar los recipientes en uso
utilizados para almacenar
agua.
♦ Untar con cloro las paredes
internas de los recipientes que
utiliza para almacenar agua y
taparlos. Aplicación de
larvicida (TEMEFOS) a tanques
con agua almacenada.
• Los repelentes deben contener DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida),
IR3535 (etiléster de ácido 3-[N-acetil-N-butil]-aminopropiónico) o
icaridina (2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster de ácido 1-
piperidinocarboxílico).
• Como protección durante los brotes se recomiendan llevar ropa que
reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores. También se
pueden aplicar repelentes a la piel o a la ropa, respetando
estrictamente las instrucciones de uso del producto.
Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar
precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones
largos y camisas de manga larga, o la instalación de mosquiteros
en las ventanas.
Para quienes duerman durante el día, sobre todo los niños
pequeños, los enfermos y los ancianos, los mosquiteros tratados
con insecticidas proporcionan una buena protección. Las espirales
insectífugas y los vaporizadores de insecticidas también pueden
reducir las picaduras en ambientes interiores.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CASO
SOSPECHOSO
Se debe diligenciar la ficha de
notificación individual código
217.
Copia de historia clínica. Realizar toma
de muestra (suero) para pruebas
diagnósticas que se definirán
dependiendo de los días de evolución
del cuadro clínico.
La IPS que atienda al paciente deberá
tomar la muestra de suero para
diagnóstico y enviarla al Laboratorio de
Salud Pública Departamental para su
procesamiento en el INS o en los
laboratorios capacitados para este fin
CASO
CONFIRMADO POR
CLÍNICA
Para estos casos se debe
hacer notificación colectiva
Diaria código 910
CASO
CONFIRMADO POR
LABORATORIO
Ficha de notificación
▪ Resumen de la historia
clínica
Notificación
Notificación colectiva
La notificación es colectiva
para los sitios donde ya hay
circulación viral confirmada
y entran como confirmados
por clínica
Notificación individual
Los sitios donde aun no hay
confirmación de circulación
viral. Entran como
sospechosos en la ficha 217.
Pacientes de grupos especiales: (menores de
un año, embarazadas, mayores de 65,
pacientes con comorbilidad). Entran como
sospechosos y SIEMPRE se les toma muestra
así estén en áreas de confirmación de
circulación viral.
VIGILANCIA
ACTIVA DE
CASOS
Búsqueda activa comunitaria
(BAC) para chikunguña es el
rastreo intencionado de casos
sospechosos que pueden estar
ocurriendo y no han consultado a
una IPS.
Área de búsqueda
corresponde a un cerco
epidemiológico que
comprende una manzana
aledaña al caso
Unidad de búsqueda es el perímetro
geográfico alrededor del siguiente
escenario: lugar en el que reside o
permanece y todos los lugares que visitó
durante el período de transmisión y que
además son considerados en riesgo
VIGILANCIA
RUTINARIA
Es necesario mantener la
vigilancia regular de febriles y
potenciales cambios en la
tendencia de los eventos, así
como la vigilancia y control
entomológico regular y
programático
VIGILANCIA
INTENSIFICADA
Requiere un mayor esfuerzo para
garantizar la atención adecuada y
oportuna de casos, el diagnóstico
clínico y de laboratorio y las
acciones de prevención y control. La
inteligencia epidemiológica estará
orientada a obtener información
sobre el comportamiento de la
enfermedad
ESO FUE TODO AMIGOS
FLORENCE NIGHTINGALE -
2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditiszeratul sandoval
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Eliza Pazos
 
Dengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y ZikaDengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y Zika
Ricardo Benza
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
Hugo Pinto
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya

La actualidad más candente (20)

virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
Dengue m
Dengue mDengue m
Dengue m
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
 
Dengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y ZikaDengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y Zika
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Ppt dengue
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 

Destacado

Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Planejamento
PlanejamentoPlanejamento
Planejamento
LUISCLAUDIOJOSUE
 
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeriaHolter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica
CesarArgus96
 
chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral
dani santos
 
Bases de datos w
Bases de datos wBases de datos w
Bases de datos w
Vinícios Rocha
 
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
Etnad Rivas
 
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectualConsejos para padres de niños con discapacidad intelectual
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual
america valencia
 
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citriApollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
Monica Munoz-Torres
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
Angetik 140522104639-phpapp01
Angetik 140522104639-phpapp01Angetik 140522104639-phpapp01
Angetik 140522104639-phpapp01
harutyunyananahit
 
11-18 թվերը
11-18 թվերը11-18 թվերը
Clase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer PeriodoClase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer Periodo
Andres Domínguez Sánchez
 
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Linfoma  y cuidaos de enfermeria Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Linfoma y cuidaos de enfermeria
CesarArgus96
 

Destacado (19)

Travelling from Athens to Blacesti
Travelling from Athens to BlacestiTravelling from Athens to Blacesti
Travelling from Athens to Blacesti
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Planejamento
PlanejamentoPlanejamento
Planejamento
 
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeriaHolter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
 
Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica
 
chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral
 
Bases de datos w
Bases de datos wBases de datos w
Bases de datos w
 
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
VIRUS ZIKA. Escuela de Enfermeria Dorothea Orem.
 
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectualConsejos para padres de niños con discapacidad intelectual
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual
 
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citriApollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
Apollo annotation guidelines for i5k projects Diaphorina citri
 
Situação das Arboviroses em Pernambuco Destaque Chikungunya
Situação  das Arboviroses em Pernambuco Destaque ChikungunyaSituação  das Arboviroses em Pernambuco Destaque Chikungunya
Situação das Arboviroses em Pernambuco Destaque Chikungunya
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
 
Angetik 140522104639-phpapp01
Angetik 140522104639-phpapp01Angetik 140522104639-phpapp01
Angetik 140522104639-phpapp01
 
11-18 թվերը
11-18 թվերը11-18 թվերը
11-18 թվերը
 
Clase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer PeriodoClase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer Periodo
 
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Linfoma  y cuidaos de enfermeria Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Linfoma y cuidaos de enfermeria
 
Ple Julieta Tamayo
Ple   Julieta TamayoPle   Julieta Tamayo
Ple Julieta Tamayo
 

Similar a Chikungunya y vigilancia epidemiologica

Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
AGUSTIN VEGA VERA
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
StefanyNarvaez4
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
ivandario cupaqui
 
Infecciones y Contagios
Infecciones y ContagiosInfecciones y Contagios
Infecciones y Contagios
monserrath logacho
 
Dengue epidemiologia
Dengue epidemiologiaDengue epidemiologia
Dengue epidemiologia
galvezMayra
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyacursobianualMI
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
DENGUE pptx
DENGUE pptxDENGUE pptx

Similar a Chikungunya y vigilancia epidemiologica (20)

Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Dengue TEORIA
Dengue TEORIADengue TEORIA
Dengue TEORIA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
 
Infecciones y Contagios
Infecciones y ContagiosInfecciones y Contagios
Infecciones y Contagios
 
Dengue epidemiologia
Dengue epidemiologiaDengue epidemiologia
Dengue epidemiologia
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
DENGUE pptx
DENGUE pptxDENGUE pptx
DENGUE pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Chikungunya y vigilancia epidemiologica

  • 2. Que es el chikungunya • La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares
  • 3.
  • 4. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente
  • 5.
  • 6. VECTORES Ae. aegypti está confinado a las zonas tropicales y subtropicales, Hay indicios de que algunos animales diferentes de los primates (roedores, aves y pequeños mamíferos) también pueden actuar como reservorios. En África se han encontrado varios otros mosquitos vectores de la enfermedad, entre ellos especies del grupo A. furcifer- taylori y A. luteocephalus Ae. albopictus también está presente en regiones templadas, e incluso templadas-frías
  • 7. Definiciones de Caso • Paciente con fiebre >38º C y dolor articular severo o artritis de comienzo agudo y rash, que no se explican por otras condiciones médicas y en quien se ha descartado dengue. • Reside en municipio en donde no se han confirmado casos de chikunguña por laboratorio CASO SOPECHOSO • Paciente con fiebre >38º C y dolor articular severo o artritis de comienzo agudo y rash, que no se explican por otras condiciones médicas Y en quien se ha descartado dengue. • Reside en un municipio en donde se haya confirmado la circulación del virus (casos autóctonos) o que limiten con municipios donde haya circulación confirmada CASO CONFIRMADO POR CLINICA • Aislamiento viral: se debe tomar suero en los primeros 8 días del inicio de los Síntomas. • Detección de ARN viral porRT-PCR: se debe tomar suero en los primeros 8 días del inicio de los síntomas. • Detección de IgM técnica ELISA en una sola muestra de suero (recogida durante la fase aguda o convaleciente) Aumento de cuatro veces el título de anticuerpos específicos IgM para chikunguña en muestras pareadas con diferencia de 15 días entre la toma de estas CASO CONFIRMADO POR LABORATORIO
  • 8. PREVENCIÓN Y CONTROL ♦ Cambiar periódicamente el agua de jarrones y floreros. ♦ Despejar canaletas. ♦ Evitar la acumulación de agua en el interior de neumáticos. ♦ Impedir que los recipientes en uso acumulen agua. ♦ Mantener boca abajo los recipientes en desuso. ♦ Desechar los objetos inservibles capaces de almacenar agua de lluvia. ♦ Tapar los recipientes en uso utilizados para almacenar agua. ♦ Untar con cloro las paredes internas de los recipientes que utiliza para almacenar agua y taparlos. Aplicación de larvicida (TEMEFOS) a tanques con agua almacenada.
  • 9. • Los repelentes deben contener DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida), IR3535 (etiléster de ácido 3-[N-acetil-N-butil]-aminopropiónico) o icaridina (2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster de ácido 1- piperidinocarboxílico). • Como protección durante los brotes se recomiendan llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores. También se pueden aplicar repelentes a la piel o a la ropa, respetando estrictamente las instrucciones de uso del producto.
  • 10. Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga, o la instalación de mosquiteros en las ventanas. Para quienes duerman durante el día, sobre todo los niños pequeños, los enfermos y los ancianos, los mosquiteros tratados con insecticidas proporcionan una buena protección. Las espirales insectífugas y los vaporizadores de insecticidas también pueden reducir las picaduras en ambientes interiores.
  • 11. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CASO SOSPECHOSO Se debe diligenciar la ficha de notificación individual código 217. Copia de historia clínica. Realizar toma de muestra (suero) para pruebas diagnósticas que se definirán dependiendo de los días de evolución del cuadro clínico. La IPS que atienda al paciente deberá tomar la muestra de suero para diagnóstico y enviarla al Laboratorio de Salud Pública Departamental para su procesamiento en el INS o en los laboratorios capacitados para este fin CASO CONFIRMADO POR CLÍNICA Para estos casos se debe hacer notificación colectiva Diaria código 910 CASO CONFIRMADO POR LABORATORIO Ficha de notificación ▪ Resumen de la historia clínica
  • 12. Notificación Notificación colectiva La notificación es colectiva para los sitios donde ya hay circulación viral confirmada y entran como confirmados por clínica Notificación individual Los sitios donde aun no hay confirmación de circulación viral. Entran como sospechosos en la ficha 217. Pacientes de grupos especiales: (menores de un año, embarazadas, mayores de 65, pacientes con comorbilidad). Entran como sospechosos y SIEMPRE se les toma muestra así estén en áreas de confirmación de circulación viral.
  • 13. VIGILANCIA ACTIVA DE CASOS Búsqueda activa comunitaria (BAC) para chikunguña es el rastreo intencionado de casos sospechosos que pueden estar ocurriendo y no han consultado a una IPS. Área de búsqueda corresponde a un cerco epidemiológico que comprende una manzana aledaña al caso Unidad de búsqueda es el perímetro geográfico alrededor del siguiente escenario: lugar en el que reside o permanece y todos los lugares que visitó durante el período de transmisión y que además son considerados en riesgo VIGILANCIA RUTINARIA Es necesario mantener la vigilancia regular de febriles y potenciales cambios en la tendencia de los eventos, así como la vigilancia y control entomológico regular y programático VIGILANCIA INTENSIFICADA Requiere un mayor esfuerzo para garantizar la atención adecuada y oportuna de casos, el diagnóstico clínico y de laboratorio y las acciones de prevención y control. La inteligencia epidemiológica estará orientada a obtener información sobre el comportamiento de la enfermedad
  • 14. ESO FUE TODO AMIGOS FLORENCE NIGHTINGALE - 2017