SlideShare una empresa de Scribd logo
Este producto muy codiciado ha inspirado
leyendas, películas, literatura y recetas gastronómicas que exponen sus propiedades.
Dennise Jordán C.

Mantener

la piel tersa,
rejuvenecer y conservar la salud integral
eran las propiedades que doña María
Aspiazu atribuía a los baños de cacao
que diariamente se daba. Esta fórmula
de belleza casera se desarrolló en la hacienda El Encanto, cantón Baba, provincia de los Ríos.

Agradecimiento: Gourmet Deli Hotel Oro verde

Chocolate,
alimento de los dioses

nela eran los ingredientes básicos de esta receta. Una vez que hervía el agua, la
depositaba en una tina de baño y sobre
esta colocaba una rejilla que permitía el San Valentín es una fecha en la que el chocolate tiene buena acogida.
tas vaporizaciones y, después de que los
poros de su piel se abrían, se untaba
polvo de cacao. Posteriormente, se sumergía en la tina.

Este ritual de belleza se complementaba ingiriendo alimentos a base de caCacao, clavo de olor y una pizca de ca- cao: jugo de pulpa fresca o chocolate

alegre y jovial de mi abuela, quien los
ingería cada vez que sentía que su áni-

Un claro ejemplo fue el festival multimedia Theobroma Cacao Libertus que
se realizó del 4 al 8 de agosto del 2004

artista plástica guayaquileña (nieta de
María Aspiazu), quien a través de sus
obras intenta expandir la cultura del cacao ecuatoriano al mundo entero.

homenaje por los 239 años de exportación del producto y una forma de respaldar el cacao arriba del Ecuador, que
es una marca que nos identifica en

SEMANA

9
motora del festival pretende trasladarlo a otras ciudades como Quito y Machala.

Un poco de historia

Aunque la receta casera de María Aspiazu data de 1916, las propiedades del
cacao y sus derivados han existido desde la antigüedad. Moctezuma, el emperador azteca, tomaba una bebida de
cacao y maíz molido, denominada Xocoatl (xoco: espuma y atl: agua), que servía para fortalecerse y salir de cacería.
El Xocoatl provenía del árbol Theobroma (en griego significa comida de
los dioses). Los pueblos asentados en
el sur de América recolectaban estos
frutos y después de secarlos y tostarlos
los ofrecían como ritual de alimentación para ocasiones especiales. Por eso,
cuando el conquistador español Hernán Cortez llegó a México, Moctezuma
lo confundió con una divinidad y le
ofreció esta bebida, reservada para personas de alta posición social.

cao.
A pesar de que Ecuador cuenta con
una buena industria chocolatera, esta
requiere mejoras, especialmente en el
área de comercialización, dice Simons,

Torta Domo Italiano
Ingredientes:

12 yemas de huevo.
12 claras.
200 grs. de azúcar.
20 grs. de harina.
30 grs. de cocoa amarga.
35 grs. de chocolate en barra.
30 grs. de mantequilla.
200 grs. de relleno de manzana
100 grs. de ganash negro.
100 grs. de manjar.
100 grs. de ganash blanco.

Preparación del bizcocho:

Mezcle las yemas con azúcar. En otro
recipiente, derrita el chocolate en barra con mantequilla, a baño de María.
En una bandeja revuelva la harina con
la cocoa amarga y, en otra, bata las
claras de huevo con azúcar (a punto
de nieve).

La torta tiene varios niveles. Estos se
arman de la siguiente forma:
1.- Bizcocho, relleno de manzana y ganash negro.
2.- Bizcocho, relleno de manzana y
manjar.
3.- Bizcocho, relleno de manzana y ganash blanco.
4.- Bizcocho y baño de chocolate.
Para hacer el ganash, derrita una barra de chocolate y agregue leche caliente hasta que tenga punto.

Nestlé, fabricante de
en el paladar. Durante
leche evaporada, mezla Segunda Guerra
Aunque hay varias teorías sobre la cló leche condensada
Mundial esta presenintroducción del chocolate en Europa, azucarada con cacao y
tación tuvo éxito poresta ocurrió después de la colonización formó una de las vaque proporcionaba
de los españoles en América Central y riedades de chocolaenergía a los soldados.
del Sur. Los monjes españoles adapta- tesmás
exquisitas.
ron esta rústica bebida.
Años después, el
Entre los mejores
maestro chocolatero
del mundo
Miel, azúcar y leche fueron los inholandés, C.J Van Las presentaciones y tipos
El árbol del cacao
gredientes que endulzaron el paladar Houten, inventó la del producto son diversos.
pertenece a la familia
europeo, sobre todo de la realeza y de prensa de chocolate,
de las Esterculiáceas,
las altas jerarquías, que pagaban un un instrumento utiliespecie Theobroma. El
precio equivalente a ¾ de su peso en zado para obtener la manteca de cacao chocolate se obtiene a partir del fruto
sin la acidez y amargura de la bebida del árbol del cacao y es utilizado como
oro. A mediados del siglo XIX empezó
a desarrollarse la industria chocolatera tradicional.
condimento e ingrediente de diversas
suiza.
clases de dulces y bebidas.
La textura sólida y cremosa del chocolate fue obra de Rodolphe Lindt,
Daniel Peter produjo el primer choPara la obtención de un buen chococolate de leche; posteriormente, Theo- quien añadió la manteca de cacao pro- late, es esencial una excelente materia
dor Tobler incorporó almendras a la ba- cesada a la mezcla normal y así obtuvo prima. El cacao tiene múltiples esperra de chocolate de leche. Henry una variedad crocante que se derretía cies. De ellas hay dos variedades ecuatorianas reconocidas: el cacao arriba y
el CCN-51, el primero aporta aroma y
sabor y, el segundo, es rentable para la
producción.
El cacao arriba Ecuador tiene fama
mundial. Es considerado como uno de
los mejores del mundo gracias a la cadidad del sabor hacen que esta variedad sea consumida alrededor del munñía Ecuacocoa, empresa dedicada a la
exportación de productos semielaborados (manteca, polvo, licor) y elaborados (chocolates: chocolitas, varitas, manicomio) que basa su producción en
la utilización de esta variedad de caSEMANA

10

su excelente calidad de cacao y óptima
tecnología; sin embargo, hace falta mejorar los niveles de distribución, recuperar la confianza del consumidor y devolverle el paladar a los ecuatorianos
La variedad CCN-51 (Colección Castro Naranjal) es un híbrido de alta productividad, creado por Homero Castro
Zurita en 1960, en su finca ubicada en
Naranjal, así registran los datos proporcionados por Aprocafa, Asociación
de Productores de Cacao Fino y de Aroma. Esta variedad es parte de la industria cacaotera ecuatoriana y del mundo;
además es exportada desde hace 8 años
a Estados Unidos, Europa y Colombia.

Un alimento proteico

El chocolate contiene numerosas
sustancias químicas; por eso, es una valiosa fuente de carbohidratos, grasas,
proteínas, vitaminas y minerales. En
Europa y en América ha sido considerado, desde sus inicios, como elemento energético.
A pesar de que este producto es
rico en grasas, estas no afectan la salud.
Los ácidos esteárico y oleico (presente
en el aceite de oliva), que componen la
tercera parte de grasa del chocolate,
son grasas monoinsaturadas, consideradas beneficiosas y necesarias para
formar nuevas células en el organismo. Estas no producen colesterol, indica la nutricionista Narcisa Zambrano
de Lecaro.
"El chocolate es beneficioso para el
corazón gracias a los antioxidantes (polifenoles) que posee. Estas sustancias
evitan que el colesterol malo (LDL) se
impregne en las paredes arteriales y,
por ende, prevengan enfermedades como la hipertensión, trombosis, infartos
o derrames cerebrales".
El chocolate también posee varios
minerales como: magnesio, potasio,
cromo, calcio, hierro, fósforo, níquel,
elementos indispensables para el organismo. De ahí que la nutricionista recomienda ingerir 1.4 onzas de chocolate negro o en polvo (la fibra que posee
ayuda a combatir problemas de estreñimiento).

Gastronomía selecta

El chocolate ha sido un elemen-
tema

to muy utilizado para la elaboración de exquisitos manjares. Aunque
hay distintas clases de chocolate (dependiendo de la cantidad de cacao,
manteca de cacao, leche y azúcar), sus
aportaciones gastronómicas han hecho
surgir diversas recetas, sobre todo en la
rama de la repostería.

tín, día de la Madre y Navidad, fechas
en las que prepara cajas o canastas de
chocolates decorados con formas alusivas a la celebración.

De la literatura al cine

Desde hace un año, el suizo Hermann Meyer deleita el paladar de los
guayaquileños con las exquisitas recetas que ofrece en su chocolatería La Praline, ubicada en Riocentro Los Ceibos.
Chocolates finos, rellenos de frutas
exóticas (maracuyá, fresa, limón, naranjilla) o acompañados de frutos secos
(nueces, almendras); chocolate caliente, shake de tres chocolates y mousse de
chocolate, son algunas de las variedades más apetecidas por el público.

Como agua para chocolate fue la
obra literaria que consagró a la escritora mexicana Laura Esquivel. Esta primera novela entusiasmó al público por
la manera singular en que la autora narra una historia de amor imposible en
medio de ollas y sartenes. Por esta obra,
traducida en más de treinta idiomas, la
autora recibió el premio ABBY (American Bookseller Book of the Year), galardón que por vez primera fue concedido
a un escritor extranjero. Ante el éxito de
Como agua para chocolate, el director
cinematográfico Alfonso Arau decidió
llevarla a la pantalla grande.

Meyer, que utiliza materia prima
ecuatoriana (cacao arriba) por el aroma
y sabor intenso que posee, intenta que
cada una de sus creaciones tengan el
equilibrio perfecto entre la parte interna (ganash) y externa (cobertura) del
producto. Al parecer esa fusión asegura el éxito de su negocio, sobre todo en
ocasiones especiales como San Valen-

Pero este no es el único filme que intenta seducir al público con el tema.
Chocolate es otra película alusiva al
manjar. En esta la guapa actriz Juliette Binoche prepara los más exquisitos
platos a base de este ingrediente y, a
través de sus recetas, intenta despertar
los sentidos de una sociedad llena de tabúes.
SEMANA

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Web quest del chocolate
Web quest del chocolateWeb quest del chocolate
Web quest del chocolate
 
Tarea publicaciones digitales
Tarea publicaciones digitalesTarea publicaciones digitales
Tarea publicaciones digitales
 
Chocolate
Chocolate Chocolate
Chocolate
 
Proyecto creacion de empresa ct
Proyecto creacion de empresa ctProyecto creacion de empresa ct
Proyecto creacion de empresa ct
 
EL CACAO EN EL ECUADOR
EL CACAO EN EL ECUADOREL CACAO EN EL ECUADOR
EL CACAO EN EL ECUADOR
 
Chocolha
ChocolhaChocolha
Chocolha
 
como hacer chocolate
como hacer chocolatecomo hacer chocolate
como hacer chocolate
 
Manual de bomboneria
Manual de bomboneriaManual de bomboneria
Manual de bomboneria
 
Propiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de cocaPropiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de coca
 
La hoja de coca
La hoja de cocaLa hoja de coca
La hoja de coca
 
Bebidas exquisitas, las de Chocolate
Bebidas exquisitas, las de ChocolateBebidas exquisitas, las de Chocolate
Bebidas exquisitas, las de Chocolate
 
Trabajo final Corregido
Trabajo final CorregidoTrabajo final Corregido
Trabajo final Corregido
 
Esposicion de la coca
Esposicion de la cocaEsposicion de la coca
Esposicion de la coca
 
HISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFEHISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFE
 
Azúcar asesinato cuerpo
Azúcar asesinato cuerpoAzúcar asesinato cuerpo
Azúcar asesinato cuerpo
 
178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano
 
El chocolate
El chocolate El chocolate
El chocolate
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
 
Proyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvlProyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvl
 
El sabor del cacao
El sabor del cacaoEl sabor del cacao
El sabor del cacao
 

Destacado

Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Claudia Ramirez
 
Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Claudia Ramirez
 
Chocolate suizo
Chocolate suizoChocolate suizo
Chocolate suizoordonez7
 
Pautas para la degustación de chocolate
Pautas para la degustación de chocolatePautas para la degustación de chocolate
Pautas para la degustación de chocolatehartemisia31
 
Historia Del Chocolate
Historia Del ChocolateHistoria Del Chocolate
Historia Del Chocolatejoeyzombieman
 
Datos curiosos del chocolate
Datos curiosos del chocolateDatos curiosos del chocolate
Datos curiosos del chocolatechocoholics7
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateSinercon
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasAnamsalazarb
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacaolaura
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateValeSwaggie
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificaciónfedericogalvis
 

Destacado (15)

Galletas festival
Galletas festivalGalletas festival
Galletas festival
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades  del chocolateCuriosidades  del chocolate
Curiosidades del chocolate
 
Chocoblog
ChocoblogChocoblog
Chocoblog
 
Diapositiva del choco
Diapositiva del chocoDiapositiva del choco
Diapositiva del choco
 
Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0
 
Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0Presentacion curso web 2.0
Presentacion curso web 2.0
 
Chocolate suizo
Chocolate suizoChocolate suizo
Chocolate suizo
 
Pautas para la degustación de chocolate
Pautas para la degustación de chocolatePautas para la degustación de chocolate
Pautas para la degustación de chocolate
 
Historia Del Chocolate
Historia Del ChocolateHistoria Del Chocolate
Historia Del Chocolate
 
Datos curiosos del chocolate
Datos curiosos del chocolateDatos curiosos del chocolate
Datos curiosos del chocolate
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolate
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivas
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
 

Similar a Chocolate

Chocolate (por: carlitosrangel)
Chocolate (por: carlitosrangel)Chocolate (por: carlitosrangel)
Chocolate (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate profesoradilsa
 
Historia del Cacao y El Cocozhi DXN
Historia del Cacao y  El Cocozhi DXNHistoria del Cacao y  El Cocozhi DXN
Historia del Cacao y El Cocozhi DXNCristobal F Mota
 
Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.lrodriguez07
 
Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.lrodriguez07
 
Del Cacao al Chocolate
Del Cacao al ChocolateDel Cacao al Chocolate
Del Cacao al Chocolatejuliadah
 
Presentacion Power
Presentacion PowerPresentacion Power
Presentacion Powertefamejia
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordveritoriva
 
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!seasun72
 
Cocholate mc cm
Cocholate mc cmCocholate mc cm
Cocholate mc cmasunfan11
 
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...Andrey Sanchez J
 
Presentacion de ANY MURIILO
Presentacion de ANY MURIILO Presentacion de ANY MURIILO
Presentacion de ANY MURIILO JulissaDelgado
 
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacionP03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacionJoaquinBernardo
 
Industria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercializaciónIndustria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercializaciónJuan Diaz
 

Similar a Chocolate (20)

Chocolate (por: carlitosrangel)
Chocolate (por: carlitosrangel)Chocolate (por: carlitosrangel)
Chocolate (por: carlitosrangel)
 
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
 
Historia del Cacao y El Cocozhi DXN
Historia del Cacao y  El Cocozhi DXNHistoria del Cacao y  El Cocozhi DXN
Historia del Cacao y El Cocozhi DXN
 
Chocolate 2
Chocolate 2Chocolate 2
Chocolate 2
 
Chocoblog
ChocoblogChocoblog
Chocoblog
 
Ideas de negocio-ferrero
Ideas de negocio-ferreroIdeas de negocio-ferrero
Ideas de negocio-ferrero
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
 
Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.
 
Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.
 
Del Cacao al Chocolate
Del Cacao al ChocolateDel Cacao al Chocolate
Del Cacao al Chocolate
 
Presentacion Power
Presentacion PowerPresentacion Power
Presentacion Power
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
 
Cocholate mc cm
Cocholate mc cmCocholate mc cm
Cocholate mc cm
 
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...
El nombre de chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulce...
 
Chocolate amargo
Chocolate amargoChocolate amargo
Chocolate amargo
 
Presentacion de ANY MURIILO
Presentacion de ANY MURIILO Presentacion de ANY MURIILO
Presentacion de ANY MURIILO
 
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacionP03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
 
Industria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercializaciónIndustria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercialización
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 

Más de Dennise Patito

Más de Dennise Patito (18)

Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Música popular y música academica
Música popular y música academicaMúsica popular y música academica
Música popular y música academica
 
Ensayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuadorEnsayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuador
 
Contaminación por pilas
Contaminación por pilasContaminación por pilas
Contaminación por pilas
 
Conciencia ecológica
Conciencia ecológicaConciencia ecológica
Conciencia ecológica
 
2 párrafos elementos
2 párrafos elementos2 párrafos elementos
2 párrafos elementos
 
0 reglas taller de lengua i
0 reglas taller de lengua i0 reglas taller de lengua i
0 reglas taller de lengua i
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escritura
 
Signos de puntuación.importancia
Signos de puntuación.importanciaSignos de puntuación.importancia
Signos de puntuación.importancia
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
 
Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Apa 6
Apa 6Apa 6
Apa 6
 
Apa 6
Apa 6Apa 6
Apa 6
 
Contacto
ContactoContacto
Contacto
 
Atentadosterroristas
AtentadosterroristasAtentadosterroristas
Atentadosterroristas
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
100% katherie (2)
100% katherie (2)100% katherie (2)
100% katherie (2)
 

Chocolate

  • 1. Este producto muy codiciado ha inspirado leyendas, películas, literatura y recetas gastronómicas que exponen sus propiedades. Dennise Jordán C. Mantener la piel tersa, rejuvenecer y conservar la salud integral eran las propiedades que doña María Aspiazu atribuía a los baños de cacao que diariamente se daba. Esta fórmula de belleza casera se desarrolló en la hacienda El Encanto, cantón Baba, provincia de los Ríos. Agradecimiento: Gourmet Deli Hotel Oro verde Chocolate, alimento de los dioses nela eran los ingredientes básicos de esta receta. Una vez que hervía el agua, la depositaba en una tina de baño y sobre esta colocaba una rejilla que permitía el San Valentín es una fecha en la que el chocolate tiene buena acogida. tas vaporizaciones y, después de que los poros de su piel se abrían, se untaba polvo de cacao. Posteriormente, se sumergía en la tina. Este ritual de belleza se complementaba ingiriendo alimentos a base de caCacao, clavo de olor y una pizca de ca- cao: jugo de pulpa fresca o chocolate alegre y jovial de mi abuela, quien los ingería cada vez que sentía que su áni- Un claro ejemplo fue el festival multimedia Theobroma Cacao Libertus que se realizó del 4 al 8 de agosto del 2004 artista plástica guayaquileña (nieta de María Aspiazu), quien a través de sus obras intenta expandir la cultura del cacao ecuatoriano al mundo entero. homenaje por los 239 años de exportación del producto y una forma de respaldar el cacao arriba del Ecuador, que es una marca que nos identifica en SEMANA 9
  • 2. motora del festival pretende trasladarlo a otras ciudades como Quito y Machala. Un poco de historia Aunque la receta casera de María Aspiazu data de 1916, las propiedades del cacao y sus derivados han existido desde la antigüedad. Moctezuma, el emperador azteca, tomaba una bebida de cacao y maíz molido, denominada Xocoatl (xoco: espuma y atl: agua), que servía para fortalecerse y salir de cacería. El Xocoatl provenía del árbol Theobroma (en griego significa comida de los dioses). Los pueblos asentados en el sur de América recolectaban estos frutos y después de secarlos y tostarlos los ofrecían como ritual de alimentación para ocasiones especiales. Por eso, cuando el conquistador español Hernán Cortez llegó a México, Moctezuma lo confundió con una divinidad y le ofreció esta bebida, reservada para personas de alta posición social. cao. A pesar de que Ecuador cuenta con una buena industria chocolatera, esta requiere mejoras, especialmente en el área de comercialización, dice Simons, Torta Domo Italiano Ingredientes: 12 yemas de huevo. 12 claras. 200 grs. de azúcar. 20 grs. de harina. 30 grs. de cocoa amarga. 35 grs. de chocolate en barra. 30 grs. de mantequilla. 200 grs. de relleno de manzana 100 grs. de ganash negro. 100 grs. de manjar. 100 grs. de ganash blanco. Preparación del bizcocho: Mezcle las yemas con azúcar. En otro recipiente, derrita el chocolate en barra con mantequilla, a baño de María. En una bandeja revuelva la harina con la cocoa amarga y, en otra, bata las claras de huevo con azúcar (a punto de nieve). La torta tiene varios niveles. Estos se arman de la siguiente forma: 1.- Bizcocho, relleno de manzana y ganash negro. 2.- Bizcocho, relleno de manzana y manjar. 3.- Bizcocho, relleno de manzana y ganash blanco. 4.- Bizcocho y baño de chocolate. Para hacer el ganash, derrita una barra de chocolate y agregue leche caliente hasta que tenga punto. Nestlé, fabricante de en el paladar. Durante leche evaporada, mezla Segunda Guerra Aunque hay varias teorías sobre la cló leche condensada Mundial esta presenintroducción del chocolate en Europa, azucarada con cacao y tación tuvo éxito poresta ocurrió después de la colonización formó una de las vaque proporcionaba de los españoles en América Central y riedades de chocolaenergía a los soldados. del Sur. Los monjes españoles adapta- tesmás exquisitas. ron esta rústica bebida. Años después, el Entre los mejores maestro chocolatero del mundo Miel, azúcar y leche fueron los inholandés, C.J Van Las presentaciones y tipos El árbol del cacao gredientes que endulzaron el paladar Houten, inventó la del producto son diversos. pertenece a la familia europeo, sobre todo de la realeza y de prensa de chocolate, de las Esterculiáceas, las altas jerarquías, que pagaban un un instrumento utiliespecie Theobroma. El precio equivalente a ¾ de su peso en zado para obtener la manteca de cacao chocolate se obtiene a partir del fruto sin la acidez y amargura de la bebida del árbol del cacao y es utilizado como oro. A mediados del siglo XIX empezó a desarrollarse la industria chocolatera tradicional. condimento e ingrediente de diversas suiza. clases de dulces y bebidas. La textura sólida y cremosa del chocolate fue obra de Rodolphe Lindt, Daniel Peter produjo el primer choPara la obtención de un buen chococolate de leche; posteriormente, Theo- quien añadió la manteca de cacao pro- late, es esencial una excelente materia dor Tobler incorporó almendras a la ba- cesada a la mezcla normal y así obtuvo prima. El cacao tiene múltiples esperra de chocolate de leche. Henry una variedad crocante que se derretía cies. De ellas hay dos variedades ecuatorianas reconocidas: el cacao arriba y el CCN-51, el primero aporta aroma y sabor y, el segundo, es rentable para la producción. El cacao arriba Ecuador tiene fama mundial. Es considerado como uno de los mejores del mundo gracias a la cadidad del sabor hacen que esta variedad sea consumida alrededor del munñía Ecuacocoa, empresa dedicada a la exportación de productos semielaborados (manteca, polvo, licor) y elaborados (chocolates: chocolitas, varitas, manicomio) que basa su producción en la utilización de esta variedad de caSEMANA 10 su excelente calidad de cacao y óptima tecnología; sin embargo, hace falta mejorar los niveles de distribución, recuperar la confianza del consumidor y devolverle el paladar a los ecuatorianos La variedad CCN-51 (Colección Castro Naranjal) es un híbrido de alta productividad, creado por Homero Castro Zurita en 1960, en su finca ubicada en Naranjal, así registran los datos proporcionados por Aprocafa, Asociación de Productores de Cacao Fino y de Aroma. Esta variedad es parte de la industria cacaotera ecuatoriana y del mundo; además es exportada desde hace 8 años a Estados Unidos, Europa y Colombia. Un alimento proteico El chocolate contiene numerosas sustancias químicas; por eso, es una valiosa fuente de carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. En Europa y en América ha sido considerado, desde sus inicios, como elemento energético. A pesar de que este producto es rico en grasas, estas no afectan la salud. Los ácidos esteárico y oleico (presente en el aceite de oliva), que componen la tercera parte de grasa del chocolate, son grasas monoinsaturadas, consideradas beneficiosas y necesarias para formar nuevas células en el organismo. Estas no producen colesterol, indica la nutricionista Narcisa Zambrano de Lecaro. "El chocolate es beneficioso para el corazón gracias a los antioxidantes (polifenoles) que posee. Estas sustancias evitan que el colesterol malo (LDL) se impregne en las paredes arteriales y, por ende, prevengan enfermedades como la hipertensión, trombosis, infartos o derrames cerebrales". El chocolate también posee varios minerales como: magnesio, potasio, cromo, calcio, hierro, fósforo, níquel, elementos indispensables para el organismo. De ahí que la nutricionista recomienda ingerir 1.4 onzas de chocolate negro o en polvo (la fibra que posee ayuda a combatir problemas de estreñimiento). Gastronomía selecta El chocolate ha sido un elemen-
  • 3. tema to muy utilizado para la elaboración de exquisitos manjares. Aunque hay distintas clases de chocolate (dependiendo de la cantidad de cacao, manteca de cacao, leche y azúcar), sus aportaciones gastronómicas han hecho surgir diversas recetas, sobre todo en la rama de la repostería. tín, día de la Madre y Navidad, fechas en las que prepara cajas o canastas de chocolates decorados con formas alusivas a la celebración. De la literatura al cine Desde hace un año, el suizo Hermann Meyer deleita el paladar de los guayaquileños con las exquisitas recetas que ofrece en su chocolatería La Praline, ubicada en Riocentro Los Ceibos. Chocolates finos, rellenos de frutas exóticas (maracuyá, fresa, limón, naranjilla) o acompañados de frutos secos (nueces, almendras); chocolate caliente, shake de tres chocolates y mousse de chocolate, son algunas de las variedades más apetecidas por el público. Como agua para chocolate fue la obra literaria que consagró a la escritora mexicana Laura Esquivel. Esta primera novela entusiasmó al público por la manera singular en que la autora narra una historia de amor imposible en medio de ollas y sartenes. Por esta obra, traducida en más de treinta idiomas, la autora recibió el premio ABBY (American Bookseller Book of the Year), galardón que por vez primera fue concedido a un escritor extranjero. Ante el éxito de Como agua para chocolate, el director cinematográfico Alfonso Arau decidió llevarla a la pantalla grande. Meyer, que utiliza materia prima ecuatoriana (cacao arriba) por el aroma y sabor intenso que posee, intenta que cada una de sus creaciones tengan el equilibrio perfecto entre la parte interna (ganash) y externa (cobertura) del producto. Al parecer esa fusión asegura el éxito de su negocio, sobre todo en ocasiones especiales como San Valen- Pero este no es el único filme que intenta seducir al público con el tema. Chocolate es otra película alusiva al manjar. En esta la guapa actriz Juliette Binoche prepara los más exquisitos platos a base de este ingrediente y, a través de sus recetas, intenta despertar los sentidos de una sociedad llena de tabúes. SEMANA 11