SlideShare una empresa de Scribd logo
"ACTUALIZACIÓN en contexto de crisis"
La incertidumbre, como motivador del aprendizaje.
EXPERIENCIA DE FORMACIÓN en ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA de
la Reg. IV Provincia del Chubut
Prof. Evelina Casiello, Prof. Pablo De Battisti, Dra. Graciela Iturrioz, Prof. Verónica Seguel
Escuelas de Nivel Inicial (Región III y IV), Primarias y de Modalidad Ed.
Especial (Urbanas y Rurales) - Reg. IV -
Período: Junio - Noviembre 2018
Elección de la Experiencia: Como Formadores de la propuesta de
Actualización Académica en Gestión Educativa, hemos elegido esta experiencia,
por la convicción con la que nos propusimos cada uno de nosotros y luego, en la
paulatina conformación como Equipo de Trabajo que pudimos ir construyendo
en nuestro rol de formadores. La experiencia nos identifica como un grupo
sostenido desde nuestras propias identidades, con recorridos diferenciados,
formaciones y experiencias distintas, con puntos de partida cercanos pero no
homogéneos, en una construcción en tiempos y espacios que nos permitió la
cohesión de lo común: la experiencia, las miradas y las capacidades de cada
uno de nosotros; en el desafío de un aporte común que revalorice la tarea y el
quehacer docente.
La conformación de Equipo entre quienes no se conocen o se conocen de otros
ámbitos; sin experiencia previa en la práctica pedagógica conjunta; requiere de
una aptitud flexible y abierta. Y en muchos momentos; la humildad en el
desapego de individualidad. Es una experiencia que nos dispone al crecimiento
entre pares, al aprendizaje mutuo y a la posibilidad de re significar nuestra
profesión docente. En tiempos de tensión; se ponen en juego además, las
emociones. Las que comprometen y validan la intersubjetividad que requiere
conformar un Equipo. Y en momentos contextuales adversos, la profunda
vinculación para abordar la tarea, aporta una identidad distintiva a la
experiencia.
Contextualización:
En nuestra Provincia, durante este ciclo lectivo 2018, se han vivido situaciones
de extremada tensión en el Estado Provincial, a raíz de una fuerte crisis social,
política y económica que afectó la institucionalidad del propio gobierno provincial
y sus actores públicos más representativos.
Durante los primeros meses del año, el gobierno provincial no propició espacios
de diálogo y comunicación e intercambio con varios sectores de trabajadores
dependientes de la Administración Pública Provincial. En particular, el sector
educativo, los que exigían a través de sus representantes gremiales la
URGENTE convocatoria a paritarias y tratamiento a las situaciones que
atravesaban las instituciones escolares y sus diferentes actores, en relación a
las dificultades en relación al funcionamiento y accesibilidad de los estudiantes.
Por ej: transporte escolar gratuito (TEG), partidas presupuestarias, servicios de
gas y electricidad, mantenimiento edilicio, recursos humanos, otros.
La escasa posibilidad de diálogo y comunicación, aumentaban la situación de
malestar e inquietud por parte de la comunidad docente, quien ha sido
históricamente un sensor de alarma en los sentires sociales, aumentando el
malestar y desconcierto de la comunidad educativa ante los diferentes reclamos
y llamados de atención con los paros docentes, los cuales comenzaron de forma
paulatina y creciente a partir del 6 de Marzo hasta mediados del mes de Mayo.
La situación se agravó días antes de nuestra conmemoración patria; 25 de Mayo,
cuando se produce la toma del Ministerio de Educación del Chubut, por un grupo
de docentes denominados AUTOCONVOCADOS.
Esta irrupción en la vida institucional afecta a todos los actores; los propios
estudiantes, sus familias, los docentes, los auxiliares de la Educación, el
personal administrativo, el personal de planta política, la planta profesional y la
sociedad toda por su implicancia, dando cuenta de la importancia que la
Escuela tiene como organizador social.
El “rumor cotidiano en las propuestas entre gobierno y gremio” , la
"presión ejercida en la toma de los edificios públicos" y " el creciente
aumento de los porcentajes de adhesión" llevaron la tensión a su máximo
nivel días antes del receso de invierno, con una situación de casi dos meses de
conflicto, en la que no se advertían puntos de encuentro hacia la solución del
mismo.
Nosotros, como Educadores en diferentes roles del Estado pero al mismo
tiempo, formadores en formación, y con nuestras propias individualidades en
nuestras decisiones laborales, transitamos ese primer cuatrimestre del año con
una carga extra de incertidumbre e inquietud, por estar convocados a una tarea
en la que creemos desde la más profunda convicción, del fortalecimiento en el
área de Desarrollo Profesional Docente; el cual era una deuda pendiente que el
propio Ministerio tenía con los docentes/equipos directivos de nuestra Provincia.
Días antes del receso invernal, ya definiendo nuestra presentación provincial en
la Propuesta de Actualización y sin aun no habiendo resuelto el conflicto
gobierno y gremio docente, entre idas y venidas, acuerdos y desacuerdos, se
inicia la primera experiencia con un grupo de directores.
La incertidumbre y las controversias de los formadores respecto a la recepción
de una propuesta provincial en tiempos de pleno conflicto, fueron de una
marcada tensión profesional.
Preguntas que sobrevolaban esa experiencia, tenían que ver con el grado de
apertura y recepción que los directores tendrían con la misma, dada la
convocatoria en momentos de plena crisis. Algunos aun en situación de paro
docente. El clima para el aprendizaje, los debates, las opiniones encontradas
con diferentes posiciones, el malestar y las emociones, la responsabilidad en el
cuidado de las instituciones, la información al momento de que la crisis cesara
cada día, eran los temas de ese momento.
Así fueron, los primeros pasos en esta experiencia que hubo que transitar juntos.
No fue fácil mantener la formación durante ese tiempo, sintiendo fuertes
contradicciones que nos acercaban a los reclamos, más allá de las medidas de
extrema decisión a la tarea que nos convocaba y con la que teníamos un
compromiso profesional y vocacional. Construimos en principio, comunidad
entre nosotros, como formadores. Buscando alternativas de escucha e
intercambio, en búsqueda de estrategias que posibiliten generar ese clima que
sería necesario para nuestro propósito formativo.
Pensar y llevar adelante una propuesta de formación situada, implico integrar a
los actores involucrados desde la fuerte concepción que el encuentro formatico,
enriquece y mejora las condiciones de nuestra tarea en las Escuelas. Que es
necesario el espacio común, para el aprendizaje, que el esfuerzo de estar en
movimiento por lo que uno cree, es lo que nos sostiene. Que la construcción de
la mejora, no siempre es aferrable en su plenitud, sino más bien, un devenir
constante.
La comunicación abierta, el intercambio, la posibilidad de crear y generar
nuestras propuestas en cada Seminario, la retroalimentación luego de cada
encuentro, el acompañamiento desde la organización y coordinación, posibilitó
la confianza y la motivación necesaria para comenzar a dar los primeros pasos
en este camino de Desarrollo Profesional.
Hoy; con mucho gusto y entusiasmo vemos concretar esta propuesta, en cada
finalización de Seminario comprobando el nivel de compromiso y continuidad
que los Directores demuestran, entendiendo lo difícil de este año en particular y
a poco de finalizarlo, en su profunda complejidad. La responsabilidad del rol en
el compromiso que los Equipos Directivos, en la continuidad, la participación y el
entusiasmo en mantener vivo este espacio; denota el valor que los espacios de
formación promueven hacia la posibilidad de "revisitar la práctica, irrumpir la
rutina para reinaugurar la mejora" .
Nosotros, como formadores de este "espacio vivo" en donde el aprendizaje
mutuo se expresa en diferentes maneras representativas, según los roles entre
formador y formado; consideramos que el enriquecimiento y fortalecimiento
mutuo en los espacios de intercambio situado, nos permitió "la mejora de
nuestros propios roles".
Síntesis de la Experiencia
 Acompañamiento de D.G.N.S. y Referente Provincial De Programas de
Formación Docente en las aperturas de presentación de la Propuesta de
Actualización Académica y generación de Plataforma Virtual que
acompaña el proceso formativo.
 Presentación situada de la problemática provincial, referida a nuestros
contextos actuales educativos, generando espacios abiertos de
intercambio.
 Priorización de temáticas referenciales en el 1º Seminario acerca de la
Justicia Curricular, enmarcados en contextos de crisis institucionales.
 Sistematización de acuerdos comunes y concreciones prácticas que
permitan objetivar las acciones en tiempos de crisis propiciando el
desapego a la tensión y fortaleciendo la resiliencia.
 Tratamiento de temáticas vinculadas a las problemáticas pedagógicas del
devenir en la gestión: Ej: Elaboración de Propuesta Recuperación y
Priorización de Saberes (por días de paro).
 Propuesta de Trabajo Prácticos, con los aportes de cada Seminario, en
referencia situada de las problematización institucional.
 Construcción de espacios en formación para dinámicas de interpretación,
dramatización y exposición de situaciones referenciales a cada posible
intervención, luego de la crisis.
 Incorporación en la formación de estrategias, recursos, aportes teóricos,
dinámicas y propuestas para fortalecer el rol de los Equipos Directivos en
la tarea situada.
Información Relevada
 Retroalimentación constante en cada Seminario a través del
intercambio, juego de roles, y evaluaciones grupales e individuales.
 Habilitación de espacios virtuales en Plataforma de ISDF 808 -
Formación en Actualización Académica -
 Retroalimentación en devoluciones de Trabajos Prácticos al finalizar
cada Seminario.
 Intercambio en mensajería interna con cada Director/Vice ante dudas
consultas e inquietudes.
 Abordajes de los Seminarios con aportes de significatividad teórico-
práctico de Seminarios anteriores de los Directores/Vice en cada
Seminario progresivo
 Continuidad y permanencia de los Asistentes - Escaso desgranamiento
 Encuesta Valorativa Institucionalizada desde el espacio de Formación en
Plataforma virtual, al finalizar cada Seminario
 Retroalimentación a los Formadores de Encuesta Valorativa
 Intercambio en Plataforma virtual, del proceso de formación de los dos
grupos de Formadores.
 Textos académicos de producción propia
 Relatos y narrativas diversas de las participantes para construir
testimoniales.
Información a relevar
 Impacto de la formación en la gestión situada
 Evaluación provincial de la propuesta formativa
 Experiencias compartidas entre colegas que no han sido incorporados en
esta oportunidad, como propuesta de continuidad formativa
 Evaluación final de los asistentes con la propuesta formativa
 Ponderación de la constitución de un equipo de formadores a nivel
provincial.
 Reconocimiento de temas y problemas de la agenda de formación que
han quedado abiertos para la continuidad de la formación.
 Funcionalidad y disponibilidad de la plataforma virtual de la formación.
Soportes utilizados en la
Experiencia
 Recursos audiovisuales acordes a la temática (videos, cortos, films, otros)
 Plataforma virtual ISFD Nº 808 Espacio de Formación en Actualización de
Gestión Directiva
 Sitios virtuales y link seleccionados por temática acorde a Seminarios.
 Power Point de elaboración y autoría por parte de los Formadores
 Material bibliográfico digitalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad pedgigifranco
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
Nélida Irma Cayún
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
informaticacuitlahuac
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Aprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aulaAprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aula
informaticacuitlahuac
 
Compromiso de convivencia
Compromiso de convivenciaCompromiso de convivencia
Compromiso de convivenciamajomarins
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
informaticacuitlahuac
 
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
MariaPazVelasco1
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixHome
 
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓNEL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
christianceapcursos
 
Autoevaluación Trayectorias escolares
Autoevaluación Trayectorias escolaresAutoevaluación Trayectorias escolares
Autoevaluación Trayectorias escolares
Monica Nievas
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Helena
 
Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014
Formación Saintdominic
 

La actualidad más candente (20)

Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
Unificando el discurso y tomando decisiones
Unificando el discurso y tomando decisionesUnificando el discurso y tomando decisiones
Unificando el discurso y tomando decisiones
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Aprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aulaAprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aula
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
Compromiso de convivencia
Compromiso de convivenciaCompromiso de convivencia
Compromiso de convivencia
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
1
11
1
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
 
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
Como hacer-plan-funcionamiento-participativo-2021 ok-1 (1)
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
 
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓNEL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
 
Autoevaluación Trayectorias escolares
Autoevaluación Trayectorias escolaresAutoevaluación Trayectorias escolares
Autoevaluación Trayectorias escolares
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014
 
Experiencias educativa
Experiencias educativaExperiencias educativa
Experiencias educativa
 

Similar a Chubut grupo3

Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdfImpulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
juan antonio bardales mio
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
Karina Caffarino
 
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur. Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
cooedu_ps
 
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Natividad Escalante Asuero
 
Documento entre docentes
Documento entre docentesDocumento entre docentes
Documento entre docentesmirkonicolas
 
F2 buen clima web 20 07-16
F2 buen clima web 20 07-16F2 buen clima web 20 07-16
F2 buen clima web 20 07-16
MARISA MICHELOUD
 
Tabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantesTabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantes
Dävïïxïïto Cred
 
Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010
dorys58
 
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.gmsrosario
 
Diseño curricular para la formación docente
Diseño curricular para la formación docenteDiseño curricular para la formación docente
Diseño curricular para la formación docentemaximilianolovotti92
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.Alaiz2013
 
FASE INTENSIVA 1.pptx
FASE INTENSIVA 1.pptxFASE INTENSIVA 1.pptx
FASE INTENSIVA 1.pptx
PvelCanta
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
eraser Juan José Calderón
 
Guia CTE sesion1 oct22.docx
Guia CTE sesion1 oct22.docxGuia CTE sesion1 oct22.docx
Guia CTE sesion1 oct22.docx
CeciliaYocelinQuenel
 
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el AcuerdoAcuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
Irekia - EJGV
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 

Similar a Chubut grupo3 (20)

Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdfImpulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
 
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur. Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
 
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
Documento sobre las continuidades en el polígono sur.
 
Documento entre docentes
Documento entre docentesDocumento entre docentes
Documento entre docentes
 
F2 buen clima web 20 07-16
F2 buen clima web 20 07-16F2 buen clima web 20 07-16
F2 buen clima web 20 07-16
 
Tabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantesTabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantes
 
Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010
 
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
 
Diseño curricular para la formación docente
Diseño curricular para la formación docenteDiseño curricular para la formación docente
Diseño curricular para la formación docente
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.
 
FASE INTENSIVA 1.pptx
FASE INTENSIVA 1.pptxFASE INTENSIVA 1.pptx
FASE INTENSIVA 1.pptx
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
 
Guia CTE sesion1 oct22.docx
Guia CTE sesion1 oct22.docxGuia CTE sesion1 oct22.docx
Guia CTE sesion1 oct22.docx
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el AcuerdoAcuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
Acuerdo por la Educación de Euskadi. Bases para el Acuerdo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 

Más de actualizacionge

Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018
actualizacionge
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
actualizacionge
 
Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018
actualizacionge
 
Pba 37-presentacion
Pba 37-presentacionPba 37-presentacion
Pba 37-presentacion
actualizacionge
 
Misiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacionMisiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacion
actualizacionge
 
Santiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacionSantiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacion
actualizacionge
 
Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2
actualizacionge
 
Chubut2
Chubut2Chubut2
Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2
actualizacionge
 
02 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-202 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-2
actualizacionge
 
01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion
actualizacionge
 
Corrientes g2
Corrientes g2Corrientes g2
Corrientes g2
actualizacionge
 
San luis-presentacion
San luis-presentacionSan luis-presentacion
San luis-presentacion
actualizacionge
 
Neuquen presentacion
Neuquen presentacionNeuquen presentacion
Neuquen presentacion
actualizacionge
 
Jujuy clarisa
Jujuy clarisaJujuy clarisa
Jujuy clarisa
actualizacionge
 
Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2
actualizacionge
 
San juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_finalSan juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_final
actualizacionge
 
Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018
actualizacionge
 
20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion
actualizacionge
 
17 salta-presentacion
17 salta-presentacion17 salta-presentacion
17 salta-presentacion
actualizacionge
 

Más de actualizacionge (20)

Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
 
Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018
 
Pba 37-presentacion
Pba 37-presentacionPba 37-presentacion
Pba 37-presentacion
 
Misiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacionMisiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacion
 
Santiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacionSantiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacion
 
Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2
 
Chubut2
Chubut2Chubut2
Chubut2
 
Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2
 
02 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-202 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-2
 
01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion
 
Corrientes g2
Corrientes g2Corrientes g2
Corrientes g2
 
San luis-presentacion
San luis-presentacionSan luis-presentacion
San luis-presentacion
 
Neuquen presentacion
Neuquen presentacionNeuquen presentacion
Neuquen presentacion
 
Jujuy clarisa
Jujuy clarisaJujuy clarisa
Jujuy clarisa
 
Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2
 
San juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_finalSan juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_final
 
Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018
 
20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion
 
17 salta-presentacion
17 salta-presentacion17 salta-presentacion
17 salta-presentacion
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Chubut grupo3

  • 1. "ACTUALIZACIÓN en contexto de crisis" La incertidumbre, como motivador del aprendizaje. EXPERIENCIA DE FORMACIÓN en ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA de la Reg. IV Provincia del Chubut Prof. Evelina Casiello, Prof. Pablo De Battisti, Dra. Graciela Iturrioz, Prof. Verónica Seguel Escuelas de Nivel Inicial (Región III y IV), Primarias y de Modalidad Ed. Especial (Urbanas y Rurales) - Reg. IV - Período: Junio - Noviembre 2018 Elección de la Experiencia: Como Formadores de la propuesta de Actualización Académica en Gestión Educativa, hemos elegido esta experiencia, por la convicción con la que nos propusimos cada uno de nosotros y luego, en la paulatina conformación como Equipo de Trabajo que pudimos ir construyendo en nuestro rol de formadores. La experiencia nos identifica como un grupo sostenido desde nuestras propias identidades, con recorridos diferenciados, formaciones y experiencias distintas, con puntos de partida cercanos pero no homogéneos, en una construcción en tiempos y espacios que nos permitió la cohesión de lo común: la experiencia, las miradas y las capacidades de cada uno de nosotros; en el desafío de un aporte común que revalorice la tarea y el quehacer docente. La conformación de Equipo entre quienes no se conocen o se conocen de otros ámbitos; sin experiencia previa en la práctica pedagógica conjunta; requiere de una aptitud flexible y abierta. Y en muchos momentos; la humildad en el desapego de individualidad. Es una experiencia que nos dispone al crecimiento entre pares, al aprendizaje mutuo y a la posibilidad de re significar nuestra profesión docente. En tiempos de tensión; se ponen en juego además, las emociones. Las que comprometen y validan la intersubjetividad que requiere conformar un Equipo. Y en momentos contextuales adversos, la profunda vinculación para abordar la tarea, aporta una identidad distintiva a la experiencia.
  • 2. Contextualización: En nuestra Provincia, durante este ciclo lectivo 2018, se han vivido situaciones de extremada tensión en el Estado Provincial, a raíz de una fuerte crisis social, política y económica que afectó la institucionalidad del propio gobierno provincial y sus actores públicos más representativos. Durante los primeros meses del año, el gobierno provincial no propició espacios de diálogo y comunicación e intercambio con varios sectores de trabajadores dependientes de la Administración Pública Provincial. En particular, el sector educativo, los que exigían a través de sus representantes gremiales la URGENTE convocatoria a paritarias y tratamiento a las situaciones que atravesaban las instituciones escolares y sus diferentes actores, en relación a las dificultades en relación al funcionamiento y accesibilidad de los estudiantes. Por ej: transporte escolar gratuito (TEG), partidas presupuestarias, servicios de gas y electricidad, mantenimiento edilicio, recursos humanos, otros. La escasa posibilidad de diálogo y comunicación, aumentaban la situación de malestar e inquietud por parte de la comunidad docente, quien ha sido históricamente un sensor de alarma en los sentires sociales, aumentando el malestar y desconcierto de la comunidad educativa ante los diferentes reclamos y llamados de atención con los paros docentes, los cuales comenzaron de forma paulatina y creciente a partir del 6 de Marzo hasta mediados del mes de Mayo. La situación se agravó días antes de nuestra conmemoración patria; 25 de Mayo, cuando se produce la toma del Ministerio de Educación del Chubut, por un grupo de docentes denominados AUTOCONVOCADOS. Esta irrupción en la vida institucional afecta a todos los actores; los propios estudiantes, sus familias, los docentes, los auxiliares de la Educación, el personal administrativo, el personal de planta política, la planta profesional y la
  • 3. sociedad toda por su implicancia, dando cuenta de la importancia que la Escuela tiene como organizador social. El “rumor cotidiano en las propuestas entre gobierno y gremio” , la "presión ejercida en la toma de los edificios públicos" y " el creciente aumento de los porcentajes de adhesión" llevaron la tensión a su máximo nivel días antes del receso de invierno, con una situación de casi dos meses de conflicto, en la que no se advertían puntos de encuentro hacia la solución del mismo. Nosotros, como Educadores en diferentes roles del Estado pero al mismo tiempo, formadores en formación, y con nuestras propias individualidades en nuestras decisiones laborales, transitamos ese primer cuatrimestre del año con una carga extra de incertidumbre e inquietud, por estar convocados a una tarea en la que creemos desde la más profunda convicción, del fortalecimiento en el área de Desarrollo Profesional Docente; el cual era una deuda pendiente que el propio Ministerio tenía con los docentes/equipos directivos de nuestra Provincia. Días antes del receso invernal, ya definiendo nuestra presentación provincial en la Propuesta de Actualización y sin aun no habiendo resuelto el conflicto gobierno y gremio docente, entre idas y venidas, acuerdos y desacuerdos, se inicia la primera experiencia con un grupo de directores. La incertidumbre y las controversias de los formadores respecto a la recepción de una propuesta provincial en tiempos de pleno conflicto, fueron de una marcada tensión profesional. Preguntas que sobrevolaban esa experiencia, tenían que ver con el grado de apertura y recepción que los directores tendrían con la misma, dada la convocatoria en momentos de plena crisis. Algunos aun en situación de paro docente. El clima para el aprendizaje, los debates, las opiniones encontradas con diferentes posiciones, el malestar y las emociones, la responsabilidad en el cuidado de las instituciones, la información al momento de que la crisis cesara cada día, eran los temas de ese momento. Así fueron, los primeros pasos en esta experiencia que hubo que transitar juntos. No fue fácil mantener la formación durante ese tiempo, sintiendo fuertes contradicciones que nos acercaban a los reclamos, más allá de las medidas de extrema decisión a la tarea que nos convocaba y con la que teníamos un compromiso profesional y vocacional. Construimos en principio, comunidad entre nosotros, como formadores. Buscando alternativas de escucha e intercambio, en búsqueda de estrategias que posibiliten generar ese clima que sería necesario para nuestro propósito formativo. Pensar y llevar adelante una propuesta de formación situada, implico integrar a los actores involucrados desde la fuerte concepción que el encuentro formatico, enriquece y mejora las condiciones de nuestra tarea en las Escuelas. Que es necesario el espacio común, para el aprendizaje, que el esfuerzo de estar en movimiento por lo que uno cree, es lo que nos sostiene. Que la construcción de
  • 4. la mejora, no siempre es aferrable en su plenitud, sino más bien, un devenir constante. La comunicación abierta, el intercambio, la posibilidad de crear y generar nuestras propuestas en cada Seminario, la retroalimentación luego de cada encuentro, el acompañamiento desde la organización y coordinación, posibilitó la confianza y la motivación necesaria para comenzar a dar los primeros pasos en este camino de Desarrollo Profesional. Hoy; con mucho gusto y entusiasmo vemos concretar esta propuesta, en cada finalización de Seminario comprobando el nivel de compromiso y continuidad que los Directores demuestran, entendiendo lo difícil de este año en particular y a poco de finalizarlo, en su profunda complejidad. La responsabilidad del rol en el compromiso que los Equipos Directivos, en la continuidad, la participación y el entusiasmo en mantener vivo este espacio; denota el valor que los espacios de formación promueven hacia la posibilidad de "revisitar la práctica, irrumpir la rutina para reinaugurar la mejora" . Nosotros, como formadores de este "espacio vivo" en donde el aprendizaje mutuo se expresa en diferentes maneras representativas, según los roles entre formador y formado; consideramos que el enriquecimiento y fortalecimiento mutuo en los espacios de intercambio situado, nos permitió "la mejora de nuestros propios roles". Síntesis de la Experiencia  Acompañamiento de D.G.N.S. y Referente Provincial De Programas de Formación Docente en las aperturas de presentación de la Propuesta de Actualización Académica y generación de Plataforma Virtual que acompaña el proceso formativo.  Presentación situada de la problemática provincial, referida a nuestros contextos actuales educativos, generando espacios abiertos de intercambio.  Priorización de temáticas referenciales en el 1º Seminario acerca de la Justicia Curricular, enmarcados en contextos de crisis institucionales.  Sistematización de acuerdos comunes y concreciones prácticas que permitan objetivar las acciones en tiempos de crisis propiciando el desapego a la tensión y fortaleciendo la resiliencia.
  • 5.  Tratamiento de temáticas vinculadas a las problemáticas pedagógicas del devenir en la gestión: Ej: Elaboración de Propuesta Recuperación y Priorización de Saberes (por días de paro).  Propuesta de Trabajo Prácticos, con los aportes de cada Seminario, en referencia situada de las problematización institucional.  Construcción de espacios en formación para dinámicas de interpretación, dramatización y exposición de situaciones referenciales a cada posible intervención, luego de la crisis.  Incorporación en la formación de estrategias, recursos, aportes teóricos, dinámicas y propuestas para fortalecer el rol de los Equipos Directivos en la tarea situada. Información Relevada  Retroalimentación constante en cada Seminario a través del intercambio, juego de roles, y evaluaciones grupales e individuales.  Habilitación de espacios virtuales en Plataforma de ISDF 808 - Formación en Actualización Académica -  Retroalimentación en devoluciones de Trabajos Prácticos al finalizar cada Seminario.  Intercambio en mensajería interna con cada Director/Vice ante dudas consultas e inquietudes.  Abordajes de los Seminarios con aportes de significatividad teórico- práctico de Seminarios anteriores de los Directores/Vice en cada Seminario progresivo  Continuidad y permanencia de los Asistentes - Escaso desgranamiento  Encuesta Valorativa Institucionalizada desde el espacio de Formación en Plataforma virtual, al finalizar cada Seminario  Retroalimentación a los Formadores de Encuesta Valorativa  Intercambio en Plataforma virtual, del proceso de formación de los dos grupos de Formadores.  Textos académicos de producción propia  Relatos y narrativas diversas de las participantes para construir testimoniales.
  • 6. Información a relevar  Impacto de la formación en la gestión situada  Evaluación provincial de la propuesta formativa  Experiencias compartidas entre colegas que no han sido incorporados en esta oportunidad, como propuesta de continuidad formativa  Evaluación final de los asistentes con la propuesta formativa  Ponderación de la constitución de un equipo de formadores a nivel provincial.  Reconocimiento de temas y problemas de la agenda de formación que han quedado abiertos para la continuidad de la formación.  Funcionalidad y disponibilidad de la plataforma virtual de la formación. Soportes utilizados en la Experiencia  Recursos audiovisuales acordes a la temática (videos, cortos, films, otros)  Plataforma virtual ISFD Nº 808 Espacio de Formación en Actualización de Gestión Directiva  Sitios virtuales y link seleccionados por temática acorde a Seminarios.  Power Point de elaboración y autoría por parte de los Formadores  Material bibliográfico digitalizado