SlideShare una empresa de Scribd logo
Las vicisitudes en el camino de la
mejora.
RELATO DE UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
Equipo de Trabajo: Protagonista: Juan Domínguez
Nora de la Puente - Oscar Gallardo - Claudia Montes Sovelbio - Omar Villagrán
Catamarca, 04 de noviembre de 2018
Contextualizando la Experiencia
2° Encuentro Presencial y 2° Grupo de Práctica
Seminario 1
La planificación Estratégica Situacional.
Las vicisitudes en el camino de la mejora
Formador a Cargo: Juan Domínguez
Grupo: Supervisores Pedagógicos de Educación Secundaria
Total de Supervisores: 27
3 Supervisores de Educación Pública de Gestión Privada
6 Supervisores de Modalidad Educativas
18 Supervisores de Educación Pública Estatal
Equipo de Formadores Preparando el Encuentro
2018Provincia de Catamarca
Como equipo de Formadores
DESAFIOS y OBJETIVOS
Desandar representaciones acerca de prácticas y
saberes de directores y supervisores.
Construir y reconstruir prácticas y conocimientos
en el encuentro con los otros.
Como un ejercicio de reflexión
permanente durante los encuentros de
formación
que visibiliza y tensiona
saberes y prácticas
representaciones y supuestos
DESAFIOS
Se apropien del Plan Estratégico de Mejora como una herramienta para gestionar.Que los
supervisores:
OBJETIVOS
Puedan concebir la planificación como un documento que organiza y orienta la tarea,
y no como un documento burocrático.
Puedan reconocer y valorar el potencial de los indicadores como herramientas para la
toma de decisiones fundamentadas.
Promuevan la reflexión metacognitiva sobre los propios procesos de aprendizaje
En las Escuelas Secundarias se planifica pero en muchas ocasiones esa tarea estuvo orientada a
cumplimentar requisitos administrativos sin encontrar una contraparte de aplicabilidad real.
 Las planificaciones son impecables desde lo técnico y lo formal, pero resultan descontextualizadas de la
realidad institucional, algunas ambiciosas y llenas de datos, hechas de una “sola vez” para permanecer
estáticas y sin ningún uso y que no logran concretarse en la acción.
 Los directores están acostumbrados a hacer el proyectos para los diversos programas.
 Los supervisores construyen el PES (Proyecto Educativo de Supervisión).
Planificar, posibilita sistematizar acciones pero permite, fundamentalmente, establecer
prioridades, hacer foco, definir líneas de acción más allá de la inmediatez de la vida escolar
Es una invitación a superar, una gestión reactiva que sólo se limita a responder a las
demandas que el contexto impone para empezar a construir gestiones proactivas, donde
las escuelas marquen la agenda de prioridades
(Abregu, Podestá).-
ENTENDEMOS
QUE
ANTECEDENTES
Fases o etapas de la experiencia
Primer Momento
Se presentó la temática y se estimuló a que encontraran diferencias
entre la planificación estratégica y la tradicional.
Se promovieron la explicitación de los ejemplos, el debate y la revisión
conjunta de sus componentes y sentidos
Segundo Momento
Se realizó una actividad en parejas donde uno debía presentar un problema
sin ser interrumpido por el otro.
Otros grupos dramatizaron un problema institucional y las estrategias para
resolverlos.
Motivó la reflexión sobre:
desde dónde partir cuando
elaboramos una
planificación estratégica y
cuáles son los datos que
manejamos a la hora de
iniciar este trabajo.
Tercer momento
Trabajamos la ruta de la mejora, haciendo hincapié entre lo
que era un plan estratégico y lo que no.
Se complementó con el análisis del documento “Las
amarras” propuestas por Blejmar (2009).
Despertó frondosas discusiones teóricas,
donde un grupo reducido nunca logró acordar
con el resto.
Aquí mi rol como formador fue fundamental y
delicado, al buscar instalar esta nueva
perspectiva sin desacreditar a quienes no
lograban comprenderla aun (o se resistían a
hacerlo).
Cuarto momento
Se les solicitó que realicen a modo de borrador su plan de gestión
estratégica. Se les entregó una planilla con los componentes para que
puedan guiarse y realizar la misma.
Frente a ello sintieron que ahora podían manejarse con mayor claridad respecto de lo
que pretendían desde la supervisión escolar. Ya que venían trabajando sobre las
urgencias y no sobre lo importante, reconocieron que era necesario planificar la gestión
de manera estratégica con indicadores que den cuenta del estado real de las escuelas
que tienen a su cargo.
Los supervisores manifestaron tanto en el relato como en la dramatización que si bien
conocían el marco teórico, en realidad nunca habían realizado el plan estratégico, aun
cuando fueron directores de escuelas.
Lograron articular teoría y práctica y comprender el sentido de una buena planificación.
La experiencia resultó muy satisfactoria para todos los asistentes ya que pudieron visualizar y compartir
con sus colegas los aprendizajes logrados a partir de la mirada sobre sus propias prácticas de
planificaciónAprendizajes
Logrados
El ejercicio más potente se dio en el análisis de sus propios dichos y miradas.
Pudieron advertir la tendencia recurrente de no trabajar con los datos concretos, sino con
miradas personales, naturalizadas, fragmentadas de la institución. Los diagnósticos no
manifestaban el estado actual de la escuela. Manifestaron que advierten la importancia de
trabajar con indicadores para conocer la realidad de las escuelas de su zona
Dificultades
Observadas
La confusión entre problema, causa y síntoma.
La ausencia de indicadores.
La falta de relación entre los indicadores de punto de partida y punto de llegada.
Las estrategias demasiado generales o demasiado específicas.
Plazos diluidos
Demasiados responsables.
Estrategias de evaluación poco específicas
Al finalizar el ejercicio del plan estratégico se realizó una puesta en común:
Algunas evidencias
Expectativas e
impresiones sobre
el trayecto
formativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt módulo 2
Ppt módulo 2Ppt módulo 2
Ppt módulo 2
grupoeducarvirtual
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
Lily Lara
 
Diferencia entre programas
Diferencia entre programasDiferencia entre programas
Diferencia entre programas
refonor
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
nestorjulio00
 
2. retos pei pmi
2. retos pei pmi2. retos pei pmi
2. retos pei pmi
Ciuad de Asis
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Curso cic presentación
Curso  cic presentaciónCurso  cic presentación
Curso cic presentación
Aned Ortiz
 
Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
leydis28
 
La planificación anual
La planificación anualLa planificación anual
La planificación anual
irenelicia
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
Dionisio Morales Lugo
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Luis Hernández
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
perlitha1993
 
Plandidac
PlandidacPlandidac
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
AurisVegazo1
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
José Ignacio Oliva Acosta
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
altagracia26polanco
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
Libangel
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
Patricia Fica
 
Van hiele [reparado]
Van hiele [reparado]Van hiele [reparado]
Van hiele [reparado]
perlitha1993
 
Aprendizaje por proyectos SENA
Aprendizaje por proyectos SENAAprendizaje por proyectos SENA
Aprendizaje por proyectos SENA
jasupa
 

La actualidad más candente (20)

Ppt módulo 2
Ppt módulo 2Ppt módulo 2
Ppt módulo 2
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
 
Diferencia entre programas
Diferencia entre programasDiferencia entre programas
Diferencia entre programas
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
2. retos pei pmi
2. retos pei pmi2. retos pei pmi
2. retos pei pmi
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
Curso cic presentación
Curso  cic presentaciónCurso  cic presentación
Curso cic presentación
 
Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
 
La planificación anual
La planificación anualLa planificación anual
La planificación anual
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plandidac
PlandidacPlandidac
Plandidac
 
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
 
Van hiele [reparado]
Van hiele [reparado]Van hiele [reparado]
Van hiele [reparado]
 
Aprendizaje por proyectos SENA
Aprendizaje por proyectos SENAAprendizaje por proyectos SENA
Aprendizaje por proyectos SENA
 

Similar a 02 catamarca-presentacion-2

SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
BetoCuevas9
 
Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1
aida
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
ZulemaValentinaCordo1
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
Concepcion Salas V
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Maritza Bautista'
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Enfoque metodológico
Enfoque metodológicoEnfoque metodológico
Enfoque metodológico
Lourdes García
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
Cecilia Rostica
 
Competencias para la practica docente
Competencias para la practica docenteCompetencias para la practica docente
Competencias para la practica docente
almafelisa
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en CiudadaniaTaller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
JACQUELINE VILELA
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
Alejandro Rivera Ceja
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 

Similar a 02 catamarca-presentacion-2 (20)

SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
 
Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Enfoque metodológico
Enfoque metodológicoEnfoque metodológico
Enfoque metodológico
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
 
Competencias para la practica docente
Competencias para la practica docenteCompetencias para la practica docente
Competencias para la practica docente
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en CiudadaniaTaller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 

Más de actualizacionge

Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018
actualizacionge
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
actualizacionge
 
Chubut grupo3
Chubut grupo3Chubut grupo3
Chubut grupo3
actualizacionge
 
Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018
actualizacionge
 
Pba 37-presentacion
Pba 37-presentacionPba 37-presentacion
Pba 37-presentacion
actualizacionge
 
Misiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacionMisiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacion
actualizacionge
 
Santiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacionSantiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacion
actualizacionge
 
Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2
actualizacionge
 
Chubut2
Chubut2Chubut2
Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2
actualizacionge
 
01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion
actualizacionge
 
Corrientes g2
Corrientes g2Corrientes g2
Corrientes g2
actualizacionge
 
San luis-presentacion
San luis-presentacionSan luis-presentacion
San luis-presentacion
actualizacionge
 
Neuquen presentacion
Neuquen presentacionNeuquen presentacion
Neuquen presentacion
actualizacionge
 
Jujuy clarisa
Jujuy clarisaJujuy clarisa
Jujuy clarisa
actualizacionge
 
Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2
actualizacionge
 
San juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_finalSan juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_final
actualizacionge
 
Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018
actualizacionge
 
20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion
actualizacionge
 
17 salta-presentacion
17 salta-presentacion17 salta-presentacion
17 salta-presentacion
actualizacionge
 

Más de actualizacionge (20)

Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018Pba lujan 1er enc_2018
Pba lujan 1er enc_2018
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
 
Chubut grupo3
Chubut grupo3Chubut grupo3
Chubut grupo3
 
Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018Pba lujan maidana_2018
Pba lujan maidana_2018
 
Pba 37-presentacion
Pba 37-presentacionPba 37-presentacion
Pba 37-presentacion
 
Misiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacionMisiones grupo2-presentacion
Misiones grupo2-presentacion
 
Santiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacionSantiago grupo2-presentacion
Santiago grupo2-presentacion
 
Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2Avellaneda thiking-2
Avellaneda thiking-2
 
Chubut2
Chubut2Chubut2
Chubut2
 
Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2Misiones presentacion-2
Misiones presentacion-2
 
01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion01 pba-la-plata-presentacion
01 pba-la-plata-presentacion
 
Corrientes g2
Corrientes g2Corrientes g2
Corrientes g2
 
San luis-presentacion
San luis-presentacionSan luis-presentacion
San luis-presentacion
 
Neuquen presentacion
Neuquen presentacionNeuquen presentacion
Neuquen presentacion
 
Jujuy clarisa
Jujuy clarisaJujuy clarisa
Jujuy clarisa
 
Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2Entre rios urchueguia-grupo2
Entre rios urchueguia-grupo2
 
San juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_finalSan juan rostagno-2018-presentacion_final
San juan rostagno-2018-presentacion_final
 
Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018Jujuy coca-2018
Jujuy coca-2018
 
20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion20 santiago-del-estero-presentacion
20 santiago-del-estero-presentacion
 
17 salta-presentacion
17 salta-presentacion17 salta-presentacion
17 salta-presentacion
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

02 catamarca-presentacion-2

  • 1. Las vicisitudes en el camino de la mejora. RELATO DE UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA Equipo de Trabajo: Protagonista: Juan Domínguez Nora de la Puente - Oscar Gallardo - Claudia Montes Sovelbio - Omar Villagrán Catamarca, 04 de noviembre de 2018
  • 2. Contextualizando la Experiencia 2° Encuentro Presencial y 2° Grupo de Práctica Seminario 1 La planificación Estratégica Situacional. Las vicisitudes en el camino de la mejora Formador a Cargo: Juan Domínguez Grupo: Supervisores Pedagógicos de Educación Secundaria Total de Supervisores: 27 3 Supervisores de Educación Pública de Gestión Privada 6 Supervisores de Modalidad Educativas 18 Supervisores de Educación Pública Estatal
  • 3. Equipo de Formadores Preparando el Encuentro 2018Provincia de Catamarca
  • 4. Como equipo de Formadores DESAFIOS y OBJETIVOS Desandar representaciones acerca de prácticas y saberes de directores y supervisores. Construir y reconstruir prácticas y conocimientos en el encuentro con los otros. Como un ejercicio de reflexión permanente durante los encuentros de formación que visibiliza y tensiona saberes y prácticas representaciones y supuestos DESAFIOS Se apropien del Plan Estratégico de Mejora como una herramienta para gestionar.Que los supervisores: OBJETIVOS Puedan concebir la planificación como un documento que organiza y orienta la tarea, y no como un documento burocrático. Puedan reconocer y valorar el potencial de los indicadores como herramientas para la toma de decisiones fundamentadas. Promuevan la reflexión metacognitiva sobre los propios procesos de aprendizaje
  • 5. En las Escuelas Secundarias se planifica pero en muchas ocasiones esa tarea estuvo orientada a cumplimentar requisitos administrativos sin encontrar una contraparte de aplicabilidad real.  Las planificaciones son impecables desde lo técnico y lo formal, pero resultan descontextualizadas de la realidad institucional, algunas ambiciosas y llenas de datos, hechas de una “sola vez” para permanecer estáticas y sin ningún uso y que no logran concretarse en la acción.  Los directores están acostumbrados a hacer el proyectos para los diversos programas.  Los supervisores construyen el PES (Proyecto Educativo de Supervisión). Planificar, posibilita sistematizar acciones pero permite, fundamentalmente, establecer prioridades, hacer foco, definir líneas de acción más allá de la inmediatez de la vida escolar Es una invitación a superar, una gestión reactiva que sólo se limita a responder a las demandas que el contexto impone para empezar a construir gestiones proactivas, donde las escuelas marquen la agenda de prioridades (Abregu, Podestá).- ENTENDEMOS QUE ANTECEDENTES
  • 6. Fases o etapas de la experiencia Primer Momento Se presentó la temática y se estimuló a que encontraran diferencias entre la planificación estratégica y la tradicional. Se promovieron la explicitación de los ejemplos, el debate y la revisión conjunta de sus componentes y sentidos Segundo Momento Se realizó una actividad en parejas donde uno debía presentar un problema sin ser interrumpido por el otro. Otros grupos dramatizaron un problema institucional y las estrategias para resolverlos. Motivó la reflexión sobre: desde dónde partir cuando elaboramos una planificación estratégica y cuáles son los datos que manejamos a la hora de iniciar este trabajo.
  • 7. Tercer momento Trabajamos la ruta de la mejora, haciendo hincapié entre lo que era un plan estratégico y lo que no. Se complementó con el análisis del documento “Las amarras” propuestas por Blejmar (2009). Despertó frondosas discusiones teóricas, donde un grupo reducido nunca logró acordar con el resto. Aquí mi rol como formador fue fundamental y delicado, al buscar instalar esta nueva perspectiva sin desacreditar a quienes no lograban comprenderla aun (o se resistían a hacerlo). Cuarto momento Se les solicitó que realicen a modo de borrador su plan de gestión estratégica. Se les entregó una planilla con los componentes para que puedan guiarse y realizar la misma. Frente a ello sintieron que ahora podían manejarse con mayor claridad respecto de lo que pretendían desde la supervisión escolar. Ya que venían trabajando sobre las urgencias y no sobre lo importante, reconocieron que era necesario planificar la gestión de manera estratégica con indicadores que den cuenta del estado real de las escuelas que tienen a su cargo.
  • 8. Los supervisores manifestaron tanto en el relato como en la dramatización que si bien conocían el marco teórico, en realidad nunca habían realizado el plan estratégico, aun cuando fueron directores de escuelas. Lograron articular teoría y práctica y comprender el sentido de una buena planificación. La experiencia resultó muy satisfactoria para todos los asistentes ya que pudieron visualizar y compartir con sus colegas los aprendizajes logrados a partir de la mirada sobre sus propias prácticas de planificaciónAprendizajes Logrados El ejercicio más potente se dio en el análisis de sus propios dichos y miradas. Pudieron advertir la tendencia recurrente de no trabajar con los datos concretos, sino con miradas personales, naturalizadas, fragmentadas de la institución. Los diagnósticos no manifestaban el estado actual de la escuela. Manifestaron que advierten la importancia de trabajar con indicadores para conocer la realidad de las escuelas de su zona Dificultades Observadas La confusión entre problema, causa y síntoma. La ausencia de indicadores. La falta de relación entre los indicadores de punto de partida y punto de llegada. Las estrategias demasiado generales o demasiado específicas. Plazos diluidos Demasiados responsables. Estrategias de evaluación poco específicas Al finalizar el ejercicio del plan estratégico se realizó una puesta en común:
  • 9. Algunas evidencias Expectativas e impresiones sobre el trayecto formativo