SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Víctor Guzmán Acosta
Dr. Enrique Ponce de León
Manejo y Recopilación de Información
en Odontología
¿Se logra menor eficiencia masticatoria con
rehabilitaciones hasta el primer molar o menos
con respecto a las que se realizan hasta
segundo molar?
Pregunta:
Términos Clave
Eficiencia Masticatoria
Rehabilitación Oral
Molar
P Personas que requieren tratamiento
rehabilitador
I Rehabilitación que devuelve hasta Primer
Molar o menos
C Rehabilitación que devuelve hasta Segundo
Molar
O Recuperación de eficiencia masticatoria
T Caso/Control
Aplicando acrónimo:
Google
La utilización de comillas
hace que los resultados
contengan el término
encasillado. Si bien esto
reduce la cantidad de
resultados, no todos los
artículos tratan temas de
utilidad para resolver la
pregunta planteada y, los
que sí podrían ser de
ayuda, son de bajo Factor
de Impacto.
Google
No todos los artículos corresponden al tema en
cuestión, sólo contienen los términos ingresados
en la búsqueda sin la relación esperada.
Los que sí tienen relación con la pregunta tienen
bajo Factor de Impacto
Factor de Impacto
Mide la importancia de una publicación científica según el
Instituto para la Información Científica. Calculan dicha
importancia cada 2 años y lo hacen sobre las publicaciones
a las que da seguimiento.
PRISMA
Incluso si el artículo en cuestión no es seguido por la ISI
(Institute for Scientific Information), puede usarse el
checklist PRISMA disponible en www.prisma statement.org‐
para criticar artículos de alto nivel de evidencia.
SciELO
Se realiza la búsqueda y se obtienen
resultados similares a los de Google.
Se cambia la búsqueda por los
mismos términos, pero esta vez en
inglés. Se obtienen resultados de
otras áreas que no atañen a la
pregunta clínica.
SciELO
Uno de esos resultados se
acerca, pero el método de
dicho estudio hace que no
aplique a la pregunta.
PubMed: Términos MeSH

No existe el término MeSH “masticatory efficiency”, término
clave en la pregunta clínica.
Pubmed: Clinical Queries
Se obtiene una menor
cantidad de resultados,
de alto nivel de evidencia,
mas ninguno de ellos se
relaciona lo suficiente con
el tema como para dar
respuesta a la pregunta.
Se procede a buscar el
término en los títulos de
los artículos, junto al
término “rehabilitation”,
luego se clasifica por
relevancia.
Pubmed
Se agrega el término “molar”
para acotar la búsqueda:

4 resultados
Dos de los artículos
responden a la pregunta
Búsqueda: Comparación
Google SciELO Pubmed
Tiempo de
Búsqueda
Mucho Poco Moderado
Facilidad de
Búsqueda
Fácil Fácil Complejo
Cantidad de
Resultados
Obtenidos
11900 – 98: Amplio 71: Amplio 61 – 4: Acotado
Modificación de
Estrategia: cantidad
de veces
2 2 3
Idioma de los
artículos
Español Español/Inglés Inglés
Nivel de Evidencia Bajo Medio Medio/Alto
Conclusiones

Con entrenamiento y usando términos precisos para acotar
la búsqueda, el buscador Pubmed entrega resultados
superiores y más actualizados en cuanto a nivel de
evidencia en comparación a otros como Google o, incluso,
SciELO.

En cuanto a la pregunta clínica, la evidencia encontrada
muestra que si bien se logra una eficiencia masticatoria
menor rehabilitando hasta premolares (arco acortado) o
hasta el Primer Molar, ésta no es estadísticamente
significativa posterior a 3 meses de instaurado el
tratamiento.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

internetstalin
internetstalininternetstalin
internetstalin
 
Función inversa y composición de funciones
Función inversa y composición de funcionesFunción inversa y composición de funciones
Función inversa y composición de funciones
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Secuencia mecánica con intervención de personas
Secuencia mecánica con intervención de personasSecuencia mecánica con intervención de personas
Secuencia mecánica con intervención de personas
 
WGI Proyecciones Climáticas
WGI Proyecciones ClimáticasWGI Proyecciones Climáticas
WGI Proyecciones Climáticas
 
Проект Национального плана развития конкуренции в РФ на 2017-2018 годы
Проект Национального плана развития конкуренции в РФ на 2017-2018 годыПроект Национального плана развития конкуренции в РФ на 2017-2018 годы
Проект Национального плана развития конкуренции в РФ на 2017-2018 годы
 
Caso c dr. diaz 5
Caso c dr. diaz 5Caso c dr. diaz 5
Caso c dr. diaz 5
 
Sexually transmitted infections
Sexually transmitted infectionsSexually transmitted infections
Sexually transmitted infections
 
DeYoung College Night
DeYoung College NightDeYoung College Night
DeYoung College Night
 

Similar a Cia sem2 bb_extensión_rehab

Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
Magdalena1991
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
flln
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Fabiola Vera
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepiana
Diego Fica
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
luispulgar
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Fabiola Vera
 
Seminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina QuintanaSeminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina Quintana
catalinapazq
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
Jimena Garrido
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Francisco Peña
 
Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014
Fabiola Pereira
 

Similar a Cia sem2 bb_extensión_rehab (20)

Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola VeraSeminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
 
EXPOSICION DE TESIS I final.pptx
EXPOSICION DE TESIS I final.pptxEXPOSICION DE TESIS I final.pptx
EXPOSICION DE TESIS I final.pptx
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepiana
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
Seminario n°2 Integral
Seminario n°2 IntegralSeminario n°2 Integral
Seminario n°2 Integral
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
 
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
 
Seminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina QuintanaSeminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina Quintana
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
 
Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
 
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓNDESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
 

Más de SAvito007 (14)

Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSeminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
 
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e IatrogeniaControles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario prótesis fija
Seminario prótesis fijaSeminario prótesis fija
Seminario prótesis fija
 
Emergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: SíncopeEmergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: Síncope
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Ave
AveAve
Ave
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del TratamientoPronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Etica profesional p14
Etica profesional p14Etica profesional p14
Etica profesional p14
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Cia sem2 bb_extensión_rehab

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Víctor Guzmán Acosta Dr. Enrique Ponce de León Manejo y Recopilación de Información en Odontología
  • 2. ¿Se logra menor eficiencia masticatoria con rehabilitaciones hasta el primer molar o menos con respecto a las que se realizan hasta segundo molar? Pregunta:
  • 4. P Personas que requieren tratamiento rehabilitador I Rehabilitación que devuelve hasta Primer Molar o menos C Rehabilitación que devuelve hasta Segundo Molar O Recuperación de eficiencia masticatoria T Caso/Control Aplicando acrónimo:
  • 5. Google La utilización de comillas hace que los resultados contengan el término encasillado. Si bien esto reduce la cantidad de resultados, no todos los artículos tratan temas de utilidad para resolver la pregunta planteada y, los que sí podrían ser de ayuda, son de bajo Factor de Impacto.
  • 6. Google No todos los artículos corresponden al tema en cuestión, sólo contienen los términos ingresados en la búsqueda sin la relación esperada. Los que sí tienen relación con la pregunta tienen bajo Factor de Impacto
  • 7. Factor de Impacto Mide la importancia de una publicación científica según el Instituto para la Información Científica. Calculan dicha importancia cada 2 años y lo hacen sobre las publicaciones a las que da seguimiento.
  • 8. PRISMA Incluso si el artículo en cuestión no es seguido por la ISI (Institute for Scientific Information), puede usarse el checklist PRISMA disponible en www.prisma statement.org‐ para criticar artículos de alto nivel de evidencia.
  • 9. SciELO Se realiza la búsqueda y se obtienen resultados similares a los de Google. Se cambia la búsqueda por los mismos términos, pero esta vez en inglés. Se obtienen resultados de otras áreas que no atañen a la pregunta clínica.
  • 10. SciELO Uno de esos resultados se acerca, pero el método de dicho estudio hace que no aplique a la pregunta.
  • 11. PubMed: Términos MeSH  No existe el término MeSH “masticatory efficiency”, término clave en la pregunta clínica.
  • 12. Pubmed: Clinical Queries Se obtiene una menor cantidad de resultados, de alto nivel de evidencia, mas ninguno de ellos se relaciona lo suficiente con el tema como para dar respuesta a la pregunta. Se procede a buscar el término en los títulos de los artículos, junto al término “rehabilitation”, luego se clasifica por relevancia.
  • 13. Pubmed Se agrega el término “molar” para acotar la búsqueda:  4 resultados Dos de los artículos responden a la pregunta
  • 14.
  • 15.
  • 16. Búsqueda: Comparación Google SciELO Pubmed Tiempo de Búsqueda Mucho Poco Moderado Facilidad de Búsqueda Fácil Fácil Complejo Cantidad de Resultados Obtenidos 11900 – 98: Amplio 71: Amplio 61 – 4: Acotado Modificación de Estrategia: cantidad de veces 2 2 3 Idioma de los artículos Español Español/Inglés Inglés Nivel de Evidencia Bajo Medio Medio/Alto
  • 17. Conclusiones  Con entrenamiento y usando términos precisos para acotar la búsqueda, el buscador Pubmed entrega resultados superiores y más actualizados en cuanto a nivel de evidencia en comparación a otros como Google o, incluso, SciELO.  En cuanto a la pregunta clínica, la evidencia encontrada muestra que si bien se logra una eficiencia masticatoria menor rehabilitando hasta premolares (arco acortado) o hasta el Primer Molar, ésta no es estadísticamente significativa posterior a 3 meses de instaurado el tratamiento.