SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 47 años, VIH (+) desde Junio del 2000, acude a control ambulatorio
refiriendo aumento progresivo de volumen de abdomen y cambios en la apariencia
facial además de acentuación del trayecto venoso de miembros superiores e inferiores.
Antecedentes:
Padre fallecido de infarto agudo al miocardio a los 50 años de edad. No contactos TB.
Diagnóstico de VIH en Junio del 2000
TARGA: Combivir® + Crixivan® desde Agosto 2000 con cambio a Epivir®/Estavudina®
+ Kaletra®, desde hace 18 meses por desarrollo de falla virológica, nefrolitiasis,
hiperglicemia y anemia
CD4: 295 cels/mL; CV: <400 copias/mL (Marzo 2005)
Examen físico:
Región nasogeniana adelgazada con pérdida de bola de Bichat, bilateral, aumento de
silueta de trayecto venoso superficial en ambos brazos, antebrazos y piernas. Escaso
tejido celular subcutáneo en ambas regiones glúteas. Peso 78 Kgs, IMC: 28.7
Respiratorio: Pulmones claros
Cardiovascular: Dentro de lo normal
Abdomen: Aspecto globuloso, no circulación colateral, no ascitis. RHA (+)
Neurológico: no signos meníngeos ni de focalización
Exámenes de laboratorio:
*Hematológicos:
Hemoglobina: 12.3 gr/dL
Leucocitos: 8,400; Plaquetas: 220,000
Bioquímica: Glicemia: 145 mg/dL (en ayunas) Creatinina: 0.7 mg/dL; Urea: 18
mg/dL; AST (GOT): 80 U/l; ALT (GPT): 75 U/l; Colesterol total: 230 mg/dL;
LDL: 135 mg/dL; HDL: 20 mg/dL; TGL: 195 mg/dL
Otros: HBsAg: Negativo; Anti-HCV: Negativo; VDRL: Negativo
Pruebas auxiliares:
Rx Tórax: Normal
TAC abdomen: aumento de la grasa visceral abdominal con signos de esteatosis
hepática
TAREAS
1. Elabore un listado de los problemas de salud de la paciente.
 VIH (+)
 Aumento del volumen abdominal.
 Anemia
 Alteración del metabolismo de los lípidos.
 Transaminasas elevadas
 Signos de esteatosis hepática
 Nefrolitiasis
2. Sustente su listado anterior
 El paciente ha sido diagnosticado con VIH (+) lo cual se evidencia en los
exámenes en el que su nivel de carga viral está baja pero no llega a ser
indetectable.
 El aumento del volumen abdominal sin ascitis ni otra causa aparente
puede ser sugerente del aumento de depósitos de triglicéridos en las
células adiposas abdominales.
 La anemia en un paciente con VIH que sigue un tratamiento TARGA se
asocia más a la acción que causa en el organismo los medicamentos que
a una perdida sanguínea o un estado de desnutrición. Sin embargo, por
ello se piden exámenes auxiliares que refuercen la clínica.
 La alteración del metabolismo de los lípidos en un paciente con VIH que
sigue un tratamiento TARGA se asocia más a la acción que causa en el
organismo los medicamentos que a algún otro factor ya sea dieta,
genética, etc.
 El aumento de los niveles de las transaminasas es debido a la toxicidad
de los medicamentos en el tratamiento TARGA, generalmente cursa
asintomática sin hiperbilirrubinemia.
 Los signos de esteatosis hepática sugiere una mayor síntesis y depósito
de los triglicéridos en todo el parénquima hepático.
 La nefrolitiasis podría dificultar la función renal y disminuir la capacidad
de excretar los metabolitos de los medicamentos además de contribuir al
daño propio que causa la enfermedad del VIH.
3. Fundamente cada uno de los exámenes de laboratorio e interrelaciónelos con los
datos clínicos
Exámenes de laboratorio:
*Hematológicos:
 Hemoglobina: 12.3 g/dL V.N: 13,8 a 17,2 g/dL
Aparece una anemia a medida que la enfermedad progresa o puede ser como
reacción adversa del uso de los antirretrovirales. Por otro lado, se evalúa la
hemoglobina con el fin de analizar el nivel de síntesis del grupo Hem en el
hígado, así como el almacenamiento del hierro, el cual es importante en la
formación del pigmento hemoglobina.
 Leucocitos: 8,400 y Plaquetas: 220,000 Dentro del rango de los valores
normales.
Son útiles para tener la seguridad de que no hay ninguna infección que esté
causando algún daño. Por otro lado, se aleja la posibilidad de que alguna
infección pueda aumentar los niveles de glucosa hepática.
 Bioquímica: Glicemia: 145 mg/dL (en ayunas) V.N: <100 mg/dl
Con ella se detecta los trastornos de la glucemia que se presentan en estos
pacientes, atribuible al uso de los antirretrovirales, principalmente los
inhibidores de proteasas (IP).
 Creatinina: 0.7 mg/dL; Urea: 18 mg/dL Dentro de los valores normales.
Son pruebas de vital importancia, ya que de forma temprana revelan el daño
renal en el curso de esta infección, de manera que permite disgnosticar
oportunamente la nefropatía de VIH. Además, se evalúa la función renal para
ratificar seguir usando los mismos medicamentos en el tratamiento TARGA o
de lo contrario ajustar la dosis.
 AST (GOT): 80 U/l y ALT (GPT): 75 U/l V.N: 6 a 35 U/L
 Colesterol total: 230 mg/dL V.N: ; LDL: 135 mg/dL V.N: ;HDL: 20 mg/dL
V.N: ; TGL: 195 mg/dL V.N:
Demuestran las alteraciones de estas grasas, las cuales pueden estar
asociadas al uso del tratamiento antirretroviral, principalmente los
inhibidores de proteasas y otros, como consecuencia de las alteraciones
metabólicas que produce el propio virus en la persona infectada.
 Otros: HBsAg: Negativo; Anti-HCV: Negativo; VDRL: Negativo
Se evalúan estos antígenos para alejar la posibilidad, de que a pesar de tener las
transaminasas elevadas que evidencian daño hepático; también, es útil para
determinar infecciones asintomáticas (sífilis, hepatitis B o C, toxoplasmosis,
citomegalovirus o micológica).
Rx Tórax: Útil para detectar neumopatías inflamatorias y/o tuberculosis.
TAC abdomen: Útil para detectar algún tumor o lesión que ocupa un espacio en
los órganos abdominales.
BIBLIOGRAFÍA
 Lamotte J. Infección por VIH/sida en el mundo actual. MEDISAN
2014;18(7):117
 Chávez E., Castillo R. Revisión bibliográfica sobre VIH/sida. Multimed 2013;
17(4)
 Elías L., Gonzales T. Dislipidemia y virus de inmunodeficiencia adquirida/sida.
Revista Cubana de Endocrinología.2010; 21(2)202-222
 Gómez J. Efectos secundarios de los antirretrovirales. Sección de Infecciones,
Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
Luis Rodriguez
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Che Argüello
 
Interpretacion del hepatograma
Interpretacion del hepatogramaInterpretacion del hepatograma
Interpretacion del hepatograma
Luis Cifuentes
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasHospital Guadix
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Carmen García Rebollar
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Yessica Palacios
 
Elevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasasElevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasasAnma GaCh
 
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
Doctor Farid
 
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasAnticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasRubí Bustamante
 
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepáticoEnfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
Sergio Butman
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
BI10632
 
Ictericia
IctericiaIctericia
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratoriodoctor-Alfredo-Bolano
 
Sesion alto palancia erc
Sesion alto palancia ercSesion alto palancia erc
Sesion alto palancia erc
docenciaaltopalancia
 
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar PrimariaSíndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
UACH, Valdivia
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Interpretacion del hepatograma
Interpretacion del hepatogramaInterpretacion del hepatograma
Interpretacion del hepatograma
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
 
Funcion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinicoFuncion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinico
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Elevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasasElevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasas
 
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
Paciente con transaminasas altas, Doctor Farid, Farid Abu Elbar, Especialista...
 
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasAnticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
 
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepáticoEnfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
 
Sesion alto palancia erc
Sesion alto palancia ercSesion alto palancia erc
Sesion alto palancia erc
 
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar PrimariaSíndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 

Destacado

Fisiopatologia e Histórico do HIV
Fisiopatologia e Histórico do HIVFisiopatologia e Histórico do HIV
Fisiopatologia e Histórico do HIV
Keily Queiroz
 
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e TratamentoHIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
Alexandre Naime Barbosa
 
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicasHIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
CaioUrsine
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
marian ose
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
Ashley Castillo
 
Fisiopatologia das infecções de micoses profundas
Fisiopatologia das infecções de micoses profundasFisiopatologia das infecções de micoses profundas
Fisiopatologia das infecções de micoses profundasSafia Naser
 
Micoses subcutâneas
Micoses subcutâneasMicoses subcutâneas
Micoses subcutâneasDéa Pereira
 
Micoses
MicosesMicoses
Micoses
guest10b3aa
 
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Paola Cerino
 

Destacado (13)

Fisiopatologia e Histórico do HIV
Fisiopatologia e Histórico do HIVFisiopatologia e Histórico do HIV
Fisiopatologia e Histórico do HIV
 
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e TratamentoHIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
HIV e Aids - Epidemiologia, Fisiopatologia, Diagnóstico e Tratamento
 
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicasHIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
HIV/AIDS - Patogênese e alterações morfológicas
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
 
Fisiopatologia das infecções de micoses profundas
Fisiopatologia das infecções de micoses profundasFisiopatologia das infecções de micoses profundas
Fisiopatologia das infecções de micoses profundas
 
Micose
MicoseMicose
Micose
 
Micoses subcutâneas
Micoses subcutâneasMicoses subcutâneas
Micoses subcutâneas
 
Micoses
MicosesMicoses
Micoses
 
Aids
AidsAids
Aids
 
HIV - AIDS
HIV - AIDSHIV - AIDS
HIV - AIDS
 
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
 

Similar a Caso c dr. diaz 5

Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
NatikMartinezOsorio
 
Hepatitis toxica
Hepatitis toxicaHepatitis toxica
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Carolina Castro
 
Caso clinico 02 perfil hepatico katy fermin
Caso clinico 02 perfil hepatico  katy ferminCaso clinico 02 perfil hepatico  katy fermin
Caso clinico 02 perfil hepatico katy fermin
KATY FERMIN
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
DIAPOS GGT.pptx
DIAPOS GGT.pptxDIAPOS GGT.pptx
DIAPOS GGT.pptx
jatrujillo1es
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Faby Gonzalez
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
RamonStevenInestroza1
 
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdfABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
mauricio0101
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
Juan Garcia
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
Rosa Esmeralda
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
JulioCesar1883
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBukito
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Jesus Merma
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
gastro9
 

Similar a Caso c dr. diaz 5 (20)

Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
 
Hepatitis toxica
Hepatitis toxicaHepatitis toxica
Hepatitis toxica
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
 
Clases de bioquímica ii
Clases de bioquímica iiClases de bioquímica ii
Clases de bioquímica ii
 
Caso clinico 02 perfil hepatico katy fermin
Caso clinico 02 perfil hepatico  katy ferminCaso clinico 02 perfil hepatico  katy fermin
Caso clinico 02 perfil hepatico katy fermin
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
DIAPOS GGT.pptx
DIAPOS GGT.pptxDIAPOS GGT.pptx
DIAPOS GGT.pptx
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
 
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdfABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Caso c dr. diaz 5

  • 1. CASO CLÍNICO Paciente varón de 47 años, VIH (+) desde Junio del 2000, acude a control ambulatorio refiriendo aumento progresivo de volumen de abdomen y cambios en la apariencia facial además de acentuación del trayecto venoso de miembros superiores e inferiores. Antecedentes: Padre fallecido de infarto agudo al miocardio a los 50 años de edad. No contactos TB. Diagnóstico de VIH en Junio del 2000 TARGA: Combivir® + Crixivan® desde Agosto 2000 con cambio a Epivir®/Estavudina® + Kaletra®, desde hace 18 meses por desarrollo de falla virológica, nefrolitiasis, hiperglicemia y anemia CD4: 295 cels/mL; CV: <400 copias/mL (Marzo 2005) Examen físico: Región nasogeniana adelgazada con pérdida de bola de Bichat, bilateral, aumento de silueta de trayecto venoso superficial en ambos brazos, antebrazos y piernas. Escaso tejido celular subcutáneo en ambas regiones glúteas. Peso 78 Kgs, IMC: 28.7 Respiratorio: Pulmones claros Cardiovascular: Dentro de lo normal Abdomen: Aspecto globuloso, no circulación colateral, no ascitis. RHA (+) Neurológico: no signos meníngeos ni de focalización Exámenes de laboratorio: *Hematológicos: Hemoglobina: 12.3 gr/dL Leucocitos: 8,400; Plaquetas: 220,000 Bioquímica: Glicemia: 145 mg/dL (en ayunas) Creatinina: 0.7 mg/dL; Urea: 18 mg/dL; AST (GOT): 80 U/l; ALT (GPT): 75 U/l; Colesterol total: 230 mg/dL; LDL: 135 mg/dL; HDL: 20 mg/dL; TGL: 195 mg/dL Otros: HBsAg: Negativo; Anti-HCV: Negativo; VDRL: Negativo Pruebas auxiliares: Rx Tórax: Normal TAC abdomen: aumento de la grasa visceral abdominal con signos de esteatosis hepática
  • 2. TAREAS 1. Elabore un listado de los problemas de salud de la paciente.  VIH (+)  Aumento del volumen abdominal.  Anemia  Alteración del metabolismo de los lípidos.  Transaminasas elevadas  Signos de esteatosis hepática  Nefrolitiasis 2. Sustente su listado anterior  El paciente ha sido diagnosticado con VIH (+) lo cual se evidencia en los exámenes en el que su nivel de carga viral está baja pero no llega a ser indetectable.  El aumento del volumen abdominal sin ascitis ni otra causa aparente puede ser sugerente del aumento de depósitos de triglicéridos en las células adiposas abdominales.  La anemia en un paciente con VIH que sigue un tratamiento TARGA se asocia más a la acción que causa en el organismo los medicamentos que a una perdida sanguínea o un estado de desnutrición. Sin embargo, por ello se piden exámenes auxiliares que refuercen la clínica.  La alteración del metabolismo de los lípidos en un paciente con VIH que sigue un tratamiento TARGA se asocia más a la acción que causa en el organismo los medicamentos que a algún otro factor ya sea dieta, genética, etc.  El aumento de los niveles de las transaminasas es debido a la toxicidad de los medicamentos en el tratamiento TARGA, generalmente cursa asintomática sin hiperbilirrubinemia.  Los signos de esteatosis hepática sugiere una mayor síntesis y depósito de los triglicéridos en todo el parénquima hepático.  La nefrolitiasis podría dificultar la función renal y disminuir la capacidad de excretar los metabolitos de los medicamentos además de contribuir al daño propio que causa la enfermedad del VIH.
  • 3. 3. Fundamente cada uno de los exámenes de laboratorio e interrelaciónelos con los datos clínicos Exámenes de laboratorio: *Hematológicos:  Hemoglobina: 12.3 g/dL V.N: 13,8 a 17,2 g/dL Aparece una anemia a medida que la enfermedad progresa o puede ser como reacción adversa del uso de los antirretrovirales. Por otro lado, se evalúa la hemoglobina con el fin de analizar el nivel de síntesis del grupo Hem en el hígado, así como el almacenamiento del hierro, el cual es importante en la formación del pigmento hemoglobina.  Leucocitos: 8,400 y Plaquetas: 220,000 Dentro del rango de los valores normales. Son útiles para tener la seguridad de que no hay ninguna infección que esté causando algún daño. Por otro lado, se aleja la posibilidad de que alguna infección pueda aumentar los niveles de glucosa hepática.  Bioquímica: Glicemia: 145 mg/dL (en ayunas) V.N: <100 mg/dl Con ella se detecta los trastornos de la glucemia que se presentan en estos pacientes, atribuible al uso de los antirretrovirales, principalmente los inhibidores de proteasas (IP).  Creatinina: 0.7 mg/dL; Urea: 18 mg/dL Dentro de los valores normales. Son pruebas de vital importancia, ya que de forma temprana revelan el daño renal en el curso de esta infección, de manera que permite disgnosticar oportunamente la nefropatía de VIH. Además, se evalúa la función renal para
  • 4. ratificar seguir usando los mismos medicamentos en el tratamiento TARGA o de lo contrario ajustar la dosis.  AST (GOT): 80 U/l y ALT (GPT): 75 U/l V.N: 6 a 35 U/L  Colesterol total: 230 mg/dL V.N: ; LDL: 135 mg/dL V.N: ;HDL: 20 mg/dL V.N: ; TGL: 195 mg/dL V.N: Demuestran las alteraciones de estas grasas, las cuales pueden estar asociadas al uso del tratamiento antirretroviral, principalmente los inhibidores de proteasas y otros, como consecuencia de las alteraciones metabólicas que produce el propio virus en la persona infectada.  Otros: HBsAg: Negativo; Anti-HCV: Negativo; VDRL: Negativo Se evalúan estos antígenos para alejar la posibilidad, de que a pesar de tener las transaminasas elevadas que evidencian daño hepático; también, es útil para determinar infecciones asintomáticas (sífilis, hepatitis B o C, toxoplasmosis, citomegalovirus o micológica). Rx Tórax: Útil para detectar neumopatías inflamatorias y/o tuberculosis. TAC abdomen: Útil para detectar algún tumor o lesión que ocupa un espacio en los órganos abdominales. BIBLIOGRAFÍA  Lamotte J. Infección por VIH/sida en el mundo actual. MEDISAN 2014;18(7):117  Chávez E., Castillo R. Revisión bibliográfica sobre VIH/sida. Multimed 2013; 17(4)  Elías L., Gonzales T. Dislipidemia y virus de inmunodeficiencia adquirida/sida. Revista Cubana de Endocrinología.2010; 21(2)202-222  Gómez J. Efectos secundarios de los antirretrovirales. Sección de Infecciones, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 2008.