SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones Cervicales
no Cariosas
IDENTIFICACIÓN DE SEVERIDAD Y TRATAMIENTO
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
Víctor Guzmán A.
Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y.
Severidad de lesiones no cariosas
 Varios autores han desarrollado mecanismos, o índices, para
clasificar lesiones no cariosas, utilizando como principal
característica la pérdida de tejidos duros para dicho fin.
 El índice de Eccles tiene la limitante de estar concebido para
clasificar sólo lesiones del tipo erosivas.
 El Índice de Smith y Knight clasifica las lesiones independiente de su
causa, lo cual simplifica la clasificación e identificación de
severidad en sí, pero al no considerar la etiología le resta
especificidad al tratamiento.
 Finalmente, Bardsley propone un nuevo índice simplificado, de
aplicación más bien epidemiológica.
López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
Severidad de lesiones no cariosas:
Índice de Eccles
Clase Superficie Criterio
Clase I - Estadíos tempranos de erosión, ausencia de lóbulos del desarrollo, superficies lisas de incisivos y caninos
maxilares.
Clase II Vestibular Dentina involucrada en menos de 1/3 de la superficie; hay dos tipos:
Tipo 1 (más común): ovoide-creciente en el margen, cóncava en sentido transversal diferenciado de la forma
de cuña de lesiones abrasivas.
Tipo 2: Lesión irregular completamente en la corona.
Clase IIIa Vestibular Destrucción de dentina más extensa, afectando parte de la superficie en dientes anteriores, pero algunas
lesiones son localizadas y ahuecadas.
Clase IIIb Lingual o
Palatino
Dentina erosionada en más de 1/3 de la superficie. Apariencia de blanco grabado hacia gingival. Bordes
incisales translúcidos por pérdida de su “piso” (dentinario), o ahuecado, extendiéndose a veces dentina
secundaria.
Clase IIIc Incisal u
Oclusal
Las superficies involucran dentina, apareciendo adelgazada o con forma de copa. Esmalte socavado, las
restauraciones se ven elevadas alrededor del diente.
Clase IIId Todas Diente severamente afectado, tanto las superficies vestibulares como linguales/palatinas pueden verse
afectadas. El diente tiene aspecto acortado.
López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
Severidad de lesiones no cariosas:
Índice de Desgaste Dentario de Smith y Knight
Puntaje Superficie Criterio
0 • V/L/O/I
• C
• Sin características de pérdida de esmalte superficial.
• Sin pérdida de contorno.
1 • V/L/O/I
• C
• Presenta características de pérdida de esmalte superficial.
• Pérdida mínima de contorno.
2 • V/L/O
• I
• C
• Pérdida de esmalte exponiendo dentina en menos de 1/3 de la superficie
• Pérdida de esmalte iniciando exposición de dentina
• Defecto de menos de 1 mm de profundidad
3 • V/L/O
• I
• C
• Pérdida de esmalte exponiendo dentina en más de 1/3 de la superficie
• Pérdida de esmalte y pérdida sustancial de dentina
• Defecto entre 1 – 2 mm de profundidad
4 • V/L/O
• I
• C
• Pérdida completa de esmalte, exposición pulpar, dentina secundaria.
• Exposición pulpar o de dentina secundaria
• Defecto de más de 2 mm de profundidad, exposición pulpar, o de dentina secundaria.
López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
Severidad de lesiones no cariosas:
Puntaje simplificado de Bardsley
Puntaje Criterio
0 Sin desgaste en dentina
1 Visualización de desgaste inicial en dentina (incluyendo forma de
copa) o exposición de dentina
2 Dentina expuesta en más de 1/3 de la superficie
3 Exposición pulpar o de dentina secundaria
López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
Severidad de lesiones no cariosas:
Índice exacto de desgaste dentario (Exact Tooth Wear Index)
Puntaje Criterio
0 Sin desgaste dentario: no hay pérdida de esmalte ni cambio en el
contorno del diente
1 Pérdida de esmalte de menos del 10% de la superficie evaluada
2 Pérdida de esmalte de entre10% - 33,3% de la superficie evaluada
3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada
4 Pérdida de esmalte afecta 2/3 o más de la superficie evaluada
0 Sin desgaste dentinario: no hay pérdida de dentina
1 Pérdida de dentina de menos del 10% de la superficie evaluada
2 Pérdida de dentina de entre10% - 33,3% de la superficie evaluada
3 Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada
4 Pérdida de dentina afecta 2/3 o más de la superficie evaluada, sin
exposición pulpar
5 Exposición de dentina secundaria o exposición pulpar
Fares J. Shirodaria S. A New Index of Tooth Wear. Caries Res, 2009.43;119-125.
Esmalte
Dentina
Uso de sonda
periodontal para
cuantificar daño
Lesiones Cervicales No Cariosas:
Tratamiento
 Lo primero es conocer la etiología de la lesión para poder iniciar el tratamiento, de
lo contrario, éste no tendrá éxito. Muchas veces se hace complejo, ya que muchas
veces los mecanismos de formación de estas lesiones se combinan, otorgando el
carácter multifactorial que poseen.
Lesiones
Cervicales
No Cariosas
Abrasión
Erosión Anfracción
Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de
Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
Lesiones Cervicales No Cariosas:
Tratamiento
 Una vez tratada la causa, se debe determinar si la lesión cervical
requiere ser restaurada, ya que a diferencia de otras lesiones como
las lesiones de caries, hay casos en que aquellas no cariosas son
pequeñas, asintomáticas, y puede optarse por controlarlas y
observarlas en el tiempo.
 La indicación de restaurar lesiones cervicales son precisas:
 Proteger estructura dentaria cuando la pérdida de ésta es extensa
o progresiva.
 Compromiso estético
 Control o reducción de sensibilidad dental
 Fines protésicos
Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de
Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
Lesiones Cervicales No Cariosas:
Tratamiento no Invasivo
Hipersensibilidad Dentinaria
 Pastas dentales con Nitrato de Potasio o compuestos de Estroncio
 Hidróxido de Calcio
 Fluoruro de Sodio, Estaño e Hidrógeno
 Arginina
 Oxalatos de Hierro, Potasio y Aluminio
Gillam, D.G. Orchardson, R. Advances in the treatment of root dentine sensitivity: Mechanisms and treatment principles.
Endodontic topics 2006, 13, 13-33.
Lesiones Cervicales No Cariosas:
Tratamiento Invasivo: Indicación de Materiales
Vidrio-Ionómero
convencional
Vidrio-Ionómero
mejorado con resina
Resina compuesta
Alto riesgo de caries Alto riesgo de caries Bajo riesgo de caries
Lesiones cervicales
profundas
Lesiones con una o
más paredes en
cemento o dentina
Lesiones rodeadas de
esmalte
Casos de
Hipersensibilidad,
como paso previo a
restauración
definitiva, dejándolo
como liner
Casos de
Hipersensibilidad,
considerando
profundidad de la
cavidad
Ausencia de
sensibilidad dental
Posibilidad de realizar
aislamiento absoluto
Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de
Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
Lesiones Cervicales No Cariosas:
Tratamiento Invasivo: Propiedades y Ventajas de los Materiales
Vidrio-Ionómero
convencional
Vidrio-Ionómero
mejorado con resina
Resina compuesta
Adhesión química a
esmalte y dentina
Mejores propiedades
mecánicas
Mejores propiedades
mecánicas
Liberación de flúor por
período prolongado
(mayor en VI
convencional)  efecto
cariostático
Menor solubilidad Menor solubilidad
Biocompatibilidad Resistencia a la pérdida
de agua
Gran potencial estético
por variedad de colores
Menor contracción al
fraguar que la resina al
polimerizar
Capacidad de flexión,
absorbiendo mejor las
fuerzas sin fracturarse
Alta capacidad de
pulido y mantención del
mismo
Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de
Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / ProstodonciaRestauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Hugo Reyes
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraLore
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
veronicadiazechavarr
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Dagoberto Rodriguez Astudillo
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 

La actualidad más candente (20)

Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / ProstodonciaRestauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 

Destacado

Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8 marceerg
 
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosaslisscalquin
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalescelestedeviachandia
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Daniel Luna
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJAdugarteluis
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fija
Edgar Ramos Meza
 

Destacado (7)

Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fija
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas

Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
Kevin Martinez
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas05val
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasnico27guererro
 
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejidoCuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejidojeannette777
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasHernán Rodríguez
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasjafica
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
Gabriel Carneiro
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasJaviera Leighton
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasnatalia millacura
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalDaniela Cornejo
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasValeska Espinosa
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
ssuser2d301e1
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas (20)

Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejidoCuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Clinica Integral del Adulto 2015
Clinica Integral del Adulto 2015Clinica Integral del Adulto 2015
Clinica Integral del Adulto 2015
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 

Más de SAvito007

Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSeminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
SAvito007
 
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e IatrogeniaControles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
SAvito007
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
SAvito007
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
SAvito007
 
Seminario prótesis fija
Seminario prótesis fijaSeminario prótesis fija
Seminario prótesis fija
SAvito007
 
Emergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: SíncopeEmergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: Síncope
SAvito007
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
SAvito007
 
Ave
AveAve
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
SAvito007
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del TratamientoPronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del TratamientoSAvito007
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
SAvito007
 
Etica profesional p14
Etica profesional p14Etica profesional p14
Etica profesional p14
SAvito007
 
Cia sem2 bb_extensión_rehab
Cia sem2 bb_extensión_rehabCia sem2 bb_extensión_rehab
Cia sem2 bb_extensión_rehab
SAvito007
 

Más de SAvito007 (14)

Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSeminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
 
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e IatrogeniaControles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
Controles, Fracasos y Pronóstico: Fracaso e Iatrogenia
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario prótesis fija
Seminario prótesis fijaSeminario prótesis fija
Seminario prótesis fija
 
Emergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: SíncopeEmergencias odontológicas: Síncope
Emergencias odontológicas: Síncope
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Ave
AveAve
Ave
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del TratamientoPronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Etica profesional p14
Etica profesional p14Etica profesional p14
Etica profesional p14
 
Cia sem2 bb_extensión_rehab
Cia sem2 bb_extensión_rehabCia sem2 bb_extensión_rehab
Cia sem2 bb_extensión_rehab
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Lesiones cervicales no cariosas

  • 1. Lesiones Cervicales no Cariosas IDENTIFICACIÓN DE SEVERIDAD Y TRATAMIENTO Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto Víctor Guzmán A. Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y.
  • 2. Severidad de lesiones no cariosas  Varios autores han desarrollado mecanismos, o índices, para clasificar lesiones no cariosas, utilizando como principal característica la pérdida de tejidos duros para dicho fin.  El índice de Eccles tiene la limitante de estar concebido para clasificar sólo lesiones del tipo erosivas.  El Índice de Smith y Knight clasifica las lesiones independiente de su causa, lo cual simplifica la clasificación e identificación de severidad en sí, pero al no considerar la etiología le resta especificidad al tratamiento.  Finalmente, Bardsley propone un nuevo índice simplificado, de aplicación más bien epidemiológica. López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
  • 3. Severidad de lesiones no cariosas: Índice de Eccles Clase Superficie Criterio Clase I - Estadíos tempranos de erosión, ausencia de lóbulos del desarrollo, superficies lisas de incisivos y caninos maxilares. Clase II Vestibular Dentina involucrada en menos de 1/3 de la superficie; hay dos tipos: Tipo 1 (más común): ovoide-creciente en el margen, cóncava en sentido transversal diferenciado de la forma de cuña de lesiones abrasivas. Tipo 2: Lesión irregular completamente en la corona. Clase IIIa Vestibular Destrucción de dentina más extensa, afectando parte de la superficie en dientes anteriores, pero algunas lesiones son localizadas y ahuecadas. Clase IIIb Lingual o Palatino Dentina erosionada en más de 1/3 de la superficie. Apariencia de blanco grabado hacia gingival. Bordes incisales translúcidos por pérdida de su “piso” (dentinario), o ahuecado, extendiéndose a veces dentina secundaria. Clase IIIc Incisal u Oclusal Las superficies involucran dentina, apareciendo adelgazada o con forma de copa. Esmalte socavado, las restauraciones se ven elevadas alrededor del diente. Clase IIId Todas Diente severamente afectado, tanto las superficies vestibulares como linguales/palatinas pueden verse afectadas. El diente tiene aspecto acortado. López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
  • 4. Severidad de lesiones no cariosas: Índice de Desgaste Dentario de Smith y Knight Puntaje Superficie Criterio 0 • V/L/O/I • C • Sin características de pérdida de esmalte superficial. • Sin pérdida de contorno. 1 • V/L/O/I • C • Presenta características de pérdida de esmalte superficial. • Pérdida mínima de contorno. 2 • V/L/O • I • C • Pérdida de esmalte exponiendo dentina en menos de 1/3 de la superficie • Pérdida de esmalte iniciando exposición de dentina • Defecto de menos de 1 mm de profundidad 3 • V/L/O • I • C • Pérdida de esmalte exponiendo dentina en más de 1/3 de la superficie • Pérdida de esmalte y pérdida sustancial de dentina • Defecto entre 1 – 2 mm de profundidad 4 • V/L/O • I • C • Pérdida completa de esmalte, exposición pulpar, dentina secundaria. • Exposición pulpar o de dentina secundaria • Defecto de más de 2 mm de profundidad, exposición pulpar, o de dentina secundaria. López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
  • 5. Severidad de lesiones no cariosas: Puntaje simplificado de Bardsley Puntaje Criterio 0 Sin desgaste en dentina 1 Visualización de desgaste inicial en dentina (incluyendo forma de copa) o exposición de dentina 2 Dentina expuesta en más de 1/3 de la superficie 3 Exposición pulpar o de dentina secundaria López-Frías, F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth wear indices. J Clin Exp Dent. 2012 Feb; 4(1): e48–e53.
  • 6. Severidad de lesiones no cariosas: Índice exacto de desgaste dentario (Exact Tooth Wear Index) Puntaje Criterio 0 Sin desgaste dentario: no hay pérdida de esmalte ni cambio en el contorno del diente 1 Pérdida de esmalte de menos del 10% de la superficie evaluada 2 Pérdida de esmalte de entre10% - 33,3% de la superficie evaluada 3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada 4 Pérdida de esmalte afecta 2/3 o más de la superficie evaluada 0 Sin desgaste dentinario: no hay pérdida de dentina 1 Pérdida de dentina de menos del 10% de la superficie evaluada 2 Pérdida de dentina de entre10% - 33,3% de la superficie evaluada 3 Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada 4 Pérdida de dentina afecta 2/3 o más de la superficie evaluada, sin exposición pulpar 5 Exposición de dentina secundaria o exposición pulpar Fares J. Shirodaria S. A New Index of Tooth Wear. Caries Res, 2009.43;119-125. Esmalte Dentina Uso de sonda periodontal para cuantificar daño
  • 7. Lesiones Cervicales No Cariosas: Tratamiento  Lo primero es conocer la etiología de la lesión para poder iniciar el tratamiento, de lo contrario, éste no tendrá éxito. Muchas veces se hace complejo, ya que muchas veces los mecanismos de formación de estas lesiones se combinan, otorgando el carácter multifactorial que poseen. Lesiones Cervicales No Cariosas Abrasión Erosión Anfracción Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
  • 8. Lesiones Cervicales No Cariosas: Tratamiento  Una vez tratada la causa, se debe determinar si la lesión cervical requiere ser restaurada, ya que a diferencia de otras lesiones como las lesiones de caries, hay casos en que aquellas no cariosas son pequeñas, asintomáticas, y puede optarse por controlarlas y observarlas en el tiempo.  La indicación de restaurar lesiones cervicales son precisas:  Proteger estructura dentaria cuando la pérdida de ésta es extensa o progresiva.  Compromiso estético  Control o reducción de sensibilidad dental  Fines protésicos Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
  • 9. Lesiones Cervicales No Cariosas: Tratamiento no Invasivo Hipersensibilidad Dentinaria  Pastas dentales con Nitrato de Potasio o compuestos de Estroncio  Hidróxido de Calcio  Fluoruro de Sodio, Estaño e Hidrógeno  Arginina  Oxalatos de Hierro, Potasio y Aluminio Gillam, D.G. Orchardson, R. Advances in the treatment of root dentine sensitivity: Mechanisms and treatment principles. Endodontic topics 2006, 13, 13-33.
  • 10. Lesiones Cervicales No Cariosas: Tratamiento Invasivo: Indicación de Materiales Vidrio-Ionómero convencional Vidrio-Ionómero mejorado con resina Resina compuesta Alto riesgo de caries Alto riesgo de caries Bajo riesgo de caries Lesiones cervicales profundas Lesiones con una o más paredes en cemento o dentina Lesiones rodeadas de esmalte Casos de Hipersensibilidad, como paso previo a restauración definitiva, dejándolo como liner Casos de Hipersensibilidad, considerando profundidad de la cavidad Ausencia de sensibilidad dental Posibilidad de realizar aislamiento absoluto Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.
  • 11. Lesiones Cervicales No Cariosas: Tratamiento Invasivo: Propiedades y Ventajas de los Materiales Vidrio-Ionómero convencional Vidrio-Ionómero mejorado con resina Resina compuesta Adhesión química a esmalte y dentina Mejores propiedades mecánicas Mejores propiedades mecánicas Liberación de flúor por período prolongado (mayor en VI convencional)  efecto cariostático Menor solubilidad Menor solubilidad Biocompatibilidad Resistencia a la pérdida de agua Gran potencial estético por variedad de colores Menor contracción al fraguar que la resina al polimerizar Capacidad de flexión, absorbiendo mejor las fuerzas sin fracturarse Alta capacidad de pulido y mantención del mismo Nicolet, C. Odontología Restauradora: Protocolos Clínicos. Cap. V, Protocolo de Restauraciones lesiones cervicales. Portal de Libros Electrónicos U. de Chile. 2013.