SlideShare una empresa de Scribd logo
*
1.¿Qué es el ciberacoso?
2.El ciberacoso en el ámbito educativo
3.Características del ciberacoso
4.Conductas frecuentes en el ámbito educativo
5.Consecuencias del ciberacoso
6.Prevención del ciberacoso
7.Conclusión
*El ciberacoso (también llamado Cyberbullying) es el uso de
información electrónica y medios de comunicación como redes
sociales, teléfonos móviles, para acosar a un individuo o grupo,
mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir
un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y
repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El
acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no
tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
Además, puede incluir amenazas, connotaciones sexuales,
etiquetas peyorativas.
*Es conveniente diferenciarlo del ciberacoso realizado por
personas adultas, conocido como grooming, y que puede
realizarse mediante la suplantación de identidad, la petición de
amistad bajo identidades falsas, el envío de imágenes o
contenidos inapropiados, la solicitud de imágenes de contenido
sexual, el secuestro del ordenador y apropiación de contenido
sensible, diversas formas de extorsión, etc.
*El ciberacoso en el ámbito escolar es un tipo de acoso entre iguales
que se da a través de las TIC, y puede definirse como:
*Una agresión intencional, que puede ser puntual o repetida, por parte
de un individuo o un grupo.
*A través de medios tecnológicos como el correo electrónico, páginas
web, redes sociales, juegos online o mensajes en teléfonos móviles.
*Puede tener una alta difusión y mantener su impacto en el tiempo sin
que la víctima pueda defenderse por sí misma.
*Produce en la víctima un daño en su imagen social y su autoestima,
*Puede llegar a provocar grave daño o perjuicio en su desarrollo
psicosocial.
*El ciberacoso en el ámbito escolar con frecuencia forma parte o
tiene su origen en una situación previa de acoso escolar, que
puede incluir agresiones físicas o verbales, difusión de rumores,
coacciones, humillaciones, etc.
*Intencionalidad por parte del agresor o agresora. Aunque en ciertos
casos no existe una correlación entre intencionalidad y daño causado.
*Repetición en el tiempo. En el caso del ciberacoso un solo mensaje o
imagen difundida a través de redes sociales puede tener un efecto
multiplicador que convierte una única intervención en una agresión
repetida en el tiempo. Basta con subir una sola vez una imagen
indeseada a una red social para que tengan acceso a ella, la compartan
y añadan comentarios indeseados un gran número de personas.
*Desequilibrio de poder, que provoca que
la víctima no pueda defenderse
fácilmente por sí misma.
*Daño y victimización: la víctima sufre un
deterioro de su autoestima y dignidad
personal, dañando su estatus social,
provocándole victimización psicológica,
estrés emocional y rechazo social.
*Existen muchos tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas
tecnologías. Para resumir, los dividimos en tres grupos:
*Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados
entornos como pueden ser
*Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la
víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen,
comentarios, SMS…
*Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se
difunde para dañar a la víctima.
*Publicar o remitir mensajes desagradables o amenazantes a través
RRSS.
*Difundir rumores, información comprometida o exponer la intimidad
de una persona a fin de desprestigiarla.
*Etiquetar, asociar comentarios indeseables o modificar fotos,
exponiendo a la persona implicada a una posible escalada de
observaciones y comentarios de terceros.
*Publicar postings, fotos o vídeos desagradables sobre la víctima en una
página web, una red social, un chat o a través del teléfono móvil.
*Grabar y difundir agresiones, insultos o actuaciones degradantes hacia
la víctima a través de la web, teléfonos móviles, etc.
*Suplantar la identidad de la víctima e incluir contenidos desagradables
o insultantes en un perfil, una red social, un foro de mensajes, un
chat, etc.
*Incomodar a la persona con contenidos, mensajes o comentarios de
contenido sexual.
*Difundir imágenes o datos comprometidos de contenido sexual a través
de redes sociales o páginas de difusión masiva sin el consentimiento de
la víctima.
*Para la víctima: puede traducirse en fracaso escolar, trauma psicológico,
fobias, somatizaciones, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad,
problemas de personalidad y riesgo para su desarrollo equilibrado.
*Unos de los efectos más característicos es el cambio que la situación de psico-
terror puede operar en la personalidad de las víctimas. Se han descrito tres
patrones básicos de cambios permanentes en la personalidad, como
consecuencia de una situación de acoso, que presentan las
siguientes características:
*Resignación: aislamiento social voluntario, la víctima no se siente parte de
la sociedad (efecto de alienación, la víctima muestra una actitud cínica
hacia el mundo.
*Predominio de rasgos obsesivos: actitud hostil y suspicacia, sentimiento
crónico de nerviosismo, hipersensibilidad con respecto a las injusticias.
*Predominio de rasgos depresivos: sentimientos de indefensión, incapacidad
para disfrutar y sentir placer, anhedonía, desesperanza aprendida.
*Para el agresor o agresora: puede ser la antesala de una futura
conducta antisocial, una práctica de obtención de poder basada en la
agresión o control a través de medios tecnológicos, que puede
perpetuarse en la vida adulta e, incluso, una sobrevaloración del hecho
violento o el abuso como socialmente aceptable y recompensado. Las
conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una
manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo
de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia
doméstica y de género.
*Para los compañeros y compañeras observadores: puede
conducir a la desensibilización o adopción de una actitud pasiva
y complaciente o tolerante ante la injusticia, al riesgo de
aprendizaje por observación de estas conductas o a una
percepción equivocada de la valía personal.
*Restringe el acceso a tu información personal en tus perfiles de
redes sociales.
*No aceptes invitaciones por Internet de personas desconocidas,
pues tendrán acceso a todo el material que subas.
*Ten cuidado con los mensajes, fotografías, vídeos o información
personal que publiques y con quién la compartas, ya que podría ser
utilizada por terceros en tu contra.
*Si empiezas a recibir mensajes insultantes o que te molesten en su
contenido, corta toda comunicación con esa persona, e informa de ello
a la autoridad competente.
*No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado
por alguien no entres en su juego, porque sólo conseguirás empeorar la
situación, pues se podría alargar el acoso o hacerlo más violento aún.
*Sigue las orientaciones recibidas por expertos en ciberacoso, y suprime
de tu red de contactos a aquellas personas que estén practicando
contigo alguna de las conductas descritas.
*El ciberacoso es un problema muy serio que está teniendo cada
vez más presencia en nuestra sociedad, por lo que ha de
comunicarse inmediatamente para actuar con la mayor rapidez.
*Solo con la colaboración de todos/as (compañeros/as,
amigos/as, padres y madres, profesores/as, etc.), podremos
luchar contra esta lacra, que cada día afecta a más estudiantes.
Ciberacoso en el ámbito escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portalIsabel Madrid
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)Manuela Esteban
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slidesharemarlyn1585
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariasupervisionescolar30
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Janeth Gonzalez
 
Presentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. AnnaPresentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. Annacreartividad
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)Nanscoronado88
 

La actualidad más candente (20)

Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 
Basta de bullyng
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
 
Presentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. AnnaPresentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. Anna
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 

Similar a Ciberacoso en el ámbito escolar

Similar a Ciberacoso en el ámbito escolar (20)

Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
 
Bullyingyciberbullying 110509204921-phpapp01
Bullyingyciberbullying 110509204921-phpapp01Bullyingyciberbullying 110509204921-phpapp01
Bullyingyciberbullying 110509204921-phpapp01
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
 
Ciberbullying monse villalba 2
Ciberbullying monse villalba 2Ciberbullying monse villalba 2
Ciberbullying monse villalba 2
 
Ciberbullying Monse Villalba
Ciberbullying Monse VillalbaCiberbullying Monse Villalba
Ciberbullying Monse Villalba
 
Ciberbullying monse villalba 2
Ciberbullying monse villalba 2Ciberbullying monse villalba 2
Ciberbullying monse villalba 2
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Bullying y cyberbullying
Bullying y cyberbullyingBullying y cyberbullying
Bullying y cyberbullying
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Ciberbullying yo
Ciberbullying yoCiberbullying yo
Ciberbullying yo
 
El ciberbullyng......
El ciberbullyng......El ciberbullyng......
El ciberbullyng......
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
diana
dianadiana
diana
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Ciberbullying fanny
Ciberbullying fannyCiberbullying fanny
Ciberbullying fanny
 
Ada3 b2 azuless
Ada3 b2 azulessAda3 b2 azuless
Ada3 b2 azuless
 
El ciberbulling
El ciberbullingEl ciberbulling
El ciberbulling
 
Euge y Ali
Euge y AliEuge y Ali
Euge y Ali
 

Más de Antonio Maderas

Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasAntonio Maderas
 
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas Escabias
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas EscabiasProyecto de Dirección - Antonio Maderas Escabias
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas EscabiasAntonio Maderas
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasAntonio Maderas
 
Plan de comunicación - Antonio Maderas Escabias
Plan de comunicación -  Antonio Maderas EscabiasPlan de comunicación -  Antonio Maderas Escabias
Plan de comunicación - Antonio Maderas EscabiasAntonio Maderas
 
Competencias del director
Competencias del directorCompetencias del director
Competencias del directorAntonio Maderas
 

Más de Antonio Maderas (7)

Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Actividad Bloom
Actividad BloomActividad Bloom
Actividad Bloom
 
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas Escabias
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas EscabiasProyecto de Dirección - Antonio Maderas Escabias
Proyecto de Dirección - Antonio Maderas Escabias
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
 
Plan de comunicación - Antonio Maderas Escabias
Plan de comunicación -  Antonio Maderas EscabiasPlan de comunicación -  Antonio Maderas Escabias
Plan de comunicación - Antonio Maderas Escabias
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Competencias del director
Competencias del directorCompetencias del director
Competencias del director
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Ciberacoso en el ámbito escolar

  • 1. *
  • 2. 1.¿Qué es el ciberacoso? 2.El ciberacoso en el ámbito educativo 3.Características del ciberacoso 4.Conductas frecuentes en el ámbito educativo 5.Consecuencias del ciberacoso 6.Prevención del ciberacoso 7.Conclusión
  • 3. *El ciberacoso (también llamado Cyberbullying) es el uso de información electrónica y medios de comunicación como redes sociales, teléfonos móviles, para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. Además, puede incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas.
  • 4. *Es conveniente diferenciarlo del ciberacoso realizado por personas adultas, conocido como grooming, y que puede realizarse mediante la suplantación de identidad, la petición de amistad bajo identidades falsas, el envío de imágenes o contenidos inapropiados, la solicitud de imágenes de contenido sexual, el secuestro del ordenador y apropiación de contenido sensible, diversas formas de extorsión, etc.
  • 5. *El ciberacoso en el ámbito escolar es un tipo de acoso entre iguales que se da a través de las TIC, y puede definirse como: *Una agresión intencional, que puede ser puntual o repetida, por parte de un individuo o un grupo. *A través de medios tecnológicos como el correo electrónico, páginas web, redes sociales, juegos online o mensajes en teléfonos móviles. *Puede tener una alta difusión y mantener su impacto en el tiempo sin que la víctima pueda defenderse por sí misma. *Produce en la víctima un daño en su imagen social y su autoestima, *Puede llegar a provocar grave daño o perjuicio en su desarrollo psicosocial.
  • 6. *El ciberacoso en el ámbito escolar con frecuencia forma parte o tiene su origen en una situación previa de acoso escolar, que puede incluir agresiones físicas o verbales, difusión de rumores, coacciones, humillaciones, etc.
  • 7. *Intencionalidad por parte del agresor o agresora. Aunque en ciertos casos no existe una correlación entre intencionalidad y daño causado. *Repetición en el tiempo. En el caso del ciberacoso un solo mensaje o imagen difundida a través de redes sociales puede tener un efecto multiplicador que convierte una única intervención en una agresión repetida en el tiempo. Basta con subir una sola vez una imagen indeseada a una red social para que tengan acceso a ella, la compartan y añadan comentarios indeseados un gran número de personas.
  • 8. *Desequilibrio de poder, que provoca que la víctima no pueda defenderse fácilmente por sí misma. *Daño y victimización: la víctima sufre un deterioro de su autoestima y dignidad personal, dañando su estatus social, provocándole victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social.
  • 9. *Existen muchos tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Para resumir, los dividimos en tres grupos: *Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser *Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, SMS… *Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.
  • 10. *Publicar o remitir mensajes desagradables o amenazantes a través RRSS. *Difundir rumores, información comprometida o exponer la intimidad de una persona a fin de desprestigiarla. *Etiquetar, asociar comentarios indeseables o modificar fotos, exponiendo a la persona implicada a una posible escalada de observaciones y comentarios de terceros. *Publicar postings, fotos o vídeos desagradables sobre la víctima en una página web, una red social, un chat o a través del teléfono móvil.
  • 11. *Grabar y difundir agresiones, insultos o actuaciones degradantes hacia la víctima a través de la web, teléfonos móviles, etc. *Suplantar la identidad de la víctima e incluir contenidos desagradables o insultantes en un perfil, una red social, un foro de mensajes, un chat, etc. *Incomodar a la persona con contenidos, mensajes o comentarios de contenido sexual. *Difundir imágenes o datos comprometidos de contenido sexual a través de redes sociales o páginas de difusión masiva sin el consentimiento de la víctima.
  • 12. *Para la víctima: puede traducirse en fracaso escolar, trauma psicológico, fobias, somatizaciones, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad y riesgo para su desarrollo equilibrado. *Unos de los efectos más característicos es el cambio que la situación de psico- terror puede operar en la personalidad de las víctimas. Se han descrito tres patrones básicos de cambios permanentes en la personalidad, como consecuencia de una situación de acoso, que presentan las siguientes características: *Resignación: aislamiento social voluntario, la víctima no se siente parte de la sociedad (efecto de alienación, la víctima muestra una actitud cínica hacia el mundo. *Predominio de rasgos obsesivos: actitud hostil y suspicacia, sentimiento crónico de nerviosismo, hipersensibilidad con respecto a las injusticias. *Predominio de rasgos depresivos: sentimientos de indefensión, incapacidad para disfrutar y sentir placer, anhedonía, desesperanza aprendida.
  • 13. *Para el agresor o agresora: puede ser la antesala de una futura conducta antisocial, una práctica de obtención de poder basada en la agresión o control a través de medios tecnológicos, que puede perpetuarse en la vida adulta e, incluso, una sobrevaloración del hecho violento o el abuso como socialmente aceptable y recompensado. Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
  • 14. *Para los compañeros y compañeras observadores: puede conducir a la desensibilización o adopción de una actitud pasiva y complaciente o tolerante ante la injusticia, al riesgo de aprendizaje por observación de estas conductas o a una percepción equivocada de la valía personal.
  • 15. *Restringe el acceso a tu información personal en tus perfiles de redes sociales. *No aceptes invitaciones por Internet de personas desconocidas, pues tendrán acceso a todo el material que subas.
  • 16. *Ten cuidado con los mensajes, fotografías, vídeos o información personal que publiques y con quién la compartas, ya que podría ser utilizada por terceros en tu contra. *Si empiezas a recibir mensajes insultantes o que te molesten en su contenido, corta toda comunicación con esa persona, e informa de ello a la autoridad competente.
  • 17. *No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no entres en su juego, porque sólo conseguirás empeorar la situación, pues se podría alargar el acoso o hacerlo más violento aún. *Sigue las orientaciones recibidas por expertos en ciberacoso, y suprime de tu red de contactos a aquellas personas que estén practicando contigo alguna de las conductas descritas.
  • 18. *El ciberacoso es un problema muy serio que está teniendo cada vez más presencia en nuestra sociedad, por lo que ha de comunicarse inmediatamente para actuar con la mayor rapidez.
  • 19. *Solo con la colaboración de todos/as (compañeros/as, amigos/as, padres y madres, profesores/as, etc.), podremos luchar contra esta lacra, que cada día afecta a más estudiantes.