SlideShare una empresa de Scribd logo
Inflamación
Inflamación
 Factores endógenos.
 Factores exogenos.
 Agentes mecánicos,
físicos, químicos,
biológicos e
inmunológicos.
Reacción de los tejidos vivos vascularizados
frente a la agresión local.
Funciones de la inflamación
 Contener y aislar el factor de agresión.
 Destruir los microorganismos invasores
inactivando sus toxinas.
 Permitir una cicatrización y reparación.
Proceso Inflamatorio
 Resolución con retorno a una
estructura y función normales.
 Supuración con formación de absceso.
 Hinchazón con regeneración de tejido
especializado o fibroso formando una
cicatriz.
 Persistencia del agente causante,
haciéndose el proceso crónico.
Está formada por plasma y células circulantes.
Las células son: Neutrófilos, Monocitos,
Eosinófilos, Linfocitos, Mastocitos, Basófilos,
Plaquetas.
Respuesta Inflamatoria
La matriz
extracelular:
Colágeno,
Elastina,
Fibronectina
Principales Acontecimientos en la
Inflamación
 Modificaciones estructurales en la
microvasculatura.
 Migración de leucocitos desde la
microcirculación y su acumulación en el
foco de lesión.
Alteraciones en el calibre
de los vasos sanguíneos.
Signos Clínicos Clásicos
 rubor (coloración roja - enrojecimiento).
 tumor (hinchazón – edema).
 calor.
 dolor.
Tipos de Inflamación
Inflamación
Aguda Crónica
Minutos, horas, días.
Inicio rápido
Leucocitos
(neutrófilos)
Semanas, meses, años.
Linfocitos y
Macrófagos.
Proliferación Vasos y
Tejido Conectivo
Inflamación Aguda
 Procesos principales de la inflamación.
 Acumulo de fluido rico en proteínas, fibrina
y leucociros.
 Exudado inflamatorio.
Inflamación
 Flogosis
 Sufijo: ITIS
Inflamación Crónica
 El infiltrado celular está compuesto
sobre todo por macrófagos, linfocitos y
células plasmáticas.
 La reacción inflamatoria es más
productiva que exudativa, es decir, que
la formación de tejido fibroso prevalece
sobre el exudado de líquidos.
Inflamación Crónica /
Causas
 Progresión de una inflamación aguda.
 Episodios recurrentes de inflamación
aguda.
 Inflamación crónica desde el comienzo
asociada frecuentemente a infecciones
intracelulares (tuberculosis, lepra, etc).
Inflamación Crónica
microscópicamente
 Macrófagos.
 Linfocitos.
 Células Plasmáticas.
 Neutrófilos.
 Eosinófilos.
 Fibroblasto.
Inflamación Crónica
Granulomatosa
 Acúmulo de macrófagos modificados
llamados epitelioides formando unos
agregados nodulares llamados
granulomas.
Anatomía patológica
EXUDADO TRANSUDADO
Gran cantidad de Pocas proteínas
Proteínas y con una Y con una densidad
Densidad de 1018. menor.
Anatomía patológica
 Exudado seroso: Transparente por la
cantidad de células y fibrina.
 Exudado purulento: Es mas turbio con
gran cantidad de células y tejido muerto.
 Exudado fibroso: El elemento fibroso
predomina sobre el liquido y el celular.
 Exudado Hemorrágico: Con gran
cantidad de eritrocitos.
Manifestaciones Clínicas de la
Inflamación
 Síntomas locales
• Rubor
• Calor
• Dolor
• Tumor
Manifestaciones Clínicas de la
Inflamación
 Síntomas generales
 Fiebre
 Taquicardia
 Alteraciones de laboratorio
Reparación de la
Inflamación
 Angiogénesis.
 Migración y proliferación de
fibroblastos.
 Depósito de matriz extracelular.
 Remodelación.
Cicatrización
Cicatrización de las Heridas
Herida:
Solución de continuidad de los tejidos.
Clasificación de las Heridas:
Agudas: Proceso de reparación ordenado y secuencial,
con restablecimiento continuo de la integridad anatómica
y funcional.
Crónicas: No siguen un proceso ordenado y secuencial,
por lo cual no alcanza un resultado anatómico funcional
sostenido.
Cicatrización
 Transformaciones anatómicas que tienden a
reparar una herida mediante la restitución de
la integridad física y funcional.
Cierre de la Cicatrización
 1ª Intención
 2ª Intención
 3ª Intención
 4ª Intención
Fases de la Cicatrización de las
Heridas
Hemostasia:
 Respuesta Inicial:
Agregación Plaquetaria.
 Matriz Intercelular
provisional.
Fases de la Cicatrización de las
Heridas
Inflamación:
 Vasodilatación y 
permeabilidad Capilar.
 Migración
Polimorfonucleares.
Fases de la Cicatrización de las
Heridas
Proliferación:
 Predomina de 5 a 20
días y comprende los
fenómenos de
epitelización, contracción
y fibroplasia.
 Síntesis proteínas de la
Matriz Extracelular.
 Angiogénesis.
Fases de la Cicatrización de las
Heridas
Remodelación:
 Equilibrio entre la síntesis
y degradación de
colágeno.
Fuerza tensión modificación
estructural
FIBROBLASTOS
Oxidasa
Colagenasa
Proceso dinámico de maduración de la cicatriz …
Factores Locales y Generales que
Afectan la Cicatrización
Complicaciones de la
Cicatrización
 Formación Deficiente:
 Dehiscencia de la
herida
 Ulceración
 Formación Excesiva:
 Queloides
 Hipertróficas
 Contractura.
Tratamiento
 9 pasos permiten obtener la resolución quirúrgica:
a. Verificar si el paciente ha sido inmunizado contra el
tétanos.
b. Limpiar y rasurar la zona circulante a la herida.
c. Aplicar anestesia de elección.
d. En caso de hemorragia, efectuar hemostasia.
e. Realizar el desbridamiento de la herida.
f. Irrigar la herida.
g. Cierre primario
h. Valorar la conveniencia de colocar un drenaje blando
o rígido con aspiración.
i. Brindar apoyo nutricional.
Cicatrizacion e-inflamacion (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
fisipato13
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
34MIKE MM
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)guest0647f6
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
Alejandra Neri
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
JohnAndresPuma
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionWalther Dueñas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
CicatrizacionCFUK 22
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
22. .InflamacióN Y CicatrizacióN
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
CicatrizacióN
CicatrizacióNCicatrizacióN
CicatrizacióN
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
Mecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrizaciónMecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 

Similar a Cicatrizacion e-inflamacion (1)

inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
VICENTEZAPATA20
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guest575bf6
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guestfb3ed580
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guest575bf6
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guestfb3ed580
 
3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
litzy1824
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillónsoraya rivera
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
Mauricia Reyes
 
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptxCAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 

Similar a Cicatrizacion e-inflamacion (1) (20)

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
 
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptxCAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Cicatrizacion e-inflamacion (1)

  • 1.
  • 3. Inflamación  Factores endógenos.  Factores exogenos.  Agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos e inmunológicos. Reacción de los tejidos vivos vascularizados frente a la agresión local.
  • 4. Funciones de la inflamación  Contener y aislar el factor de agresión.  Destruir los microorganismos invasores inactivando sus toxinas.  Permitir una cicatrización y reparación.
  • 5. Proceso Inflamatorio  Resolución con retorno a una estructura y función normales.  Supuración con formación de absceso.  Hinchazón con regeneración de tejido especializado o fibroso formando una cicatriz.  Persistencia del agente causante, haciéndose el proceso crónico.
  • 6. Está formada por plasma y células circulantes. Las células son: Neutrófilos, Monocitos, Eosinófilos, Linfocitos, Mastocitos, Basófilos, Plaquetas. Respuesta Inflamatoria La matriz extracelular: Colágeno, Elastina, Fibronectina
  • 7. Principales Acontecimientos en la Inflamación  Modificaciones estructurales en la microvasculatura.  Migración de leucocitos desde la microcirculación y su acumulación en el foco de lesión. Alteraciones en el calibre de los vasos sanguíneos.
  • 8. Signos Clínicos Clásicos  rubor (coloración roja - enrojecimiento).  tumor (hinchazón – edema).  calor.  dolor.
  • 9. Tipos de Inflamación Inflamación Aguda Crónica Minutos, horas, días. Inicio rápido Leucocitos (neutrófilos) Semanas, meses, años. Linfocitos y Macrófagos. Proliferación Vasos y Tejido Conectivo
  • 10. Inflamación Aguda  Procesos principales de la inflamación.  Acumulo de fluido rico en proteínas, fibrina y leucociros.  Exudado inflamatorio.
  • 12. Inflamación Crónica  El infiltrado celular está compuesto sobre todo por macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.  La reacción inflamatoria es más productiva que exudativa, es decir, que la formación de tejido fibroso prevalece sobre el exudado de líquidos.
  • 13. Inflamación Crónica / Causas  Progresión de una inflamación aguda.  Episodios recurrentes de inflamación aguda.  Inflamación crónica desde el comienzo asociada frecuentemente a infecciones intracelulares (tuberculosis, lepra, etc).
  • 14. Inflamación Crónica microscópicamente  Macrófagos.  Linfocitos.  Células Plasmáticas.  Neutrófilos.  Eosinófilos.  Fibroblasto.
  • 15. Inflamación Crónica Granulomatosa  Acúmulo de macrófagos modificados llamados epitelioides formando unos agregados nodulares llamados granulomas.
  • 16. Anatomía patológica EXUDADO TRANSUDADO Gran cantidad de Pocas proteínas Proteínas y con una Y con una densidad Densidad de 1018. menor.
  • 17. Anatomía patológica  Exudado seroso: Transparente por la cantidad de células y fibrina.  Exudado purulento: Es mas turbio con gran cantidad de células y tejido muerto.  Exudado fibroso: El elemento fibroso predomina sobre el liquido y el celular.  Exudado Hemorrágico: Con gran cantidad de eritrocitos.
  • 18. Manifestaciones Clínicas de la Inflamación  Síntomas locales • Rubor • Calor • Dolor • Tumor
  • 19. Manifestaciones Clínicas de la Inflamación  Síntomas generales  Fiebre  Taquicardia  Alteraciones de laboratorio
  • 20. Reparación de la Inflamación  Angiogénesis.  Migración y proliferación de fibroblastos.  Depósito de matriz extracelular.  Remodelación.
  • 22. Cicatrización de las Heridas Herida: Solución de continuidad de los tejidos. Clasificación de las Heridas: Agudas: Proceso de reparación ordenado y secuencial, con restablecimiento continuo de la integridad anatómica y funcional. Crónicas: No siguen un proceso ordenado y secuencial, por lo cual no alcanza un resultado anatómico funcional sostenido.
  • 23. Cicatrización  Transformaciones anatómicas que tienden a reparar una herida mediante la restitución de la integridad física y funcional.
  • 24. Cierre de la Cicatrización  1ª Intención  2ª Intención  3ª Intención  4ª Intención
  • 25. Fases de la Cicatrización de las Heridas Hemostasia:  Respuesta Inicial: Agregación Plaquetaria.  Matriz Intercelular provisional.
  • 26. Fases de la Cicatrización de las Heridas Inflamación:  Vasodilatación y  permeabilidad Capilar.  Migración Polimorfonucleares.
  • 27. Fases de la Cicatrización de las Heridas Proliferación:  Predomina de 5 a 20 días y comprende los fenómenos de epitelización, contracción y fibroplasia.  Síntesis proteínas de la Matriz Extracelular.  Angiogénesis.
  • 28. Fases de la Cicatrización de las Heridas Remodelación:  Equilibrio entre la síntesis y degradación de colágeno. Fuerza tensión modificación estructural FIBROBLASTOS Oxidasa Colagenasa Proceso dinámico de maduración de la cicatriz …
  • 29. Factores Locales y Generales que Afectan la Cicatrización
  • 30. Complicaciones de la Cicatrización  Formación Deficiente:  Dehiscencia de la herida  Ulceración  Formación Excesiva:  Queloides  Hipertróficas  Contractura.
  • 31. Tratamiento  9 pasos permiten obtener la resolución quirúrgica: a. Verificar si el paciente ha sido inmunizado contra el tétanos. b. Limpiar y rasurar la zona circulante a la herida. c. Aplicar anestesia de elección. d. En caso de hemorragia, efectuar hemostasia. e. Realizar el desbridamiento de la herida. f. Irrigar la herida. g. Cierre primario h. Valorar la conveniencia de colocar un drenaje blando o rígido con aspiración. i. Brindar apoyo nutricional.