SlideShare una empresa de Scribd logo
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CARLOS MATOS CARRASCOCARLOS MATOS CARRASCO
CIRUGIA PLASTICA, RECONSTRUCTIVA YCIRUGIA PLASTICA, RECONSTRUCTIVA Y
QUEMADOSQUEMADOS
20142014
INTRODUCCION:INTRODUCCION:
• La cicatrización es un proceso reparativo
complejo que, en el caso de las heridas
cutáneas, conduce a la regeneración del
epitelio y el reemplazo de la dermis por un
tejido fibroso, constituido por colágeno
con características diferentes al normal.
HISTORIAHISTORIA
• El hombre primitivo aprendió por intuición que
debía cerrar las heridas para evitar su muerte.
• 2000 a.c. los sumerios aplicaban emplastos
sobre las heridas.
• El papiro de Smith contiene jeroglíficos acerca
del manejo de las heridas usando miel, lino,
grasa y su drenaje por parte de los egipcios.
• Los griegos clasificó las heridas en agudas y
crónicas.
HISTORIAHISTORIA
• Galeno 150 d.c. enfatizó la importancia de
mantener un medio húmedo para mejorar la
cicatrización.
• Hipocrates preconizó el uso de irrigación con
agua limpia para curar las heridas.
• En la edad media (Villanova, Chauliac,
Mondeville) se enfatizó acerca del
desbridamiento de las heridas, drenaje de pus y
el uso de vendajes, drenes y suturas en las
heridas.
HISTORIAHISTORIA
• Semmelweiss en Hungria sentó las bases de los
antisépticos al disminuir la fiebre puerperal con el lavado
de manos con jabon e hipoclorito.
• Lister disminuyó la mortalidad de las cirugías al rociar su
instrumental con fenol.
• Word fue el primero en crear un apósito antiséptico con
yodoformo.
• En el siglo XX se descubre los antibióticos.
• Enntre 1960 y 1970 se desarrollan los apósitos
poliméricos.
• En la actualidad se trabaja en la manipulación de
factores de crecimiento, citoquinas y bioingenieria
tisular.
CICATRIZACIÓNCICATRIZACIÓN
• La herida en una solución de continuidad normal de
los tejidos
• Es un proceso reparativo complejo que conduce a la
regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis
con un tejido fibroso constituido por colágeno con
característica diferentes al normal. Las nuevas fibras
son más cortas y desorganizadas, nunca presenta la
fuerza tensora de la piel ilesa.
• No existe ningún medio o factor que acelere la
cicatrización normal de las heridas.
• El papel del cirujano se debe limitar a favorecer y
facilitar la tendencia natural que tienen todos los
tejidos a cicatrizar.
ETAPAS DE LA CICATRIZACIONETAPAS DE LA CICATRIZACION
• INFLAMATORIA. 0 a 48 horas
• PROLIFERATIVA. 1 a 5 dias
• REMODELACION. Hasta un año
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
• Reacción vascular y celular inespecífica.
• Hemostasia.
• Inicio de la cascada de la inflamación.
Destrucción de microorganismos y
material extraño preparando la herida
para adecuada reparación.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
0 a 10 min0 a 10 min
• Respuesta inicial al estrés. Noradrenalina.
• Noradrenalina produce vasoconstricción
capilar local.
• La vasoconstricción facilita la hemostasia
y la adherencia de plaquetas y leucocitos
al endotelio.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
• Las plaquetas son las
primeras células en
llegar.
– La lesión de los vasos
locales expone el
Colágeno tipo IV y V
del tejido subendotelial
a receptores en su
membrana
promoviendo la
agregación y
adherencia plaquetaria
a través del factor Von
Willebrand.
• Las plaquetas secretan FCDP, FAP, factor V y
tromboxano A2.
• Cambian su forma de un disco a una esfera con
pseudópodos promoviendo su agregación.
• FAP y TxA2 promueven agregación.
• El TxA2 es vasoconstrictor.
• El factor V inicia la cascada de coagulación con
la formación final de fibrina que genera un
enmallado sobre la agregación plaquetaria,
dandole mayor estabilidad al coagulo.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
30 min30 min
• Los mastocitos
secretan histamina y
leucotrienos (C4 y
D4).
• La histamina y
leucotrienos producen
vasodilatación y
concomitantemente
aumento de la
permeabilidad capilar.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
• Los neutrofilos:
– Se adhieren al endotelio
gracias a C5a, leucotrieno
B4, y productos
bacterianos que a la vez
son quimiotácticos.
– El endotelio en respuesta a
leucotrienos C4 y D4 libera
FAP, IL1 y FNT
incrementando adhesión.
– Los factores quimiotácticos
sirven como señal sobre
sus receptores para que
atraviese el endotelio por
diapedesis.
• Su principal función es la de eliminar
bacterias y sustancias extrañas.
• Pueden hacerlo a través de la producción
de radicales libres dependiente de O2.
• O a través de enzimas que posee en sus
gránulos. Catapsina G, Defensinas, etc.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
• Monocitos: emigran y se
trasforman en
macrófagos:
– Fagocitan organismos
patógenos.
– Retiran los detritus
tisulares.
– Destruyen los neutrofilos
que quedan.
– Son presentadores de
antigenos.
– Liberan sustancias que
modulan la respuesta
inflamatoria. PG,
Leucotrienos, IL1, IL6,
FNT, factores de
Crecimiento.
FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA
1 HORA A DIAS1 HORA A DIAS
• El traumatismo estimula la fosfolipasa de
las membranas celulares de los
macrófagos para hidrolizar los fosfolípidos
de la pared formando ácido araquidónico
que en presencia del complemento es
transformado en prostaglandinas (PGE1 y
PGE2), responsable de prolongar la
respuesta vascular inflamatoria.
FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA
FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA
Sucede la:
– Reepitelización.
– Neovascularización.
– Contracción
– Fibroplasia.
– Colagenólisis.
FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA:
• Reepitelización:
– La epidermis responde a las 12-24 horas por
migración y mitosis desde el borde libre de la herida y
de los apéndices cutáneos estimulada por citoquinas
y factores de crecimiento derivadas de las células
inflamatorias y por proteinas de la membrana basal y
de la dermis como fibronectinas y colágenos.
– La unión dermoepidermica se aplana, las celulas
basales aflojan las uniones desmosómicas que las
une a la dermis.
– La piel posee un gradiente eléctrico que al ser
alterado por una lesión provoca un aumento en la
velocidad de reepitelización.
FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA:
• La angiogenesis:
– Las células endoteliales de la punta de los capilares
migran a la herida, pero no sufren una proliferación
activa.
– Es estimulada por heparina(FAH), fibronectina, Factor
de crecimiento plaquetario, factor de angiogénesis
secretado por macrófagos, bajas y altas tensiones de
oxigeno, prostaglandinas.
– Facilita la migración de leucocitos, aporta oxigeno y
nutrientes a la herida.
FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA:
• Contracción de la herida:
– Entre 3 y 5 dias de una
herida que se deja cerrar
por segunda intencion. Es
el responsable de la
disminución del 40% de la
cicatriz.
– Miofibroblastos. Poseen
actina y miosina.
– La velocidad de
contracción de la herida es
de 0,6 a 0,75 por día.
FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA:
• La fibroplasia:
– Se refiere al proceso de
formación de colágeno por
los fibroblastos y formación
de las fibras de colágeno
responsables de la fuerza
tensora de la cicatriz.
– Para que las moléculas de
colágeno puedan formar
fibras deben ser
modificadas por una serie
de proteasas y peptidasas.
FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA
• Colagenolisis. Debe haber un equilibrio en
la producción de colágeno.
• Los neutrófilos, macrófagos y células
epiteliales en migración producen
colagenasas que parten la molécula en
dos fragmentos que finalmente son
atacados por proteasas y peptidasas
FASE DE REMODELACIONFASE DE REMODELACION
FASE DE REMODELACION:FASE DE REMODELACION:
• El colágeno aumenta rapidamente en las
3 primeras semanas.
• Las fibras son sometidas a factores
mecánicos. Movimiento , presión,
orientandolas según las lineas de tensión.
• Disminución celular y atrofia de los
capilares neoformados, la herida palidece.
• El ácido hialurónico es reemplazado por
proteoglucanos más elásticos.
• Se reabsorve agua y las fibras de
colágeno se juntan aplanando la región.
FACTORES QUE IMPIDEN LAFACTORES QUE IMPIDEN LA
CICATRIZACIONCICATRIZACION
ACELERADORES DE LAACELERADORES DE LA
CICATRIZACIONCICATRIZACION
• Factores de crecimiento: FCT Beta, FCDP, FCE,
FCF, FCT Alfa, fibronectina.
• Bioingenieria tisular. Cultivo de queratinocitos,
Regeneradores tisulares (INTEGRA).
• Supresión de genes. Smad3.
• Laser de Helio.
• Campos magnéticos de baja frecuencia.
• Oxigeno hiperbárico.
• Electroestimulación.
• Terapia de presión Negativa. VAC (vacuum
assisted closure)
CICATRIZACIONCICATRIZACION
NORMALNORMAL
• Para la recuperación influyen:
– Cantidad de tejido perdido o dañado
– Cantidad de material extraño
– Inoculación bacteriana
– Tiempo de exposición a factores tóxicos
– Factores intrínsecos.
• El tipo de cicatriz (adecuada, anormal o
proliferante) dependera de la cantidad de
colágeno que se deposite y se degrade
• Las cicatrices hipertróficas y queloides se
caracterizan por un depósito excesivo de
colágeno en comparación con su degradación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemicamedicinaudm
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumarosa romero
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Dafne Rojas Nieves
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionraynner_a_garcia
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
Wagner Romero
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..FMHDAC
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
Sayling G. Chavez Lau
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemicaLuis Manuel Bolaños Cruz
 
Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,
enarm
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosJose Tapias Martinez
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Maria Belen Cordero P
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularMaria Andrea Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Mecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrizaciónMecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrización
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
 
Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
 

Destacado

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
jorge Adames
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidosdennismonteiro
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Marisol BaQueiro
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA ENFERMERO
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
Luis Cortez
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
William Coro
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Miguel Angel Andrade
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Faustino Merodio
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
mayoral94
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Hospital Militar Quito
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jesús Pastrana
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
César Jiménez Medicina
 
3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrizaciónMocte Salaiza
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 

Destacado (20)

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
 
3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 

Similar a Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
Regeneracionreparacionycicatrizacion
RegeneracionreparacionycicatrizacionRegeneracionreparacionycicatrizacion
Regeneracionreparacionycicatrizacion
YosoJazsemhudia
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
Cesar gaytan
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
cesar gaytan
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASEnfoqueclinico
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
CicatrizacionCFUK 22
 
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
NicolasSaviour
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
douglas282169
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
Elton Fernandes
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacionangelica
 
REPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdfREPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdf
LicetAlvaresTerrazas
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 

Similar a Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO (20)

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
Curación heridas
 
Regeneracionreparacionycicatrizacion
RegeneracionreparacionycicatrizacionRegeneracionreparacionycicatrizacion
Regeneracionreparacionycicatrizacion
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Expo inflamacion
Expo inflamacion Expo inflamacion
Expo inflamacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
REPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdfREPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdf
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 

Más de matosunt27

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
matosunt27
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
matosunt27
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
matosunt27
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
matosunt27
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
matosunt27
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
matosunt27
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
matosunt27
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
matosunt27
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
matosunt27
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
matosunt27
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosmatosunt27
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosmatosunt27
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia latamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSmatosunt27
 

Más de matosunt27 (20)

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matos
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosa
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lata
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO

  • 1. CICATRIZACIONCICATRIZACION CARLOS MATOS CARRASCOCARLOS MATOS CARRASCO CIRUGIA PLASTICA, RECONSTRUCTIVA YCIRUGIA PLASTICA, RECONSTRUCTIVA Y QUEMADOSQUEMADOS 20142014
  • 2. INTRODUCCION:INTRODUCCION: • La cicatrización es un proceso reparativo complejo que, en el caso de las heridas cutáneas, conduce a la regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis por un tejido fibroso, constituido por colágeno con características diferentes al normal.
  • 3. HISTORIAHISTORIA • El hombre primitivo aprendió por intuición que debía cerrar las heridas para evitar su muerte. • 2000 a.c. los sumerios aplicaban emplastos sobre las heridas. • El papiro de Smith contiene jeroglíficos acerca del manejo de las heridas usando miel, lino, grasa y su drenaje por parte de los egipcios. • Los griegos clasificó las heridas en agudas y crónicas.
  • 4. HISTORIAHISTORIA • Galeno 150 d.c. enfatizó la importancia de mantener un medio húmedo para mejorar la cicatrización. • Hipocrates preconizó el uso de irrigación con agua limpia para curar las heridas. • En la edad media (Villanova, Chauliac, Mondeville) se enfatizó acerca del desbridamiento de las heridas, drenaje de pus y el uso de vendajes, drenes y suturas en las heridas.
  • 5. HISTORIAHISTORIA • Semmelweiss en Hungria sentó las bases de los antisépticos al disminuir la fiebre puerperal con el lavado de manos con jabon e hipoclorito. • Lister disminuyó la mortalidad de las cirugías al rociar su instrumental con fenol. • Word fue el primero en crear un apósito antiséptico con yodoformo. • En el siglo XX se descubre los antibióticos. • Enntre 1960 y 1970 se desarrollan los apósitos poliméricos. • En la actualidad se trabaja en la manipulación de factores de crecimiento, citoquinas y bioingenieria tisular.
  • 6. CICATRIZACIÓNCICATRIZACIÓN • La herida en una solución de continuidad normal de los tejidos • Es un proceso reparativo complejo que conduce a la regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis con un tejido fibroso constituido por colágeno con característica diferentes al normal. Las nuevas fibras son más cortas y desorganizadas, nunca presenta la fuerza tensora de la piel ilesa. • No existe ningún medio o factor que acelere la cicatrización normal de las heridas. • El papel del cirujano se debe limitar a favorecer y facilitar la tendencia natural que tienen todos los tejidos a cicatrizar.
  • 7. ETAPAS DE LA CICATRIZACIONETAPAS DE LA CICATRIZACION • INFLAMATORIA. 0 a 48 horas • PROLIFERATIVA. 1 a 5 dias • REMODELACION. Hasta un año
  • 8.
  • 9.
  • 11. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA • Reacción vascular y celular inespecífica. • Hemostasia. • Inicio de la cascada de la inflamación. Destrucción de microorganismos y material extraño preparando la herida para adecuada reparación.
  • 12. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA 0 a 10 min0 a 10 min • Respuesta inicial al estrés. Noradrenalina. • Noradrenalina produce vasoconstricción capilar local. • La vasoconstricción facilita la hemostasia y la adherencia de plaquetas y leucocitos al endotelio.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA • Las plaquetas son las primeras células en llegar. – La lesión de los vasos locales expone el Colágeno tipo IV y V del tejido subendotelial a receptores en su membrana promoviendo la agregación y adherencia plaquetaria a través del factor Von Willebrand.
  • 16. • Las plaquetas secretan FCDP, FAP, factor V y tromboxano A2. • Cambian su forma de un disco a una esfera con pseudópodos promoviendo su agregación. • FAP y TxA2 promueven agregación. • El TxA2 es vasoconstrictor. • El factor V inicia la cascada de coagulación con la formación final de fibrina que genera un enmallado sobre la agregación plaquetaria, dandole mayor estabilidad al coagulo.
  • 17. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA 30 min30 min • Los mastocitos secretan histamina y leucotrienos (C4 y D4). • La histamina y leucotrienos producen vasodilatación y concomitantemente aumento de la permeabilidad capilar.
  • 18. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA • Los neutrofilos: – Se adhieren al endotelio gracias a C5a, leucotrieno B4, y productos bacterianos que a la vez son quimiotácticos. – El endotelio en respuesta a leucotrienos C4 y D4 libera FAP, IL1 y FNT incrementando adhesión. – Los factores quimiotácticos sirven como señal sobre sus receptores para que atraviese el endotelio por diapedesis.
  • 19. • Su principal función es la de eliminar bacterias y sustancias extrañas. • Pueden hacerlo a través de la producción de radicales libres dependiente de O2. • O a través de enzimas que posee en sus gránulos. Catapsina G, Defensinas, etc.
  • 20. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA • Monocitos: emigran y se trasforman en macrófagos: – Fagocitan organismos patógenos. – Retiran los detritus tisulares. – Destruyen los neutrofilos que quedan. – Son presentadores de antigenos. – Liberan sustancias que modulan la respuesta inflamatoria. PG, Leucotrienos, IL1, IL6, FNT, factores de Crecimiento.
  • 21. FASE INFLAMATORIAFASE INFLAMATORIA 1 HORA A DIAS1 HORA A DIAS • El traumatismo estimula la fosfolipasa de las membranas celulares de los macrófagos para hidrolizar los fosfolípidos de la pared formando ácido araquidónico que en presencia del complemento es transformado en prostaglandinas (PGE1 y PGE2), responsable de prolongar la respuesta vascular inflamatoria.
  • 23. FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA Sucede la: – Reepitelización. – Neovascularización. – Contracción – Fibroplasia. – Colagenólisis.
  • 24.
  • 25. FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA: • Reepitelización: – La epidermis responde a las 12-24 horas por migración y mitosis desde el borde libre de la herida y de los apéndices cutáneos estimulada por citoquinas y factores de crecimiento derivadas de las células inflamatorias y por proteinas de la membrana basal y de la dermis como fibronectinas y colágenos. – La unión dermoepidermica se aplana, las celulas basales aflojan las uniones desmosómicas que las une a la dermis. – La piel posee un gradiente eléctrico que al ser alterado por una lesión provoca un aumento en la velocidad de reepitelización.
  • 26. FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA: • La angiogenesis: – Las células endoteliales de la punta de los capilares migran a la herida, pero no sufren una proliferación activa. – Es estimulada por heparina(FAH), fibronectina, Factor de crecimiento plaquetario, factor de angiogénesis secretado por macrófagos, bajas y altas tensiones de oxigeno, prostaglandinas. – Facilita la migración de leucocitos, aporta oxigeno y nutrientes a la herida.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA: • Contracción de la herida: – Entre 3 y 5 dias de una herida que se deja cerrar por segunda intencion. Es el responsable de la disminución del 40% de la cicatriz. – Miofibroblastos. Poseen actina y miosina. – La velocidad de contracción de la herida es de 0,6 a 0,75 por día.
  • 30. FASE PROLIFERATIVA:FASE PROLIFERATIVA: • La fibroplasia: – Se refiere al proceso de formación de colágeno por los fibroblastos y formación de las fibras de colágeno responsables de la fuerza tensora de la cicatriz. – Para que las moléculas de colágeno puedan formar fibras deben ser modificadas por una serie de proteasas y peptidasas.
  • 31. FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA • Colagenolisis. Debe haber un equilibrio en la producción de colágeno. • Los neutrófilos, macrófagos y células epiteliales en migración producen colagenasas que parten la molécula en dos fragmentos que finalmente son atacados por proteasas y peptidasas
  • 32. FASE DE REMODELACIONFASE DE REMODELACION
  • 33. FASE DE REMODELACION:FASE DE REMODELACION: • El colágeno aumenta rapidamente en las 3 primeras semanas. • Las fibras son sometidas a factores mecánicos. Movimiento , presión, orientandolas según las lineas de tensión. • Disminución celular y atrofia de los capilares neoformados, la herida palidece. • El ácido hialurónico es reemplazado por proteoglucanos más elásticos. • Se reabsorve agua y las fibras de colágeno se juntan aplanando la región.
  • 34.
  • 35.
  • 36. FACTORES QUE IMPIDEN LAFACTORES QUE IMPIDEN LA CICATRIZACIONCICATRIZACION
  • 37. ACELERADORES DE LAACELERADORES DE LA CICATRIZACIONCICATRIZACION • Factores de crecimiento: FCT Beta, FCDP, FCE, FCF, FCT Alfa, fibronectina. • Bioingenieria tisular. Cultivo de queratinocitos, Regeneradores tisulares (INTEGRA). • Supresión de genes. Smad3. • Laser de Helio. • Campos magnéticos de baja frecuencia. • Oxigeno hiperbárico. • Electroestimulación. • Terapia de presión Negativa. VAC (vacuum assisted closure)
  • 38. CICATRIZACIONCICATRIZACION NORMALNORMAL • Para la recuperación influyen: – Cantidad de tejido perdido o dañado – Cantidad de material extraño – Inoculación bacteriana – Tiempo de exposición a factores tóxicos – Factores intrínsecos. • El tipo de cicatriz (adecuada, anormal o proliferante) dependera de la cantidad de colágeno que se deposite y se degrade • Las cicatrices hipertróficas y queloides se caracterizan por un depósito excesivo de colágeno en comparación con su degradación.