SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:MORFOFISIOLOGÍA II
Lo que debemos saber para
entender el ciclo cardiaco
Las válvulas cardiacas aseguran
el flujo unidireccional en el
corazón
Aurículas y ventrículos no se
contraen al mismo tiempo
La sangre fluye de una red de
mayor presión a una de menor
presión
La contracción aumenta la
presión y la relajación disminuye
la presión
CICLO CARDIACO
PONENTE: AMY ALMENDRA FLORES BRUNO
Incluye todos los fenómenos asociados
desde el comienzo de un latido cardiaco
hasta el comienzo del siguiente
Duración: 0,8 segundos
CICLO
CARDIACO
Estado de
contracción
Sístole
Estado de
relajación
Diástole
Periodo de contracción
Duración: 0,3 segundos
Fases
Contracción
Isovolumétrica Ejección
CONTRACCION VENTRICULAR
CONTRACCION
ISOVOLUMETRICA
120
100
80
60
40
20
0
130
90
50
PRESIÓN(mmHg)VOLUMEN(ml)
Presión aórtica
Presión auricular
Presión ventricular
Volumen ventricular
ECG
SISTOLE SISTOLE
a c v
Cierre de la
válvula AV
Apertura de la
válvula aórtica
a c v
CONTRACCION
ISOVOLUMETRICA
DIASTOLE
CONTRACCION ISOVOLUMETRICA
Duración de 0,02 a 0,03 segundos
Inicio: cierre de las válvulas AV por la contracción
ventricular
Término: apertura de las válvulas semilunares
Las 4 válvulas están cerradas
Hay contracción pero no vaciado
Presiones de la A. Pulmonar y aorta no cambian
Presiones ventriculares izq.: 80 mm Hg, dcha.: 10
mm Hg.
FASE RAPIDA
FASE DE EXPULSION
FASE LENTA
120
100
80
60
40
20
0
130
90
50
PRESIÓN(mmHg)VOLUMEN(ml)
Presión aórtica
Presión auricular
Presión ventricular
Volumen ventricular
ECG
SISTOLE SISTOLE
a c v
Fase
rápida
Fase
lent
a
a c v
DIASTOLE
Apertura de la
válvula aórtica
Cierre de la
válvula aórtica
Duración: 0.3 segundos
El aumento de presión en los ventrículos abre
las válvulas semilunares
El volumen expulsado: 70 ml (volumen sistólico)
Volumen que queda: 40 a 50 (volumen
telesistólico)
Periodo de eyección rápido: en el primer tercio,
70% del volumen
Periodo de eyección lento: segundo y tercer
tercio, 30% del volumen. La contracción ya ha
terminado.
Diástole ventricular
Duración: 0,5 segundos
FLUJO
RETROGRADO
Cierre de válvulas
sigmoideas por el flujo
retrogrado de la sangre
Duración: 0,03 segundos
Cese de la actividad intraventricular
 la Presión ventricular disminuye con
respecto a la presión en los vasos
Se cierran las válvulas sigmoideas por el
flujo retrogrado.
 se escucha el segundo ruido cardiaco(cierre
y vibración de válvulas sigmoideas)
Las 4 válvulas están cerradas
Los ventrículos no se han vaciado
completamente (tienen 35-45 % del total)
LLENADO VENTRICULAR :RÁPIDO
Llenado ventricular
rápido
La presión auricular es mayor que la presión
ventricular, lo cual produce que las válvulas
auriculoventiculares se abran.
La sangre almacenada en las aurículas
ingresa a los ventrículos (siguiendo un
gradiente de presión)
La relajación del ventrículo es lo
fundamental para que se llene.
Se escucha el tercer ruido
(inconstante)debido alas vibraciones de la
pared ventricular .
PRESIÓN
VENTRICULAR BAJA
PRESIÓN
AURICULAR ALTA
Se produce por
diferencia de
presiones
LLENADO REDUCIDO O LENTO
LLENADO
PASIVO(producido por
diferencia de
presiones )
RAPIDO
La V.A se abre y la
diferencia de
presiones es máxima
Gran cantidad de
sangre pasa al
ventrículo
LENTO
A medida que el
ventrículo se llena ,su
presión aumenta.
Se empieza a igualar
la P.A y la P.V, el flujo
disminuye y en un
punto se detiene
.(semicierre de V.A )
LLENADO DEL
70% D ELA
CAPACIDAD DEL
VENTRICULO
LLENADO ACTIVO
SÍSTOLE AURICULAR
PRESIÓN
VENTRICULAR
AUMENTA
LIGERAMENTE
CONTRACCION AURICULAR
Se inicia al principio de la
sístole.
Relacionado con las
válvulas
auriculoventriculares.
Se percibe la turbulencia
sonora de la sangre.
Cierre de válvulas AV.
Comienzo sístole.
Menor tono, más prolongado que S2
Casi nunca desdoblado.
Duración aproximada de 0.14s
SEGUNDO
RUIDO
CARDIACO
CIERRE DE
VÁLVULAS
SEMILUNARES.
FIN SÍSTOLE.
MAYOR TONO, MÁS
CORTO QUE S1
PRESENTA
DESDOBLAMIENTO
EN LA
INSPIRACIÓN.
DURACIÓN
APROXIMADA DE
0.11S
Tercer
ruido
(R3)
Inconstante,
asociado a
cuadros
patologicos
Se produce poco
después del
segundo ruido
(0,13 a 0,18 seg).
Fase de llenado
rápido de
diástole
Suele
desaparecer
después de los 25
años de edad.
Breve, sordo, débil,
tono bajo
Normal en jóvenes,
es inconstante. En
adultos indica
aumento de presión
de llenado
ventricular y
sobrecarga auricular
CUARTO
RUIDO (S4)
CONTRACCIÓN
AURICULAR
ANTES DE S1
SIEMPRE ES
PATOLÓGICO:
ESTENOSIS
AÓRTICA,
AUMENTO DE LA
VELOCIDAD DE
FLUJO.
¡¡YA CASI
TERMINA!!!
EL FOCO
AÓRTICO.
EL FOCO
PULMONAR.
EL FOCO
TRICUSPÍDEO.
EL FOCO
MITRAL O
APICAL.
 Mitral o apexiano
Aparato valvular mitral
Aórtico:
Ruidos valvulares aórticos
Pulmonar:
Ruidos de la Válvula pulmonar
Tricuspídeo
Proyección de los fenómenos
acústicos de la tricúspide.
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
Stefanía Menéndez
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
David Poleo
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
Universidad popular Del Cesar
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Leonardo Hernandez
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Valeria Córdova
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pablo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Tubulo colector
Tubulo colectorTubulo colector
Tubulo colector
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Mapa mental2222
Mapa mental2222Mapa mental2222
Mapa mental2222
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 

Similar a Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos

El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
MARIAJULISACLAURECAL
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Gabriela Di Doménico
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
RossioPamelaZambrana
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Wily Salas
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
CarlCarl30
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco liz viju
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
NicolaiKorotkoff
 

Similar a Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos (20)

Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Capitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio ICapitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio I
 
Ciclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimientoCiclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimiento
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
 
Aparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detalladoAparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detallado
 

Más de ilda mercedes frias guerrero

Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
ilda mercedes frias guerrero
 
Historia para-estutudiar
Historia para-estutudiarHistoria para-estutudiar
Historia para-estutudiar
ilda mercedes frias guerrero
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
ilda mercedes frias guerrero
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
ilda mercedes frias guerrero
 

Más de ilda mercedes frias guerrero (10)

Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
 
Historia para-estutudiar
Historia para-estutudiarHistoria para-estutudiar
Historia para-estutudiar
 
Exposicion historia regional
Exposicion historia regionalExposicion historia regional
Exposicion historia regional
 
04 dinámica
04 dinámica04 dinámica
04 dinámica
 
Lipidos estructura
Lipidos estructuraLipidos estructura
Lipidos estructura
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
 
Ef3
Ef3Ef3
Ef3
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos

Notas del editor

  1. 1.- P-a 120-80 varia : esta en 80 por que el que se contrae es el ventrículo 2. P Ventricular . Como hay un cierre de las válvulas su presión sube hasta 80 mmhg . Lo principal 3. P. Auriculas : Cuando se contrae los ventriculos., se prolaxan hacia las aurículas, ósea la contracción es tan fuerte que las válvulas mitral y tricúspide se meten un poco un poco en la auriculas incrementando su presión producionendo la onda c auricular. Y el ECGocurre la onda QRS Volumen vewntriculas se mantiene por que no hay llenado ni vaciado 120 ml
  2. Relajación del ventrículo
  3. DIAGRAMA DE WIGGERS Forma de representar el ciclo cardiaco .representa cambios de presión en las cavidades cardiacas y la arteria aorta en el lado izquierdo. 4.PERIODO DE RELAJACIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMETRICA P.V disminuye con respecto a la presión aortica Se cierra la válvula aortica semilunar (a raíz del flujo retrogrado de la sangre ).se escucha el segundo ruido cardiaco (cierre y vibración de las válvulas semilunares) En este lapso las 4 válvulas están cerradas . La P.V.I es mayor P.A.I (hace que el volumen ventricular no cambie)(lo cual le da el nombre al periodo)
  4. P.A es mayor que las P.V ,lo cual conlleva ,apertura de las válvulas auriculoventiculares (en este caso válvula mitral) Comienza entrar sangre rápidamente Hay relajación del ventrículo ,lo cual lo hace actuar como un pistón ,el cual succiona la sangre de la aurícula Se escucha el tercer ruido cardiaco(inconstante)(debido a las vibraciones ventriculares)(frecuente en niños y jóvenes)
  5. 6.durante este periodo sigue ingresando sangre pero de manera más lenta , El llenado esta casi listo
  6. 0.05 segundos
  7. 7.El llenado termina con la contracción de la aurícula Incremento de presión auricular debido a la contracción Produce un incremento del volumen y presión ventricular (lo que causa el cierre de las V.A) Se escucha el cuarto ruido (debido a las vibraciones del llenado ventricular )