SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de un
proyecto
 Una característica de un proyecto es que
tiene principio y final de actividades con la
entrega del resultado al cliente. Se puede
decir entonces que tiene un Ciclo de Vida
(nace, se desarrolla y muere).
FASES
A lo largo del ciclo de vida, se pueden distinguir varias fases,
realizadas secuencialmente:
 1. Detectar la necesidad y concepción de la idea.
 2. Planeación de cómo se va a desarrollar el proyecto.
 3. Ejecución de las actividades y tareas contempladas en la planeación.
 4. Control de las actividades del proceso productivo para mantenerlas
dentro de los parámetros especificados.
 5. Evaluación de los resultados obtenidos y comparación con
los planeados.
Alcance del ciclo de vida
Depende de hasta dónde deseamos llegar con el
proyecto; solo saber si es viable el desarrollo de un
producto o el desarrollo de una actualización o
mejora de lo existente.
Cantidad de fases
Depende de la capacidad y experiencia del equipo de proyecto
Estructura y la sucesión de fases
Depende de las habilidades y competencias del equipo.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
 Conjunto de pasos necesarios para el análisis de un sistema, pero que
se adecua bien al estudio de estructuras.
 Si ben las etapas se presentan secuencialmente, en realidad funcionan en
forma solapadas
 Si bien se puede aplicar en un sistema en construcción, es más usada
en sistemas que están funcionando (mejoramiento)
CARACTERÍSTICAS
 Relevamiento del diseño actual
 Análisis y presentación de un diagnóstico con
problemas detectados
 Fórmula de propuesta de nuevo diseño
 Método analítico y deductivo
 Mejora del diseño actual
ETAPAS
Está compuesto por cinco etapas.
A cada etapa le corresponden actividades y resultados.
 Estudio preliminar
 Relevamiento
 Análisis
 Diseño
 Implementación
ESTUDIO PRELIMINAR
Definición de los objetivos atendiendo:
❖ Necesidades y expectativas de Directivos
❖ Características de la organización.
ACTIVIDADES
 PLAN DE TRABAJO (de la etapa preliminar)
 Recaba informes a través de entrevistas
 Define objetivos y alcance del proyecto
 Evalúa factibilidad
 Elabora informe
RESULTADO
 PLAN DE TRABAJO DETERMINADO
 Objetivos y alcances definidos en etapa anterior
 Análisis de factibilidad definidos en etapa anterior
 Metodología a desarrollar
 Plan de trabajo
 Equipo de sistemas que intervendrán en el proyecto
 RR.HH y materiales requeridos
RELEVAMIENTO
ES LA ETAPA MAS LABORIOSA Y TAL VEZ LA MAS
IMPORTANTE DE LA METODOLOGÍA.
Consiste en la obtención de datos para su posterior
análisis.
ACTIVIDAD
 Recopilación de antecedentes mediante: entrevista,
encuesta o cuestionario, observación directa,
revisión de documentación
RESULTADO
 Información sobre el sistema existente
ANÁLISIS
En esta etapa se evalúan sistemas administrativos y
se produce el diagnóstico, así como propuestas
de Soluciones
ACTIVIDADES
 Sistematización de información. (Utilización de
diagramas)
EVALUACIÓN TÉCNICA: Busca determinar efectividad y
eficiencia del sistema en cuestión. Se evalúa estructura
atendiendo:
 quienes realizan diferentes procesos
 cantidad usuarios intervinientes
 capacitación o grado de conocimiento que poseen.
RESULTADO
 DIAGNÓSTICO: Es la formalización del análisis que será presentado a
los directivos.
 Se acompaña con opciones o propuestas formuladas por el analista
que contemplan requerimiento del nuevo sistema.
DISEÑO
 Es la etapa donde se comienza a construir el nuevo sistema
ACTIVIDADES
 Distinguimos un diseño global y uno detallado
 El primero es abarcativo y el otro refiere a
particularidades y operatividad
 El diseño detallado consiste en la conversión del diseño
lógico en el diseño físico del sistema
RESULTADO
 Diseño de software requerido
 Determinación de hardware
 Elaboración de manuales de procedimientos
 Elaboración de manuales de soporte y archivos
IMPLEMENTACIÓN
 En esta etapa el sistema es puesto en
funcionamiento para reemplazar al anterior.
ACTIVIDADES
 Planeamiento de la implementación:
se establecen tiempos y recursos.
 Entrenamiento: previa entrega de manuales, se
desarrollan programas y capacita al personal
 Puesta en marcha:
- funcionamiento en paralelo con el anterior
RESULTADOS
 Nuevo sistema funcionando con apoyo de analista
para consultas y ajuste necesarios.
RESTRICCIONES
Como cualquier empresa humana, los proyectos
necesitan ser ejecutados y entregados bajo ciertas
restricciones.
El Triangulo del Proyecto es un conjunto de activida-
des planificadas,ejecutadas y supervisadas que con
recursos finitos tiene como objeto crear un
producto o servicios públicos.
EL TRIÁNGULO DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 Tradicionalmente, estas restricciones han sido:
 alcance,
 tiempo y
 costo.
Tiempo:
 es la fecha limite de un proyecto.
 precisar en cuanto tiempo se debe
conseguir el objetivo (programa de actividades)
Costos:
 son todos los recursos para llevar a cabo un
proyecto tales como las personas, el
equipamiento materiales o cualquier insumo que
requiera recursos financieros. Para todos los
proyectos el costo una delimitación restrictiva.
Solo algunos proyectos no estarán sujetos a un
presupuesto.
 Cuanto dinero se está dispuesto a invertir
(presupuesto)
Ámbito:

el ámbito del producto describe la calidad,
caracteristicas y funciones del producto ( con frecuencia
de manera detallada) los documentos que esquematizan
esta información se denominan especificaciones del
producto, también describe el trabajo requerido para
lograr el objetivo producto o servicio del proyecto con el
ámbito previsto del producto.
 establecer las especificaciones del diseño (desempeño)
existiendo una interdependencia entre ellas.
CUARTA RESTRICCIÓN
 Un componente principal del alcance es la calidad del producto final.
La cantidad de tiempo dedicado a las tareas individuales determina
la calidad global del proyecto. Algunas tareas pueden requerir
una cantidad dada de tiempo para ser completadas adecuadamente,
pero con más tiempo podrían ser completadas excepcionalmente. A lo
largo de un proyecto grande, la calidad puede tener un impacto
muy significativo en el tiempo y en el costo (o viceversa).
Ciclo de vida de un proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Felipe Roberto Mangani
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
Felipe Solano
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
Paco1963
 
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
F A C T O R A J E    F I N A N C I E R OF A C T O R A J E    F I N A N C I E R O
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
guest710695
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
marinamartinez13
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Jezzyk LuNa
 
Resolución diapositiva
Resolución diapositivaResolución diapositiva
Resolución diapositiva
Dilviac
 
Estudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercadoEstudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercado
welly94
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemas
jalmoben
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Brox Technology
 
Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas
nasly0712
 
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Nyadis Correa
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Yahir Acopa
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Adrian Flores Valle
 

La actualidad más candente (20)

El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
F A C T O R A J E    F I N A N C I E R OF A C T O R A J E    F I N A N C I E R O
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Resolución diapositiva
Resolución diapositivaResolución diapositiva
Resolución diapositiva
 
Estudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercadoEstudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercado
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemas
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
 
Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas
 
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 

Similar a Ciclo de vida de un proyecto

MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
Matias Pentreath
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
mariasantiago24
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Claudia Martinez
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Claudia Martinez
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 
RUP
RUPRUP
So2
So2So2
So2
ORIFABI
 
proyectos
 proyectos proyectos
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
Candy Martinez Perez
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 

Similar a Ciclo de vida de un proyecto (20)

MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
So2
So2So2
So2
 
proyectos
 proyectos proyectos
proyectos
 
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 

Más de Richard Suarez

Acreditacion de saberes y educacion formal
Acreditacion de saberes y educacion formalAcreditacion de saberes y educacion formal
Acreditacion de saberes y educacion formal
Richard Suarez
 
Analisis ley general educacion legislacion
Analisis ley general educacion   legislacionAnalisis ley general educacion   legislacion
Analisis ley general educacion legislacion
Richard Suarez
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Richard Suarez
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
Richard Suarez
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Richard Suarez
 
Pautas para presentacion de proyectos pymes
Pautas para presentacion de proyectos   pymesPautas para presentacion de proyectos   pymes
Pautas para presentacion de proyectos pymes
Richard Suarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Richard Suarez
 
Taller tributacion 2015
Taller tributacion 2015Taller tributacion 2015
Taller tributacion 2015
Richard Suarez
 
Titulos valores modificado
Titulos valores modificadoTitulos valores modificado
Titulos valores modificado
Richard Suarez
 
Arqueo
ArqueoArqueo
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Richard Suarez
 

Más de Richard Suarez (12)

Acreditacion de saberes y educacion formal
Acreditacion de saberes y educacion formalAcreditacion de saberes y educacion formal
Acreditacion de saberes y educacion formal
 
Analisis ley general educacion legislacion
Analisis ley general educacion   legislacionAnalisis ley general educacion   legislacion
Analisis ley general educacion legislacion
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Pautas para presentacion de proyectos pymes
Pautas para presentacion de proyectos   pymesPautas para presentacion de proyectos   pymes
Pautas para presentacion de proyectos pymes
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Taller tributacion 2015
Taller tributacion 2015Taller tributacion 2015
Taller tributacion 2015
 
Titulos valores modificado
Titulos valores modificadoTitulos valores modificado
Titulos valores modificado
 
Arqueo
ArqueoArqueo
Arqueo
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ciclo de vida de un proyecto

  • 1. Ciclo de vida de un proyecto
  • 2.  Una característica de un proyecto es que tiene principio y final de actividades con la entrega del resultado al cliente. Se puede decir entonces que tiene un Ciclo de Vida (nace, se desarrolla y muere).
  • 3. FASES A lo largo del ciclo de vida, se pueden distinguir varias fases, realizadas secuencialmente:  1. Detectar la necesidad y concepción de la idea.  2. Planeación de cómo se va a desarrollar el proyecto.  3. Ejecución de las actividades y tareas contempladas en la planeación.  4. Control de las actividades del proceso productivo para mantenerlas dentro de los parámetros especificados.  5. Evaluación de los resultados obtenidos y comparación con los planeados.
  • 4. Alcance del ciclo de vida Depende de hasta dónde deseamos llegar con el proyecto; solo saber si es viable el desarrollo de un producto o el desarrollo de una actualización o mejora de lo existente.
  • 5. Cantidad de fases Depende de la capacidad y experiencia del equipo de proyecto
  • 6. Estructura y la sucesión de fases Depende de las habilidades y competencias del equipo.
  • 7. METODOLOGÍA DE ESTUDIO  Conjunto de pasos necesarios para el análisis de un sistema, pero que se adecua bien al estudio de estructuras.  Si ben las etapas se presentan secuencialmente, en realidad funcionan en forma solapadas  Si bien se puede aplicar en un sistema en construcción, es más usada en sistemas que están funcionando (mejoramiento)
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Relevamiento del diseño actual  Análisis y presentación de un diagnóstico con problemas detectados  Fórmula de propuesta de nuevo diseño  Método analítico y deductivo  Mejora del diseño actual
  • 9. ETAPAS Está compuesto por cinco etapas. A cada etapa le corresponden actividades y resultados.  Estudio preliminar  Relevamiento  Análisis  Diseño  Implementación
  • 10. ESTUDIO PRELIMINAR Definición de los objetivos atendiendo: ❖ Necesidades y expectativas de Directivos ❖ Características de la organización.
  • 11. ACTIVIDADES  PLAN DE TRABAJO (de la etapa preliminar)  Recaba informes a través de entrevistas  Define objetivos y alcance del proyecto  Evalúa factibilidad  Elabora informe
  • 12. RESULTADO  PLAN DE TRABAJO DETERMINADO  Objetivos y alcances definidos en etapa anterior  Análisis de factibilidad definidos en etapa anterior  Metodología a desarrollar  Plan de trabajo  Equipo de sistemas que intervendrán en el proyecto  RR.HH y materiales requeridos
  • 13. RELEVAMIENTO ES LA ETAPA MAS LABORIOSA Y TAL VEZ LA MAS IMPORTANTE DE LA METODOLOGÍA. Consiste en la obtención de datos para su posterior análisis.
  • 14. ACTIVIDAD  Recopilación de antecedentes mediante: entrevista, encuesta o cuestionario, observación directa, revisión de documentación
  • 15. RESULTADO  Información sobre el sistema existente
  • 16. ANÁLISIS En esta etapa se evalúan sistemas administrativos y se produce el diagnóstico, así como propuestas de Soluciones
  • 17. ACTIVIDADES  Sistematización de información. (Utilización de diagramas) EVALUACIÓN TÉCNICA: Busca determinar efectividad y eficiencia del sistema en cuestión. Se evalúa estructura atendiendo:  quienes realizan diferentes procesos  cantidad usuarios intervinientes  capacitación o grado de conocimiento que poseen.
  • 18. RESULTADO  DIAGNÓSTICO: Es la formalización del análisis que será presentado a los directivos.  Se acompaña con opciones o propuestas formuladas por el analista que contemplan requerimiento del nuevo sistema.
  • 19. DISEÑO  Es la etapa donde se comienza a construir el nuevo sistema
  • 20. ACTIVIDADES  Distinguimos un diseño global y uno detallado  El primero es abarcativo y el otro refiere a particularidades y operatividad  El diseño detallado consiste en la conversión del diseño lógico en el diseño físico del sistema
  • 21. RESULTADO  Diseño de software requerido  Determinación de hardware  Elaboración de manuales de procedimientos  Elaboración de manuales de soporte y archivos
  • 22. IMPLEMENTACIÓN  En esta etapa el sistema es puesto en funcionamiento para reemplazar al anterior.
  • 23. ACTIVIDADES  Planeamiento de la implementación: se establecen tiempos y recursos.  Entrenamiento: previa entrega de manuales, se desarrollan programas y capacita al personal  Puesta en marcha: - funcionamiento en paralelo con el anterior
  • 24. RESULTADOS  Nuevo sistema funcionando con apoyo de analista para consultas y ajuste necesarios.
  • 25. RESTRICCIONES Como cualquier empresa humana, los proyectos necesitan ser ejecutados y entregados bajo ciertas restricciones. El Triangulo del Proyecto es un conjunto de activida- des planificadas,ejecutadas y supervisadas que con recursos finitos tiene como objeto crear un producto o servicios públicos.
  • 26. EL TRIÁNGULO DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS  Tradicionalmente, estas restricciones han sido:  alcance,  tiempo y  costo.
  • 27. Tiempo:  es la fecha limite de un proyecto.  precisar en cuanto tiempo se debe conseguir el objetivo (programa de actividades)
  • 28. Costos:  son todos los recursos para llevar a cabo un proyecto tales como las personas, el equipamiento materiales o cualquier insumo que requiera recursos financieros. Para todos los proyectos el costo una delimitación restrictiva. Solo algunos proyectos no estarán sujetos a un presupuesto.  Cuanto dinero se está dispuesto a invertir (presupuesto)
  • 29. Ámbito:  el ámbito del producto describe la calidad, caracteristicas y funciones del producto ( con frecuencia de manera detallada) los documentos que esquematizan esta información se denominan especificaciones del producto, también describe el trabajo requerido para lograr el objetivo producto o servicio del proyecto con el ámbito previsto del producto.  establecer las especificaciones del diseño (desempeño) existiendo una interdependencia entre ellas.
  • 30. CUARTA RESTRICCIÓN  Un componente principal del alcance es la calidad del producto final. La cantidad de tiempo dedicado a las tareas individuales determina la calidad global del proyecto. Algunas tareas pueden requerir una cantidad dada de tiempo para ser completadas adecuadamente, pero con más tiempo podrían ser completadas excepcionalmente. A lo largo de un proyecto grande, la calidad puede tener un impacto muy significativo en el tiempo y en el costo (o viceversa).