SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DOS, FASE DE PLANIFICACIÓN
Las actividades que se implementarán en el ciclo dos del segundo semestre
están orientadas hacia la implementación de estratégias que permitan
solucionar la problemática, desde las variables.
Praxis
Tabla 1: Ciclo dos
PRAXIS OBJETIVO INSTRUMEN-
TOS
MATERIALES RESPONSA-
BLES
FECHA
Lleva en
cadena
Fortalecer el
desarrollo de
las
dimensiones
de la
inteligencia
emocional
por medio
del juego
pre-
deportivo
Diario de
campo
Polideportivo
de la
institución
Myriam Lucero
Beltrán y Katerin
Torres ,
dirigen la
actividad
17 de Abril
de 2015
6:00 am
a 7:00
am
Carrera
de
números
Mejorar los
niveles de
tolerancia,
mediante el
trabajo en
equipo, para
crear buenos
ambientes
de
convivencia.
Lista de
chequeo
 Polideporti
vo de la
Institución
 Balón
Katherin Torres
y Lucero Beltrán
,
dirigen la
actividad
17 de Abril
de 2015
7:00 am
a 8:00
am
Fuente: Autoras
Descripción de las actividades
Lleva en cadena
La actividad se realizara en el polideportivo de la institución:
 Se elegirá un estudiante para que sea la lleva.
 Los demás se esparcen en el espacio
 La lleva correrá tras los demás niños y cuando coja a uno, este tendrá que
unirse.
 Juntos correrán cogidos de la mano a coger a sus demás compañeros, a
medida que van cogiendo uno este se unirá hasta que se forme una cadena
con todos los educandos.
Carrera de números
Se organizarán dos grupos de igual número de jugadores, estos tendrán la
misma cantidad de niños y niñas, ubicados en una fila frente al equipo
contrario. La actividad se desarrollará así:
 Se enumerarán hasta que todos tengan un número
 El mismo número estará presente en ambos equipos, para que compitan
por puntos positivos para sus grupos
 La docente en formación dirá un número, al niño de cada equipo al cual le
corresponda tendrá que salir a correr y dar una vuelta alrededor de sus
compañeros
 Después se dirigirán hacia el centro del polideportivo, donde estará
ubicado un balón
 Quien coja el balón, obtendrá un punto para su grupo.
 De este modo, hasta que todos los niños participen.
CICLO DOS, FASE DE REFLEXIÓN
Lleva en cadena
La actividad fue dirigidapor la docente en formación Lucero Beltrán y apoyada
por Katerin Torres, quien llevaba un registro fotográfico de la actividad, se
plantearon las reglas para el juego, la mayoría de los estudiantes estuvieron
atentos pero a pesar de eso aún se observaban comportamientos que
demuestran la falta de autorregular sus emociones en diferentes momentos,
la actividad se realizó como estaba planteada, aunque en un momento fue
necesario dividir el grupo en dos puesto que es numeroso y el espacio no era
el apropiado para el desarrollo de la misma, la actividad se culminó
satisfactoriamente pero se hace necesario continuar interviniendo en el grupo
con el ánimo de lograr que cada uno de los educandos logre desarrollar cada
uno de los componentes de la inteligencia emocional y con ellos lograr mejorar
la convivencia el aula del grado 4-B.
Carrera de números
La docente en formación Katerin Torres orienta la actividad y Lucero Beltrán,
toma evidencias fotográficas de la praxis, de igual manera diligencia el
instrumento (lista de chequeo). La docente Katerin se ubica en el centro de la
cancha y les orienta sobre las reglas del juego y la forma correcta para lograr
puntos para su equipo. Esta actividad se desarrolla con más orden, los niños
siguen las indicaciones para ganar, fortaleciendo sus relaciones
interpersonales al comunicarse para animar a los integrantes de su grupo,
Cuando se iba a finalizar la actividad un estudiante se indispuso al no ganar y
se retira de la cancha, las docentes tratan de convencerlo para que continúe,
pero este es grosero y les habla de mala forma, esto demuestra la intolerancia,
y poca autorregulación, puesto que pequeñas cosas pueden afectar la
motivación de los niños hacia la participación de las actividades y estos optan
por dejar a un lado todo sin importar el trabajo que venían realizando como
equipo. Finalizada la actividad se realizó una retroalimentación de lo sucedido
y se reflexionó sobre la consecuencia de nuestras acciones en el grupo. De
igual manera se recordó el objetivo y la buena disposiciónpara las actividades.
CICLO DOS, FASE DE EVALUACIÓN
Tabla 2. Criterios de evaluación de ciclos
1. El docente en formación se apropia del
conocimiento sobre las actividades que va a
implementar para la ejecución del proyecto de
investigación, en cada una de sus fases.
Sí, cada actividad es explicada paso a paso
para evitar confusiones y los niños las
entienden fácilmente.
2. El docente en formación lleva todos los
materiales necesarios para el buen desarrollo
de las actividades
Sí, los implementos son necesarios e
indispensables, por lo tanto se diseñan y
organizan para cada actividad.
3. Es puntual y cumple con los horarios
establecidos para llevar un orden que
favorezca la aplicación de las actividades
propuestas para la praxis.
El horario de llegada a la Institución e inicio del
plan de acción se cumplieron. Hoy se desarrolló
cada praxis en el tiempo estipulado, lo cual
favoreció el buen desarrollo de la actividad.
4. El docente tiene dominio del grupo para que las
praxis se desarrollen con normalidad.
Se mejoró en este aspecto, puesto que se trató
de manejar con más firmeza la disciplina
favoreciendo la normalidad de los juegos.
5. Las docentes en formación dirige las
actividades de principio a fin y dan las
orientaciones con claridad para evitar
confusiones
Si, se explica cada actividad y se pregunta si
hay dudas, para lograr orden y buen
desempeño en el transcurso de las actividades.
6. Se hace una retroalimentación al finalizar cada
praxis, logrando la autorreflexión de los
educandos y los mismos docentes, para
mejorar en el desarrollo de la inteligencia
emocional y los aspectos relacionados a la
misma.
Si, fue necesario debido al comportamiento de
un estudiante, pero favorece la autorreflexión y
modificación voluntaria de aquellas conductas
que afectan nuestras relaciones
interpersonales.
7. Los estudiantes tienen buena disposición
durante la ejecución de los planes de acción,
favoreciendo la ejecución de la praxis.
Si, los niños han mejorado, facilitando la
ejecución de los planes de acción.
8. Realizan las actividades teniendo en cuenta los
parámetros establecido por las docentes.
Es un aspecto en el cual se está trabajando
para que el resultado final de cada praxis sea
más positivo.
9. Reflexionan sobre sus acciones para mejorar
en el desarrollo de la inteligencia emocional.
Algunos atienden a esta reflexión y tratan de
mejorar y aplicarlas en su cotidianidad, otros no
se muestran interesados.
Fuente. Autoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 7
Sesión de aprendizaje 7Sesión de aprendizaje 7
Sesión de aprendizaje 7
I.E.JMA 0087
 
Tema 3 psico en infantil
Tema 3 psico en infantilTema 3 psico en infantil
Tema 3 psico en infantil
notincpor
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Psicomotricidad fina (3)
Psicomotricidad fina (3)Psicomotricidad fina (3)
Psicomotricidad fina (3)
miritamurillob
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes
MarinetteBB
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
ProyectosCPE
 
Calendario de anticipación
Calendario de anticipaciónCalendario de anticipación
Calendario de anticipación
ElenaCadena
 
Motricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De DianaMotricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De Diana
krysvas01.pa
 
Calendarios expandidos
Calendarios expandidosCalendarios expandidos
Calendarios expandidos
ElenaCadena
 
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacialProyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
strovi
 

La actualidad más candente (10)

Sesión de aprendizaje 7
Sesión de aprendizaje 7Sesión de aprendizaje 7
Sesión de aprendizaje 7
 
Tema 3 psico en infantil
Tema 3 psico en infantilTema 3 psico en infantil
Tema 3 psico en infantil
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Psicomotricidad fina (3)
Psicomotricidad fina (3)Psicomotricidad fina (3)
Psicomotricidad fina (3)
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
 
Calendario de anticipación
Calendario de anticipaciónCalendario de anticipación
Calendario de anticipación
 
Motricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De DianaMotricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De Diana
 
Calendarios expandidos
Calendarios expandidosCalendarios expandidos
Calendarios expandidos
 
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacialProyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
 

Destacado

Bases de juegos florales alpamayo
Bases de juegos florales alpamayoBases de juegos florales alpamayo
Bases de juegos florales alpamayo
Daniel Samaniego
 
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripciónTaller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
Miguel Muñoz de Morales
 
Rúbrica Artes escénicas
Rúbrica Artes escénicasRúbrica Artes escénicas
Rúbrica Artes escénicas
Daniel Samaniego
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
Paula Malagón Alvarez
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de ActividadesNúcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Silvia Carolina Obregón
 
Ponencia cap. i,ii y iii
Ponencia cap. i,ii y iiiPonencia cap. i,ii y iii
Ponencia cap. i,ii y iii
oscarrtorrealba
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
Paula Malagón Alvarez
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
María Valdés
 
Mapa artes escenicas
Mapa artes escenicasMapa artes escenicas
Mapa artes escenicas
saylormoon
 
ExposicióN Artes EscéNicas
ExposicióN Artes EscéNicasExposicióN Artes EscéNicas
ExposicióN Artes EscéNicas
guest8661e2
 
Lenguaje artístico musical
Lenguaje artístico musicalLenguaje artístico musical
Lenguaje artístico musical
carolinaraya1991
 
Artes escenicas 1
Artes escenicas 1Artes escenicas 1
Artes escenicas 1
isabella999
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativos
kellynsky20
 
Rubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes EscénicasRubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes Escénicas
Johan Fripp
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
ivansanfrisco
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
Ledy Cabrera
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 

Destacado (20)

Bases de juegos florales alpamayo
Bases de juegos florales alpamayoBases de juegos florales alpamayo
Bases de juegos florales alpamayo
 
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripciónTaller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
Taller de teatro infantil en castellano 2013 014 con ficha de inscripción
 
Rúbrica Artes escénicas
Rúbrica Artes escénicasRúbrica Artes escénicas
Rúbrica Artes escénicas
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de ActividadesNúcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
 
Ponencia cap. i,ii y iii
Ponencia cap. i,ii y iiiPonencia cap. i,ii y iii
Ponencia cap. i,ii y iii
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
 
Mapa artes escenicas
Mapa artes escenicasMapa artes escenicas
Mapa artes escenicas
 
ExposicióN Artes EscéNicas
ExposicióN Artes EscéNicasExposicióN Artes EscéNicas
ExposicióN Artes EscéNicas
 
Lenguaje artístico musical
Lenguaje artístico musicalLenguaje artístico musical
Lenguaje artístico musical
 
Artes escenicas 1
Artes escenicas 1Artes escenicas 1
Artes escenicas 1
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativos
 
Rubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes EscénicasRubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes Escénicas
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 

Similar a Ciclo dos

Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras11
 
CICLO CUATRO
CICLO CUATROCICLO CUATRO
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocionalPrimer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
katerinlucerotorresbeltran
 
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJEBIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
Paola Andrea Ramirez Montoya
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
AntonioTello13
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Irati Izaguirre
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Angelica Tatiana
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
cadosd
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
marthajgt
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
natividadcrh
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
mariluzrc
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
AntonioTello13
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
LizMargotSalazarMosq1
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
AntonioTello13
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
princesscleverly
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Similar a Ciclo dos (20)

Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
 
CICLO CUATRO
CICLO CUATROCICLO CUATRO
CICLO CUATRO
 
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocionalPrimer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
 
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJEBIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Ciclo dos

  • 1. CICLO DOS, FASE DE PLANIFICACIÓN Las actividades que se implementarán en el ciclo dos del segundo semestre están orientadas hacia la implementación de estratégias que permitan solucionar la problemática, desde las variables. Praxis Tabla 1: Ciclo dos PRAXIS OBJETIVO INSTRUMEN- TOS MATERIALES RESPONSA- BLES FECHA Lleva en cadena Fortalecer el desarrollo de las dimensiones de la inteligencia emocional por medio del juego pre- deportivo Diario de campo Polideportivo de la institución Myriam Lucero Beltrán y Katerin Torres , dirigen la actividad 17 de Abril de 2015 6:00 am a 7:00 am Carrera de números Mejorar los niveles de tolerancia, mediante el trabajo en equipo, para crear buenos ambientes de convivencia. Lista de chequeo  Polideporti vo de la Institución  Balón Katherin Torres y Lucero Beltrán , dirigen la actividad 17 de Abril de 2015 7:00 am a 8:00 am Fuente: Autoras
  • 2. Descripción de las actividades Lleva en cadena La actividad se realizara en el polideportivo de la institución:  Se elegirá un estudiante para que sea la lleva.  Los demás se esparcen en el espacio  La lleva correrá tras los demás niños y cuando coja a uno, este tendrá que unirse.  Juntos correrán cogidos de la mano a coger a sus demás compañeros, a medida que van cogiendo uno este se unirá hasta que se forme una cadena con todos los educandos. Carrera de números Se organizarán dos grupos de igual número de jugadores, estos tendrán la misma cantidad de niños y niñas, ubicados en una fila frente al equipo contrario. La actividad se desarrollará así:  Se enumerarán hasta que todos tengan un número  El mismo número estará presente en ambos equipos, para que compitan por puntos positivos para sus grupos  La docente en formación dirá un número, al niño de cada equipo al cual le corresponda tendrá que salir a correr y dar una vuelta alrededor de sus compañeros  Después se dirigirán hacia el centro del polideportivo, donde estará ubicado un balón  Quien coja el balón, obtendrá un punto para su grupo.  De este modo, hasta que todos los niños participen.
  • 3. CICLO DOS, FASE DE REFLEXIÓN Lleva en cadena La actividad fue dirigidapor la docente en formación Lucero Beltrán y apoyada por Katerin Torres, quien llevaba un registro fotográfico de la actividad, se plantearon las reglas para el juego, la mayoría de los estudiantes estuvieron atentos pero a pesar de eso aún se observaban comportamientos que demuestran la falta de autorregular sus emociones en diferentes momentos, la actividad se realizó como estaba planteada, aunque en un momento fue necesario dividir el grupo en dos puesto que es numeroso y el espacio no era el apropiado para el desarrollo de la misma, la actividad se culminó satisfactoriamente pero se hace necesario continuar interviniendo en el grupo con el ánimo de lograr que cada uno de los educandos logre desarrollar cada uno de los componentes de la inteligencia emocional y con ellos lograr mejorar la convivencia el aula del grado 4-B. Carrera de números La docente en formación Katerin Torres orienta la actividad y Lucero Beltrán, toma evidencias fotográficas de la praxis, de igual manera diligencia el instrumento (lista de chequeo). La docente Katerin se ubica en el centro de la cancha y les orienta sobre las reglas del juego y la forma correcta para lograr puntos para su equipo. Esta actividad se desarrolla con más orden, los niños siguen las indicaciones para ganar, fortaleciendo sus relaciones interpersonales al comunicarse para animar a los integrantes de su grupo, Cuando se iba a finalizar la actividad un estudiante se indispuso al no ganar y se retira de la cancha, las docentes tratan de convencerlo para que continúe, pero este es grosero y les habla de mala forma, esto demuestra la intolerancia, y poca autorregulación, puesto que pequeñas cosas pueden afectar la motivación de los niños hacia la participación de las actividades y estos optan por dejar a un lado todo sin importar el trabajo que venían realizando como equipo. Finalizada la actividad se realizó una retroalimentación de lo sucedido
  • 4. y se reflexionó sobre la consecuencia de nuestras acciones en el grupo. De igual manera se recordó el objetivo y la buena disposiciónpara las actividades. CICLO DOS, FASE DE EVALUACIÓN Tabla 2. Criterios de evaluación de ciclos 1. El docente en formación se apropia del conocimiento sobre las actividades que va a implementar para la ejecución del proyecto de investigación, en cada una de sus fases. Sí, cada actividad es explicada paso a paso para evitar confusiones y los niños las entienden fácilmente. 2. El docente en formación lleva todos los materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades Sí, los implementos son necesarios e indispensables, por lo tanto se diseñan y organizan para cada actividad. 3. Es puntual y cumple con los horarios establecidos para llevar un orden que favorezca la aplicación de las actividades propuestas para la praxis. El horario de llegada a la Institución e inicio del plan de acción se cumplieron. Hoy se desarrolló cada praxis en el tiempo estipulado, lo cual favoreció el buen desarrollo de la actividad. 4. El docente tiene dominio del grupo para que las praxis se desarrollen con normalidad. Se mejoró en este aspecto, puesto que se trató de manejar con más firmeza la disciplina favoreciendo la normalidad de los juegos. 5. Las docentes en formación dirige las actividades de principio a fin y dan las orientaciones con claridad para evitar confusiones Si, se explica cada actividad y se pregunta si hay dudas, para lograr orden y buen desempeño en el transcurso de las actividades. 6. Se hace una retroalimentación al finalizar cada praxis, logrando la autorreflexión de los educandos y los mismos docentes, para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional y los aspectos relacionados a la misma. Si, fue necesario debido al comportamiento de un estudiante, pero favorece la autorreflexión y modificación voluntaria de aquellas conductas que afectan nuestras relaciones interpersonales. 7. Los estudiantes tienen buena disposición durante la ejecución de los planes de acción, favoreciendo la ejecución de la praxis. Si, los niños han mejorado, facilitando la ejecución de los planes de acción. 8. Realizan las actividades teniendo en cuenta los parámetros establecido por las docentes. Es un aspecto en el cual se está trabajando para que el resultado final de cada praxis sea más positivo. 9. Reflexionan sobre sus acciones para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional. Algunos atienden a esta reflexión y tratan de mejorar y aplicarlas en su cotidianidad, otros no se muestran interesados. Fuente. Autoras