SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad de Aprendizaje: “Nos organizamos y compartimos en familia”
Grado: 5°“B” Docente: Graciela Martínez
Área: Matemática Fecha: 14/05/2015
Nombre de la Sección: Identificarlaspropiedadesde lapotenciación
II ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES :
CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES EVALUACIÓN
Interpretayformula
patrones
matemáticoscon
operaciones
Propiedadesde la
potenciación
Participa con
orden y
entusiasmo en la
resolución de
ejercicios
Reconoce y utiliza
correctamente las
propiedades de la
potenciación en
los números
naturales
Técnicas/Instrumentos
Observación
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
PROCES.
PEDAG.
ESTRATEGÍAS RECURSOS TIEMPO
INICIO

PROCESO
SALIDA
 Se inicia con las actividades permanentes, luego una oración de gracias
acompañados con el Padre Nuestro y el Ave María.
 La docente pide alosestudiantesque observenasualrededorpara
recogerlospapelesque se encuentranenel pisoodentrode sucarpeta,
luegorecogenydepositanenel tachorealizandocomentarios
respondiendoalassiguientesinterrogantes:
1. ¿cómo reducirel arrojode residuossólidosenlosambientesde laIE?
2. ¿Cómo matematizarlareducciónel arrojode residuossólidos?
3. ¿Cuál seríaen temaa tratar?
 Los estudianteshacensusaportesintuyendosobre el posible temaa
tratar.
 La docente escribe enlapizarrael temaa tratar y explicalaimportanciade
laspropiedadesde lapotenciaciónpararesolverlosejercicios.
 Los alumnoshacenlasanotacionesrespectivas.
 La docente ylosalumnosresuelvenunejerciciomodeloempleando
las propiedadesde lapotenciación.
 Los alumnosresuelvenejerciciosde potenciaciónutilizandolasdiversas
propiedades ycasosespecialesde lapotenciación.
 El profesorvaregistrandosusparticipacionesacertadasya la vez
reforzandoycorrigiendoloserrores
 El profesorhace unacomparaciónde laacumulaciónde losresiduossólidos
con losexponentesde unapotenciacióndandoentenderque puede
reducirse ala mínimaexpresiónsi todoscontribuimosenel cuidadodel
espacioque ocupamos.
 A travésde una práctica guiadalosalumnosdemostraránsuconocimiento
del tematratado,teniendoencuentael manejode losresiduossólidosen
la resoluciónde ejercicios.
 Se propone a losestudiantes paraque planteenejercicios aplicandolas
propiedadesde la potenciación
 METACOGNICIÓN:¿Qué nosabía? ¿Qué aprendí?¿Cómolo aprendí?
¿Cómo me beneficia lo que aprendí?
----------------------------------- -------------------------------------------
Sub Director Pro f. Graciela Martínez
Plumones
pizarra
Hoja Bond
Lapicero
Borrador
Hojas
Lapicero
Papelógrafo.
Plumones
20
60
10
INSTITUCIÓNEDUCATIVAN°0087 “JOSÉMARÍAARGUEDAS”
Sesión de aprendizaje 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
Maestra De Ingles Figueroa
 
Seminario 4 prácticum
Seminario 4 prácticumSeminario 4 prácticum
Seminario 4 prácticum
Rafael Bracho López
 
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Presentacion s4 p2_infantil_15_16Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Rafael Bracho López
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
Rafael Bracho López
 
Foda esp
Foda espFoda esp
Foda esp
Engracia Moreno
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
AdRian Zzaidh
 
Palinificacion del tiempo
Palinificacion del tiempoPalinificacion del tiempo
Palinificacion del tiempo
palyviole
 
Ficha de observacion de la institucion lectura
Ficha de observacion de la institucion lecturaFicha de observacion de la institucion lectura
Ficha de observacion de la institucion lectura
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
La preparacion de la clase
La preparacion de la claseLa preparacion de la clase
La preparacion de la clase
Alexander Dorado
 
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
María Pérez
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Isela Guerrero Pacheco
 
Bloque 3
Bloque      3Bloque      3
Bloque 3
normal superior
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
normal superior
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Horario
HorarioHorario
Horario
HorarioHorario
HORARIO EN PRIMARIA
HORARIO EN PRIMARIAHORARIO EN PRIMARIA
HORARIO EN PRIMARIA
DaniArias9
 
DFHorario
DFHorarioDFHorario
Horario
HorarioHorario
Horario
jimenez_88
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Seminario 4 prácticum
Seminario 4 prácticumSeminario 4 prácticum
Seminario 4 prácticum
 
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Presentacion s4 p2_infantil_15_16Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
 
Foda esp
Foda espFoda esp
Foda esp
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
 
Palinificacion del tiempo
Palinificacion del tiempoPalinificacion del tiempo
Palinificacion del tiempo
 
Ficha de observacion de la institucion lectura
Ficha de observacion de la institucion lecturaFicha de observacion de la institucion lectura
Ficha de observacion de la institucion lectura
 
La preparacion de la clase
La preparacion de la claseLa preparacion de la clase
La preparacion de la clase
 
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
 
Bloque 3
Bloque      3Bloque      3
Bloque 3
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
HORARIO EN PRIMARIA
HORARIO EN PRIMARIAHORARIO EN PRIMARIA
HORARIO EN PRIMARIA
 
DFHorario
DFHorarioDFHorario
DFHorario
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Similar a Sesión de aprendizaje 7

sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzosesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
DarlingVergaraChaupi
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
I.E.JMA 0087
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
Julia Garcia
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Programacion anual 2011
Programacion anual 2011Programacion anual 2011
Programacion anual 2011
sheila sierralta pinedo
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
sheila sierralta pinedo
 
GIA Carmen Rosa Silva Valdez
GIA Carmen Rosa Silva ValdezGIA Carmen Rosa Silva Valdez
GIA Carmen Rosa Silva Valdez
Carmen Modesta Castillo Rojas
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
I.E.JMA 0087
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
anaortizz
 
4
4 4
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5
I.E.JMA 0087
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Alexx Rodriiguez
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptxFORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
San Ramón
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
pamelaramosgarcia
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
ssuser4f1c561
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 

Similar a Sesión de aprendizaje 7 (20)

sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzosesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
Programacion anual 2011
Programacion anual 2011Programacion anual 2011
Programacion anual 2011
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
 
GIA Carmen Rosa Silva Valdez
GIA Carmen Rosa Silva ValdezGIA Carmen Rosa Silva Valdez
GIA Carmen Rosa Silva Valdez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
4
4 4
4
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptxFORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS POR EL DOCENTE OBSERVADOR.pptx
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
Silabo 3
 
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 

Sesión de aprendizaje 7

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Unidad de Aprendizaje: “Nos organizamos y compartimos en familia” Grado: 5°“B” Docente: Graciela Martínez Área: Matemática Fecha: 14/05/2015 Nombre de la Sección: Identificarlaspropiedadesde lapotenciación II ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES : CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES EVALUACIÓN Interpretayformula patrones matemáticoscon operaciones Propiedadesde la potenciación Participa con orden y entusiasmo en la resolución de ejercicios Reconoce y utiliza correctamente las propiedades de la potenciación en los números naturales Técnicas/Instrumentos Observación III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: PROCES. PEDAG. ESTRATEGÍAS RECURSOS TIEMPO INICIO  PROCESO SALIDA  Se inicia con las actividades permanentes, luego una oración de gracias acompañados con el Padre Nuestro y el Ave María.  La docente pide alosestudiantesque observenasualrededorpara recogerlospapelesque se encuentranenel pisoodentrode sucarpeta, luegorecogenydepositanenel tachorealizandocomentarios respondiendoalassiguientesinterrogantes: 1. ¿cómo reducirel arrojode residuossólidosenlosambientesde laIE? 2. ¿Cómo matematizarlareducciónel arrojode residuossólidos? 3. ¿Cuál seríaen temaa tratar?  Los estudianteshacensusaportesintuyendosobre el posible temaa tratar.  La docente escribe enlapizarrael temaa tratar y explicalaimportanciade laspropiedadesde lapotenciaciónpararesolverlosejercicios.  Los alumnoshacenlasanotacionesrespectivas.  La docente ylosalumnosresuelvenunejerciciomodeloempleando las propiedadesde lapotenciación.  Los alumnosresuelvenejerciciosde potenciaciónutilizandolasdiversas propiedades ycasosespecialesde lapotenciación.  El profesorvaregistrandosusparticipacionesacertadasya la vez reforzandoycorrigiendoloserrores  El profesorhace unacomparaciónde laacumulaciónde losresiduossólidos con losexponentesde unapotenciacióndandoentenderque puede reducirse ala mínimaexpresiónsi todoscontribuimosenel cuidadodel espacioque ocupamos.  A travésde una práctica guiadalosalumnosdemostraránsuconocimiento del tematratado,teniendoencuentael manejode losresiduossólidosen la resoluciónde ejercicios.  Se propone a losestudiantes paraque planteenejercicios aplicandolas propiedadesde la potenciación  METACOGNICIÓN:¿Qué nosabía? ¿Qué aprendí?¿Cómolo aprendí? ¿Cómo me beneficia lo que aprendí? ----------------------------------- ------------------------------------------- Sub Director Pro f. Graciela Martínez Plumones pizarra Hoja Bond Lapicero Borrador Hojas Lapicero Papelógrafo. Plumones 20 60 10 INSTITUCIÓNEDUCATIVAN°0087 “JOSÉMARÍAARGUEDAS”