SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN ENFERMERIA CON 
ORIENTACION EN OBSTETRICIA 
PRIMER SEMESTRE GRUPO “A” 
CIENCIAS BIOMEDICAS
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto 
por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los 
cationes en el cátodo y la liberación de electrones por los aniones en el 
ánodo. 
Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras 
estudiaba el funcionamiento de las baterías. Entre los años 1833 y 1836 el 
físico y químico inglés Michael Faraday desarrolló las leyes de la electrólisis 
que llevan su nombre y acuñó los términos.
Clasificación de los electrolitos 
Un electrolito es 
cualquier sustancia que 
contiene iones libres, los 
que se comportan como 
un medio conductor 
eléctrico. 
Clasificación de Electrolitos 
 Electrolitos fuertes 
 Ácidos fuertes 
 Bases fuertes Sales 
 Electrolitos débiles 
 Ácidos débiles 
 Bases débiles 
Clasificación de sustancias 
Depende del comportamiento con 
respecto a un flujo de corriente. 
 Conductores 
 Semiconductores 
 Aisladores
Los electrolitos son importantes 
porque son lo que las células 
(especialmente del sistema 
nervioso, corazón y músculo) 
utilizan para mantener tensiones a 
través de sus membranas celulares y 
para llevar los impulsos eléctricos 
(impulsos nerviosos, contracciones 
musculares) a través de ellos 
mismos y a otras células.
En cuanto a tu cuerpo, los electrolitos principales 
son los siguientes: 
Sodio (Na +) 
Potasio (K +) 
Cloruro (Cl-) 
Calcio (Ca2 +) 
Magnesio (Mg 2 +) 
Bicarbonato (HCO3-) 
Fosfato (PO42-) 
Sulfato (SO42-) 
catión= + anión= -
ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA. 
 La ósmosis es el paso selectivo de 
moléculas de disolvente a través de 
una membrana porosa desde una 
solución diluida a una más 
concentrada. 
 La presión osmótica de una solución 
es la presión que se ejerce para 
detener la ósmosis, es decir, es la 
presión que ejercen las moléculas de 
solvente para evitar que más 
moléculas de solvente se muevan de 
una solución diluida a una 
concentrada.
La concentración de todas las 
partículas disueltas en un litro de 
solución se mide en osmoles/L 
(osmolaridad) o en osmoles/kg de 
disolvente (osmolalidad). 
Un osmol es igual a un mol de 
cualquier combinación de 
partículas disueltas en un 
disolvente. 
La presión osmótica depende del 
número de partículas y no de su 
naturaleza. Una molécula de 
proteína ejerce la misma presión 
osmótica que un ión cloruro, 
independientemente de su tamaño.
Osmolalidad y osmolaridad son dos términos que se usan para expresar la 
concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución. 
En la OSMOLALIDAD, la concentración queda expresada como: 
Osmolalidad = osmoles por kilogramo de agua 
Su unidad, en medicina: miliosmoles por kilogramo de agua (mOsm/kg) 
En la OSMOLARIDAD, la concentración queda expresada como: 
Osmolaridad = osmoles por litro de solución 
Su unidad, en medicina: miliosmoles por litro de solución (mOsm/L). 
Una solución 1.0 osmolar es aquella que contiene un osmol de una 
sustancia en un litro de solución. 
Ejemplo: 
¿Cuál es la osmolaridad de una solución de NaCl 0.25 M? 
Respuesta: 
El NaCl se ioniza completamente formando dos iones 
Por lo tanto: 
Osmolaridad = 0.25 x 2 = 0.5 osmolar.
Osmolalidad sanguínea 
Osmolalidad de la sangre es un análisis de sangre que mide la 
concentración de todas las partículas químicas que se 
encuentran en la parte líquida del suero. 
- Equilibrio de los ácidos y las bases en los líquidos corporales del 
cuerpo humano es de importancia vital. Un desequilibrio puede 
provocar acidosis o alcalosis que son unos síntomas que sin 
tratamiento tienen consecuencias graves. 
- El pH sanguíneo fisiológico se encuentra entre 7.35 y 7.45 con un 
valor medio de 7.4. Un pH debajo de 7.35 es una acidosis y un pH 
más alto que 7.45 se llama alcalosis. Para evitar un desequilibrio 
entre ácidos y bases durante el metabolismo diario, el cuerpo 
dispone de varios sistemas reguladores.
SOLUCIONES ISÓMICAS E ISOTÓNICAS 
SOLUCIÓN ISÓMICAS: 
SOLUCION ISOTONICA: 
LA DEFINICION SERIA, sustancia con una concentración de solidos igual a la 
concentración interna de solidos de la célula, donde se aplique. Este es el 
concepto practico. Él concepto teórico, académico es el siguiente, ISOTONIA, ES 
UN ESTADO DE EQUILIBRIO OSMOTICO ENTRE DOS SOLUCIONES SEPARADAS 
POR UNA MEMBRANA, O ENTRE UN ORGANISMO Y SU MEDIO AMBIENTE.. 
El medio o solución isotónico es aquél en el cual la concentración de soluto está 
en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.
TEORÍA DE 
BRÖNSTED-LOWRY 
1923 
ÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES H+ 
BASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTA 
REACCIÓN ÁCIDO-BASE: TRANSFERENCIA DE H+ 
ÁCIDO BASE ÁCIDO BASE 
H2S + H2O H3O+ + SH-HS- 
+ OH- H2O + S2- 
HCl + NH3 NH4 
+ + Cl- 
H2O + OH- H2O + OH-H+( 
A-) + H2O H3O+ + (A-) 
EL AGUA ES ANFIPRÓTICA
UN ÁCIDO FUERTE SE DISOCIA COMPLETAMENTE 
HCl + OH- Cl- + H2O 
ÁCIDO 
FUERTE 
BASE 
FUERTE 
BASE 
CONJUGADA 
DÉBIL 
ÁCIDO 
CONJUGADO 
DÉBIL 
EN SUS IONES 
HA H+ + A-MEDIDA 
DE LA FUERZA ÁCIDA 
HA + H2O H3O+ + A- 
[A-][H3O+] 
Ka= -logKa=pKa 
[HA] 
Cuanto menor (o más negativo) sea pKa 
mayor será Ka y más fuerte será el ácido
• . Los ácidos tienen en común: 
Un sabor ácido. 
Reaccionan con algunos metales 
desprendiendo hidrógeno. 
Colorean el tornasol de color rojo. 
• Las bases tienen en común: 
Un sabor amargo. 
Al tacto son jabonosas. 
Colorean el tornasol de color azul
IONIZACIÓN DEL AGUA Y SU CONSTANTE 
DE DISOCIACIÓN 
El agua pura es un electrolito débil que se disocia en muy baja proporción en sus 
iones hidronio o hidrógeno H3O+ (también escrito como H+) e hidróxido o 
hidroxilo OH–. 
De todos modos, dos moléculas polares de agua pueden ionizarse debido a las 
fuerzas de atracción por puentes de hidrógeno que se establecen entre ellas. 
Aunque lo haga en baja proporción, esta disociación del agua en iones, llamada 
ionización, se representa según la siguiente ecuación. 
La cual, resumiendo un poco queda como : 
La cual, resumiendo un poco queda como : 
O, más resumida aún, queda como :
PH: 
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la 
concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada 
sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno. 
El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las 
disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El 
pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).
CONCEPTO DE BUFFER Ó 
AMORTIGUADORES 
Los buffers o soluciones amortiguadoras son mezclas de ácidos o bases 
débiles combinadas con su sal conjugada que le confieren propiedades 
especiales a la solución resultante. La principal función de estos también 
llamados tampones químicos es la de mantener el pH de la solución 
invariable aún con el agregado de pequeñas cantidades de ácidos o bases 
fuertes. 
Base fuerte 
Ácido fuerte 
Base 
débil 
Agua 
Ácido 
débil 
Sal 
+ 
+ 
Sistema amortiguador:
REGULACION DL EQUILIBRIO ACIDO-BASE 
En los organismos vivos se están produciendo 
continuamente ácidos orgánicos que son productos 
finales de reacciones metabólicas, catabolismo de 
proteína 
s y otras moléculas biológicamente activas. Mantener el 
pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental 
puesto que ello influye en la actividad biológica de las 
proteínas, enzimas, hormonas, la distribución de iones a 
través de membranas, etc... La manera en que podemos 
regular el pH dentro de los límites compatibles con la 
vida son: 
1) los tampones fisiológicos 
2) la eliminación de ácidos y bases por compensación 
respiratoria y renal
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
PRESTADA 
Y recuerda.- 
Si no eres parte de la solución, entonces 
eres parte del precipitado...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
Juan Ospina
 
Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A
Jaritza Gutierrez Romero
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Petuchet
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
demm27
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
Duvan Tafur
 
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Alberto Hernandez
 
El ph
El phEl ph
Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculas
AdrianaAlczar4
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoloquita279
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
pepe cerveza
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Qué es el ph
Qué es el phQué es el ph
Qué es el ph
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
 
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
 
EL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPOEL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPO
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
Sodio (Na)
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Proteinas Bioquimica
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculas
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
 

Similar a Ph

Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
DayanaParraga
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
BrunaCares
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
joseAperezv
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
joseAperezv
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Natalia Calles
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ARGEBOL111
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevaragiovannyguevara
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
BrunaCares
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
02aguayph 110812071115-phpapp01
02aguayph 110812071115-phpapp0102aguayph 110812071115-phpapp01
02aguayph 110812071115-phpapp01Lydia Molina
 
Agua
AguaAgua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el AguaAgua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
ramonvaldezramoncito
 
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
Lucerito Gastelum
 

Similar a Ph (20)

Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Maythe palchisaca 1 diapositiva
Maythe palchisaca 1 diapositivaMaythe palchisaca 1 diapositiva
Maythe palchisaca 1 diapositiva
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevara
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
02aguayph 110812071115-phpapp01
02aguayph 110812071115-phpapp0102aguayph 110812071115-phpapp01
02aguayph 110812071115-phpapp01
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el AguaAgua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
 
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Ph

  • 1. LIC. EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN OBSTETRICIA PRIMER SEMESTRE GRUPO “A” CIENCIAS BIOMEDICAS
  • 2. La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo. Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras estudiaba el funcionamiento de las baterías. Entre los años 1833 y 1836 el físico y químico inglés Michael Faraday desarrolló las leyes de la electrólisis que llevan su nombre y acuñó los términos.
  • 3. Clasificación de los electrolitos Un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Clasificación de Electrolitos  Electrolitos fuertes  Ácidos fuertes  Bases fuertes Sales  Electrolitos débiles  Ácidos débiles  Bases débiles Clasificación de sustancias Depende del comportamiento con respecto a un flujo de corriente.  Conductores  Semiconductores  Aisladores
  • 4. Los electrolitos son importantes porque son lo que las células (especialmente del sistema nervioso, corazón y músculo) utilizan para mantener tensiones a través de sus membranas celulares y para llevar los impulsos eléctricos (impulsos nerviosos, contracciones musculares) a través de ellos mismos y a otras células.
  • 5. En cuanto a tu cuerpo, los electrolitos principales son los siguientes: Sodio (Na +) Potasio (K +) Cloruro (Cl-) Calcio (Ca2 +) Magnesio (Mg 2 +) Bicarbonato (HCO3-) Fosfato (PO42-) Sulfato (SO42-) catión= + anión= -
  • 6. ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA.  La ósmosis es el paso selectivo de moléculas de disolvente a través de una membrana porosa desde una solución diluida a una más concentrada.  La presión osmótica de una solución es la presión que se ejerce para detener la ósmosis, es decir, es la presión que ejercen las moléculas de solvente para evitar que más moléculas de solvente se muevan de una solución diluida a una concentrada.
  • 7. La concentración de todas las partículas disueltas en un litro de solución se mide en osmoles/L (osmolaridad) o en osmoles/kg de disolvente (osmolalidad). Un osmol es igual a un mol de cualquier combinación de partículas disueltas en un disolvente. La presión osmótica depende del número de partículas y no de su naturaleza. Una molécula de proteína ejerce la misma presión osmótica que un ión cloruro, independientemente de su tamaño.
  • 8. Osmolalidad y osmolaridad son dos términos que se usan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución. En la OSMOLALIDAD, la concentración queda expresada como: Osmolalidad = osmoles por kilogramo de agua Su unidad, en medicina: miliosmoles por kilogramo de agua (mOsm/kg) En la OSMOLARIDAD, la concentración queda expresada como: Osmolaridad = osmoles por litro de solución Su unidad, en medicina: miliosmoles por litro de solución (mOsm/L). Una solución 1.0 osmolar es aquella que contiene un osmol de una sustancia en un litro de solución. Ejemplo: ¿Cuál es la osmolaridad de una solución de NaCl 0.25 M? Respuesta: El NaCl se ioniza completamente formando dos iones Por lo tanto: Osmolaridad = 0.25 x 2 = 0.5 osmolar.
  • 9. Osmolalidad sanguínea Osmolalidad de la sangre es un análisis de sangre que mide la concentración de todas las partículas químicas que se encuentran en la parte líquida del suero. - Equilibrio de los ácidos y las bases en los líquidos corporales del cuerpo humano es de importancia vital. Un desequilibrio puede provocar acidosis o alcalosis que son unos síntomas que sin tratamiento tienen consecuencias graves. - El pH sanguíneo fisiológico se encuentra entre 7.35 y 7.45 con un valor medio de 7.4. Un pH debajo de 7.35 es una acidosis y un pH más alto que 7.45 se llama alcalosis. Para evitar un desequilibrio entre ácidos y bases durante el metabolismo diario, el cuerpo dispone de varios sistemas reguladores.
  • 10. SOLUCIONES ISÓMICAS E ISOTÓNICAS SOLUCIÓN ISÓMICAS: SOLUCION ISOTONICA: LA DEFINICION SERIA, sustancia con una concentración de solidos igual a la concentración interna de solidos de la célula, donde se aplique. Este es el concepto practico. Él concepto teórico, académico es el siguiente, ISOTONIA, ES UN ESTADO DE EQUILIBRIO OSMOTICO ENTRE DOS SOLUCIONES SEPARADAS POR UNA MEMBRANA, O ENTRE UN ORGANISMO Y SU MEDIO AMBIENTE.. El medio o solución isotónico es aquél en el cual la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.
  • 11. TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY 1923 ÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES H+ BASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTA REACCIÓN ÁCIDO-BASE: TRANSFERENCIA DE H+ ÁCIDO BASE ÁCIDO BASE H2S + H2O H3O+ + SH-HS- + OH- H2O + S2- HCl + NH3 NH4 + + Cl- H2O + OH- H2O + OH-H+( A-) + H2O H3O+ + (A-) EL AGUA ES ANFIPRÓTICA
  • 12. UN ÁCIDO FUERTE SE DISOCIA COMPLETAMENTE HCl + OH- Cl- + H2O ÁCIDO FUERTE BASE FUERTE BASE CONJUGADA DÉBIL ÁCIDO CONJUGADO DÉBIL EN SUS IONES HA H+ + A-MEDIDA DE LA FUERZA ÁCIDA HA + H2O H3O+ + A- [A-][H3O+] Ka= -logKa=pKa [HA] Cuanto menor (o más negativo) sea pKa mayor será Ka y más fuerte será el ácido
  • 13. • . Los ácidos tienen en común: Un sabor ácido. Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno. Colorean el tornasol de color rojo. • Las bases tienen en común: Un sabor amargo. Al tacto son jabonosas. Colorean el tornasol de color azul
  • 14. IONIZACIÓN DEL AGUA Y SU CONSTANTE DE DISOCIACIÓN El agua pura es un electrolito débil que se disocia en muy baja proporción en sus iones hidronio o hidrógeno H3O+ (también escrito como H+) e hidróxido o hidroxilo OH–. De todos modos, dos moléculas polares de agua pueden ionizarse debido a las fuerzas de atracción por puentes de hidrógeno que se establecen entre ellas. Aunque lo haga en baja proporción, esta disociación del agua en iones, llamada ionización, se representa según la siguiente ecuación. La cual, resumiendo un poco queda como : La cual, resumiendo un poco queda como : O, más resumida aún, queda como :
  • 15. PH: El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno. El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).
  • 16. CONCEPTO DE BUFFER Ó AMORTIGUADORES Los buffers o soluciones amortiguadoras son mezclas de ácidos o bases débiles combinadas con su sal conjugada que le confieren propiedades especiales a la solución resultante. La principal función de estos también llamados tampones químicos es la de mantener el pH de la solución invariable aún con el agregado de pequeñas cantidades de ácidos o bases fuertes. Base fuerte Ácido fuerte Base débil Agua Ácido débil Sal + + Sistema amortiguador:
  • 17. REGULACION DL EQUILIBRIO ACIDO-BASE En los organismos vivos se están produciendo continuamente ácidos orgánicos que son productos finales de reacciones metabólicas, catabolismo de proteína s y otras moléculas biológicamente activas. Mantener el pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental puesto que ello influye en la actividad biológica de las proteínas, enzimas, hormonas, la distribución de iones a través de membranas, etc... La manera en que podemos regular el pH dentro de los límites compatibles con la vida son: 1) los tampones fisiológicos 2) la eliminación de ácidos y bases por compensación respiratoria y renal
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA Y recuerda.- Si no eres parte de la solución, entonces eres parte del precipitado...