SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA
El principal propósito de los científicos sociales en el desarrollo científico es reivindicar y afirmar el valor
y la dignidad del humanismo asignándole un lugar en el aspecto tecnológico y científico.

El ser humano actual es un individuo que se contradice al sentir por una parte su grandeza y
prepotencia con su manejo de datos y teorías, y por otra parte al sentir desesperación e impotencia sin
un criterio frente a el mismo, sus límites y a los demás. En las empresas el objetivo y su beneficio sin
atender los valores humanos y la dignidad de las personas, según Rodríguez las relaciones humanas se
distorsionan porque los sentimientos se mezclas con los intereses sociales y económicos, constituyendo
apariencias de poder y ostentación, de la cual se mediatiza por los beneficios de futuras vinculaciones.

Los análisis de de la ciencia, cultura y progreso son interesantes y algunas veces por desgracia trágicos
como la II Guerra Mundial. De acuerdo a Stanley Jaki al referirse al desgaste de los valores morales de la
sociedad actual, el hombre participa en una competencia de comercio, donde el valor personal se mide
en términos de los precios del mercado y no es consciente de su ansiedad, siendo un productor,
consumidor e idolatra de las cosas, además de que se necesita superar el reduccionismo, que afirma que
el conocimiento científico es el único válido, porque es la principal causa de la actual pobreza actual.

El debate entre los humanistas, quienes apuestan a la experiencia humana, y los científicos que dan
crédito a toda forma de conocimiento; es una reacción contra la creencia de que la ciencia libraría como
remedio al ser humano y a la sociedad de todos los problemas. Según Artigas la ciencia no puede
desempeñar un papel profético ni redentor, ni siquiera en su propio campo, porque aunque esta sea
precisa las preguntas existenciales guardan un carácter complejo y desconcertante.

En la época actual aceptar el hecho de que la investigación científica es humanística es tan necesario,
mas aun cuando el ser humano parece vivir en un vacío existencial y donde el uso de la ciencia no
parece tener conciencia.

Ésta era científica, a pesar de tener logros como la ciencia moderna, el uso de sus instrumentos y
gobernada por las ideologías fundamentadas, también es testigo de los mayores genocidios con los
mismos logros, instrumentos e ideologías. De aquí nace el pensamiento de la ética de la ciencia, es
decir, el uso de la ciencia de forma correcta, ya que de forma contraria parece suceder que el ser
humano está al servicio de la ciencia y no la ciencia a su servicio. Es necesario que la ciencia oriente a
formar mejores personas, más humanas y respetuosas de si mismos, de los demás y de su entorno.

De manera personal concuerdo con Popper, quien consideraba que la ciencia debe concebirse como una
actitud de respeto a la humanidad y a la moral, propendiendo al bienestar. Acotando esto es CIENCIA
CON RESPONSABILIDAD BASADA EN LA ÉTICA MORAL, HUMANA Y RACIONAL, con visión amplia del
mundo y del ser humano, componentes del desarrollo y calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
cjorgeabdon
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Rosario Camacho
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Byron Criollo
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
César Montoya
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Ensayo de ciencia
Ensayo de cienciaEnsayo de ciencia
Ensayo de ciencia
César Montoya
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
Milagros Azabache
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez1505
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Judith Zarate
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
tanicoolh
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Jessica Evies
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
minero
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Ensayo de ciencia
Ensayo de cienciaEnsayo de ciencia
Ensayo de ciencia
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 

Destacado

Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1
mariods23
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Grandes matemáticosdf
Grandes matemáticosdfGrandes matemáticosdf
Grandes matemáticosdf
alvaroloz
 
CompTIA A+ ce certificate number 1
CompTIA A+ ce certificate number 1CompTIA A+ ce certificate number 1
CompTIA A+ ce certificate number 1
Aaron Gooden
 
Jeffrey RESUME
Jeffrey RESUMEJeffrey RESUME
Jeffrey RESUME
Jeff Cooper
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
Erica Shephard
 
Fer
FerFer
Codigos CIE 10 Ginecologia
Codigos CIE 10 GinecologiaCodigos CIE 10 Ginecologia
Codigos CIE 10 Ginecologia
Rodil Jaimes Melgarejo
 
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
Jevon Brown
 
Introduction to flow metering cert
Introduction to flow metering certIntroduction to flow metering cert
Introduction to flow metering certLewis Chapman
 
Tercer parcial señales y sistemas iv2
Tercer parcial señales y sistemas iv2Tercer parcial señales y sistemas iv2
Tercer parcial señales y sistemas iv2
zebastian soderstrom
 
המלצה - מיכל סלע
המלצה - מיכל סלעהמלצה - מיכל סלע
המלצה - מיכל סלעMichal Sela
 
Mary's Resume 061516
Mary's Resume  061516Mary's Resume  061516
Mary's Resume 061516
Mary Watkins
 
Opening hours & Tippings in Thailand
Opening hours & Tippings in ThailandOpening hours & Tippings in Thailand
Opening hours & Tippings in Thailand
antonioperal
 
CertificatePMI
CertificatePMICertificatePMI
CertificatePMI
Kirill Elansev
 

Destacado (16)

Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
 
Grandes matemáticosdf
Grandes matemáticosdfGrandes matemáticosdf
Grandes matemáticosdf
 
CompTIA A+ ce certificate number 1
CompTIA A+ ce certificate number 1CompTIA A+ ce certificate number 1
CompTIA A+ ce certificate number 1
 
Jeffrey RESUME
Jeffrey RESUMEJeffrey RESUME
Jeffrey RESUME
 
OHSW
OHSWOHSW
OHSW
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
 
Fer
FerFer
Fer
 
Codigos CIE 10 Ginecologia
Codigos CIE 10 GinecologiaCodigos CIE 10 Ginecologia
Codigos CIE 10 Ginecologia
 
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
Jevon Brown Resume 2016-2 (2)
 
Introduction to flow metering cert
Introduction to flow metering certIntroduction to flow metering cert
Introduction to flow metering cert
 
Tercer parcial señales y sistemas iv2
Tercer parcial señales y sistemas iv2Tercer parcial señales y sistemas iv2
Tercer parcial señales y sistemas iv2
 
המלצה - מיכל סלע
המלצה - מיכל סלעהמלצה - מיכל סלע
המלצה - מיכל סלע
 
Mary's Resume 061516
Mary's Resume  061516Mary's Resume  061516
Mary's Resume 061516
 
Opening hours & Tippings in Thailand
Opening hours & Tippings in ThailandOpening hours & Tippings in Thailand
Opening hours & Tippings in Thailand
 
CertificatePMI
CertificatePMICertificatePMI
CertificatePMI
 

Similar a Ciencia progreso y calidad de vida

Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Byron Criollo
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Byron Criollo
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Andrea Gianre
 
M learning
M learningM learning
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Jose Mora
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
Majo Cruz
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
Fernando Asqui
 
capitulo ll
capitulo llcapitulo ll
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Danielo Mendieta
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
gaby_moda
 
Plantilla4
Plantilla4Plantilla4
Plantilla4
zamba
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Adela1000
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
daniel_llamuca
 
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
24.  capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)24.  capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
Guidito Naranjo
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Joel David Alvarez Constante
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Joel David Alvarez Constante
 
Aguilar 4
Aguilar  4Aguilar  4

Similar a Ciencia progreso y calidad de vida (20)

Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
 
capitulo ll
capitulo llcapitulo ll
capitulo ll
 
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
Plantilla4
Plantilla4Plantilla4
Plantilla4
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
24.  capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)24.  capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
 
Aguilar 4
Aguilar  4Aguilar  4
Aguilar 4
 

Más de Daniel Ochoa

FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptxFORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
Daniel Ochoa
 
Arbol
ArbolArbol
Ar5bol
Ar5bolAr5bol
Ar5bol
Daniel Ochoa
 
juegos olímpicos 2012
juegos olímpicos 2012juegos olímpicos 2012
juegos olímpicos 2012
Daniel Ochoa
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Daniel Ochoa
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Daniel Ochoa
 
El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
Daniel Ochoa
 
Mapa epistem
Mapa epistemMapa epistem
Mapa epistem
Daniel Ochoa
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
Daniel Ochoa
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Daniel Ochoa
 

Más de Daniel Ochoa (10)

FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptxFORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.pptx
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Ar5bol
Ar5bolAr5bol
Ar5bol
 
juegos olímpicos 2012
juegos olímpicos 2012juegos olímpicos 2012
juegos olímpicos 2012
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
 
El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
 
Mapa epistem
Mapa epistemMapa epistem
Mapa epistem
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 

Ciencia progreso y calidad de vida

  • 1. CIENCIA PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA El principal propósito de los científicos sociales en el desarrollo científico es reivindicar y afirmar el valor y la dignidad del humanismo asignándole un lugar en el aspecto tecnológico y científico. El ser humano actual es un individuo que se contradice al sentir por una parte su grandeza y prepotencia con su manejo de datos y teorías, y por otra parte al sentir desesperación e impotencia sin un criterio frente a el mismo, sus límites y a los demás. En las empresas el objetivo y su beneficio sin atender los valores humanos y la dignidad de las personas, según Rodríguez las relaciones humanas se distorsionan porque los sentimientos se mezclas con los intereses sociales y económicos, constituyendo apariencias de poder y ostentación, de la cual se mediatiza por los beneficios de futuras vinculaciones. Los análisis de de la ciencia, cultura y progreso son interesantes y algunas veces por desgracia trágicos como la II Guerra Mundial. De acuerdo a Stanley Jaki al referirse al desgaste de los valores morales de la sociedad actual, el hombre participa en una competencia de comercio, donde el valor personal se mide en términos de los precios del mercado y no es consciente de su ansiedad, siendo un productor, consumidor e idolatra de las cosas, además de que se necesita superar el reduccionismo, que afirma que el conocimiento científico es el único válido, porque es la principal causa de la actual pobreza actual. El debate entre los humanistas, quienes apuestan a la experiencia humana, y los científicos que dan crédito a toda forma de conocimiento; es una reacción contra la creencia de que la ciencia libraría como remedio al ser humano y a la sociedad de todos los problemas. Según Artigas la ciencia no puede desempeñar un papel profético ni redentor, ni siquiera en su propio campo, porque aunque esta sea precisa las preguntas existenciales guardan un carácter complejo y desconcertante. En la época actual aceptar el hecho de que la investigación científica es humanística es tan necesario, mas aun cuando el ser humano parece vivir en un vacío existencial y donde el uso de la ciencia no parece tener conciencia. Ésta era científica, a pesar de tener logros como la ciencia moderna, el uso de sus instrumentos y gobernada por las ideologías fundamentadas, también es testigo de los mayores genocidios con los mismos logros, instrumentos e ideologías. De aquí nace el pensamiento de la ética de la ciencia, es decir, el uso de la ciencia de forma correcta, ya que de forma contraria parece suceder que el ser humano está al servicio de la ciencia y no la ciencia a su servicio. Es necesario que la ciencia oriente a formar mejores personas, más humanas y respetuosas de si mismos, de los demás y de su entorno. De manera personal concuerdo con Popper, quien consideraba que la ciencia debe concebirse como una actitud de respeto a la humanidad y a la moral, propendiendo al bienestar. Acotando esto es CIENCIA CON RESPONSABILIDAD BASADA EN LA ÉTICA MORAL, HUMANA Y RACIONAL, con visión amplia del mundo y del ser humano, componentes del desarrollo y calidad de vida.