SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los cilindros urinarios fueron
originalmente encontrados por Henle en
1842 y Ravida hizo en 1867 la primera
descripción de su naturaleza y
formación de la siguiente manera :
“LOS CILINDROS SON
PROBABLEMENTE LOS PRODUCTOS
DE UN EXUDADO ALBUMINOSO DE
LOS VASOS SANGUINEOS CON
HINCHAZON Y DESTRUCCION
EPITELIAL”
 Se define como cilindros
verdaderos a los moldes inferiores
tubulares ( distales , proximal ,
colectores )compuestos por
proteínas coaguladas de diverso
origen .
 Contienen numerosos restos
moleculares activos por lo cual
son muy propensos a reaccionar
con una amplia variedad de
compuestos o estructuras que se
encuentran con contaminantes en
la orina .
 Los cilindros poseen caras casi paralelas y extremos redondeados o romos, varían con
su forma y tamaño de acuerdo con los túbulos en donde se forman y pueden ser
anchos y estrechos.
 Los cilindros anchos son los que se originan de los túbulos colectores y los cilindros
estrechos son los que se originan de los túbulos distales.
 Presentan ciertas caracterizas para su clasificación:
1. Su forma
2. Sus componentes celulares que lo forman
 Cilindro hialinos
 Cilindro eritrocitario
 Cilindro leucocitario
 Cilindro epiteliales
 Cilindro granulosos ( gruesos y finos )
 Cilindro céreos
 Cilindro grasos
Sedimento urinario: Cilindros
Hialino
Céreo Epitelial
Granular
 Daño glomerular
 Daño tubular
 Inflamación renal
 Infeccion renal
 Son los que se observan
con mayor frecuencia en la
orina. Están formados por
la proteína de Tamm –
Horsfall gelificada y
pueden contener algunas
inclusiones que se
incorporan estando el
cilindro en el riñón. Son
incoloros, homogéneos y
transparentes y por lo
general tienen extremos
redondeados.
 La presencia de cilindros eritrocitarios
significa hematuria de origen renal, son
siempre patológicos. Son por lo general
diagnósticos de enfermedad
glomerular, se encuentran en la
Glomerulonefritis aguda, en la nefritis
lúpica, en la endocarditis bacteriana
subaguda y en el traumatismo renal.
También en infarto renal, pielonefritis.
 Pueden tener
color castaño o ser
casi incoloros
puede estar
formado por unos
pocos glóbulos
rojos en una matriz
proteica, o bien por
muchas células
aglomeradas sin
matriz visible.
 Se observa en la infección renal y en procesos
inflamatorios de causa no infecciosa.
 Pueden encontrarse pielonefritis aguda, en la nefritis
intersticial y en la nefritis lupica , etc.
 Los cilindros gránulos pueden formarse a partir de la degeneración de cilindros
celulares o por la agregación directa de proteínas séricas en una matriz de
mucoproteína. Los gránulos son de gran tamaño y su aspecto es tosco. Casi siempre
indican enfermedad renal significativa, este tipo de cilindros puede observarse en la
orina durante un corto periodo de tiempo después de la realización de ejercicio físico
intenso
 Estos cilindros contienen un material granular de proteínas mas obscuro.
 Se encuentran presentes en las siguientes patologías:
1. Nefrosclerosis diabética
 Estos cilindros contienen un material fino de proteína de color gris o amarillo
pálido.
 Se encuentran en: Glomerulonefritis crónica
 La determinación del tipo de granulo ya sea grueso o fino carece de significado clínico
y no son difíciles de identificarlos o distinguirlos.
 Se forman como secuencia del éxtasis urinaria y de descamación de células del
epitelio tubular. Pueden aparecer cilindros epiteliales en la orina después de la
exposición a agentes o virus nefrotóxicos , que provoca la degeneración y necrosis
tubular. También pueden aparecer en la enfermedad renal crónica grave, en la que el
daño tubular acompaña al daño glomerular, y en el rechazo del alo-injerto del riñón.
 Las células epiteliales pueden
estar ordenadas en el cilindro
o en hileras paralelas o carecer
de ordenación, varía en
tamaño, forma y estadio de
degeneración. Se piensa que
las células que aparecen en
hileras paralelas provienen del
mismo segmento tubular,
mientras que las que no tienen
ordenación provienen de
diferentes porciones del túbulo.
 Éstos poseen un índice de refracción muy elevado, son amarillos, grises o incoloros y
tiene un aspecto uniforme y homogéneo. Con frecuencia aparecen como cilindros
anchos y cortos de extremos romos o cortados, y a menudos sus bordes son
serrados o de aspecto resquebrajado. Los céreos se observan en orina de
pacientes con insuficiencia renal crónica grave, hipertensión maligna, degeneración
tubular, etc...
 Las células nicóticas son uniformes , incoloras, por lo general de forma
ovoide con pared de doble refringencia. Pueden tener diversos tamaños y con
frecuencia muestran gemación.
 Es posible encontrar hongos en infecciones del tracto urinario, sobre todo en
pacientes diabéticos. Pueden estar presentes también por contaminación cutánea o
vaginal de la orina. El hongo que aparece con mas frecuencia en la orina es la
Candida albicans.
 La espermaturia es la eliminación de esperma con la orina.
 La existencia de algunos espermatozoides en la orina recientemente emitida
no tiene importancia ni tiene valor clínico.
 La eliminación de esperma que aparece después de un acto sexual, provoca
infecundidad.
 En la espermaturia, la orina mezclada con el esperma aparece
 después de un acto sexual.
 Esta orina muestra en suspensión el semen eliminado en forma de bandas mucosas
que sedimentan cuando la orina se deja en reposo.
 Se entiende como bacteriuria la eliminación de gérmenes por la orina
recientemente emitida.
 La presencia de bacterias o bacteriuria en la orina es un hecho frecuente.
 La turbidez que presentan estas orinas se debe exclusivamente a la cantidad de
gérmenes que hay en suspensión.
 Son estructuras de forma
acintada, largas, delgadas y
ondulantes que pueden
mostrar tenues estriaciones
longitudinales.
 Existen en la orina normal
en pequeñas cantidades,
pero pueden ser muy
abundantes en casos de
inflamación o irritación del
tracto urinario.
 Son estructuras que se
asemejan a cilindros,
pero uno de sus
extremos remata en
punta como de hebra
de moco. Se desconoce
el sitio exacto y el
mecanismo de su
formación, pero como
por lo general aparecen
junto a los cilindros se
considera que tienen la
misma significación.
 Estos cuerpos ovales grasos se
definen como células del túbulo
renal que contienen gotitas de
grasa altamente refringentes.
 Las gotitas de grasa son altamente
refringentes, de forma globular y
con frecuencia de color amarillo-
castaño.
 Aparecen con frecuencia en la
orina.
 Tienen forma redondeada u
oval , son altamente
refringentes y de tamaño
variable. El tipo de almidón
mas común que se observa
en la orina es el de maíz.
 Estas estructuras provienen
de ropas, pañales, papel
higiénico, o pueden ser
hilachas del aire.
 Por lo general tienen bordes
oscuros, la mayoría de las
fibras son planas

Más contenido relacionado

Similar a CILINDROS , CRISTALES 4TA FECHA.pptx

384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
SlSl6
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Viviana Pulla Balcazar
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Xtian112
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinario
StalinMasabanda
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
JEYMYELI
 
Componentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orinaComponentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orina
jack2093
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
Mario Paternina
 

Similar a CILINDROS , CRISTALES 4TA FECHA.pptx (20)

Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
384634555-Sedimento-Urinario-docx.docx
 
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICIONExamen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
 
Tercera clase de nefrología
Tercera clase de nefrologíaTercera clase de nefrología
Tercera clase de nefrología
 
Tercera clase de nefrología
Tercera clase de nefrologíaTercera clase de nefrología
Tercera clase de nefrología
 
Tercera clase de nefrolog+¡a
Tercera clase de nefrolog+¡aTercera clase de nefrolog+¡a
Tercera clase de nefrolog+¡a
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis ivMetodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinario
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
 
Componentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orinaComponentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orina
 
Aparato excretor 2
Aparato excretor 2Aparato excretor 2
Aparato excretor 2
 
Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...
 
Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
RIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptxRIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptx
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CILINDROS , CRISTALES 4TA FECHA.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Los cilindros urinarios fueron originalmente encontrados por Henle en 1842 y Ravida hizo en 1867 la primera descripción de su naturaleza y formación de la siguiente manera : “LOS CILINDROS SON PROBABLEMENTE LOS PRODUCTOS DE UN EXUDADO ALBUMINOSO DE LOS VASOS SANGUINEOS CON HINCHAZON Y DESTRUCCION EPITELIAL”
  • 4.  Se define como cilindros verdaderos a los moldes inferiores tubulares ( distales , proximal , colectores )compuestos por proteínas coaguladas de diverso origen .  Contienen numerosos restos moleculares activos por lo cual son muy propensos a reaccionar con una amplia variedad de compuestos o estructuras que se encuentran con contaminantes en la orina .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Los cilindros poseen caras casi paralelas y extremos redondeados o romos, varían con su forma y tamaño de acuerdo con los túbulos en donde se forman y pueden ser anchos y estrechos.  Los cilindros anchos son los que se originan de los túbulos colectores y los cilindros estrechos son los que se originan de los túbulos distales.
  • 10.  Presentan ciertas caracterizas para su clasificación: 1. Su forma 2. Sus componentes celulares que lo forman
  • 11.  Cilindro hialinos  Cilindro eritrocitario  Cilindro leucocitario  Cilindro epiteliales  Cilindro granulosos ( gruesos y finos )  Cilindro céreos  Cilindro grasos
  • 13.  Daño glomerular  Daño tubular  Inflamación renal  Infeccion renal
  • 14.  Son los que se observan con mayor frecuencia en la orina. Están formados por la proteína de Tamm – Horsfall gelificada y pueden contener algunas inclusiones que se incorporan estando el cilindro en el riñón. Son incoloros, homogéneos y transparentes y por lo general tienen extremos redondeados.
  • 15.  La presencia de cilindros eritrocitarios significa hematuria de origen renal, son siempre patológicos. Son por lo general diagnósticos de enfermedad glomerular, se encuentran en la Glomerulonefritis aguda, en la nefritis lúpica, en la endocarditis bacteriana subaguda y en el traumatismo renal. También en infarto renal, pielonefritis.
  • 16.  Pueden tener color castaño o ser casi incoloros puede estar formado por unos pocos glóbulos rojos en una matriz proteica, o bien por muchas células aglomeradas sin matriz visible.
  • 17.  Se observa en la infección renal y en procesos inflamatorios de causa no infecciosa.  Pueden encontrarse pielonefritis aguda, en la nefritis intersticial y en la nefritis lupica , etc.
  • 18.
  • 19.  Los cilindros gránulos pueden formarse a partir de la degeneración de cilindros celulares o por la agregación directa de proteínas séricas en una matriz de mucoproteína. Los gránulos son de gran tamaño y su aspecto es tosco. Casi siempre indican enfermedad renal significativa, este tipo de cilindros puede observarse en la orina durante un corto periodo de tiempo después de la realización de ejercicio físico intenso
  • 20.  Estos cilindros contienen un material granular de proteínas mas obscuro.  Se encuentran presentes en las siguientes patologías: 1. Nefrosclerosis diabética
  • 21.
  • 22.  Estos cilindros contienen un material fino de proteína de color gris o amarillo pálido.  Se encuentran en: Glomerulonefritis crónica  La determinación del tipo de granulo ya sea grueso o fino carece de significado clínico y no son difíciles de identificarlos o distinguirlos.
  • 23.
  • 24.  Se forman como secuencia del éxtasis urinaria y de descamación de células del epitelio tubular. Pueden aparecer cilindros epiteliales en la orina después de la exposición a agentes o virus nefrotóxicos , que provoca la degeneración y necrosis tubular. También pueden aparecer en la enfermedad renal crónica grave, en la que el daño tubular acompaña al daño glomerular, y en el rechazo del alo-injerto del riñón.
  • 25.  Las células epiteliales pueden estar ordenadas en el cilindro o en hileras paralelas o carecer de ordenación, varía en tamaño, forma y estadio de degeneración. Se piensa que las células que aparecen en hileras paralelas provienen del mismo segmento tubular, mientras que las que no tienen ordenación provienen de diferentes porciones del túbulo.
  • 26.  Éstos poseen un índice de refracción muy elevado, son amarillos, grises o incoloros y tiene un aspecto uniforme y homogéneo. Con frecuencia aparecen como cilindros anchos y cortos de extremos romos o cortados, y a menudos sus bordes son serrados o de aspecto resquebrajado. Los céreos se observan en orina de pacientes con insuficiencia renal crónica grave, hipertensión maligna, degeneración tubular, etc...
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  Las células nicóticas son uniformes , incoloras, por lo general de forma ovoide con pared de doble refringencia. Pueden tener diversos tamaños y con frecuencia muestran gemación.  Es posible encontrar hongos en infecciones del tracto urinario, sobre todo en pacientes diabéticos. Pueden estar presentes también por contaminación cutánea o vaginal de la orina. El hongo que aparece con mas frecuencia en la orina es la Candida albicans.
  • 40.
  • 41.  La espermaturia es la eliminación de esperma con la orina.  La existencia de algunos espermatozoides en la orina recientemente emitida no tiene importancia ni tiene valor clínico.  La eliminación de esperma que aparece después de un acto sexual, provoca infecundidad.  En la espermaturia, la orina mezclada con el esperma aparece  después de un acto sexual.  Esta orina muestra en suspensión el semen eliminado en forma de bandas mucosas que sedimentan cuando la orina se deja en reposo.
  • 42.
  • 43.  Se entiende como bacteriuria la eliminación de gérmenes por la orina recientemente emitida.  La presencia de bacterias o bacteriuria en la orina es un hecho frecuente.  La turbidez que presentan estas orinas se debe exclusivamente a la cantidad de gérmenes que hay en suspensión.
  • 44.
  • 45.  Son estructuras de forma acintada, largas, delgadas y ondulantes que pueden mostrar tenues estriaciones longitudinales.  Existen en la orina normal en pequeñas cantidades, pero pueden ser muy abundantes en casos de inflamación o irritación del tracto urinario.
  • 46.  Son estructuras que se asemejan a cilindros, pero uno de sus extremos remata en punta como de hebra de moco. Se desconoce el sitio exacto y el mecanismo de su formación, pero como por lo general aparecen junto a los cilindros se considera que tienen la misma significación.
  • 47.  Estos cuerpos ovales grasos se definen como células del túbulo renal que contienen gotitas de grasa altamente refringentes.  Las gotitas de grasa son altamente refringentes, de forma globular y con frecuencia de color amarillo- castaño.
  • 48.
  • 49.  Aparecen con frecuencia en la orina.  Tienen forma redondeada u oval , son altamente refringentes y de tamaño variable. El tipo de almidón mas común que se observa en la orina es el de maíz.
  • 50.  Estas estructuras provienen de ropas, pañales, papel higiénico, o pueden ser hilachas del aire.  Por lo general tienen bordes oscuros, la mayoría de las fibras son planas