SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuestas de
Sustentabilidad
Sustentabilidad
Ambiental
SocialEconómica
Dimensiones
Propuestas sustentables
Micro
Acupuntura Urbana
Talleres
Huertas educativas
Energías Renovables
Macro
Agricultura urbana y familiar
Entornos favorables
Seguridad Alimentaria
Contexto Mundial
Crecimiento demográfico urbano
PROBLEMAS Y DESAFIOS
•Contaminación
•Pobreza
•Desempleo
•Inseguridad alimentaria
•Inseguridad
Argentina
92% de la población vive en las grandes urbes
«la nueva bomba demográfica»
Tendencia Mundial
Ciudades mas verdes
Planes a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
•Más áreas verdes
•Fomento de la agricultura urbana
•Movilidad sustentable
•Energías renovables
Nueva York
Andernach, Alemania
En Andernach, los vecinos pueden proveerse de los vegetales que
crecen en los huertos que ya cubren un 20% de los parques, jardines y
zonas verdes de la villa.
Paris
Plan de mitigación del cambio
climático
Objetivos 2020:
•Reducir el efecto de las islas de calor.
•Terrazas verdes y espacios para plantar
vegetación en las nuevas construcciones.
•Creación de 100 hectáreas para fachadas
y techos verdes, 1/3 destinados a huertos
urbanos.
•30 nuevas hectareas de espacios verdes.
•20.000 arboles.
•200 nuevas áreas para huertos
comunitarios
Copenhague
Elegida 3 veces CIUDAD MAS HABITABLE DEL PLANETA.
Capital verde europea en 2014 .
Beijing
China practica la agricultura urbana desde 1960.
Hoy abastece mas del 50% del consumo de hortalizas.
La Habana
La agricultura urbana fue la respuesta para la producción de alimentos
frente a la crisis producida por la caída de la Unión Soviética, principal
socio de Cuba.
Quito
•140 huertos comunitarios
•Cientos de huertos familiares e institucionales,
•Negocios agrícolas a pequeña escala
•Red de mercados orgánicos cultivados localmente.
Rosario
Mediante una estrategia de recuperación y transformación de recursos
subutilizados, la agricultura urbana ha contribuido a recuperar
terrenos baldíos abandonados para la producción de alimentos y
actividades de recreación, a crear empleo permanente generando una
cadena de valor y a aumentar la oferta de alimentos frescos y libres de
químicos en la ciudad.
Todo empieza con un punto.
Wassily Kandinsky
Acupuntura urbana. Jaime Lerner
Espacios de concientización y educación ambiental
Ecopuntos
Objetivos
Cambios en los valores y conductas sociales
Mejor CALIDAD DE VIDA
DESARROLLO SUSTENTABLE
1er Ecopunto.
Plaza de la Intendencia
OPORTUNIDAD
Impacto Visual Positivo
Innovación Sustentable
Energías Renovables
Charlas - Talleres
Huerta urbana educativa
Compostaje y Reciclado
2do Ecopunto - Plaza Italia
Italia es uno de los países más avanzados y que más han trabajado en
el fomento de la agricultura familiar y de pequeña escala
Gran transito vehicular y peatonal
• Mejora del paisaje urbano
• Buenas prácticas ecológicas
• MENOS contaminación atmosférica
• MAS Biodiversidad
• GENERAR beneficios terapéuticos y
comunitarios.
• MEJORAR los vínculos sociales.
• RECICLAJE
• COMPOSTAJE
• MENOS gases de efecto invernadero.
• MENOS riesgos de inundación.
Beneficios
AGRICULTURA URBANA Y FAMILIAR
PROTECCION MEDIOAMBIENTAL
INCLUSION SOCIAL
NUEVOS EMPLEOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Desarrollo Sustentable
AGRICULTURA URBANA Y FAMILIAR
Entornos Favorables
Apoyo y capacitación
Alianzas sectores público – privado
ONG’s
Innovación
Acceso a tierras
Servicios financieros
Gestión de riesgos
Nuevos Mercados – Circuitos Cortos – Precio Justo
Compras verdes
Cooperativismo
Dimensión Institucional
Una experiencia ecológica sustentable
FERIA AGROECOLÓGICA DE
CÓRDOBA
FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
¿Qué entendemos por agroecología?
La agroecología es una disciplina científica, que frente a la agronomía convencional se basa en
la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de
sistemas agrícolas sostenibles.
• Cuidado de la tierra, el alimento y la salud
• Solidaridad
• Comercio Justo
La Feria en números
FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
50 Puestos
20 rubros de
productos
150 puestos
de trabajo
3 años de
trayectoria
5 ferias
replicadas
40 hectáreas
trabajadas
FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
¿Cómo se garantiza la calidad?
SPG
Sistema Participativo de Garantías
Desafíos
FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
Marco
normativo
Replicarla
en otras
ciudades
Apoyo
institucional
Difusión Conciencia de la sociedad
Bibliografia de referencia
•Formulación de Políticas Públicas Ambientales. Editorial Lerner
•Crear ciudades más Verdes. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
•Agricultura familiar y circuitos cortos. Serie Seminarios y Conferencias Nº
77. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Naciones Unidas.
•Innovaciones institucionales y en políticas sobre agricultura y cambio
climático. División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas.
•Ciudades más verdes. Informe de la FAO sobre la agricultura urbana y
periurbana en la región. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
•Programa de Áreas verdes de la ciudad de Paris.
•Políticas Públicas para la Integración de la Agricultura Familiar en los
Sistemas de Cadenas de Valor. Curso online FAO. 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades hidrófugas
Propiedades hidrófugasPropiedades hidrófugas
Propiedades hidrófugas
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel HidalgoAtlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
documentosMH
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
JF Chapa
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
ACUICULTURA
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
Como generar ideas
Como generar ideasComo generar ideas
Como generar ideas
Nazly López
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Ivonne Garrido
 
Ficha tecnica materiales
Ficha tecnica materialesFicha tecnica materiales
Ficha tecnica materiales
maria cristina suarez navarrete
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
salvadorperea
 
01 Centros Comerciales Mall
01 Centros Comerciales   Mall01 Centros Comerciales   Mall
01 Centros Comerciales Mall
kekox
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
Gladys Parra
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
ORIETTA POLIFRONI
 
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy KawasakiInnovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
José Carlos Vicente Díaz
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
Richard Jimenez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades hidrófugas
Propiedades hidrófugasPropiedades hidrófugas
Propiedades hidrófugas
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
 
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel HidalgoAtlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Como generar ideas
Como generar ideasComo generar ideas
Como generar ideas
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
 
Ficha tecnica materiales
Ficha tecnica materialesFicha tecnica materiales
Ficha tecnica materiales
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
 
01 Centros Comerciales Mall
01 Centros Comerciales   Mall01 Centros Comerciales   Mall
01 Centros Comerciales Mall
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
 
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy KawasakiInnovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 

Similar a Propuestas de sustentabilidad.

Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
MERCODES
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
marcholascano
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
FernandaM20
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
Cristián Carvajal
 
Huertas Life km 0
Huertas Life km 0Huertas Life km 0
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptxEje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
sagradorostro2020
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
Casos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbanaCasos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbana
Mercedes Garcia Milla Vilca
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
ENZO ACOSTA
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
Arauco 2030
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
Redprodepaz
 
2018jhonforero1.pdf
2018jhonforero1.pdf2018jhonforero1.pdf
2018jhonforero1.pdf
AdrianaZambranoNavar
 
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
MERCODES
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 

Similar a Propuestas de sustentabilidad. (20)

Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Presentación propuesta
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
 
Huertas Life km 0
Huertas Life km 0Huertas Life km 0
Huertas Life km 0
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptxEje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Casos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbanaCasos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbana
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
 
2018jhonforero1.pdf
2018jhonforero1.pdf2018jhonforero1.pdf
2018jhonforero1.pdf
 
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 

Más de Green Drinks International

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
Green Drinks International
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
Green Drinks International
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
Green Drinks International
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
Green Drinks International
 
Bewee
BeweeBewee
APEX
APEXAPEX
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
Green Drinks International
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Green Drinks International
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Green Drinks International
 
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
Green Drinks International
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Green Drinks International
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
Green Drinks International
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
Green Drinks International
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
Green Drinks International
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
Green Drinks International
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 

Más de Green Drinks International (20)

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Pilas alcalinas
 
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Ley de envases
 
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
 
Bewee
BeweeBewee
Bewee
 
APEX
APEXAPEX
APEX
 
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Drimcom Abasto
 
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
 
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Economía civil
 
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Propuestas de sustentabilidad.

  • 3. Propuestas sustentables Micro Acupuntura Urbana Talleres Huertas educativas Energías Renovables Macro Agricultura urbana y familiar Entornos favorables Seguridad Alimentaria
  • 4. Contexto Mundial Crecimiento demográfico urbano PROBLEMAS Y DESAFIOS •Contaminación •Pobreza •Desempleo •Inseguridad alimentaria •Inseguridad
  • 5. Argentina 92% de la población vive en las grandes urbes «la nueva bomba demográfica»
  • 6. Tendencia Mundial Ciudades mas verdes Planes a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. •Más áreas verdes •Fomento de la agricultura urbana •Movilidad sustentable •Energías renovables
  • 8. Andernach, Alemania En Andernach, los vecinos pueden proveerse de los vegetales que crecen en los huertos que ya cubren un 20% de los parques, jardines y zonas verdes de la villa.
  • 9. Paris Plan de mitigación del cambio climático Objetivos 2020: •Reducir el efecto de las islas de calor. •Terrazas verdes y espacios para plantar vegetación en las nuevas construcciones. •Creación de 100 hectáreas para fachadas y techos verdes, 1/3 destinados a huertos urbanos. •30 nuevas hectareas de espacios verdes. •20.000 arboles. •200 nuevas áreas para huertos comunitarios
  • 10. Copenhague Elegida 3 veces CIUDAD MAS HABITABLE DEL PLANETA. Capital verde europea en 2014 .
  • 11. Beijing China practica la agricultura urbana desde 1960. Hoy abastece mas del 50% del consumo de hortalizas.
  • 12. La Habana La agricultura urbana fue la respuesta para la producción de alimentos frente a la crisis producida por la caída de la Unión Soviética, principal socio de Cuba.
  • 13. Quito •140 huertos comunitarios •Cientos de huertos familiares e institucionales, •Negocios agrícolas a pequeña escala •Red de mercados orgánicos cultivados localmente.
  • 14. Rosario Mediante una estrategia de recuperación y transformación de recursos subutilizados, la agricultura urbana ha contribuido a recuperar terrenos baldíos abandonados para la producción de alimentos y actividades de recreación, a crear empleo permanente generando una cadena de valor y a aumentar la oferta de alimentos frescos y libres de químicos en la ciudad.
  • 15. Todo empieza con un punto. Wassily Kandinsky
  • 17. Espacios de concientización y educación ambiental Ecopuntos
  • 18. Objetivos Cambios en los valores y conductas sociales Mejor CALIDAD DE VIDA DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 19. 1er Ecopunto. Plaza de la Intendencia
  • 20.
  • 21. OPORTUNIDAD Impacto Visual Positivo Innovación Sustentable Energías Renovables Charlas - Talleres Huerta urbana educativa Compostaje y Reciclado
  • 22.
  • 23. 2do Ecopunto - Plaza Italia Italia es uno de los países más avanzados y que más han trabajado en el fomento de la agricultura familiar y de pequeña escala Gran transito vehicular y peatonal
  • 24. • Mejora del paisaje urbano • Buenas prácticas ecológicas • MENOS contaminación atmosférica • MAS Biodiversidad • GENERAR beneficios terapéuticos y comunitarios. • MEJORAR los vínculos sociales. • RECICLAJE • COMPOSTAJE • MENOS gases de efecto invernadero. • MENOS riesgos de inundación. Beneficios
  • 25.
  • 26. AGRICULTURA URBANA Y FAMILIAR PROTECCION MEDIOAMBIENTAL INCLUSION SOCIAL NUEVOS EMPLEOS SEGURIDAD ALIMENTARIA Desarrollo Sustentable
  • 27. AGRICULTURA URBANA Y FAMILIAR Entornos Favorables Apoyo y capacitación Alianzas sectores público – privado ONG’s Innovación Acceso a tierras Servicios financieros Gestión de riesgos Nuevos Mercados – Circuitos Cortos – Precio Justo Compras verdes Cooperativismo Dimensión Institucional
  • 28. Una experiencia ecológica sustentable FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
  • 29. FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA ¿Qué entendemos por agroecología? La agroecología es una disciplina científica, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. • Cuidado de la tierra, el alimento y la salud • Solidaridad • Comercio Justo
  • 30. La Feria en números FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA 50 Puestos 20 rubros de productos 150 puestos de trabajo 3 años de trayectoria 5 ferias replicadas 40 hectáreas trabajadas
  • 31. FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA ¿Cómo se garantiza la calidad? SPG Sistema Participativo de Garantías
  • 32. Desafíos FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA Marco normativo Replicarla en otras ciudades Apoyo institucional Difusión Conciencia de la sociedad
  • 33. Bibliografia de referencia •Formulación de Políticas Públicas Ambientales. Editorial Lerner •Crear ciudades más Verdes. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). •Agricultura familiar y circuitos cortos. Serie Seminarios y Conferencias Nº 77. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. •Innovaciones institucionales y en políticas sobre agricultura y cambio climático. División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. •Ciudades más verdes. Informe de la FAO sobre la agricultura urbana y periurbana en la región. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). •Programa de Áreas verdes de la ciudad de Paris. •Políticas Públicas para la Integración de la Agricultura Familiar en los Sistemas de Cadenas de Valor. Curso online FAO. 2016.