SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: SOLIDWORKS Y LA CINEMÁTICA DE
PARTÍCULAS
COMPONENTES RECTANGULARES
COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Santo Domingo, República Dominicana
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO
ÁREA DE INGENIERÍA
ASIGNATURA: INGENIERÍA ASISTIDA (CAE) I Y II
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Fundamentos del CAE
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
INTRODUCCIÓN
 Cuerpos rígidos
En el mundo real, todos los cuerpos sólidos son más o menos deformables. No
existen realmente los cuerpos rígidos. Sin embargo, si la deformación de un
cuerpo no interesa y/o si la misma es insignificante en relación con el
movimiento del cuerpo, se puede tratar el cuerpo como un cuerpo rígido.
En esta sección, se asume que todos los cuerpos estudiados son cuerpos
rígidos. En dinámica de cuerpos rígidos, los resortes son los únicos elementos
que son deformables.
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
 Partícula
De manera similar, no existe tal cosa como partículas que no ocupan un
volumen en el espacio. Sin embargo, cuando un cuerpo no gira (por lo tanto no
hay velocidad angular, aceleración angular, energía cinética angular o
momento angular), Podemos tratarlo como si toda su masa se concentra en su
centro de masa y se considera una partícula.
Incluso, cuando un cuerpo gira pero su velocidad angular permanece
constante, podemos tratar el cuerpo como una partícula, ya que sus
magnitudes de rotación (velocidad angular, aceleración angular, energía
cinética angular o momento angular) permanecen sin cambios durante el
movimiento. un cuerpo se trata como una partícula, no por su tamaño, sino por
su insignificancia de rotación.
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
INTRODUCCIÓN
 Cinemática
Parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio
y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.
 Cinemática de partículas
Es el estudio de las relaciones entre posiciones, velocidades, y
aceleraciones de las partículas involucradas en un sistema dinámico.
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
INTRODUCCIÓN
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
1.1. COMPONENTES RECTANGULARES
Si Son constantes:
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
1.1. COMPONENTES RECTANGULARES
 Lanzamiento de proyectiles
Imagine que se lanza una bola con velocidad inicial de 5 m/s. La velocidad y
posición de la bola en t = 1 seg. Se obtiene con:
La bola se lanza con
velocidad inicial de 5
m/s y un ángulo de
45º
La bola tiene un
diámetro de
20 cm.
Sistema de
coordenadas.
Después de 1 seg. La
bola se ubica en las
posiciones:
X = 3.54 m
Y = -1.37 m
La bola está
sujeta a
aceleración
constante de
9.81 m/s2
En este punto, la bola tiene una
velocidad de Vx = 3.54 m/s y
Vy = - 6.57 m/s
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
1.1. COMPONENTES RECTANGULARES
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Práctica en solidworks: lanzamiento de
proyectil.
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
 Collar deslizante
Considere un brazo rotatorio alrededor de un pivote con velocidad angular de θ
= π rad s. Un collar inicialmente alineado con el pivote, desliza a lo largo del
brazo con velocidad constante de r =1.0 m/s. Determine posición, velocidad y
aceleración en sus diferentes componentes.
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
Calculando para t =0.8 s:
Entonces la posición es:
Vector radial
unitario Con t = 0.8 s,
Ɵ = 0.8 π = 144º
Vector
transversal
unitario Con t = 0.8 s,
r = 0.8 m
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
 Collar deslizante
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
La velocidad es:
La aceleración es:
La velocidad
Con t = 0.8 s,
aceleración
Con t = 0.8 s,
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Práctica en solidworks: collar deslizante.
1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
Ingeniería Asistida (CAE) I y II
Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas
Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
Práctica de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento angular 3º medio csc copia
Momento angular 3º medio csc   copiaMomento angular 3º medio csc   copia
Momento angular 3º medio csc copia
Paulina Jq
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
Juan Sepúlveda
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
IEPNuevaEsperanza1
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
RonaldKalil
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
felixrafaelc
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Javier Aguilar Cruz
 
Ley de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum linealLey de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum lineal
sanmarinocollege
 
30 06 movimientovertical_grupo03
30 06 movimientovertical_grupo0330 06 movimientovertical_grupo03
30 06 movimientovertical_grupo03
MariafeET
 
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldbergPerez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
KevinPerez676082
 
Tema 2 Herramientas Físicas (Ii) Subir
Tema 2  Herramientas Físicas (Ii) SubirTema 2  Herramientas Físicas (Ii) Subir
Tema 2 Herramientas Físicas (Ii) Subir
manikiatrico
 
Génesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativoGénesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Ejercicios de mcu ii
Ejercicios  de  mcu   iiEjercicios  de  mcu   ii
Ejercicios de mcu ii
Giuliana Tinoco
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Juan Sepúlveda
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
Karen Monge Herrera
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 
Momento angular
Momento angularMomento angular
Momento angular
pneiraa
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
Ronald Estela Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Momento angular 3º medio csc copia
Momento angular 3º medio csc   copiaMomento angular 3º medio csc   copia
Momento angular 3º medio csc copia
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Ley de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum linealLey de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum lineal
 
30 06 movimientovertical_grupo03
30 06 movimientovertical_grupo0330 06 movimientovertical_grupo03
30 06 movimientovertical_grupo03
 
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldbergPerez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
Perez kevin diapositivas de la maquina de goldberg
 
Tema 2 Herramientas Físicas (Ii) Subir
Tema 2  Herramientas Físicas (Ii) SubirTema 2  Herramientas Físicas (Ii) Subir
Tema 2 Herramientas Físicas (Ii) Subir
 
Génesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativoGénesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativo
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Ejercicios de mcu ii
Ejercicios  de  mcu   iiEjercicios  de  mcu   ii
Ejercicios de mcu ii
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
Momento angular
Momento angularMomento angular
Momento angular
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
 

Similar a CINEMATICA DE PARTICULAS EN SOLIDWORKS

Apuntes estatica aplicada
Apuntes estatica aplicadaApuntes estatica aplicada
SESION_CUATRO.pptx
SESION_CUATRO.pptxSESION_CUATRO.pptx
SESION_CUATRO.pptx
ENMALIZZETBERNALTINE
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
Daniel Cortez
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
Liz Castro
 
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdfPRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
CeciliaNVsquezCarbaj
 
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
itcha
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
David Garay
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Paul Cruz Baicilla
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
moralesgaloc
 
Dinamica introduccion
Dinamica introduccionDinamica introduccion
Dinamica introduccion
Yamil Eduardo Perdomo Ramirez
 
Mec IntroduccióN
Mec IntroduccióNMec IntroduccióN
Mec IntroduccióN
marijaromanjek
 
Lab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptxLab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptx
AMEDADRIELAUCCACHOQU
 
2_Cinematica(Tema).pdf
2_Cinematica(Tema).pdf2_Cinematica(Tema).pdf
2_Cinematica(Tema).pdf
LeonardoAnatoa
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
FERISFERIS1
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 
Dinamica
DinamicaDinamica
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
JOSMAREDUARDODELACRU
 
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
Diana R
 
Guia (MAS).pdf
Guia (MAS).pdfGuia (MAS).pdf
Guia (MAS).pdf
Lucy idaly
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Bryan Alexander Ordóñez
 

Similar a CINEMATICA DE PARTICULAS EN SOLIDWORKS (20)

Apuntes estatica aplicada
Apuntes estatica aplicadaApuntes estatica aplicada
Apuntes estatica aplicada
 
SESION_CUATRO.pptx
SESION_CUATRO.pptxSESION_CUATRO.pptx
SESION_CUATRO.pptx
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
 
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdfPRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N02 - CINETICA DE LA PARTICULA.pdf
 
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
 
Dinamica introduccion
Dinamica introduccionDinamica introduccion
Dinamica introduccion
 
Mec IntroduccióN
Mec IntroduccióNMec IntroduccióN
Mec IntroduccióN
 
Lab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptxLab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptx
 
2_Cinematica(Tema).pdf
2_Cinematica(Tema).pdf2_Cinematica(Tema).pdf
2_Cinematica(Tema).pdf
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
1.2 PRECENTACION..pdfdddddddfdssffssffswerr
 
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
Programa de la asignatura mecánica para ing eléctrica
 
Guia (MAS).pdf
Guia (MAS).pdfGuia (MAS).pdf
Guia (MAS).pdf
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

CINEMATICA DE PARTICULAS EN SOLIDWORKS

  • 1. TEMA 1: SOLIDWORKS Y LA CINEMÁTICA DE PARTÍCULAS COMPONENTES RECTANGULARES COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Santo Domingo, República Dominicana Ingeniería Asistida (CAE) I y II INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: INGENIERÍA ASISTIDA (CAE) I Y II
  • 2. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Fundamentos del CAE
  • 3. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas INTRODUCCIÓN  Cuerpos rígidos En el mundo real, todos los cuerpos sólidos son más o menos deformables. No existen realmente los cuerpos rígidos. Sin embargo, si la deformación de un cuerpo no interesa y/o si la misma es insignificante en relación con el movimiento del cuerpo, se puede tratar el cuerpo como un cuerpo rígido. En esta sección, se asume que todos los cuerpos estudiados son cuerpos rígidos. En dinámica de cuerpos rígidos, los resortes son los únicos elementos que son deformables. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
  • 4.  Partícula De manera similar, no existe tal cosa como partículas que no ocupan un volumen en el espacio. Sin embargo, cuando un cuerpo no gira (por lo tanto no hay velocidad angular, aceleración angular, energía cinética angular o momento angular), Podemos tratarlo como si toda su masa se concentra en su centro de masa y se considera una partícula. Incluso, cuando un cuerpo gira pero su velocidad angular permanece constante, podemos tratar el cuerpo como una partícula, ya que sus magnitudes de rotación (velocidad angular, aceleración angular, energía cinética angular o momento angular) permanecen sin cambios durante el movimiento. un cuerpo se trata como una partícula, no por su tamaño, sino por su insignificancia de rotación. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas INTRODUCCIÓN
  • 5.  Cinemática Parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.  Cinemática de partículas Es el estudio de las relaciones entre posiciones, velocidades, y aceleraciones de las partículas involucradas en un sistema dinámico. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas INTRODUCCIÓN
  • 6. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas 1.1. COMPONENTES RECTANGULARES Si Son constantes:
  • 7. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas 1.1. COMPONENTES RECTANGULARES  Lanzamiento de proyectiles Imagine que se lanza una bola con velocidad inicial de 5 m/s. La velocidad y posición de la bola en t = 1 seg. Se obtiene con: La bola se lanza con velocidad inicial de 5 m/s y un ángulo de 45º La bola tiene un diámetro de 20 cm. Sistema de coordenadas. Después de 1 seg. La bola se ubica en las posiciones: X = 3.54 m Y = -1.37 m La bola está sujeta a aceleración constante de 9.81 m/s2 En este punto, la bola tiene una velocidad de Vx = 3.54 m/s y Vy = - 6.57 m/s Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.
  • 8. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas 1.1. COMPONENTES RECTANGULARES Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Práctica en solidworks: lanzamiento de proyectil.
  • 9. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas 1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
  • 10. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas  Collar deslizante Considere un brazo rotatorio alrededor de un pivote con velocidad angular de θ = π rad s. Un collar inicialmente alineado con el pivote, desliza a lo largo del brazo con velocidad constante de r =1.0 m/s. Determine posición, velocidad y aceleración en sus diferentes componentes. Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. 1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES Calculando para t =0.8 s: Entonces la posición es: Vector radial unitario Con t = 0.8 s, Ɵ = 0.8 π = 144º Vector transversal unitario Con t = 0.8 s, r = 0.8 m
  • 11. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas  Collar deslizante Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. 1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES La velocidad es: La aceleración es: La velocidad Con t = 0.8 s, aceleración Con t = 0.8 s,
  • 12. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Práctica en solidworks: collar deslizante. 1.2. COMPONENTES RADIALES Y TRANSVERSALES
  • 13. Ingeniería Asistida (CAE) I y II Tema 1: Solidworks y la cinemática de partículas Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc. Práctica de evaluación