SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Trabajo de grupo de física
Integrantes:
• Javier Charanchi
• Joel Tenenaula
• Roger Aguinsaca
• Luis Albiño
• Alexis Castro
Curso: Cing- 21
Fecha: 10/07/2015
Docente: Ing. Jorge Lara
Tema: “Dinámica Rotacional”
Concepto de Dinámica
Es una parte de la física que estudia el conjunto de fuerzas externas los cuales produzcan el
movimiento de un cuerpo.
¿Qué es cuerpo rígido?
Es aquel que no sufre ninguna deformación a la hora de interactuar con fuerzas externas.
Torque:
También se puede definir como la capacidad de una fuerza para producir un giro alrededor
de un eje.
Se define por 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝐷
Donde:
M = torque en el punto 0
F = la fuerza aplicada al cuerpo
D = distancia desde el eje de giro
Dinámica rotacional:
Para estudiar la dinámica rotacional debemos realizar un estudio entre la relación de la
rotación que se produzca en el cuerpo.
La dinámica rotacional se estudia principalmente en relación con la segunda ley de Newton.
Respecto al punto O el torque producido se define como:
→
𝜏 𝑂
=
→
𝑟
.
→
𝐹
𝜏 𝑜 = 𝑟 . 𝐹. 𝑆𝑒𝑛 𝜃 Donde 𝐹 . 𝑠𝑒𝑛 𝜃 es la componente de la fuerza respecto a la
dirección tangencial.
𝜏 𝑜 = 𝑟 . 𝐹𝑇 (1)
Con respecto a la segunda ley de Newton en su dirección tangencial queda definida como:
∑ 𝐹𝑇 = 𝑚 . 𝑎 𝑇
𝐹 = 𝑚 . 𝑎
𝐹 = 𝑚 . 𝑟 . ∝ (2)
Esto podemos remplazarlo en la ecuación (1) quedaría:
𝜏 𝑜 = ( 𝑚 ∗ 𝑟2 ). 𝛼
Teniendo en cuenta que la fuerza centrípeta no produce movimiento alrededor del punto 0
Para que exista el movimiento de rotación el cuerpo girar en su propio eje y sujeta a una
acción externa de unas fuerzas:
𝜏 𝑜 = ( 𝑚. 𝑟2 ). 𝛼
Donde:
𝜏 𝑜 = Es igual al torque de la fuerza producido al eje considerado
𝑟 = Es la distancia perpendicular del cuerpo m con respecto a su eje
Momento de inercia:
Es principalmente representada con la letra (I) I = ( 𝑚. 𝑟2 )
La unidad de medida del momento de inercia es una magnitud escalar cuyas unidades son:
masas multiplicadas por una longitud elevada al cuadrado.
La inercia es la capacidad que todos los cuerpos tienen el cual consiste en que si el cuerpo
permanece en reposo o en movimiento, debe existir algunas fuerzas externas que lo hagan
salir de ese estado
Se puede decir que el momento de inercia se produce cuando el cuerpo gira alrededor de
uno de los ejes principales.
En la ecuación 𝜏 𝑜 = ( 𝑚 ∗ 𝑟2 ). 𝛼 el producto ( 𝑚. 𝑟2 ) denominamos momento de
inercia rotacional de un cuerpo al girar alrededor del punto O
El momento de inercia depende únicamente de la distribución de la masa alrededor del eje,
se puede decir que en el cuerpo existe tantos momentos de inercia como ejes respecto a los
cuales podemos calcular el momento de inercia.
Radio de giro:
Dado un sistema de partículas se establece que el radio de giro es la distancia L con
respecto al eje principal.
𝑅 𝐺 = √
𝐼
𝑀
Donde;
M= la sumatoria de las masas totales del sistema
𝑅 𝐺= radio de giro
Rotación de cuerpo rígido
El torque producido por cada fuerza alrededor del eje es:
𝜏1 = ( 𝑚1 𝑟1
2 ) 𝛼1
𝜏2 = ( 𝑚2 𝑟2
2 ) ∝2
𝜏 𝒏 = ( 𝑚 𝑛 𝑟𝑛
2
) ∝ 𝑛
Dado que el cuerpo es un sólido rígido todos sus puntos tendrán las mismas aceleraciones
angulares por lo que se tiene:
𝜏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∝ . 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
El sistema de los sólidos rígidos homogéneos generalmente podemos determinar con
respecto al eje que vamos a realizar el cálculo.
Segunda ley de Newton para la rotación
∑ 𝜏 = ∝ . 𝐼 Generalmente se estudia con la segunda ley de Newton definida en la
traslación, lo que se tiene como fundamental para que exista la traslación es la fuerza y para
la existencia la rotación es el torque
En consecuencia para que no se produzca la traslación de un cuerpo es la masa, y el que
aumenta la probabilidad para que no exista la rotación es el momento de inercia.
Energía cinética rotación
El cuerpo rígido formado por varias partículas alrededor de eje principal del sistema con su
respectiva velocidad angular, cada partícula que corresponda al sistema del cuerpo rígido
contiene energía cinética de traslación; está definido por:
𝐸𝑐=
1
2
𝑚 𝑣2
Donde;
m= masa del cuerpo
V= velocidad de traslación
En un cuerpo rígido existe la misma velocidad angular 𝜔, pero tienen diferentes
velocidades lineales pero estos no son independientes a la distancia r; que están en función
del eje de rotación relacionándolos con 𝑉𝑖 = 𝜔. 𝑟𝑖 por lo cual su energía cinética del cuerpo
podemos calcular como;
𝐸𝑖 =
1
2
𝑚 𝑖 (𝑟𝑖 𝜔)2
=
1
2
. 𝑚 𝑖. 𝑟𝑖
2
. 𝜔2
La energía cinética total del cuerpo rígido en rotación es la suma de las energías cinéticas
de cada partícula que está en el sistema individualmente.
𝐼 = ∑ 𝑚 𝑖. 𝑟𝑖
2
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙
Definimos la sumatoria de la 𝐸𝑐 por lo cual es:
𝐸𝑐 =
1
2
. 𝐼. 𝜔2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
Karen Monge Herrera
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
Dinamica traslacional
Dinamica traslacionalDinamica traslacional
Dinamica traslacionalestefaniame
 
Sistemas de partículas y rotación
Sistemas de partículas y rotaciónSistemas de partículas y rotación
Sistemas de partículas y rotaciónJudit Camacho
 
Física rotacional
Física rotacional Física rotacional
Física rotacional
Lu Cho
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
BryanCasanelli
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Lidia Garrido
 
La Dinámica
La Dinámica La Dinámica
La Dinámica
Karito Horna
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
Ricardo Noriega
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
fqcolindres
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaCecilia Milagros
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 

La actualidad más candente (19)

dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Dinamica traslacional
Dinamica traslacionalDinamica traslacional
Dinamica traslacional
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Sistemas de partículas y rotación
Sistemas de partículas y rotaciónSistemas de partículas y rotación
Sistemas de partículas y rotación
 
Física rotacional
Física rotacional Física rotacional
Física rotacional
 
Semana 7 dinámica rotacional
Semana 7  dinámica rotacionalSemana 7  dinámica rotacional
Semana 7 dinámica rotacional
 
Semana 7mod
Semana 7modSemana 7mod
Semana 7mod
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
La Dinámica
La Dinámica La Dinámica
La Dinámica
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
C E09 S09 D C
C E09  S09  D CC E09  S09  D C
C E09 S09 D C
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y Energia
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 

Similar a Dinamica rotacional

Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
Karolina Suárez
 
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdfSesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
EdgarBenites8
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
GustavoMendoza600
 
Grupo A de Física- Espoch
Grupo A de Física- EspochGrupo A de Física- Espoch
Grupo A de Física- Espoch
Alex Cargua
 
Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_
NayeliYamileRomeroTo
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
HectorCastro511520
 
Conservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptxConservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptx
MaggieThetaHealer
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
MoralesRojasMonserra
 
Energia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particulaEnergia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particula
JosEduardoRamnGarca
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
RubnAlbertoBarriosDa
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 

Similar a Dinamica rotacional (20)

Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
 
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdfSesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
 
Grupo A de Física- Espoch
Grupo A de Física- EspochGrupo A de Física- Espoch
Grupo A de Física- Espoch
 
Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Conservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptxConservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptx
 
Cinética lineal y angular
Cinética lineal y angularCinética lineal y angular
Cinética lineal y angular
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
 
Energia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particulaEnergia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particula
 
Fisica word
Fisica wordFisica word
Fisica word
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Dinamica rotacional

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Trabajo de grupo de física Integrantes: • Javier Charanchi • Joel Tenenaula • Roger Aguinsaca • Luis Albiño • Alexis Castro Curso: Cing- 21 Fecha: 10/07/2015 Docente: Ing. Jorge Lara Tema: “Dinámica Rotacional” Concepto de Dinámica Es una parte de la física que estudia el conjunto de fuerzas externas los cuales produzcan el movimiento de un cuerpo. ¿Qué es cuerpo rígido? Es aquel que no sufre ninguna deformación a la hora de interactuar con fuerzas externas. Torque: También se puede definir como la capacidad de una fuerza para producir un giro alrededor de un eje. Se define por 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝐷 Donde: M = torque en el punto 0 F = la fuerza aplicada al cuerpo D = distancia desde el eje de giro
  • 2. Dinámica rotacional: Para estudiar la dinámica rotacional debemos realizar un estudio entre la relación de la rotación que se produzca en el cuerpo. La dinámica rotacional se estudia principalmente en relación con la segunda ley de Newton. Respecto al punto O el torque producido se define como: → 𝜏 𝑂 = → 𝑟 . → 𝐹 𝜏 𝑜 = 𝑟 . 𝐹. 𝑆𝑒𝑛 𝜃 Donde 𝐹 . 𝑠𝑒𝑛 𝜃 es la componente de la fuerza respecto a la dirección tangencial. 𝜏 𝑜 = 𝑟 . 𝐹𝑇 (1) Con respecto a la segunda ley de Newton en su dirección tangencial queda definida como: ∑ 𝐹𝑇 = 𝑚 . 𝑎 𝑇 𝐹 = 𝑚 . 𝑎 𝐹 = 𝑚 . 𝑟 . ∝ (2) Esto podemos remplazarlo en la ecuación (1) quedaría: 𝜏 𝑜 = ( 𝑚 ∗ 𝑟2 ). 𝛼 Teniendo en cuenta que la fuerza centrípeta no produce movimiento alrededor del punto 0 Para que exista el movimiento de rotación el cuerpo girar en su propio eje y sujeta a una acción externa de unas fuerzas: 𝜏 𝑜 = ( 𝑚. 𝑟2 ). 𝛼 Donde:
  • 3. 𝜏 𝑜 = Es igual al torque de la fuerza producido al eje considerado 𝑟 = Es la distancia perpendicular del cuerpo m con respecto a su eje Momento de inercia: Es principalmente representada con la letra (I) I = ( 𝑚. 𝑟2 ) La unidad de medida del momento de inercia es una magnitud escalar cuyas unidades son: masas multiplicadas por una longitud elevada al cuadrado. La inercia es la capacidad que todos los cuerpos tienen el cual consiste en que si el cuerpo permanece en reposo o en movimiento, debe existir algunas fuerzas externas que lo hagan salir de ese estado Se puede decir que el momento de inercia se produce cuando el cuerpo gira alrededor de uno de los ejes principales. En la ecuación 𝜏 𝑜 = ( 𝑚 ∗ 𝑟2 ). 𝛼 el producto ( 𝑚. 𝑟2 ) denominamos momento de inercia rotacional de un cuerpo al girar alrededor del punto O El momento de inercia depende únicamente de la distribución de la masa alrededor del eje, se puede decir que en el cuerpo existe tantos momentos de inercia como ejes respecto a los cuales podemos calcular el momento de inercia. Radio de giro: Dado un sistema de partículas se establece que el radio de giro es la distancia L con respecto al eje principal. 𝑅 𝐺 = √ 𝐼 𝑀 Donde; M= la sumatoria de las masas totales del sistema 𝑅 𝐺= radio de giro Rotación de cuerpo rígido El torque producido por cada fuerza alrededor del eje es: 𝜏1 = ( 𝑚1 𝑟1 2 ) 𝛼1 𝜏2 = ( 𝑚2 𝑟2 2 ) ∝2 𝜏 𝒏 = ( 𝑚 𝑛 𝑟𝑛 2 ) ∝ 𝑛
  • 4. Dado que el cuerpo es un sólido rígido todos sus puntos tendrán las mismas aceleraciones angulares por lo que se tiene: 𝜏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∝ . 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 El sistema de los sólidos rígidos homogéneos generalmente podemos determinar con respecto al eje que vamos a realizar el cálculo. Segunda ley de Newton para la rotación ∑ 𝜏 = ∝ . 𝐼 Generalmente se estudia con la segunda ley de Newton definida en la traslación, lo que se tiene como fundamental para que exista la traslación es la fuerza y para la existencia la rotación es el torque En consecuencia para que no se produzca la traslación de un cuerpo es la masa, y el que aumenta la probabilidad para que no exista la rotación es el momento de inercia. Energía cinética rotación El cuerpo rígido formado por varias partículas alrededor de eje principal del sistema con su respectiva velocidad angular, cada partícula que corresponda al sistema del cuerpo rígido contiene energía cinética de traslación; está definido por: 𝐸𝑐= 1 2 𝑚 𝑣2 Donde; m= masa del cuerpo V= velocidad de traslación En un cuerpo rígido existe la misma velocidad angular 𝜔, pero tienen diferentes velocidades lineales pero estos no son independientes a la distancia r; que están en función del eje de rotación relacionándolos con 𝑉𝑖 = 𝜔. 𝑟𝑖 por lo cual su energía cinética del cuerpo podemos calcular como; 𝐸𝑖 = 1 2 𝑚 𝑖 (𝑟𝑖 𝜔)2 = 1 2 . 𝑚 𝑖. 𝑟𝑖 2 . 𝜔2 La energía cinética total del cuerpo rígido en rotación es la suma de las energías cinéticas de cada partícula que está en el sistema individualmente. 𝐼 = ∑ 𝑚 𝑖. 𝑟𝑖 2 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 Definimos la sumatoria de la 𝐸𝑐 por lo cual es: 𝐸𝑐 = 1 2 . 𝐼. 𝜔2