SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FUENTES FÍSICAS O REALES
A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o
la corriente que proporcionan las fuentes reales, depende de la carga a la
que estén conectadas.
A) Fuentes de tensión
Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión
ideal, en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia
interna de la fuente (figura 2). En circuito abierto, la tensión entre los bornes
A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los mencionados bornes se
conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser:
B) Fuentes de intensidad
De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar
como una fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a
la que sedenomina resistencia interna de la fuente (figura 2b). En
cortocircuito, la corriente que proporciona es igual a Is, pero si seconecta
una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, , pasa a ser:
CONVERSIÓN –TRANSFORMACIÓN DEFUENTES REALES O FÍSICAS
Las fuentes son equivalentes si ante igual excitación tienen igual
respuesta,entonces ensayaremos una:
Por lo tanto son equivalentes si tienen la misma resistencia
2. ALGEBRA TOPOLÓGICA
DEFINICION: Seriedeconceptos y procedimientos que nos permite conocer
el mínimo numero de incógnitas independientes necesarias para resolver un
sistema eléctrico.
RED PASIVA: No tiene fuentes y si las tiene están reducidas a cero.
A) NODO O NUDO TOPOLOGICO: Es la unión de dos o más elementos de
una red pasiva.
N=número de nodos
N= 4
B) RAMA O BRAZO TOPOLÓGICO: Es todo elemento que está entre dos
nodos topológicos.
B=número de ramas
B= 4
C) LAZOS O MALLAS TOPOLÓGICAS: Son las trayectorias cerradas que
aparecen a partir del árbol topológico.
L= número de mallas=3
4.
Corrientes de Malla:
Se utiliza para determinar la corriente o la tensión de cualquier elemento de un circuito
plano, o sea, aquel que se puede dibujar en un plano de forma que las ramas no se crucen.
Este método está basado en la Segunda Ley de Kirchhoff. Para resolver el circuito se
obtiene un sistema de ecuaciones, que permite realizar los cálculos de una manera
ordenada, pudiendo incluso emplearse medios de computo.
Pasos:
a) Se asignan corrientes alas ¨n¨mallas(sentidohorario)
b) Se aplica la T.V.K encada malla y se planteanlas ecuaciones.
c) Resolver las ecuaciones
Voltaje de Nodos:
Consiste en asignar un voltaje(incognita auxiliar) algebraico a cada nodo respecto a uno
tomado como referencia (V=0);de esta manera, al solucionar tendremos por diferencia los
voltajes en cada rama y por ley de ohm la corriente.
Pasos:
a) Seleccionar unnodo de referencia y asignar tensiones alos nodos
restantes.
b) Se aplica la L.C.K a cada nodo y se plantealas ecuaciones
c) Resolver las ecuaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes PasivosVeherdez
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
santos holmer bocanegra zavala
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoJudit Camacho
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
Andres EV
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdfCODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
VivianaAparicioIzuri1
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnético
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdfCODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
CODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.pdf
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 

Similar a circuitos electricos 1

Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
jobesop
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Mónica centeno
 
Clase unidad 4
Clase unidad 4Clase unidad 4
Clase unidad 4
norgeilysmaita1
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
GONZALOCALIZAYAGUTIR
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
jose paredes
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
David Lugo
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2
Edison Marrufo
 
Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyCTensor
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
Edison Marrufo
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
dgffdf346
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Francy Diaz
 

Similar a circuitos electricos 1 (20)

Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
 
Clase unidad 4
Clase unidad 4Clase unidad 4
Clase unidad 4
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2
 
Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyC
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

circuitos electricos 1

  • 1. 1. FUENTES FÍSICAS O REALES A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que proporcionan las fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas. A) Fuentes de tensión Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal, en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente (figura 2). En circuito abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los mencionados bornes se conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser: B) Fuentes de intensidad De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar como una fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a la que sedenomina resistencia interna de la fuente (figura 2b). En cortocircuito, la corriente que proporciona es igual a Is, pero si seconecta una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, , pasa a ser:
  • 2. CONVERSIÓN –TRANSFORMACIÓN DEFUENTES REALES O FÍSICAS Las fuentes son equivalentes si ante igual excitación tienen igual respuesta,entonces ensayaremos una: Por lo tanto son equivalentes si tienen la misma resistencia
  • 3. 2. ALGEBRA TOPOLÓGICA DEFINICION: Seriedeconceptos y procedimientos que nos permite conocer el mínimo numero de incógnitas independientes necesarias para resolver un sistema eléctrico. RED PASIVA: No tiene fuentes y si las tiene están reducidas a cero. A) NODO O NUDO TOPOLOGICO: Es la unión de dos o más elementos de una red pasiva. N=número de nodos N= 4 B) RAMA O BRAZO TOPOLÓGICO: Es todo elemento que está entre dos nodos topológicos. B=número de ramas B= 4
  • 4. C) LAZOS O MALLAS TOPOLÓGICAS: Son las trayectorias cerradas que aparecen a partir del árbol topológico. L= número de mallas=3
  • 5. 4. Corrientes de Malla: Se utiliza para determinar la corriente o la tensión de cualquier elemento de un circuito plano, o sea, aquel que se puede dibujar en un plano de forma que las ramas no se crucen. Este método está basado en la Segunda Ley de Kirchhoff. Para resolver el circuito se obtiene un sistema de ecuaciones, que permite realizar los cálculos de una manera ordenada, pudiendo incluso emplearse medios de computo. Pasos: a) Se asignan corrientes alas ¨n¨mallas(sentidohorario) b) Se aplica la T.V.K encada malla y se planteanlas ecuaciones. c) Resolver las ecuaciones
  • 6. Voltaje de Nodos: Consiste en asignar un voltaje(incognita auxiliar) algebraico a cada nodo respecto a uno tomado como referencia (V=0);de esta manera, al solucionar tendremos por diferencia los voltajes en cada rama y por ley de ohm la corriente. Pasos: a) Seleccionar unnodo de referencia y asignar tensiones alos nodos restantes. b) Se aplica la L.C.K a cada nodo y se plantealas ecuaciones c) Resolver las ecuaciones