SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACION
UTEROPLACENTARIA
E INTERCAMBIO RESPIRATORIO
ANATOMIA
latino Torta Circular
Realdus Columbus
DISCOS 18-20 CM DIAM
PESO 450 A 600 g
(Sincitiotrofoblasto, conjuntivo, endotelio
vascular fetal.)
CARA MATERNA:
COTILEDONES..VELLOSIDAD,
RECUBRIMIENTO SINCITIO, CAPA CEL DE
LANGHANS EJE CONJUNTIVO CENTRAL.
CARA FETAL:
CORDON 1 V. 2ª TEJIDO CONJUNTIVO
LAXO (GELATINA WHARTON)
TABIQUES PLACENTARIOS
Estos parecen estar constituidos por tejido
decidual, elementos trofoblasticos están
encerrados, es probable que sean de origen
doble, o sea, fetales y maternos.
CIRCULACION
circuitos de alto flujo y baja resistencia
MATERNOPLACENTARIA
SANGRE O2 PENETRA ESPACIOS INTERVELLOSOS ---- PLACA
CORIONICA …. VENAS TABIQUES INTERCOTILEDONEOS
A.70mmHg
v. 8mmHg
FETOPLACENTARIA
SANGRE LLEGA A LA PLACENTA X A. UMBILICALES rama
HIPOGASTRICA --- PLACA CORIONICA.
SISTEMA CAPILAR ENDOVELLOSO METABOLISMO MATERNO
FETAL.
RED PARAVASCULAR a. 55mmHg
v. 30mmHg
Saturación de O2 en el feto =60% (98%)
TRATADO DE ANESTESIA Y REANIMACION . LUIS M TORRES EDIT ARAN MADRID 2001. P.P 2366
Mecanismos de transporte:
filtro ……. organo activo
• - difusión simple ( co2, 02)
• - difusión facilitada (glucosa)
• Trasporte activo (hierro vit b.)
• Pinocitosis (lipidos)
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
MECANISMOS D
INTERCAMBIO
PRINCIPAL FUNCIòN:
• LOGRAR LA DIFUSION
DE LOS NUTRIENTES Y EL OXIGENO: DE MADRE AL FETO
PRODUCTOS DE DESECHO: FETO A LA MADRE.
PRIMEROS MESES ESCASA EL GROSAMIENTO.
ROTURA O FISURAS.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
MECANISMOS D
INTERCAMBIO
SUSTANCIAS NUTRITIVAS
constituyen la mayor parte de las sustancias transportadas desde la
madre al embrión/feto.
• La glucosa 20-30% (-) feto que la madre.
Alta solubilidad
• Se produce escaso o nulo transporte de colesterol, triglicéridos o
fosfolípidos maternos.
• K, Na, cl. Se difunden relativa falicidad sangre materna a la fetal.
• Na +: difusión pasiva (fácil)
• - Fe, Ca, Cu, mecanismo de transporte activo.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
• HORMONAS
• formacion de HGCh, lactogeno placentario
– Por tamaño molecular. Esteroides
insulina
– La testosterona y algunos progestágenos sintéticos atraviesan
dicha membrana, y pueden producir la masculinización de fetos
femeninos en algunos casos.
VITAMINAS
órgano regulador ….. Vit A, B. PLACENTA es Hígado transitorio.
transporte activo (vitamina C, A, D, E, K y B12)
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
• ANTICUERPOS MATERNOS
El feto produce solamente pequeñas cantidades de
anticuerpos porque su sistema inmunitario es inmaduro.
Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto
frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y
sarampión, sin embargo, no se adquiere inmunidad alguna
frente a la tos ferina o la varicela.
• FUNCIONES ENDOCRINAS
La placenta es un patente órgano de secreción interna para
servir las necesidades del embrión. Es por ello que en sus
funciones endocrinas imita las hormonas de otras glándulas
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
• FLUJO SANGUÍNEO UTERINO:
• la placenta se nutre de la irrigación sanguínea materna y lleva a cabo
funciones nutritivas, respiratorias, renales, hepáticas, inmunológicas
y endocrinas para el feto.
• El aspecto más importante de la circulación placentaria es su
aparente ausencia de cualquier mecanismo intrínseco
autorregulador.
• hay una relación entre la PA sanguínea materna y el flujo sanguíneo
intervelloso.
• En condiciones normales, el flujo sanguíneo es directamente
proporcional a la diferencia entre la PA y venosa uterinas, e
inversamente proporcional a la resistencia vascular del útero.
• El flujo sanguíneo uterino total al final del embarazo representa el
10% del GC (500-700 mL/min).
• El flujo placentario supone el 80%, y el resto va al miometrio.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
• Tres factores principales disminuyen el flujo sanguíneo
uterino durante el embarazo:
• Hipotensión sistémica:
compresión Ao-Cava,
hipovolemia o
bloqueo simpático producido por una técnica de anestesia
regional.
• Vasoconstricción uterina:
liberación de catecolaminas endógenas frente
al estrésal estrés del trabajoal estrés del trabajo de parto
.
La analgesia epidural efectiva disminuye el estímulo
adrenérgico y es beneficiosa.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
FUJO
* Los trastornos (HTA gestacional, preeclampsia...)
* Infusiones de Oxitocina
* Contracciones hipertónicas .. producir hipoxia fetal.
Fármacos con actividad b-adrenérgica también
disminuyen el flujo sanguíneo.
• Los fármacos vasodilatadores son positivos siempre
que se mantenga la PA materna.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO
• El flujo umbilical de un feto a término es de 350-400 mL/min.
• La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales
que desempeña son:
• a) Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna.
b) Entrada de anabólicos (glucosa, Acidos grasos, agua).
c) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico).
d) Función endocrina.
e) Producción de prostaglandina
Trasferencia de oxigeno
A TRAVES DE LA MEMBRANA PULMONAR POR DIFUSION SIMPLE
• Po2 ½ madre 50mmHg 30mmHg gradiente de presión
20mmHg
• Hemoglobina fetal .. Desv izq. 50% + Hb mat.
• Concentración 50% + elevada Hb fetal
• Doble Efecto Bohr incrementa trasporte O2 Hb (+) Pso2(-)
• La (-) Co2 Hb fetal alcalina (+) Co2 Hb materna acida. Mayor
intercambio de O2 doble q en el del pulmón
• Capacidad difusión total 1.2 ml O2 x min x c/ ml dif mmHg
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
Difusión de co2
difusión simple
• Membrana placentaria
• Tejido del feto = madre única vía.
• Pco2 fetal 2-3 mmHg + que la materna
• Suficiente por su solubilidad en la membrana el
gas difunde 20 veces mas que el oxigeno lo hace
en su forma gaseosa (efecto Haldene)
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
CONTROL DE LIQUIDOS
CONDICIONES A CONSIDERAR
Peso ……………………… peso ideal.
Ayuno……………………… tiempo
Procedencia…………….. Calle…… hospital.
Patologías agregadas
• NECESIDADES ….. INGRESO A QUIROFANO
• TX QX ….. INICIO PROCESO QX.
• DIURESIS ML * KG* HR
• SANGRADO:
ASPIRADOR 2:1
CAMPO OPERATIVO
TEXTILES 10X10= 10ml qx 30ml campo 80-150ml
Placenta: 150-500 prom 200-250
Control de líquidos
horas 1 2 3 4 5
NCL 120 Peso + 40
DCL 240 Ncl * ayuno / 2 /3
TX QX 320 Peso * exposición
DIURESIS 100 cuantificar con Sonda 1*k
CIR. RESP. - - En caso de Intubación 1*k
SANGRE 650 placenta textil Aspirador
NECESIDAD
ES TOTALES
1430 totales
Fem 35 años embarazada sin patología agregada 80kgr
horas 1 2 3 4 5
NCL
DCL
TX QX
DIURESIS
CIR. RESP.
SANGRE
NECESIDAD
ES TOTALES
Fem 28ª g:1 embarazo de termino + tdp + TCE ayuno de 3hrs peso 75 talla 1.65

Más contenido relacionado

Similar a CIRCULACION UTEROPLACENTARIA DURANTE EMBARAZO.pptx

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
sammcoto111
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
Israel T
 
sfa
 sfa  sfa
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
DayanaOmaa
 
PLACENTA.pptx
PLACENTA.pptxPLACENTA.pptx
PLACENTA.pptx
Lidgren Mareni
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizadorEstado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
Juan Pablo Sierra
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
FidelFloresLlontop
 
Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
Adriana Guaya
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Tay Salinas Bustamante
 
Endocrinologia fetal
Endocrinologia fetalEndocrinologia fetal
Endocrinologia fetal
lorely sanz
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
edgardcapristanrojas1
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
MILAGROSJOHANACRUZTR
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
Cristina Monroy
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
copito29
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
Lo basico de medicina
 
PREECLAMPSIA2023.pptx
PREECLAMPSIA2023.pptxPREECLAMPSIA2023.pptx
PREECLAMPSIA2023.pptx
MonicaSiguenza2
 

Similar a CIRCULACION UTEROPLACENTARIA DURANTE EMBARAZO.pptx (20)

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
 
sfa
 sfa  sfa
sfa
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
 
PLACENTA.pptx
PLACENTA.pptxPLACENTA.pptx
PLACENTA.pptx
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizadorEstado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
 
Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
 
Endocrinologia fetal
Endocrinologia fetalEndocrinologia fetal
Endocrinologia fetal
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
PREECLAMPSIA2023.pptx
PREECLAMPSIA2023.pptxPREECLAMPSIA2023.pptx
PREECLAMPSIA2023.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

CIRCULACION UTEROPLACENTARIA DURANTE EMBARAZO.pptx

  • 2. ANATOMIA latino Torta Circular Realdus Columbus DISCOS 18-20 CM DIAM PESO 450 A 600 g (Sincitiotrofoblasto, conjuntivo, endotelio vascular fetal.) CARA MATERNA: COTILEDONES..VELLOSIDAD, RECUBRIMIENTO SINCITIO, CAPA CEL DE LANGHANS EJE CONJUNTIVO CENTRAL. CARA FETAL: CORDON 1 V. 2ª TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (GELATINA WHARTON) TABIQUES PLACENTARIOS Estos parecen estar constituidos por tejido decidual, elementos trofoblasticos están encerrados, es probable que sean de origen doble, o sea, fetales y maternos.
  • 3. CIRCULACION circuitos de alto flujo y baja resistencia MATERNOPLACENTARIA SANGRE O2 PENETRA ESPACIOS INTERVELLOSOS ---- PLACA CORIONICA …. VENAS TABIQUES INTERCOTILEDONEOS A.70mmHg v. 8mmHg FETOPLACENTARIA SANGRE LLEGA A LA PLACENTA X A. UMBILICALES rama HIPOGASTRICA --- PLACA CORIONICA. SISTEMA CAPILAR ENDOVELLOSO METABOLISMO MATERNO FETAL. RED PARAVASCULAR a. 55mmHg v. 30mmHg Saturación de O2 en el feto =60% (98%) TRATADO DE ANESTESIA Y REANIMACION . LUIS M TORRES EDIT ARAN MADRID 2001. P.P 2366
  • 4. Mecanismos de transporte: filtro ……. organo activo • - difusión simple ( co2, 02) • - difusión facilitada (glucosa) • Trasporte activo (hierro vit b.) • Pinocitosis (lipidos) TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 5. MECANISMOS D INTERCAMBIO PRINCIPAL FUNCIòN: • LOGRAR LA DIFUSION DE LOS NUTRIENTES Y EL OXIGENO: DE MADRE AL FETO PRODUCTOS DE DESECHO: FETO A LA MADRE. PRIMEROS MESES ESCASA EL GROSAMIENTO. ROTURA O FISURAS. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 6. MECANISMOS D INTERCAMBIO SUSTANCIAS NUTRITIVAS constituyen la mayor parte de las sustancias transportadas desde la madre al embrión/feto. • La glucosa 20-30% (-) feto que la madre. Alta solubilidad • Se produce escaso o nulo transporte de colesterol, triglicéridos o fosfolípidos maternos. • K, Na, cl. Se difunden relativa falicidad sangre materna a la fetal. • Na +: difusión pasiva (fácil) • - Fe, Ca, Cu, mecanismo de transporte activo. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 7. • HORMONAS • formacion de HGCh, lactogeno placentario – Por tamaño molecular. Esteroides insulina – La testosterona y algunos progestágenos sintéticos atraviesan dicha membrana, y pueden producir la masculinización de fetos femeninos en algunos casos. VITAMINAS órgano regulador ….. Vit A, B. PLACENTA es Hígado transitorio. transporte activo (vitamina C, A, D, E, K y B12) TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 8. • ANTICUERPOS MATERNOS El feto produce solamente pequeñas cantidades de anticuerpos porque su sistema inmunitario es inmaduro. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y sarampión, sin embargo, no se adquiere inmunidad alguna frente a la tos ferina o la varicela. • FUNCIONES ENDOCRINAS La placenta es un patente órgano de secreción interna para servir las necesidades del embrión. Es por ello que en sus funciones endocrinas imita las hormonas de otras glándulas TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 9. • FLUJO SANGUÍNEO UTERINO: • la placenta se nutre de la irrigación sanguínea materna y lleva a cabo funciones nutritivas, respiratorias, renales, hepáticas, inmunológicas y endocrinas para el feto. • El aspecto más importante de la circulación placentaria es su aparente ausencia de cualquier mecanismo intrínseco autorregulador. • hay una relación entre la PA sanguínea materna y el flujo sanguíneo intervelloso. • En condiciones normales, el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia entre la PA y venosa uterinas, e inversamente proporcional a la resistencia vascular del útero. • El flujo sanguíneo uterino total al final del embarazo representa el 10% del GC (500-700 mL/min). • El flujo placentario supone el 80%, y el resto va al miometrio. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 10. • Tres factores principales disminuyen el flujo sanguíneo uterino durante el embarazo: • Hipotensión sistémica: compresión Ao-Cava, hipovolemia o bloqueo simpático producido por una técnica de anestesia regional. • Vasoconstricción uterina: liberación de catecolaminas endógenas frente al estrésal estrés del trabajoal estrés del trabajo de parto . La analgesia epidural efectiva disminuye el estímulo adrenérgico y es beneficiosa. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 11. FUJO * Los trastornos (HTA gestacional, preeclampsia...) * Infusiones de Oxitocina * Contracciones hipertónicas .. producir hipoxia fetal. Fármacos con actividad b-adrenérgica también disminuyen el flujo sanguíneo. • Los fármacos vasodilatadores son positivos siempre que se mantenga la PA materna. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 12. EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO • El flujo umbilical de un feto a término es de 350-400 mL/min. • La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña son: • a) Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna. b) Entrada de anabólicos (glucosa, Acidos grasos, agua). c) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico). d) Función endocrina. e) Producción de prostaglandina
  • 13. Trasferencia de oxigeno A TRAVES DE LA MEMBRANA PULMONAR POR DIFUSION SIMPLE • Po2 ½ madre 50mmHg 30mmHg gradiente de presión 20mmHg • Hemoglobina fetal .. Desv izq. 50% + Hb mat. • Concentración 50% + elevada Hb fetal • Doble Efecto Bohr incrementa trasporte O2 Hb (+) Pso2(-) • La (-) Co2 Hb fetal alcalina (+) Co2 Hb materna acida. Mayor intercambio de O2 doble q en el del pulmón • Capacidad difusión total 1.2 ml O2 x min x c/ ml dif mmHg TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 14. Difusión de co2 difusión simple • Membrana placentaria • Tejido del feto = madre única vía. • Pco2 fetal 2-3 mmHg + que la materna • Suficiente por su solubilidad en la membrana el gas difunde 20 veces mas que el oxigeno lo hace en su forma gaseosa (efecto Haldene) TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON EDIT. MC GRAW HILL EDIC 11ª CAP. 82 EMBARAZO Y LACTANCIA PP. 1029-1032
  • 15. CONTROL DE LIQUIDOS CONDICIONES A CONSIDERAR Peso ……………………… peso ideal. Ayuno……………………… tiempo Procedencia…………….. Calle…… hospital. Patologías agregadas
  • 16. • NECESIDADES ….. INGRESO A QUIROFANO • TX QX ….. INICIO PROCESO QX. • DIURESIS ML * KG* HR • SANGRADO: ASPIRADOR 2:1 CAMPO OPERATIVO TEXTILES 10X10= 10ml qx 30ml campo 80-150ml Placenta: 150-500 prom 200-250
  • 17. Control de líquidos horas 1 2 3 4 5 NCL 120 Peso + 40 DCL 240 Ncl * ayuno / 2 /3 TX QX 320 Peso * exposición DIURESIS 100 cuantificar con Sonda 1*k CIR. RESP. - - En caso de Intubación 1*k SANGRE 650 placenta textil Aspirador NECESIDAD ES TOTALES 1430 totales Fem 35 años embarazada sin patología agregada 80kgr
  • 18. horas 1 2 3 4 5 NCL DCL TX QX DIURESIS CIR. RESP. SANGRE NECESIDAD ES TOTALES Fem 28ª g:1 embarazo de termino + tdp + TCE ayuno de 3hrs peso 75 talla 1.65