SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA PERINATAL.
Comprende a partir de las 28 SDG hasta los primeros 7 dias posterior al parto.
Hay una estrecha relación entre la madre y el feto. El feto recibe todos sus nutrientes y oxígeno desde la madre. Exposición del feto a casi todas las sustancias a las cuales la madre está expuesta.
Actúa como una interface entre la madre y el feto. Permite el paso de algunas substancias mientras actúa como barrera para otras. La unidad estructural básica es la vellosidad coriónica; son proyecciones altamente vasculares del tejido fetal alrededor del corion. Placenta.
El corion tiene dos capas: Cincitiotrofoblasto: en contacto directo con la sangre materna en el espacio intervelloso. citotrofoblasto: Las sustancias pasan desde la madre al feto, desde la sangre materna hasta el espacio intravelloso; ahí se cruzan las dos capas de citotrofoblasto.
Lactógeno placentario: aumenta la resistencia de insulina de la madre por bloqueo en la captación periférica y utilización de glucosa.                  Contiene. Receptores celulares especializados: receptores beta adrenérgicos e insulina. Y enzimas: metiltransferasay monoaminooxidasa impiden el paso de catecolaminas. SINTESIS Y METABOLISMO.
La barrera placentaria permite a la madre aceptar al feto. también actúa como un filtro permitiendo un transporte selectivo de anticuerpos maternos hacia el feto. Otros pueden causar enfermedad fetal en inmunización Rh. INMUNOLOGIA.
Muchas drogas y gases respiratorios cruzan la placenta por difusión simple las cuales no usan energía. La velocidad a la cual tales sustancias se transfiera de la madre al feto depende de la diferencia de la concentración de la sustancia de la madre y de la sangre fetal. DIFUSION SIMPLE.
viajan a un gradiente de una concentración baja; sin embargo la rapidez de transferencia es más rápida que la predicha por difusión simple. (glucosa-lactato) atraviesan la placenta por difusión facilitada. DIFUSIÓN FACILITADA.
Esta forma involucra componentes trasfiriéndose únicamente sustancias activas transportadas. incluyen algunos aminoácidos, fósforo, hierro y vitaminas A-C. TRANSPORTE ACTIVO.
Algunas moléculas grandes cruzan la placenta cuando son englobadas por la membrana celular y son liberadas dentro de la corriente sanguínea fetal. Para la inmunoglobulina G (IgG). Endocitosis (pinocitosis).
la absorción, distribución ligada a proteínas y eliminación de drogas administradas. La hiperventilación materna y la capacidad residual funcional disminuida incrementan la captación de los anestésicos inhalados. CAMBIOS QUE AFECTAN LA FARMACOLOGIA.
Progesterona: ésta lentifica la motilidad gastrointestinal y potencialmente altera la absorción materna de los medicamentos orales. Los opiáceos administrados para el alivio del dolor también retardan el vaciamiento gástrico.
cruzan la placenta por difusión simple; la facilidad de paso depende de su solubilidad lípida.      Materno: Dosis total y duración de administración. Vía de administración. Velocidad de absorción.  Flujo sanguíneo útero placentario.  TRANSFERENCIA DE DROGAS.
Metabolismo materno y excreción. Ligaduras a proteínas maternas. pH materno y de las drogas.
Los fármacos atraviesan las membranas biológicas por simple difusión; los rangos son determinados por el principio de Fick: Q/T= rango de difusión K= contraste de difusión A= superficies disponibles para el cambio Cm= concentración materna Cf= concentración fetal D= el grosor de la membrana. La constante (K) del fármaco depende de las características fisicoquímicas, tal como el peso molecular, solubilidad a los lípidos y el grado de ionización. Q/T = KA (Cm-Cf) /D.
el dolor produce estrés y ansiedad: aumenta el consumo de O2 liberación de catecolaminas. aumento de la TA por vasoconstricción,  produce disminución del flujo sanguíneo. hiperventilación y alcalosis respiratoria. ANALGESIA EPIDURAL.
EFECTOS DIRECTOS: ,[object Object],EFECTOS INDIRECTOS:  ,[object Object]
MODIFICACIONES BIOQUIMICAS
MODIFICACIONES METABOLICAS.EFECTOS FETONEONATALES.
BARBITURICOS: tipental, fenobarbital: reducen las presiones sistolica y dIastoilica. DIAZEPAN: disminuye las frecuencias de las contracciones. NARCOTICOS:meperidina, nalbufina, producen deoresion respiratoria. AGENTES INHALATORIOS:  HALOTANO, disminuye el flujo sanguineo,  AGENTES DE INDUCCION.
LIDOCAINA, BUPIVACAINA: producen vasoconstricción placentaria. LA ANESTESIA EPIDURAL NO AFECTA LA ACTIVIDAD UTERINA EN LA PRIMERA ETAPA DEL TP. VASOPRESORES: de acción adrenérgica alfa producen el flujo uterino. ANESTESICOS LOCALES:
HIDRALAZINA: aumenta el flujo uterino. NITROPRUSIATO: disminuye la resistencia periférica. SULFATO DE MAGNESIO: hipermagnesemia suprime la contractibilidad del miometrio, con efectos tocoliticos. ATIHIPERTENSIVOS.
Existen dos tipos de medicamentos. Tocoliticos: inhibir las contracciones. El segudo: ayuda a que los pulmones del bebé se maduren antes del nacimiento. Parando las contracciones. PREMATUREZ.
(indometacina, ketorolac, sulindac) efectos secundarios para la madre: Náuseas vomitos acidez INHIBIDORES DE PROSTAGALNDINA SINTETASA.
Endurecimiento de vías por las cuales la sangre del bebé fluye de un vaso sanguíneo a otro. alta presión arterial en los pulmones disminución en el funcionamiento de los riñones sangrado en cerebro y corazón. disminución en el flujo sanguíneo a los intestinos resultando en una infección. EFECTOS SECUNDARIOS EN EL RN
madre: cansancio, somnolencia, cefalea, debilidad muscular, visión doble, sequedad en la boca, fluidos en los pulmones, ataque cardíaco. En el bebé: Cansancio y somnolencia, pérdida en la tonificación muscular, respiración lenta, pérdida de minerales. Sulfato de magnesio.
madre:arritmis, fluido en los pulmones, flujo sanguíneo pobre, hipotension, bradicardia, hiperglicemia, altos niveles de insulina en la sangre, hipopotasemia, oliguria,, temblores, náuseas y vómitos, fiebre. MIMETICOS BETA ( TERBUTALINA, RITODRINA)
efectos en el RN: taquicardia, altos niveles de insulina en la sangre, hipoglicemia, corazón engrandecido, flujo sanguíneo pobre, hipo calcemia, presión arterial baja, sangrado dentro del cerebro o el corazón.
SAM
La noxa que favorece la aparicion de meconio en el liquido amniotico puede favorecer tambien la aparicion de (HTP) VASOCOSTRICCION PULMONAR.
El meconio altera la tension a nivel alveolar por desplazamiento del surfactante pulmonar de su superficie inactiva su funcion como agenten tensoactivo.  Esto favorece la disminuciondel volumen pulmonar y causa hipoxemia. Inactivacion del surfactante pulmonar.
El meconio favorece la acción de mediadores quimiotacticosInterleucina1 Beta, Interleucina 8 y el Factor de necrosis tumoral. Los ácidos biliares causan lesion directa de los vasos del cordon umbilical causando un efecto vasoconstrictor. Neumonitis quimica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatal
hadoken Boveri
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
Eliana Castañeda marin
 
Analgesia obstetrica sistemica
Analgesia obstetrica sistemicaAnalgesia obstetrica sistemica
Analgesia obstetrica sistemica
Elsa Sandoval
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
Armando Longoria
 
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
Eliana Castañeda marin
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
guestc3bf72
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Leonardo050593
 
Inductores anestesicos
Inductores anestesicosInductores anestesicos
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
DRLLAMAS
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
ramolina22
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatal
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Analgesia obstetrica sistemica
Analgesia obstetrica sistemicaAnalgesia obstetrica sistemica
Analgesia obstetrica sistemica
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
Inductores anestesicos
Inductores anestesicosInductores anestesicos
Inductores anestesicos
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 

Destacado

Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
Gladiiz Mata
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
yessita10
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
6. anestesia regional
6. anestesia regional6. anestesia regional
6. anestesia regional
Lo basico de medicina
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
Carlos James
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
giovanyy
 

Destacado (9)

Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 
6. anestesia regional
6. anestesia regional6. anestesia regional
6. anestesia regional
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 

Similar a Farmacologia perinatal

Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
Rosa Ma Barrón
 
Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
Rosa Ma Barrón
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 
PLACENTA.pptx
PLACENTA.pptxPLACENTA.pptx
PLACENTA.pptx
Lidgren Mareni
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
roger900
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
Lo basico de medicina
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
Surgeon
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
cristian9202
 
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
BrunoRuizSoto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones Gravidicas
Rocky025
 
Terminologiademonitoreofetal
TerminologiademonitoreofetalTerminologiademonitoreofetal
Terminologiademonitoreofetal
Angie M. Núñez
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
AlexSalas51
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su pielFisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
RocioCarrillo32
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Albert Morales
 

Similar a Farmacologia perinatal (20)

Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
PLACENTA.pptx
PLACENTA.pptxPLACENTA.pptx
PLACENTA.pptx
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
 
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
10.-APP DR COCA 2019 amenaza de parto pre termino.ppt
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones Gravidicas
 
Terminologiademonitoreofetal
TerminologiademonitoreofetalTerminologiademonitoreofetal
Terminologiademonitoreofetal
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su pielFisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Más de Rosa Ma Barrón

Fisiologia srf
Fisiologia srfFisiologia srf
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Unidad ii planimetríaUnidad ii planimetría
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 

Más de Rosa Ma Barrón (20)

Fisiologia srf
Fisiologia srfFisiologia srf
Fisiologia srf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Unidad ii planimetría
Unidad ii planimetríaUnidad ii planimetría
Unidad ii planimetría
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Farmacologia perinatal

  • 2. Comprende a partir de las 28 SDG hasta los primeros 7 dias posterior al parto.
  • 3. Hay una estrecha relación entre la madre y el feto. El feto recibe todos sus nutrientes y oxígeno desde la madre. Exposición del feto a casi todas las sustancias a las cuales la madre está expuesta.
  • 4. Actúa como una interface entre la madre y el feto. Permite el paso de algunas substancias mientras actúa como barrera para otras. La unidad estructural básica es la vellosidad coriónica; son proyecciones altamente vasculares del tejido fetal alrededor del corion. Placenta.
  • 5. El corion tiene dos capas: Cincitiotrofoblasto: en contacto directo con la sangre materna en el espacio intervelloso. citotrofoblasto: Las sustancias pasan desde la madre al feto, desde la sangre materna hasta el espacio intravelloso; ahí se cruzan las dos capas de citotrofoblasto.
  • 6. Lactógeno placentario: aumenta la resistencia de insulina de la madre por bloqueo en la captación periférica y utilización de glucosa. Contiene. Receptores celulares especializados: receptores beta adrenérgicos e insulina. Y enzimas: metiltransferasay monoaminooxidasa impiden el paso de catecolaminas. SINTESIS Y METABOLISMO.
  • 7. La barrera placentaria permite a la madre aceptar al feto. también actúa como un filtro permitiendo un transporte selectivo de anticuerpos maternos hacia el feto. Otros pueden causar enfermedad fetal en inmunización Rh. INMUNOLOGIA.
  • 8. Muchas drogas y gases respiratorios cruzan la placenta por difusión simple las cuales no usan energía. La velocidad a la cual tales sustancias se transfiera de la madre al feto depende de la diferencia de la concentración de la sustancia de la madre y de la sangre fetal. DIFUSION SIMPLE.
  • 9. viajan a un gradiente de una concentración baja; sin embargo la rapidez de transferencia es más rápida que la predicha por difusión simple. (glucosa-lactato) atraviesan la placenta por difusión facilitada. DIFUSIÓN FACILITADA.
  • 10. Esta forma involucra componentes trasfiriéndose únicamente sustancias activas transportadas. incluyen algunos aminoácidos, fósforo, hierro y vitaminas A-C. TRANSPORTE ACTIVO.
  • 11. Algunas moléculas grandes cruzan la placenta cuando son englobadas por la membrana celular y son liberadas dentro de la corriente sanguínea fetal. Para la inmunoglobulina G (IgG). Endocitosis (pinocitosis).
  • 12. la absorción, distribución ligada a proteínas y eliminación de drogas administradas. La hiperventilación materna y la capacidad residual funcional disminuida incrementan la captación de los anestésicos inhalados. CAMBIOS QUE AFECTAN LA FARMACOLOGIA.
  • 13. Progesterona: ésta lentifica la motilidad gastrointestinal y potencialmente altera la absorción materna de los medicamentos orales. Los opiáceos administrados para el alivio del dolor también retardan el vaciamiento gástrico.
  • 14. cruzan la placenta por difusión simple; la facilidad de paso depende de su solubilidad lípida. Materno: Dosis total y duración de administración. Vía de administración. Velocidad de absorción. Flujo sanguíneo útero placentario. TRANSFERENCIA DE DROGAS.
  • 15. Metabolismo materno y excreción. Ligaduras a proteínas maternas. pH materno y de las drogas.
  • 16. Los fármacos atraviesan las membranas biológicas por simple difusión; los rangos son determinados por el principio de Fick: Q/T= rango de difusión K= contraste de difusión A= superficies disponibles para el cambio Cm= concentración materna Cf= concentración fetal D= el grosor de la membrana. La constante (K) del fármaco depende de las características fisicoquímicas, tal como el peso molecular, solubilidad a los lípidos y el grado de ionización. Q/T = KA (Cm-Cf) /D.
  • 17. el dolor produce estrés y ansiedad: aumenta el consumo de O2 liberación de catecolaminas. aumento de la TA por vasoconstricción, produce disminución del flujo sanguíneo. hiperventilación y alcalosis respiratoria. ANALGESIA EPIDURAL.
  • 18.
  • 21. BARBITURICOS: tipental, fenobarbital: reducen las presiones sistolica y dIastoilica. DIAZEPAN: disminuye las frecuencias de las contracciones. NARCOTICOS:meperidina, nalbufina, producen deoresion respiratoria. AGENTES INHALATORIOS: HALOTANO, disminuye el flujo sanguineo, AGENTES DE INDUCCION.
  • 22. LIDOCAINA, BUPIVACAINA: producen vasoconstricción placentaria. LA ANESTESIA EPIDURAL NO AFECTA LA ACTIVIDAD UTERINA EN LA PRIMERA ETAPA DEL TP. VASOPRESORES: de acción adrenérgica alfa producen el flujo uterino. ANESTESICOS LOCALES:
  • 23. HIDRALAZINA: aumenta el flujo uterino. NITROPRUSIATO: disminuye la resistencia periférica. SULFATO DE MAGNESIO: hipermagnesemia suprime la contractibilidad del miometrio, con efectos tocoliticos. ATIHIPERTENSIVOS.
  • 24. Existen dos tipos de medicamentos. Tocoliticos: inhibir las contracciones. El segudo: ayuda a que los pulmones del bebé se maduren antes del nacimiento. Parando las contracciones. PREMATUREZ.
  • 25. (indometacina, ketorolac, sulindac) efectos secundarios para la madre: Náuseas vomitos acidez INHIBIDORES DE PROSTAGALNDINA SINTETASA.
  • 26. Endurecimiento de vías por las cuales la sangre del bebé fluye de un vaso sanguíneo a otro. alta presión arterial en los pulmones disminución en el funcionamiento de los riñones sangrado en cerebro y corazón. disminución en el flujo sanguíneo a los intestinos resultando en una infección. EFECTOS SECUNDARIOS EN EL RN
  • 27. madre: cansancio, somnolencia, cefalea, debilidad muscular, visión doble, sequedad en la boca, fluidos en los pulmones, ataque cardíaco. En el bebé: Cansancio y somnolencia, pérdida en la tonificación muscular, respiración lenta, pérdida de minerales. Sulfato de magnesio.
  • 28. madre:arritmis, fluido en los pulmones, flujo sanguíneo pobre, hipotension, bradicardia, hiperglicemia, altos niveles de insulina en la sangre, hipopotasemia, oliguria,, temblores, náuseas y vómitos, fiebre. MIMETICOS BETA ( TERBUTALINA, RITODRINA)
  • 29. efectos en el RN: taquicardia, altos niveles de insulina en la sangre, hipoglicemia, corazón engrandecido, flujo sanguíneo pobre, hipo calcemia, presión arterial baja, sangrado dentro del cerebro o el corazón.
  • 30. SAM
  • 31. La noxa que favorece la aparicion de meconio en el liquido amniotico puede favorecer tambien la aparicion de (HTP) VASOCOSTRICCION PULMONAR.
  • 32. El meconio altera la tension a nivel alveolar por desplazamiento del surfactante pulmonar de su superficie inactiva su funcion como agenten tensoactivo. Esto favorece la disminuciondel volumen pulmonar y causa hipoxemia. Inactivacion del surfactante pulmonar.
  • 33. El meconio favorece la acción de mediadores quimiotacticosInterleucina1 Beta, Interleucina 8 y el Factor de necrosis tumoral. Los ácidos biliares causan lesion directa de los vasos del cordon umbilical causando un efecto vasoconstrictor. Neumonitis quimica.
  • 34. El meconio facilita la aparición de atelectasias y zonas de hiperinsuflacionque son caracteristicas del SAM. alteracionde la relacionVentilacion/Perfusion que facilitan la hipoxemia. OBSTRUCCION MECANICA.
  • 35. NO UTILIZAR AMINOINFUSION ( CRISTALOIDES): previene la comprensión del cordón umbilical. Corticoides: desinflaman. Antibióticos: