SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE
DIRECCION




                                 CIRCULAR Nº 001

En el Complejo hospitalario existen varias residencias de las distintas especialidades, que
a continuación se mencionan dejándose establecidos los servicios responsables en
cada caso.


A. RESIDENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO Y SU UNIVERSO DE ACCION.


1.- Residencia de Medicina Interna: Tiene a su cargo los pacientes de la Unidad de
Medicina del Complejo Hospitalario san José.

2.- Residencia de Medicina Interna Médico-quirúrgico: Tiene a su cargo la Unidad Médico-
quirúrgica del Complejo hospitalario más todos los pacientes con patología médica que se
encuentren en el sector Pensionado (5º piso)

3.- Residencia de Cirugía: Tiene a su cargo todos los pacientes con patología quirúrgica del
hospital a excepción de la ginecológica.
Corresponde a la Unidad de Cirugía (2º piso) Traumatología, Urología (tercer piso).
Paciente con patología quirúrgica y especialidades quirúrgicas que se encuentren en el 5º
piso, sector pensionado.

4.- Residencia de Ginecología y Obstetricia: Tiene a su cargo las pacientes de la
Maternidad en general, Ginecología, Recuperación de Maternidad, Parto y Preparto y
Poli de Urgencia Gineco-obstétrica.

5.- Residentes de UPC y Unidad Coronaria: Tienen a su cargo los pacientes críticos
tanto de UCI, UTI y Unidad coronaria.

6.- Residente de Neonatología:      Tiene   a   su cargo los pacientes de las     Unidades
respectivas de Neonatología

7.- Pacientes de recuperación de Pabellón está a cargo del anestesista en primer término
y del médico de la especialidad respectiva por la cual fue operado el paciente. (Cirujano o
Gineco-obstetra.
COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE
DIRECCION




B. RESPECTO A LAS INTERCONSULTAS.

Los médicos del hospital deben saber discriminar cuando se necesita una evaluación de
residencia, lo que significa que el paciente requiere una evaluación en el día, ya que se
trata de un enfermo con alguna descompensación aguda.

La interconsulta para la residencia debe tener respuesta durante el turno.

Por contrapartida, si se requiere una evaluación de una determinada especialidad NO
urgente NO requiere residencia y debe enviarse la interconsulta electivamente a la
especialidad respectiva.


En caso de requerirse una evaluación de residencia, se establece lo siguiente:

1.- Requerimientos de Medicina Interna desde 5º piso sector Pensionado, para un paciente
de cualquier especialidad, será respondida por el residente de Unidad Médico- quirúrgica.

2.- Requerimientos de evaluación por Medicina Interna de pacientes del tercer piso es
decir, Traumatología, Urología , Ginecología y pacientes de cirugía que estén en dicho
piso, serán respondidas por el residente de la Unidad Médico – quirúrgica.

3.- Requerimientos de Medicina interna desde Cirugía (2° piso), Maternidad (4º piso),
Recuperación de Maternidad, serán respondidas por el residente de Unidad de Medicina.

4.- Pacientes que requieran evaluación de Medicina de Recuperación de Pabellón, serán
evaluados por residente de UTI.

5.- Requerimientos de Cirugía y Obstetricia     de cualquier    unidad del Complejo, serán
evaluadas por el residente respectivo.

6.- Interconsultas que soliciten traslado a Unidad de Medicina Interna, serán respondidas
por el residente respectivo ya sea de Medicina o Médico-quirúrgico según sea la
procedencia.

El residente evaluará si es procedente el traslado y lo dejará anotado en ficha clínica. Si
el paciente fue evaluado por el Médico Quirúrgico y éste considera que el traslado se
justifica, informará al residente de Medicina.

7.- Los traslados de pacientes con patología médica durante la residencia serán siempre a
Unidad de Medicina. Ello no significa que este se materializará durante el turno. Eso
dependerá de la disponibilidad de camas.
COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE
DIRECCION




8.- Si el paciente no pudo ser trasladado será responsabilidad de cada servicio (su
jefatura), presentar el caso al día siguiente en Reunión con los Gestores de camas del
Hospital que se realiza diariamente.

9.- Mientras el paciente NO sea trasladado, la responsabilidad de su manejo evolución,
receta, certificados requeridos, corresponderá a la Unidad en donde se encuentra
hospitalizado el paciente

12.- Pacientes traqueostomizados no deben ser trasladados a la Unidad de Medicina,
excepto si es crónico.



C.- REQUERIMIENTO DE RESIDENTE ANTE URGENCIAS DEL TURNO



1.- En tal caso, como por lo general será la enfermera (o) del servicio que pesquise la
emergencia, en donde está el paciente, ésta avisará en primer término al residente que
corresponda a esa Unidad según pauta del punto “ A “

2.- Será el residente de dicho sector quien definirá qué especialista se llamará para que
colabore en la atención de la urgencia del momento, no habrá intermediarios.
Así, si el especialista requerido es el intensivista, utiólogo, o cardiólogo, será llamado
directamente sin que sea necesario llamar previamente al residente de medicina o
medico-quirúrgico según sea el caso.

3.- En el supuesto caso que la Unidad donde esté la emergencia sea una dependiente de
Cirugía y el cirujano se encuentre en pabellón, la enfermera(o) en tal caso llamará al
residente de medicina que corresponda (Medicina Interna o médico quirúrgico) para ver al
paciente.

4.- El anestesista de turno puede ser requerido ante cualquier intubación dificultosa.

5.- En caso de requerirse traslado del paciente, el responsable de ello será el residente
respectivo de la Unidad, ya que es un paciente a su cargo y tiene con él la
responsabilidad ética, administrativa y legal. Lo anterior sin perjuicio que pueda solicitar
ayuda para el procedimiento.

6.- En primera instancia, la responsabilidad en estos caso es del tratante, situación que
en general será entre 08:00 y 12:20 horas (la mayoría de los médicos tiene 22 horas), sin
embargo, como las residencias asumen a las 08:00 horas de cada día y ante la
posibilidad que un tratante no esté vigente por tener otra actividad (pabellón, o policlínico)
una urgencia deberá ser asumida por el residente según pauta anterior.
COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE
DIRECCION




7.- Si hubiese    situaciones que no fueron consideradas en esta normativa, en le
momento de la emergencia deberán ser asumidas con el criterio de profesionales de la
medicina que ello merece. NO corresponde bajo ningún punto de vista ofuscarse entre
colegas en momento críticos. Los problemas surgidos se analizarán posteriormente con los
involucrados, sus jefaturas y la Subdirección.

8.- La presente normativa interna deberá ser ampliamente difundida en las Unidades de
Complejo Hospitalario y entrará en vigencia el lunes 7 de marzo para dar tiempo a su
conocimiento.

9.- En la elaboración de la presente normativa, participaron los jefes de las Unidades
respectivas: UPC, Cirugía,      Médico-Quirúrgico y    Medicina.    Además se informó
verbalmente al Jefe de Obstetricia y Ginecología.




                Lo anterior para su conocimiento y cumplimiento.



                Atentamente,




                                      DR. JOSE LUIS CONTRERAS MUÑOZ
                                                 DIRECTOR
                                     COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE




SANTIAGO, Marzo de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
MIRIAMTORRES
 
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TV
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TVServicio de terapia intensiva para presentacion en TV
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TV
imhotep359
 
Nota de prensa envio
Nota de prensa envioNota de prensa envio
Nota de prensa envio
Leithold Alca Chamba
 
Responsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil MedicaResponsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil Medica
ENJ
 
Medicina Legal 08
Medicina Legal 08Medicina Legal 08
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalariaReglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Ráulyn Méndez
 
Modulo Número 3 Emergencias
Modulo Número 3 EmergenciasModulo Número 3 Emergencias
Modulo Número 3 Emergencias
hsjdeserionegro
 
Medicina Legal 07
Medicina Legal 07Medicina Legal 07
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
Lidia Alejo
 
Producto salud optima 2012 clientes
Producto salud optima 2012 clientesProducto salud optima 2012 clientes
Producto salud optima 2012 clientes
maluom
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia  para el diseño de unidades de emergenciaGuia  para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Ruth Vargas Gonzales
 
Admision continua kenia
Admision continua keniaAdmision continua kenia
Admision continua kenia
Kenia Bermudez
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Heydy Caroll
 
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
3º quirurgica
3º quirurgica3º quirurgica
3º quirurgica
YOATRAIGO
 
Pulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridadPulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridad
María García
 
1ra clase
1ra clase1ra clase
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Anexo iv.6 reglamento del internado medicina ucm
Anexo iv.6   reglamento del internado medicina ucmAnexo iv.6   reglamento del internado medicina ucm
Anexo iv.6 reglamento del internado medicina ucm
DanteVallesH
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
 
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TV
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TVServicio de terapia intensiva para presentacion en TV
Servicio de terapia intensiva para presentacion en TV
 
Nota de prensa envio
Nota de prensa envioNota de prensa envio
Nota de prensa envio
 
Responsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil MedicaResponsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil Medica
 
Medicina Legal 08
Medicina Legal 08Medicina Legal 08
Medicina Legal 08
 
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalariaReglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
 
Modulo Número 3 Emergencias
Modulo Número 3 EmergenciasModulo Número 3 Emergencias
Modulo Número 3 Emergencias
 
Medicina Legal 07
Medicina Legal 07Medicina Legal 07
Medicina Legal 07
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
 
Producto salud optima 2012 clientes
Producto salud optima 2012 clientesProducto salud optima 2012 clientes
Producto salud optima 2012 clientes
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia  para el diseño de unidades de emergenciaGuia  para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
 
Admision continua kenia
Admision continua keniaAdmision continua kenia
Admision continua kenia
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
 
3º quirurgica
3º quirurgica3º quirurgica
3º quirurgica
 
Pulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridadPulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridad
 
1ra clase
1ra clase1ra clase
1ra clase
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Anexo iv.6 reglamento del internado medicina ucm
Anexo iv.6   reglamento del internado medicina ucmAnexo iv.6   reglamento del internado medicina ucm
Anexo iv.6 reglamento del internado medicina ucm
 

Destacado

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Michael Araneda
 
Summit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
Summit 2010 Infra Ratios Positionning IntegratorsSummit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
Summit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
Pini Cohen
 
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
alcaldiadetamesis
 
Lauren Anderson
Lauren AndersonLauren Anderson
Lauren Anderson
socialbizevents
 
Navrh programu rada_rtvs_141120
Navrh programu rada_rtvs_141120Navrh programu rada_rtvs_141120
Navrh programu rada_rtvs_141120Peter Malec
 
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
trafiktegenclikhareketi
 
Acta subasta 002 2013
Acta subasta 002 2013Acta subasta 002 2013
Acta subasta 002 2013
Alcaldiacocorna
 
Informe de video juegos
Informe de video juegosInforme de video juegos
Informe de video juegos
cifuentesjimenezlaura
 
Ofm msft-interop-v5c-132827
Ofm msft-interop-v5c-132827Ofm msft-interop-v5c-132827
Ofm msft-interop-v5c-132827
Jean-Marc Hui Bon Hoa
 
Informe definitivo cultura
Informe definitivo culturaInforme definitivo cultura
Informe definitivo cultura
José Mesa
 
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
DianBrouwer
 
Draft 2 ostrava_presentation
Draft 2 ostrava_presentationDraft 2 ostrava_presentation
Draft 2 ostrava_presentation
oozeeashraf
 
Roy assignment
Roy assignmentRoy assignment
Roy assignment
s1190130
 
320
320320
Acuerdo intereses moratorios
Acuerdo intereses moratoriosAcuerdo intereses moratorios
Acuerdo intereses moratoriosAlcaldiacocorna
 
Cynic tube
Cynic tubeCynic tube
Cynic tube
Edward Silver
 
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
Kim Beidler
 
золотые медалисты
золотые медалистызолотые медалисты
золотые медалистыElenaiVCHENKO
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
Rowe Leo
 
Regulacion internacional
Regulacion internacionalRegulacion internacional
Regulacion internacional
Juan Manuel Lopez Leon
 

Destacado (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Summit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
Summit 2010 Infra Ratios Positionning IntegratorsSummit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
Summit 2010 Infra Ratios Positionning Integrators
 
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
 
Lauren Anderson
Lauren AndersonLauren Anderson
Lauren Anderson
 
Navrh programu rada_rtvs_141120
Navrh programu rada_rtvs_141120Navrh programu rada_rtvs_141120
Navrh programu rada_rtvs_141120
 
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
Yardım Dersi Eğitim İçerikleri - Örnek Olay 6
 
Acta subasta 002 2013
Acta subasta 002 2013Acta subasta 002 2013
Acta subasta 002 2013
 
Informe de video juegos
Informe de video juegosInforme de video juegos
Informe de video juegos
 
Ofm msft-interop-v5c-132827
Ofm msft-interop-v5c-132827Ofm msft-interop-v5c-132827
Ofm msft-interop-v5c-132827
 
Informe definitivo cultura
Informe definitivo culturaInforme definitivo cultura
Informe definitivo cultura
 
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
Update banking &_finance_2012_januari_m[1]
 
Draft 2 ostrava_presentation
Draft 2 ostrava_presentationDraft 2 ostrava_presentation
Draft 2 ostrava_presentation
 
Roy assignment
Roy assignmentRoy assignment
Roy assignment
 
320
320320
320
 
Acuerdo intereses moratorios
Acuerdo intereses moratoriosAcuerdo intereses moratorios
Acuerdo intereses moratorios
 
Cynic tube
Cynic tubeCynic tube
Cynic tube
 
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
Knowledge Base by Eric Silldorff, Aquatic Biologist, Delaware River Basin Com...
 
золотые медалисты
золотые медалистызолотые медалисты
золотые медалисты
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
 
Regulacion internacional
Regulacion internacionalRegulacion internacional
Regulacion internacional
 

Similar a Circular 001 residencias chsj

INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docxINFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
kelyacerovaldez
 
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
dieguay
 
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologiaCrtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
SSMN
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
MARIADELSOCORROCOELL1
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
YenniHT
 
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUVEl hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
JafetReyes6
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
EquipoURG
 
Servicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergenciaServicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergencia
AndersVeraLoayza
 
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
roly96
 
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
TheLe Castañeda
 
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
yusneilysisrael
 
Código ictus 2013
Código ictus 2013Código ictus 2013
Código ictus 2013
s.calleja
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
equipolaloana
 
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdfAMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
miangel0192
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Fernando Vallejo Choez
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Silvana Star
 
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptxPRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
AbigailGonzales37
 

Similar a Circular 001 residencias chsj (20)

INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docxINFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
INFORME DE PRACTICA HOSPITAL DE CONTINGENCIA 2.docx
 
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
 
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologiaCrtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
Crtiterios de ingreso y egreso unidad de neonatologia
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUVEl hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
El hospital de día como referente en cuidados enfermeros en el CHGUV
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Servicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergenciaServicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergencia
 
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
 
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
 
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
 
Código ictus 2013
Código ictus 2013Código ictus 2013
Código ictus 2013
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdfAMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
AMBULANCIAS CORONAVIRUS 03-02-2020 Final.pdf
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptxPRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
SSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
SSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
SSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
SSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Circular 001 residencias chsj

  • 1. COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE DIRECCION CIRCULAR Nº 001 En el Complejo hospitalario existen varias residencias de las distintas especialidades, que a continuación se mencionan dejándose establecidos los servicios responsables en cada caso. A. RESIDENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO Y SU UNIVERSO DE ACCION. 1.- Residencia de Medicina Interna: Tiene a su cargo los pacientes de la Unidad de Medicina del Complejo Hospitalario san José. 2.- Residencia de Medicina Interna Médico-quirúrgico: Tiene a su cargo la Unidad Médico- quirúrgica del Complejo hospitalario más todos los pacientes con patología médica que se encuentren en el sector Pensionado (5º piso) 3.- Residencia de Cirugía: Tiene a su cargo todos los pacientes con patología quirúrgica del hospital a excepción de la ginecológica. Corresponde a la Unidad de Cirugía (2º piso) Traumatología, Urología (tercer piso). Paciente con patología quirúrgica y especialidades quirúrgicas que se encuentren en el 5º piso, sector pensionado. 4.- Residencia de Ginecología y Obstetricia: Tiene a su cargo las pacientes de la Maternidad en general, Ginecología, Recuperación de Maternidad, Parto y Preparto y Poli de Urgencia Gineco-obstétrica. 5.- Residentes de UPC y Unidad Coronaria: Tienen a su cargo los pacientes críticos tanto de UCI, UTI y Unidad coronaria. 6.- Residente de Neonatología: Tiene a su cargo los pacientes de las Unidades respectivas de Neonatología 7.- Pacientes de recuperación de Pabellón está a cargo del anestesista en primer término y del médico de la especialidad respectiva por la cual fue operado el paciente. (Cirujano o Gineco-obstetra.
  • 2. COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE DIRECCION B. RESPECTO A LAS INTERCONSULTAS. Los médicos del hospital deben saber discriminar cuando se necesita una evaluación de residencia, lo que significa que el paciente requiere una evaluación en el día, ya que se trata de un enfermo con alguna descompensación aguda. La interconsulta para la residencia debe tener respuesta durante el turno. Por contrapartida, si se requiere una evaluación de una determinada especialidad NO urgente NO requiere residencia y debe enviarse la interconsulta electivamente a la especialidad respectiva. En caso de requerirse una evaluación de residencia, se establece lo siguiente: 1.- Requerimientos de Medicina Interna desde 5º piso sector Pensionado, para un paciente de cualquier especialidad, será respondida por el residente de Unidad Médico- quirúrgica. 2.- Requerimientos de evaluación por Medicina Interna de pacientes del tercer piso es decir, Traumatología, Urología , Ginecología y pacientes de cirugía que estén en dicho piso, serán respondidas por el residente de la Unidad Médico – quirúrgica. 3.- Requerimientos de Medicina interna desde Cirugía (2° piso), Maternidad (4º piso), Recuperación de Maternidad, serán respondidas por el residente de Unidad de Medicina. 4.- Pacientes que requieran evaluación de Medicina de Recuperación de Pabellón, serán evaluados por residente de UTI. 5.- Requerimientos de Cirugía y Obstetricia de cualquier unidad del Complejo, serán evaluadas por el residente respectivo. 6.- Interconsultas que soliciten traslado a Unidad de Medicina Interna, serán respondidas por el residente respectivo ya sea de Medicina o Médico-quirúrgico según sea la procedencia. El residente evaluará si es procedente el traslado y lo dejará anotado en ficha clínica. Si el paciente fue evaluado por el Médico Quirúrgico y éste considera que el traslado se justifica, informará al residente de Medicina. 7.- Los traslados de pacientes con patología médica durante la residencia serán siempre a Unidad de Medicina. Ello no significa que este se materializará durante el turno. Eso dependerá de la disponibilidad de camas.
  • 3. COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE DIRECCION 8.- Si el paciente no pudo ser trasladado será responsabilidad de cada servicio (su jefatura), presentar el caso al día siguiente en Reunión con los Gestores de camas del Hospital que se realiza diariamente. 9.- Mientras el paciente NO sea trasladado, la responsabilidad de su manejo evolución, receta, certificados requeridos, corresponderá a la Unidad en donde se encuentra hospitalizado el paciente 12.- Pacientes traqueostomizados no deben ser trasladados a la Unidad de Medicina, excepto si es crónico. C.- REQUERIMIENTO DE RESIDENTE ANTE URGENCIAS DEL TURNO 1.- En tal caso, como por lo general será la enfermera (o) del servicio que pesquise la emergencia, en donde está el paciente, ésta avisará en primer término al residente que corresponda a esa Unidad según pauta del punto “ A “ 2.- Será el residente de dicho sector quien definirá qué especialista se llamará para que colabore en la atención de la urgencia del momento, no habrá intermediarios. Así, si el especialista requerido es el intensivista, utiólogo, o cardiólogo, será llamado directamente sin que sea necesario llamar previamente al residente de medicina o medico-quirúrgico según sea el caso. 3.- En el supuesto caso que la Unidad donde esté la emergencia sea una dependiente de Cirugía y el cirujano se encuentre en pabellón, la enfermera(o) en tal caso llamará al residente de medicina que corresponda (Medicina Interna o médico quirúrgico) para ver al paciente. 4.- El anestesista de turno puede ser requerido ante cualquier intubación dificultosa. 5.- En caso de requerirse traslado del paciente, el responsable de ello será el residente respectivo de la Unidad, ya que es un paciente a su cargo y tiene con él la responsabilidad ética, administrativa y legal. Lo anterior sin perjuicio que pueda solicitar ayuda para el procedimiento. 6.- En primera instancia, la responsabilidad en estos caso es del tratante, situación que en general será entre 08:00 y 12:20 horas (la mayoría de los médicos tiene 22 horas), sin embargo, como las residencias asumen a las 08:00 horas de cada día y ante la posibilidad que un tratante no esté vigente por tener otra actividad (pabellón, o policlínico) una urgencia deberá ser asumida por el residente según pauta anterior.
  • 4. COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE DIRECCION 7.- Si hubiese situaciones que no fueron consideradas en esta normativa, en le momento de la emergencia deberán ser asumidas con el criterio de profesionales de la medicina que ello merece. NO corresponde bajo ningún punto de vista ofuscarse entre colegas en momento críticos. Los problemas surgidos se analizarán posteriormente con los involucrados, sus jefaturas y la Subdirección. 8.- La presente normativa interna deberá ser ampliamente difundida en las Unidades de Complejo Hospitalario y entrará en vigencia el lunes 7 de marzo para dar tiempo a su conocimiento. 9.- En la elaboración de la presente normativa, participaron los jefes de las Unidades respectivas: UPC, Cirugía, Médico-Quirúrgico y Medicina. Además se informó verbalmente al Jefe de Obstetricia y Ginecología. Lo anterior para su conocimiento y cumplimiento. Atentamente, DR. JOSE LUIS CONTRERAS MUÑOZ DIRECTOR COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE SANTIAGO, Marzo de 2011.