SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero Bacteroides
Unidad de Aprendizaje “Cirugía Veterinaria”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Unidad Académica de Medicina Veterinaria & Zootecnia #3
C A M P U S C O S T A G R A N D E
Raúl Villegas Murga
Viridiana Aparicio Mellin
Alondra Oropeza Cantú
Rebeca Herrera Moreno
Naibeth Silva Diego
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Y
LAVADO QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Elementos que ayuda al
cirujano
a realizar una
intervención
Quirúrgica.
CLASIFICACIÓN DEL
INSTRUMENTAL
1.-Diéresis
2.-Disección
3.-Hemostasia
4.-Exposición
5.-Prehensión
6.-Medición y Percusión
7.-Síntesis
8.-Especiales
INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS
Son todos aquellos que
permiten labrarnos un
camino hacia la zona a
intervenir.
BISTURÍ Y MANGO DE BISTURÍ
(ESCALPELOS)
Los escápelos son los instrumentos
primarios utilizados para incidir tejidos.
Se emplean en forma de corte deslizante
HOJAS DE BISTURÍ
-Hojas desmontables son las más
utilizadas.
-Diversas formas y tamaños
(dependerá del tipo de cirugía)
MANGO DE BISTURÍ
Mango Nº3
Utiliza hojas desmontables
principalmente del número
9,11,12,13,15 Y 16.
Mango Nº4
Utiliza hojas desmontables
del número 18 al 24
Mango Nº7
Las mismas del numero 3 y el 10
TIJERAS
Se clasifican en general:
1. Según sus ramas
-Rectas
-Curvas
2. Según su punta
-Roma
-Aguda
3. Según su filo
-Liso
-Aserrado
4. Tijeras de disección en general
5. Tijeras fuertes
6. Tijeras de características especiales
Tijeras metzenbaum: Son las más delgadas,
deben reservarse para tejidos delicados y finos.
Tijeras Mayo: Son las más grandes y toscas, por ello se
utilizan para cortar tejidos más densos.
OTROS TIPOS DE TIJERA
Todas las tijeras pueden emplearse para cortes agudos (como diéresis) o para
disección roma.
Disección roma:
Es la separación del tejido mediante la inserción de las puntas de la tijera y
abertura de los mangos. Puede utilizarse para separar músculos y grasa. La
disección roma no puede ser utilizada en tejidos más resistentes o donde es
posible un corte preciso.
OTROS INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS:
Cizallas
Tenótomo
Desmótomo
Taladro y brocas
Costótomo
Sierras
INSTRUMENTOS DE DISECCIÓN
-Son aquellos que nos ayudan a
separar los tejidos pero sin cortarlos.
-A esta técnica también se le
denomina divulsión
PINZAS QUIRÚRGICAS O DIENTE DE RATÓN (STANDARD)
En general no debieran
ser utilizadas en
tejidos que se
traumatizan con
facilidad
PINZA ANATÓMICA STANDARD
Estas no poseen diente de ratón,
al ser de bordes lisos son
recomendables para tejidos
delicados
1. Pinza Adson Quirúrgicas
2. Pinza Adson Anatómica
CURETAS
Son similar a una cucharilla con mango.
Las hay de distintos tamaños.
Se utiliza para
explorar fístulas .
SONDA ACANALADA
Instrumentos de prehensión
Son instrumentos que permiten fijar
los paños de campo en el paciente o
nos permiten fijar estructuras
anatómicas
Pinza Backhaus o pinza de campo
Pinza Allis
Pinza Duval
Pinza de intestino
INSTRUMENTOS DE HEMOSTASIA
-Son elementos de aplastamiento empleadas para
clampear vasos sanguíneos.
-Pueden ser rectas o curvas.
-Las diferencias entre una y otra va a estar dada por
su tamaño y estriaciones que presenta entre sus
ramas.
Las pinzas Kelly y Crile se utilizan para vasos más grandes.
-Los surcos entre las ramas evitan el resbalamiento tisular.
-En el caso de la pinza kocher, además de sus estriaciones
transversales posee un diente en el extremo de sus ramas que
ayuda aún más a evitar este resbalamiento tisular(ojo que el
diente la hace de características traumáticas)
Instrumentos de exposición
Separadores No manuales o estáticos Autoestaticos de cremallera (Balfour,
Finsen, Finochietto, Gelpi)
Manuales o dinámicos (Collin-Hartman, Davidson, Farabeuf)
Valvas Manuales(Deaver y Doyen)
Auto-estaticas (Auvard, Graves,
Anal, Nasal y Oftalmológico)
Laminas Flexibles
SEPARADORES MANUALES
-Los extremos de los separadores
pueden ser en:
-Gancho
-Curvos
-Espatulados
-Dentado
-Algunos separadores pueden ser
moldeables para adaptarse a la
estructura que está siendo retraída.
Separadores Autoestáticos o fijos
Instrumentos de síntesis
Clasificación según:
Forma
-rectas
-curvas
-mixtas
Según su ojo
-cerrado
-abierto o automático.
Sección transversal
-cilíndricas-
-aplanada
-triangular
AGUJAS
PORTA AGUJAS
Se emplean para la manipulación de las agujas.
La selección del tamaño y tipo del porta agujas está determinada por las
características de la aguja a ser sostenida y la localización del tejido a suturar.
El porta agujas Mayo-Hegares el de empleo más corrientemente utilizado.
Las agujas en general deben ser colocadas en forma perpendicular al porta
agujas porque así se logra la máxima maniobrabilidad
LAVADO QUIRÚRGICO
cirugia veterinaria
cirugia veterinaria
cirugia veterinaria
cirugia veterinaria
cirugia veterinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
Maribel Fuenzalida
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Radiologia abdominal pres
Radiologia abdominal presRadiologia abdominal pres
Radiologia abdominal pres
CARLOS PIEDRAHITA
 
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Alanna Sofía
 
radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax
lady shatterly
 
Nutri timpanismo 1307
Nutri timpanismo 1307Nutri timpanismo 1307
Nutri timpanismo 1307
FMVZ
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballoAnestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Casia Kenneth Rafael Rendon
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
DENNISALEXANDERSANTO
 
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRIGutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
Rekha Pathak
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
lady shatterly
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Ruminotomia
RuminotomiaRuminotomia
Ruminotomia
teffy karol
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
LEONARDO HARO
 
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
Acarapis woodi - Ácaro de las abejasAcarapis woodi - Ácaro de las abejas
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
S I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O SS I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O S
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
richard chavez cruz
 
acidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptxacidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptx
Juan Carlos Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Radiologia abdominal pres
Radiologia abdominal presRadiologia abdominal pres
Radiologia abdominal pres
 
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
 
radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax
 
Nutri timpanismo 1307
Nutri timpanismo 1307Nutri timpanismo 1307
Nutri timpanismo 1307
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
 
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballoAnestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
 
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRIGutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
Gutteral pouches, By Dr. Rekha Pathak, senior scientist IVRI
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Ruminotomia
RuminotomiaRuminotomia
Ruminotomia
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
Acarapis woodi - Ácaro de las abejasAcarapis woodi - Ácaro de las abejas
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
 
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
S I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O SS I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O S
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
 
acidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptxacidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptx
 

Similar a cirugia veterinaria

instrumentacion quirurgia.ppt
instrumentacion quirurgia.pptinstrumentacion quirurgia.ppt
instrumentacion quirurgia.ppt
GabrielViniciusAlves1
 
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdfinstrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
karlagarcia332384
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
Reina Hadas
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
CarlosDomeneGarcia
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
jubilonmold
 
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDADINSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
Instituto Mexicano del Seguro Social.
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
ReinaldoCaba
 
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptxCLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
MiriamAcosta43
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Fernanda Hernandez
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Euro Qro
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
MelissaHesiquioBuenr1
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Chika Flowers
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 

Similar a cirugia veterinaria (20)

instrumentacion quirurgia.ppt
instrumentacion quirurgia.pptinstrumentacion quirurgia.ppt
instrumentacion quirurgia.ppt
 
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdfinstrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
instrumentacionquirurgialisto-130409201834-phpapp01.pdf
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
 
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDADINSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
 
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptxCLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

cirugia veterinaria

  • 1. Genero Bacteroides Unidad de Aprendizaje “Cirugía Veterinaria” UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO Unidad Académica de Medicina Veterinaria & Zootecnia #3 C A M P U S C O S T A G R A N D E Raúl Villegas Murga Viridiana Aparicio Mellin Alondra Oropeza Cantú Rebeca Herrera Moreno Naibeth Silva Diego INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y LAVADO QUIRÚRGICO
  • 2. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Elementos que ayuda al cirujano a realizar una intervención Quirúrgica.
  • 4. INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS Son todos aquellos que permiten labrarnos un camino hacia la zona a intervenir.
  • 5. BISTURÍ Y MANGO DE BISTURÍ (ESCALPELOS) Los escápelos son los instrumentos primarios utilizados para incidir tejidos. Se emplean en forma de corte deslizante
  • 6. HOJAS DE BISTURÍ -Hojas desmontables son las más utilizadas. -Diversas formas y tamaños (dependerá del tipo de cirugía)
  • 7. MANGO DE BISTURÍ Mango Nº3 Utiliza hojas desmontables principalmente del número 9,11,12,13,15 Y 16. Mango Nº4 Utiliza hojas desmontables del número 18 al 24 Mango Nº7 Las mismas del numero 3 y el 10
  • 8. TIJERAS Se clasifican en general: 1. Según sus ramas -Rectas -Curvas 2. Según su punta -Roma -Aguda 3. Según su filo -Liso -Aserrado 4. Tijeras de disección en general 5. Tijeras fuertes 6. Tijeras de características especiales
  • 9.
  • 10. Tijeras metzenbaum: Son las más delgadas, deben reservarse para tejidos delicados y finos.
  • 11. Tijeras Mayo: Son las más grandes y toscas, por ello se utilizan para cortar tejidos más densos.
  • 12. OTROS TIPOS DE TIJERA
  • 13. Todas las tijeras pueden emplearse para cortes agudos (como diéresis) o para disección roma. Disección roma: Es la separación del tejido mediante la inserción de las puntas de la tijera y abertura de los mangos. Puede utilizarse para separar músculos y grasa. La disección roma no puede ser utilizada en tejidos más resistentes o donde es posible un corte preciso.
  • 14. OTROS INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS: Cizallas Tenótomo Desmótomo Taladro y brocas Costótomo Sierras
  • 15. INSTRUMENTOS DE DISECCIÓN -Son aquellos que nos ayudan a separar los tejidos pero sin cortarlos. -A esta técnica también se le denomina divulsión
  • 16. PINZAS QUIRÚRGICAS O DIENTE DE RATÓN (STANDARD) En general no debieran ser utilizadas en tejidos que se traumatizan con facilidad
  • 17. PINZA ANATÓMICA STANDARD Estas no poseen diente de ratón, al ser de bordes lisos son recomendables para tejidos delicados
  • 18. 1. Pinza Adson Quirúrgicas 2. Pinza Adson Anatómica
  • 19.
  • 20. CURETAS Son similar a una cucharilla con mango. Las hay de distintos tamaños.
  • 21. Se utiliza para explorar fístulas . SONDA ACANALADA
  • 22.
  • 23. Instrumentos de prehensión Son instrumentos que permiten fijar los paños de campo en el paciente o nos permiten fijar estructuras anatómicas
  • 24. Pinza Backhaus o pinza de campo
  • 28. INSTRUMENTOS DE HEMOSTASIA -Son elementos de aplastamiento empleadas para clampear vasos sanguíneos. -Pueden ser rectas o curvas. -Las diferencias entre una y otra va a estar dada por su tamaño y estriaciones que presenta entre sus ramas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Las pinzas Kelly y Crile se utilizan para vasos más grandes. -Los surcos entre las ramas evitan el resbalamiento tisular. -En el caso de la pinza kocher, además de sus estriaciones transversales posee un diente en el extremo de sus ramas que ayuda aún más a evitar este resbalamiento tisular(ojo que el diente la hace de características traumáticas)
  • 32. Instrumentos de exposición Separadores No manuales o estáticos Autoestaticos de cremallera (Balfour, Finsen, Finochietto, Gelpi) Manuales o dinámicos (Collin-Hartman, Davidson, Farabeuf) Valvas Manuales(Deaver y Doyen) Auto-estaticas (Auvard, Graves, Anal, Nasal y Oftalmológico) Laminas Flexibles
  • 33. SEPARADORES MANUALES -Los extremos de los separadores pueden ser en: -Gancho -Curvos -Espatulados -Dentado -Algunos separadores pueden ser moldeables para adaptarse a la estructura que está siendo retraída.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. Clasificación según: Forma -rectas -curvas -mixtas Según su ojo -cerrado -abierto o automático. Sección transversal -cilíndricas- -aplanada -triangular AGUJAS
  • 42.
  • 43. PORTA AGUJAS Se emplean para la manipulación de las agujas. La selección del tamaño y tipo del porta agujas está determinada por las características de la aguja a ser sostenida y la localización del tejido a suturar. El porta agujas Mayo-Hegares el de empleo más corrientemente utilizado. Las agujas en general deben ser colocadas en forma perpendicular al porta agujas porque así se logra la máxima maniobrabilidad
  • 44.
  • 45.
  • 46.