SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Del Estado Del
Durango
Facultad De Medicina Veterinaria Y
Zootecnia
EQUINOS
Arce Muñoz Mónica

Paracentesis

A 11 de febrero del 2014.
paracentesis
 Técnica de punción percutánea abdominal destinada a evacuar
líquido de la cavidad peritoneal.
 Existen dos variedades:
 Diagnóstica: sirve para comprobar la existencia de líquido y
obtener un volumen pequeño para su análisis.
 Evacuadora o terapéutica: su finalidad es extraer líquido abdominal
que no se consigue eliminar con otros tratamientos.
Técnica paracentesis Dx
 Es la técnica más rápida y con mayor costo-efectividad para el diagnóstico de ascitis,
ruptura de alguna víscera, hemorragia intraperitoneal ,etc.
 Se punciona con aguja IM perpendicular al plano de la pared abdominal y realizando a la
vez una aspiración suave e intermitente hasta llegar a cavidad peritoneal.
 Una vez allí se extraen 60 ml de líquido y se reparten en:
 - 2 frascos de hemocultivos
 - 2 frascos (de fondo liso) para citología

 - 2 frascos (de fondo cónico) para laboratorio
 ¿QUÉ

PODEMOS DETECTAR CON LA PARACENTESIS?

 a) Congestión venosa extensa y necrosis intestinal con peritonitis .
 b) Necrosis intestinal debido a trombo embolismo, necrosis intestinal secundaria.
 c) Ruptura intestinal o gástrica, peritonitis difusa
 d) Hemorragia intraperitoneal.
 e) Abscesos abdominales
 f) Ascitis
 g) Ruptura de la vejiga urinaria
Técnica paracentesis terapéutica Tx
 En la técnica de gratzl se utiliza un trócar con un mango de 2 mm. Aprox. Y
dos estiletes uno con punta aguda para pasar las capas de la piel y pared
abdominal y la punta roma se utiliza para penetrar grasa y peritoneo.
Cecocentesis
 En si es la punción del ciego para permitir la salida del gas
(que al acumularse en esta víscera produce distensión).
Éste es de los últimos procedimientos a realizar y es
considerado de emergencia.
Punción cecal:
 La punción del ciego se realiza en la fosa del ijar derecho,
tomando como referencia un triangulo formado por las apófisis
trasversas de las vértebras lumbares, la última costilla y
tuberosidad coxal.
TÉCNICA
La aguja a utilizar debe
tener mandril para
evitar que se tape, de
un largo aproximado de
180mm.
Por lo general no es
suficiente para corregir
el problema y
probablemente se
requiera de tratamiento
médico o quirúrgico
para resolver el cólico.
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Christian D. Fernandez
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
edmary
 

La actualidad más candente (20)

Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Edemas
EdemasEdemas
Edemas
 
Hidratación - Fluidoterapia
Hidratación - FluidoterapiaHidratación - Fluidoterapia
Hidratación - Fluidoterapia
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
 
Loriot ecografía-abdominal-de-perros-y-gatos
Loriot ecografía-abdominal-de-perros-y-gatosLoriot ecografía-abdominal-de-perros-y-gatos
Loriot ecografía-abdominal-de-perros-y-gatos
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
Clase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínicaClase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínica
 
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballoAnestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
Anestesia regional-de-las-extremidades-del-caballo
 

Similar a paracentesis

Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 
TAAP(1).pptx
TAAP(1).pptxTAAP(1).pptx
TAAP(1).pptx
SusanOre
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Ricardo Jáuregui Tejeda
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
Yapanin
 

Similar a paracentesis (20)

CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
 
Drenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptxDrenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptx
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
TAAP(1).pptx
TAAP(1).pptxTAAP(1).pptx
TAAP(1).pptx
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
 
Cirugia intestinal
Cirugia intestinalCirugia intestinal
Cirugia intestinal
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

paracentesis

  • 1. Universidad Juárez Del Estado Del Durango Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia EQUINOS Arce Muñoz Mónica Paracentesis A 11 de febrero del 2014.
  • 2. paracentesis  Técnica de punción percutánea abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal.  Existen dos variedades:  Diagnóstica: sirve para comprobar la existencia de líquido y obtener un volumen pequeño para su análisis.  Evacuadora o terapéutica: su finalidad es extraer líquido abdominal que no se consigue eliminar con otros tratamientos.
  • 3. Técnica paracentesis Dx  Es la técnica más rápida y con mayor costo-efectividad para el diagnóstico de ascitis, ruptura de alguna víscera, hemorragia intraperitoneal ,etc.  Se punciona con aguja IM perpendicular al plano de la pared abdominal y realizando a la vez una aspiración suave e intermitente hasta llegar a cavidad peritoneal.  Una vez allí se extraen 60 ml de líquido y se reparten en:  - 2 frascos de hemocultivos  - 2 frascos (de fondo liso) para citología  - 2 frascos (de fondo cónico) para laboratorio
  • 4.  ¿QUÉ PODEMOS DETECTAR CON LA PARACENTESIS?  a) Congestión venosa extensa y necrosis intestinal con peritonitis .  b) Necrosis intestinal debido a trombo embolismo, necrosis intestinal secundaria.  c) Ruptura intestinal o gástrica, peritonitis difusa  d) Hemorragia intraperitoneal.  e) Abscesos abdominales  f) Ascitis  g) Ruptura de la vejiga urinaria
  • 5. Técnica paracentesis terapéutica Tx  En la técnica de gratzl se utiliza un trócar con un mango de 2 mm. Aprox. Y dos estiletes uno con punta aguda para pasar las capas de la piel y pared abdominal y la punta roma se utiliza para penetrar grasa y peritoneo.
  • 6.
  • 7. Cecocentesis  En si es la punción del ciego para permitir la salida del gas (que al acumularse en esta víscera produce distensión). Éste es de los últimos procedimientos a realizar y es considerado de emergencia.
  • 8. Punción cecal:  La punción del ciego se realiza en la fosa del ijar derecho, tomando como referencia un triangulo formado por las apófisis trasversas de las vértebras lumbares, la última costilla y tuberosidad coxal.
  • 9. TÉCNICA La aguja a utilizar debe tener mandril para evitar que se tape, de un largo aproximado de 180mm. Por lo general no es suficiente para corregir el problema y probablemente se requiera de tratamiento médico o quirúrgico para resolver el cólico.