SlideShare una empresa de Scribd logo
UROLITIASIS CANINA
Pablo Ricardo González
Julián Quintero Orrego
Jenny Zapata Calle
2
UROLITIASIS CANINA
29/10/2015
Nombre: Susy Edad: 2 años Sexo: Hembra
Raza: Shit zu Color: Blanco/Café Peso: 4,5 Kg
Vacunación: Vigente
Desparasitacion: Al Día
Alimentación: Concentrado Gama Premiun
Estado Reproductivo: Hembra esterilizada
Enfermedades Anteriores: Infección urinaria
ANAMNESIS
Presenta dificultad para orinar desde hace 6
dias, intenta orinar y le duele. Orina solo
algunas gotas y al final le sale sangre. Come
poco
Constantes Fisiológicas: Normales, Temperatura 39,2°C
Signos clínicos y hallazgos físicos: Estranguria, Hematuria. A la palpación
de la vejiga se perciben dos masas solidas de aproximadamente 2 cm de
longitud
Examen Físico
Diagnósticos Diferenciales
- Cálculos Urinarios
- Neoplasia vesical
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS DURANTE LA
CONSULTA
Se toman muestras de sangre (Hemoleucograma, creatinina, ALT ).
Ecografía abdominal.
Toma de muestra de orina para citoquímico.
Cultivo de orina y antibiograma (No se realizo)
Hemograma y química sanguínea
Ecografia abdominal
Hallazgo Ecográfico
• 2 masas en vejiga de aproximadamente 1,3 cm
de longitud, paredes levemente inflamadas y
sedimento urinario abundante
Citoquímico De Orina
Color Amarillo claro Amarillo/transparente
Aspecto Turbio Claro
Densidad 1025 mg/dl 1010-1030
PH 7.5 Variable
Leucitos Negativo Leu/ul negativo
Nitritos Negativo mg/dl negativo
Proteinas 50 mg/dl negativo
Glucosa Negativo mg/dl ‹50 mg/dl
Cuerpos cetónicos Negativo mg/dl negativo
Urobilinogeno Normal ***** Normal
Bilirrubina Negativo mg/dl negativo
Eritrocitos 25 Eri/dl negativo
Sedimento Urinario Sedimento Abundante
Bacterias abundantes
Cristales de estruvita cantidad
media
Moco Cantidad media
Eritrocitos 0-1 xAP
células Bajas 3 TC
células Altas 3 TC
Plan Terapéutico
• Se decide realizar extracción quirúrgica de los
cálculos (Cistotomía) al día siguiente
Posible composición: Estruvita
Tratamiento Post Quirurgico
• Hill´s Urinary care C/D
• Amoxicilina/clavulanato de Potasio: 20 mg/Kg
BID por 20 dias PO
• Meloxicam: 0,1 mg/kg SID por 6 dias PO
Análisis sistemático
En los perros, la mayoría de cálculos urinarios se forman secundarios a infecciones
urinarias.
En algunos casos los cálculos se forman debido a anormalidades de absorción o
eliminación de ciertos minerales (ej: calcio, fosfato, oxalato, silice), Consumo de
dietas “calculogenicas” o anormalidades genéticas que involucren el metabolismo y
la eliminación de productos metabólicos finales (Uratos, Cistina).
Los cristales se forman cuando la orina esta sobre saturada con respecto a un
mineral o compuesto mineral. Ante mayor supersaturacion de cualquier mineral
especifico en la orina, mayor será la posibilidad de precipitación de ese mineral.
Algunos factores que influyen en la precipitación del mineral en la orina son: el pH,
la T°, impurezas celulares que actúan como promotores de la precipitación
(Cristalización)
Análisis sistemático
La litiasis ocurre cuando los cristales minerales formados en la orina no son capaces
de moverse a través de las vías urinarias o salir de ellas con la misma velocidad del
flujo urinario. Si un numero suficiente de cristales se forma y adhiere al uroepitelio,
puede formar agregados dando lugar a partículas mas y mas grandes que al final
pueden formar un calculo.
La cristaluria es algo normal en perros y gatos, pero no trae problemas por si misma,
a menos que exista un impedimento del pasaje de los cristales.
Estrategias para el Diagnostico de las urolitiasis:
El diagnostico se basa en uno o mas de los siguientes items de la historia, los signos
clínicos y los hallazgos físicos: 1)antecedente de obstrucción urinaria parcial o
completa, 2) observación de estranguria, hematuria o del pasaje de cálculos durante
la micción, 3) palpación de cálculos dentro de la vejiga urinaria
Análisis sistemático
La confirmación de la presencia de cálculos urinarios se puede hacer sobre la base
de los resultados de Radiografías simples, ecografía abdominal, uretrocistografia etc.
La determinación de los tipos minerales presentes en los cálculos urinarios solo se
puede hacer por análisis mineral de las muestras. La morfología macroscópica es
demasiado diversa como para permitir un diagnostico basado en el aspecto físico.
Muchos cálculos caninos están compuestos por dos o mas sustancias ordenados en
varios estratos.
Muchos perros y gatos que forman cálculos urinarios, una vez que lo hicieron lo
volverán a hacer a menos que se inicie un tratamiento preventivo.
El conocimiento de los tipos de minerales es absolutamente necesario cuando se
desea planificar la prevención de episodios adicionales
Análisis sistemático
El tratamiento mas común en los animales que han tenido calculo urinario es la
eliminacion quirurgica de las litiasis. En perros y gatos, el 97 % de todos los urolitos
se encuentra en la vejiga o la uretra .
En los ultimos 10 años la estrategia para la disolucion medica de calculos de varios
tipos de minerales han sido muy promovidas. La disolucion medica consiste en el
uso de muchas estrategias empleadas para la prevencion de episodios adiciones.
Estas incluyen: aumentar el consumo de agua, ajustar y controlar pH urinario,
eliminar infecciones urinarias etc.
Estrategias para la prevencion de calculos urinarios:
1, aumento de la ingesta de liquido para disminuir la supersaturacion de orina de
componentes minerales
2, eliminacion y prevencion de la recurrecia de la infeccion urinaria, en especial
causada por estafilococos.
Análisis sistemático
Las hembras caninas constituyen alrededor del 53 % de los casos de litiasis canina, y
los machos el 47 % restante.
La estruvita, el tipo de mineral mas común , constituye el 66 % de los cálculos.
Aunque la estruvita pura es algo frecuente en los perros, a menudo se la encuentra
en asociación con cantidades significativas de fosfato de calcio u otros minerales.
Casi el 90% de los cálculos formados por las hembras contienen algo de estruvita,
pero este elemento solo se presenta en el 40 % de los desarrollados por los machos.
ESTRUVITA
Sustancia mineral encontrada con mayor frecuencia en los cálculos del canino.
Las infecciones urinarias provocadas por bacterias que producen ureasa son
esenciales para la formación de cálculos de estruvita “cálculos de la infección”. La
infección urinaria causa impurezas como proteínas y desechos celulares que se
presentan en la orina en cantidades aumentadas y estas impurezas pueden actuar
como promotoras de la cristalización.
Los cristales de estruvita no pueden formarse salvo que el pH sea superior a 6,2 y
que exista amonuria.
Como ya se menciono , mas del 70 % de los cálculos de estruvita se producen en las
hembras. La presencia de grandes cálculos y de una infección urinaria en una
hembra se asocia con una alta probabilidad de que los cálculos estén compuestos ,
al menos en parte, por estruvita.
Análisis sistemático
El anterior caso clinico se trato bajo 2 principios: Tratamiento y prevencion.
Dentro de los productos utilizados para la prevencion esta el Hill´s Urinary care C/D
Alimento indicado para el manejo de la ocurrencia y recurrencia de urolitiasis de
estruvita.
-Con fósforo, magnesio y proteína reducidos para limitar la formación de estruvita y
promover una orina acida.
-Sodio bajo que ayuda a disminuir los niveles de calcio en riñones.
-pH urinario de 6,2 –6,4 que disminuye la formación de cristales de estruvita.
-Con antioxidantes añadidos que promueven un sistema inmunológico sano.
BIBLIOGRAFIA
1. Ling G.; Enfermedades del aparato urinario de perros y gatos, diagnostico,
tratamiento medico y prevención; Intermedica, 1996
2. Aldrich j, Ling GV, Ruby AL, et al: Silica urolithiasis in dogs. 1994.
3. Finco DR, Rosisn E, Johnson Kh: Canine urolithiasis: a review of 133 clinical and
23 necropsy cases, J Am Vet Med Assoc 157:1225-1228, 1970.
4. Brown NO, Parks Jl, Greene RW: Recurrence of canine urolithiasis, j AM Vet Med
Assoc 170: 419-422.
5. Llave de Nutrición Hill's; 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
Maria Alejandra Florez Fernandez
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
Jennyfer Dávila
 
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
JordyUrbina2
 
Ovariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informeOvariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informe
Alejandro Andres Mattza Quilla
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
Mal de altura
Mal de alturaMal de altura
Mal de altura
Agrovet Market
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
lady shatterly
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
Gabrica
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
Camilo Bernal
 
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
tecnicoveterinario
 
Extracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos iExtracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos i
wrtanabea
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
cami687
 
Crianza tecnificada de cuyes
Crianza tecnificada de cuyesCrianza tecnificada de cuyes
Crianza tecnificada de cuyes
Jhonás A. Vega
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
Kari Olortegui Vela
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA
 
Ovariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informeOvariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informe
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Mal de altura
Mal de alturaMal de altura
Mal de altura
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
 
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
 
Extracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos iExtracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos i
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
Crianza tecnificada de cuyes
Crianza tecnificada de cuyesCrianza tecnificada de cuyes
Crianza tecnificada de cuyes
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 

Destacado

Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Gabrica
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
Gabrica
 
Diabetes felina
Diabetes felinaDiabetes felina
Diabetes felina
ANA PUENTES
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
Gabrica
 
Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
Gabrica
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
Gabrica
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
Gabrica
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
Gabrica
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
Gabrica
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
Gabrica
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
Gabrica
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
Gabrica
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
Gabrica
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Gabrica
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
Gabrica
 
Diabetes mellitus canina
Diabetes mellitus caninaDiabetes mellitus canina
Diabetes mellitus canina
Cristian Figueroa
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Gabrica
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Gabrica
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
Gabrica
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
Gabrica
 

Destacado (20)

Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
 
Diabetes felina
Diabetes felinaDiabetes felina
Diabetes felina
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
 
Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
 
Diabetes mellitus canina
Diabetes mellitus caninaDiabetes mellitus canina
Diabetes mellitus canina
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
 

Similar a sintomatología de la Urolitiasis Canina

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
FundacinCiencias
 
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptxPATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
michelcadillocmsl
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Mila GT
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
DANTX
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
Katiuska Avila
 
uroanalisis.pdf
uroanalisis.pdfuroanalisis.pdf
uroanalisis.pdf
AnaGuadalupePerezGal
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
linzay03
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal
Yamel Hernandez
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
Yesi VZ
 
litiasis urinaria.docx
litiasis urinaria.docxlitiasis urinaria.docx
litiasis urinaria.docx
karla518131
 
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
JasonAlexanderMorale
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
23762376
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Josemartinezsanlazaro
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Nefrologia Integral de Celaya
 

Similar a sintomatología de la Urolitiasis Canina (20)

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptxPATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
 
uroanalisis.pdf
uroanalisis.pdfuroanalisis.pdf
uroanalisis.pdf
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
litiasis urinaria.docx
litiasis urinaria.docxlitiasis urinaria.docx
litiasis urinaria.docx
 
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
 

Más de Gabrica

La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
Gabrica
 
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos. Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Gabrica
 
Espondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante CaninaEspondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante Canina
Gabrica
 
caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
 caso de enfermedad Osteoarticular en caninos caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
Gabrica
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
Gabrica
 
Caso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en caninoCaso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en canino
Gabrica
 
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Gabrica
 
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Gabrica
 
Obesidad Felina
Obesidad FelinaObesidad Felina
Obesidad Felina
Gabrica
 
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías. Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Gabrica
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 

Más de Gabrica (11)

La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos. Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
 
Espondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante CaninaEspondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante Canina
 
caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
 caso de enfermedad Osteoarticular en caninos caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
caso de enfermedad Osteoarticular en caninos
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
 
Caso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en caninoCaso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en canino
 
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino
 
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 
Obesidad Felina
Obesidad FelinaObesidad Felina
Obesidad Felina
 
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías. Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

sintomatología de la Urolitiasis Canina

  • 1.
  • 2. UROLITIASIS CANINA Pablo Ricardo González Julián Quintero Orrego Jenny Zapata Calle 2
  • 3. UROLITIASIS CANINA 29/10/2015 Nombre: Susy Edad: 2 años Sexo: Hembra Raza: Shit zu Color: Blanco/Café Peso: 4,5 Kg Vacunación: Vigente Desparasitacion: Al Día Alimentación: Concentrado Gama Premiun Estado Reproductivo: Hembra esterilizada Enfermedades Anteriores: Infección urinaria
  • 4. ANAMNESIS Presenta dificultad para orinar desde hace 6 dias, intenta orinar y le duele. Orina solo algunas gotas y al final le sale sangre. Come poco Constantes Fisiológicas: Normales, Temperatura 39,2°C Signos clínicos y hallazgos físicos: Estranguria, Hematuria. A la palpación de la vejiga se perciben dos masas solidas de aproximadamente 2 cm de longitud
  • 6. Diagnósticos Diferenciales - Cálculos Urinarios - Neoplasia vesical
  • 7. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS DURANTE LA CONSULTA Se toman muestras de sangre (Hemoleucograma, creatinina, ALT ). Ecografía abdominal. Toma de muestra de orina para citoquímico. Cultivo de orina y antibiograma (No se realizo)
  • 8. Hemograma y química sanguínea
  • 10. Hallazgo Ecográfico • 2 masas en vejiga de aproximadamente 1,3 cm de longitud, paredes levemente inflamadas y sedimento urinario abundante
  • 11.
  • 12. Citoquímico De Orina Color Amarillo claro Amarillo/transparente Aspecto Turbio Claro Densidad 1025 mg/dl 1010-1030 PH 7.5 Variable Leucitos Negativo Leu/ul negativo Nitritos Negativo mg/dl negativo Proteinas 50 mg/dl negativo Glucosa Negativo mg/dl ‹50 mg/dl Cuerpos cetónicos Negativo mg/dl negativo Urobilinogeno Normal ***** Normal Bilirrubina Negativo mg/dl negativo Eritrocitos 25 Eri/dl negativo Sedimento Urinario Sedimento Abundante Bacterias abundantes Cristales de estruvita cantidad media Moco Cantidad media Eritrocitos 0-1 xAP células Bajas 3 TC células Altas 3 TC
  • 13. Plan Terapéutico • Se decide realizar extracción quirúrgica de los cálculos (Cistotomía) al día siguiente Posible composición: Estruvita
  • 14. Tratamiento Post Quirurgico • Hill´s Urinary care C/D • Amoxicilina/clavulanato de Potasio: 20 mg/Kg BID por 20 dias PO • Meloxicam: 0,1 mg/kg SID por 6 dias PO
  • 15. Análisis sistemático En los perros, la mayoría de cálculos urinarios se forman secundarios a infecciones urinarias. En algunos casos los cálculos se forman debido a anormalidades de absorción o eliminación de ciertos minerales (ej: calcio, fosfato, oxalato, silice), Consumo de dietas “calculogenicas” o anormalidades genéticas que involucren el metabolismo y la eliminación de productos metabólicos finales (Uratos, Cistina). Los cristales se forman cuando la orina esta sobre saturada con respecto a un mineral o compuesto mineral. Ante mayor supersaturacion de cualquier mineral especifico en la orina, mayor será la posibilidad de precipitación de ese mineral. Algunos factores que influyen en la precipitación del mineral en la orina son: el pH, la T°, impurezas celulares que actúan como promotores de la precipitación (Cristalización)
  • 16. Análisis sistemático La litiasis ocurre cuando los cristales minerales formados en la orina no son capaces de moverse a través de las vías urinarias o salir de ellas con la misma velocidad del flujo urinario. Si un numero suficiente de cristales se forma y adhiere al uroepitelio, puede formar agregados dando lugar a partículas mas y mas grandes que al final pueden formar un calculo. La cristaluria es algo normal en perros y gatos, pero no trae problemas por si misma, a menos que exista un impedimento del pasaje de los cristales. Estrategias para el Diagnostico de las urolitiasis: El diagnostico se basa en uno o mas de los siguientes items de la historia, los signos clínicos y los hallazgos físicos: 1)antecedente de obstrucción urinaria parcial o completa, 2) observación de estranguria, hematuria o del pasaje de cálculos durante la micción, 3) palpación de cálculos dentro de la vejiga urinaria
  • 17. Análisis sistemático La confirmación de la presencia de cálculos urinarios se puede hacer sobre la base de los resultados de Radiografías simples, ecografía abdominal, uretrocistografia etc. La determinación de los tipos minerales presentes en los cálculos urinarios solo se puede hacer por análisis mineral de las muestras. La morfología macroscópica es demasiado diversa como para permitir un diagnostico basado en el aspecto físico. Muchos cálculos caninos están compuestos por dos o mas sustancias ordenados en varios estratos. Muchos perros y gatos que forman cálculos urinarios, una vez que lo hicieron lo volverán a hacer a menos que se inicie un tratamiento preventivo. El conocimiento de los tipos de minerales es absolutamente necesario cuando se desea planificar la prevención de episodios adicionales
  • 18. Análisis sistemático El tratamiento mas común en los animales que han tenido calculo urinario es la eliminacion quirurgica de las litiasis. En perros y gatos, el 97 % de todos los urolitos se encuentra en la vejiga o la uretra . En los ultimos 10 años la estrategia para la disolucion medica de calculos de varios tipos de minerales han sido muy promovidas. La disolucion medica consiste en el uso de muchas estrategias empleadas para la prevencion de episodios adiciones. Estas incluyen: aumentar el consumo de agua, ajustar y controlar pH urinario, eliminar infecciones urinarias etc. Estrategias para la prevencion de calculos urinarios: 1, aumento de la ingesta de liquido para disminuir la supersaturacion de orina de componentes minerales 2, eliminacion y prevencion de la recurrecia de la infeccion urinaria, en especial causada por estafilococos.
  • 19. Análisis sistemático Las hembras caninas constituyen alrededor del 53 % de los casos de litiasis canina, y los machos el 47 % restante. La estruvita, el tipo de mineral mas común , constituye el 66 % de los cálculos. Aunque la estruvita pura es algo frecuente en los perros, a menudo se la encuentra en asociación con cantidades significativas de fosfato de calcio u otros minerales. Casi el 90% de los cálculos formados por las hembras contienen algo de estruvita, pero este elemento solo se presenta en el 40 % de los desarrollados por los machos.
  • 20. ESTRUVITA Sustancia mineral encontrada con mayor frecuencia en los cálculos del canino. Las infecciones urinarias provocadas por bacterias que producen ureasa son esenciales para la formación de cálculos de estruvita “cálculos de la infección”. La infección urinaria causa impurezas como proteínas y desechos celulares que se presentan en la orina en cantidades aumentadas y estas impurezas pueden actuar como promotoras de la cristalización. Los cristales de estruvita no pueden formarse salvo que el pH sea superior a 6,2 y que exista amonuria. Como ya se menciono , mas del 70 % de los cálculos de estruvita se producen en las hembras. La presencia de grandes cálculos y de una infección urinaria en una hembra se asocia con una alta probabilidad de que los cálculos estén compuestos , al menos en parte, por estruvita.
  • 21. Análisis sistemático El anterior caso clinico se trato bajo 2 principios: Tratamiento y prevencion. Dentro de los productos utilizados para la prevencion esta el Hill´s Urinary care C/D Alimento indicado para el manejo de la ocurrencia y recurrencia de urolitiasis de estruvita. -Con fósforo, magnesio y proteína reducidos para limitar la formación de estruvita y promover una orina acida. -Sodio bajo que ayuda a disminuir los niveles de calcio en riñones. -pH urinario de 6,2 –6,4 que disminuye la formación de cristales de estruvita. -Con antioxidantes añadidos que promueven un sistema inmunológico sano.
  • 22. BIBLIOGRAFIA 1. Ling G.; Enfermedades del aparato urinario de perros y gatos, diagnostico, tratamiento medico y prevención; Intermedica, 1996 2. Aldrich j, Ling GV, Ruby AL, et al: Silica urolithiasis in dogs. 1994. 3. Finco DR, Rosisn E, Johnson Kh: Canine urolithiasis: a review of 133 clinical and 23 necropsy cases, J Am Vet Med Assoc 157:1225-1228, 1970. 4. Brown NO, Parks Jl, Greene RW: Recurrence of canine urolithiasis, j AM Vet Med Assoc 170: 419-422. 5. Llave de Nutrición Hill's; 2009.