SlideShare una empresa de Scribd logo
Habbyt Jared Jiménez Rivas
La cisticercosis es una parasitosis causada por el metacestodo de la Taenia Solium,
larva con capacidad de invasión de tejidos como el musculo esquelético, Tejido
Celular Subcutáneo y Musculo cardiaco. Causadas por cisticercos, que son la
forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase
Cestoda), tienen como huésped definitivo al hombre, pero necesitan a un
intermediario antes de llegar a los seres humanos.
 La enfermedad se presenta en inmigrantes de áreas endémicas de malas
condiciones sanitarias y zonas de cría de cerdos.
 Afecta hombres y mujeres de todas las edades, con un pico de incidencia entre
los 30 y 50 años de edad.
 Es uno de los mayores problemas de salud pública, esto visto en su
prevalencia, que puede alcanzar hasta el 3.6% de la población general en
algunas regiones.
Se adquiere al ingerir los huevecillos de T.solium , que después eclosionan en el
intestino. Los embriones liberados penetran la mucosa intestinal, logran llegar al
sistema circulatorio y se establecen en tejidos solidos donde se desarrollan hasta
metacestodos (cisticercos), desplazan a estructuras normales y generan
inflamación a su alrededor.
 Estado adulto, infección conocida como teniasis.
 La tenia o solitaria produce huevos, expulsados
fecalmente.
 El cerdo se infecta al ingerir heces donde hay
huevos del parásito adulto. Cada huevo puede
convertirse en un cisticerco, forma larvaria del
parásito, ocasionando la cisticercosis porcina.
 El ciclo se completa cuando el hombre consume
carne de cerdo insuficientemente cocida
infectada con cisticercos.
•La fase infectiva, la teniasis intestinal suele pasar desapercibida para el paciente,
al ser asintomática o cursar con síntomas inespecíficos, como nauseas, dolor
abdominal y diarrea.
•La afectación musculo-cutánea no suele producir limitación funcional ni molestias
a los pacientes. Si estos consultan suele ser por la presencia de nódulos
subcutáneos no dolorosos.
•Las lesiones oculares son lesiones poco frecuentes. Pueden ocasionar una
disminución en la visión, visión borrosa o enturbiada, ceguera, hinchazón y
desprendimiento de la retina
•Las lesiones en el corazón pueden llevar a que se presente ritmo cardíaco
anormal o insuficiencia cardíaca, aunque son también poco frecuentes y en su
gran mayoría no producen repercusión clínica.
•La Neurocisticercosis, es la forma que con mayor frecuencia produce síntomas
relevantes en el paciente. La forma más frecuente son las crisis epilépticas, los
quistes pueden también producir obstrucción al flujo del líquido cefaloraquídeo,
y dar lugar a un cuadro de hidrocefalia obstructiva, con cefalea, vómitos y un
importante riesgo vital por herniación de estructuras intracraneales.
El diagnóstico requiere de estudios imagenológicos e inmunológicos.
 Imagenología: RX, tomografía computarizada, resonancia magnética.
 Inmunodiagnóstico: Detección de anticuerpos (ELISA, EIBT).
 Diagnóstico clínico: examen del fondo del ojo con oftalmoscopio. Permite ver
lesiones y, en ocasiones, al cisticerco vivo moviéndose libremente.
La cisticercosis subcutánea y la muscular pueden identificarse mediante
radiografías, palpación, extirpación quirúrgica del tumor o histopatología.
Los principales fármacos son el praziquantel y el albendazol (terapéutica
única o asociada a cirugía).
 Albendazol: 400mg cada 12 horas durante 2 semanas.
 Praziquantel: 50mg/kg de peso cada 8 horas por 2 semanas.
1.http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.1.4.html.
2.http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/15926.htm.
3.http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cisticercos
is.html.
4.http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es_2008/2.09.05.%20Cisticerc
osis.pdf.
5.http://www-lab.biomedicas.unam.mx/cistimex/s1/CistiBook.pdf.
6.http://www.cresa.es/granja/cisticercosis-teniasis.pdf.
7.http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2011/hi112j.pdf.
8.http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesEnd
emicas/Paginas/Cisticercosis.aspx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisShirley Núñez
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
markisss
 
Parasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latumParasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latum
Rosario Ji
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
JocelynFernndezRomer
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Parasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latumParasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latum
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 

Destacado

Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
John Torres
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 

Destacado (7)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Similar a Cisticercosis

Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
Argellia ZamariOo
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Gersthom Galherms
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
DS EsNu
 
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptxESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
LuisHenriquez62
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Alejandro Paredes C.
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Rhanniel Villar
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose T. Barrios Herves
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Angie Pazos
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Xenia Yañez UP
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)Reynita Salado
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 

Similar a Cisticercosis (20)

Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptxESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Cisticercosis

  • 2. La cisticercosis es una parasitosis causada por el metacestodo de la Taenia Solium, larva con capacidad de invasión de tejidos como el musculo esquelético, Tejido Celular Subcutáneo y Musculo cardiaco. Causadas por cisticercos, que son la forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase Cestoda), tienen como huésped definitivo al hombre, pero necesitan a un intermediario antes de llegar a los seres humanos.
  • 3.  La enfermedad se presenta en inmigrantes de áreas endémicas de malas condiciones sanitarias y zonas de cría de cerdos.  Afecta hombres y mujeres de todas las edades, con un pico de incidencia entre los 30 y 50 años de edad.  Es uno de los mayores problemas de salud pública, esto visto en su prevalencia, que puede alcanzar hasta el 3.6% de la población general en algunas regiones.
  • 4. Se adquiere al ingerir los huevecillos de T.solium , que después eclosionan en el intestino. Los embriones liberados penetran la mucosa intestinal, logran llegar al sistema circulatorio y se establecen en tejidos solidos donde se desarrollan hasta metacestodos (cisticercos), desplazan a estructuras normales y generan inflamación a su alrededor.
  • 5.  Estado adulto, infección conocida como teniasis.  La tenia o solitaria produce huevos, expulsados fecalmente.  El cerdo se infecta al ingerir heces donde hay huevos del parásito adulto. Cada huevo puede convertirse en un cisticerco, forma larvaria del parásito, ocasionando la cisticercosis porcina.  El ciclo se completa cuando el hombre consume carne de cerdo insuficientemente cocida infectada con cisticercos.
  • 6.
  • 7. •La fase infectiva, la teniasis intestinal suele pasar desapercibida para el paciente, al ser asintomática o cursar con síntomas inespecíficos, como nauseas, dolor abdominal y diarrea. •La afectación musculo-cutánea no suele producir limitación funcional ni molestias a los pacientes. Si estos consultan suele ser por la presencia de nódulos subcutáneos no dolorosos.
  • 8. •Las lesiones oculares son lesiones poco frecuentes. Pueden ocasionar una disminución en la visión, visión borrosa o enturbiada, ceguera, hinchazón y desprendimiento de la retina •Las lesiones en el corazón pueden llevar a que se presente ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca, aunque son también poco frecuentes y en su gran mayoría no producen repercusión clínica.
  • 9. •La Neurocisticercosis, es la forma que con mayor frecuencia produce síntomas relevantes en el paciente. La forma más frecuente son las crisis epilépticas, los quistes pueden también producir obstrucción al flujo del líquido cefaloraquídeo, y dar lugar a un cuadro de hidrocefalia obstructiva, con cefalea, vómitos y un importante riesgo vital por herniación de estructuras intracraneales.
  • 10. El diagnóstico requiere de estudios imagenológicos e inmunológicos.  Imagenología: RX, tomografía computarizada, resonancia magnética.  Inmunodiagnóstico: Detección de anticuerpos (ELISA, EIBT).
  • 11.  Diagnóstico clínico: examen del fondo del ojo con oftalmoscopio. Permite ver lesiones y, en ocasiones, al cisticerco vivo moviéndose libremente. La cisticercosis subcutánea y la muscular pueden identificarse mediante radiografías, palpación, extirpación quirúrgica del tumor o histopatología.
  • 12. Los principales fármacos son el praziquantel y el albendazol (terapéutica única o asociada a cirugía).  Albendazol: 400mg cada 12 horas durante 2 semanas.  Praziquantel: 50mg/kg de peso cada 8 horas por 2 semanas.