SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA
ALAS PERUANAS
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de
Tecnología Medica
En el diagnostico de Neoplasias Hematológicas
 La citometria de flujo es un tecnología que
permite la MEDICION Simultanea de múltiples
características físicas y químicas de la Célula en
suspensión.
Citometria de Flujo
Citometria de
Flujo
(CMF)
Es una tecnica sencilla que se aplica en la rutina diaria de
muchos laboratorios clinicos y de investigacion .
Es capas de proporcionar resultados de forma rapida que
pueden ser aplicables al diagnostico.
Capas de distinguir entre varias poblaciones celulares
diferentes y detectar una poblacion celular en una
muestra en la que predominan otras poblaciones
celulares mayoritarias.
Informacion Simultanea de varios parametros de cada
una de las celulas analizadas
Caract. Intrínsecas de la celula :
Como tamaño
Complejidad de su nucleo y Citoplasma
Caract. antigenicas de cada célula
Citometria de Flujo
( CMF)
Fundamento:
Se basa en Hacer pasar una suspensión de partículas .
Se fundamenta en el
marcaje de miles de células
con un determinado
Anticuerpo ,
Este anticuerpo va dirigido a
distintas proteínas de la membrana
celular, citoplasmáticos y nucleares ,
Este anticuerpo lleva unido
una molécula fluorescente
que al ser estimulada por
un laser emite una
fluorescencia conocida
Las señales producidas por la interacción de las celulas con el haz de luz son de
dos tipos:
Señales de Dispersión Señalesde
Florescencia
Señales de
Dispersión
La dispersion resulta de la
interaccion de la luz con una
particula que produce un cambio
de direccion ( no de la longitud de
onda) en todas as direccion
Características Morfológicas que determinan la dispersión de la luz son
fundamentalmente el tamaño celular la menbrana el núcleo y el material
granular el interior de la celula llamada Complejidad
En los Citometros de flujo se
miden dos fraccion de
dispersión :
La luz Dispersada en Angulo
conico pequeño llamado FSC
La luz dispersada en un angulo
recto llamdo SSC
Señales de
Fluorescencia
Fluorocromo
Molécula química que absorbe luz
a una determinada longitud de
onda y emite a una longitud
superior
Los citometros de flujo permiten detectar
señales procedentes del complejo Ag/Ac
marcado con un fluorocromo y situados en una
molécula , siendo la cantidad de señal de
fluorescencia emitida igual a la proporción de la
cantidad de componentes fluorescentes de la
partícula
Anticuerpos
Monoclonales
Principal reactivo utilizado en CMF cuando estas pueden ser
conjugadas con fluorocromos.
Anticuerpos específicos para un solo antígeno.
En CMF se utiliza para identificar poblaciones celulares
especificas gracias a combinaciones de Ac - Mono. ´para Ag
presente en esta célula .
Ac- mono. en CMF permiten de una forma rápida sencilla y
objetiva diferenciar poblaciones , subpoblaciones celulares
con distinta actividad funcional , en distintas etapas de
maduracion o estados de activacion y adhesion.
El uso de Ac.Mono. Ha hecho posible clasificar mas
objetivamente a las celulas indiferenciadas mediante las
tecnicas de CMF.
Antígenos
Son Moléculas Presentes en la célula y que son capaces de unir
Ac específicamente contra ellos.
En CMF son estructuras intracitoplasmaticas o de la superficie
celular
Citometria de Flujo
(CMF)
Componentes
Sistema de Fluidos
Sistema Óptico:
Fuente de Luz
Separación Espectral
Sistema Electrónico:
Control mecánico de luz y receptores
Colección y Análisis de pulsos
Sistema Informático:
Análisis y presentación de Datos
Rayo Laser Gas inerte como Argón Neon y Helio
Sistema de Flujo Soluciones a Usar
FASL/FS/FSC-- Dispersión frontal de la luz
SS/ SSC – Dispersión lateral de la luz
Estos dan las características intrínsecas de las células
FASL --- La Luz colectada por un fotodiodo a lo largo del haz del
láser,
relacionada con el tamaño de las células
SS – La luz desviada atraves de las células o alrededor de ella en
un <
de 90º, esto refiere a la densidad celular.
Fluorocromos
Se utilizan para estudiar las
características
extrínsecas
Fluorocromos: color
Fluoresceína (FITC) Verde
Ficoeritrina (PE) Rojo
Proteína clorofila peridinina (PERCP) Amarillo rojo
Forma de Presentación de los Gráficos
Histogramas Gráficos de puntos
Grafico de
Contornos Grafico Isométrico
Grafico de Densidad
Posiblidad del empleo de multiples marcajes frente frente a un solo marcaje de
la citoquimica y la microscopia de fluorescencia.
Posibilidad de analizar un elevado numero de particulas en un corto periodo de
tiempo.
Posibilidad de cuantificar la intensidad antigénica por medio de fluorescencia .
Posibilidad de cuantificar moleculas antigenicas presentes en un grupo celular.
Ventajas
Aplicaciones
Hematologia
Inmunologia
Patologia
Transplantes
Farmacologia
Biologia
Toxicologia
Microbiologia
Parasitologia
Citogenetica
Virologia
Leucemias
Los distintos tipos de leucemia son un grupo
heterogéneo de patologías resultante de una
proliferación descontrolada de una o mas tipos celulares
hematopoyéticos tanto en medula ósea como en sangre
periférica
Es la Ciencia que estudia la herencia de los Seres vivos, es decir , como las
características de un ser vivo se transmiten a su descendientes.
Gregor Johann Mendel
Citogenética
El Analisis citogenetico de las celulas tumorales ha revelado la presencia de
alteraciones cromosomicas clonales en las de 30.000 neoplasias .
Hoy en dia sabemos que la presencia de determinadas alteraciones
cromosomicas aporta informacion importante con valor diagnostico y
pronostico en neoplasias hematologicas .
El conocimiento de la alteración cromosómica asociada a un determinado
diagnostico permite hacer el Seguimiento de la evolución de la enfermedad y
por lo tanto valorar la respuesta a tratamiento
Alteraciones cromosómicas :
Estructurales
Afectan : estructura forma y tamaño
Deleción
Duplicación
Inversión
Translocación
Numéricas
Variación en el numero de juegos .( aploidia -
poliploidia
Variación en el numero de cromosomas.(
aneuploidia)
Presente en LMC en un 95%, LLA en un 30% y en
LMA
Traslocacion entre el cromosoma 9 y 22 (ABL/BCR)
Diseñadas para detectar el propio gen
Detecta el reordenamiento de varios genes
Gen X Gen Y
Diseñadas para detectar zonas donde falta un gen
Detecta el reordenamiento de un gen
Gen X
Enfermedad Mutaciones Genes
Linfoma folicular t(14;18)(q32;q21) IgM/Bcl-2
Leucemia Mieloide
aguda
t(8;21)(q22;q22)
Inv(16)(p13;q22)
t(15;17)(q21;q11)
AML1/ETO
CBFb/MYH1
PML/RARa
Anormalidades en 11q23
t(4;11)(q21;q23)en niños
t(9;11)(p22;p23)
t(11;19)(q23;p13.1)
-5/del(5q)
-7/del(7q)
MLL
MLL/AF4
MLL/AF9
MLL/ELL
Leucemia Linfoide
Aguda (LLA)
t(9;22)(q34;q11.2)
t(4;11) (q21;q23)
BCR/ABL
MLL/AF4
Ventajas
 Muestras fijadas
 El periodo interfásico
 Identificación micro mutaciones
Desventajas
 Procedimiento minucioso
 Alto costo
Inmunohistoquimica
1941 Albert Hewett Coons
describe la inmunofluorescencia
1966 Albert Nakane, Pierce y Avrameus utilizan la
peroxidasa de rábano en presencia de un
cromógeno iniciando la inmunohistoquimica
enzimática
 Método que sirve para localizar un antígeno
específico localizados en un tejido mediante
una reacción Ag-Ac específico.
 Se requiere:
Buena fijación
Buena conservación Antigénica
Obtención de Ac
Ac
Ag
Sintetiza
AC POLICLONALES
AC MONOCLONALES
125I: auto radiografía
 Enzimas: peroxidasa o fosfatasa alcalina y algún
sustrato
 Biotina: La afinidad avidina/streptavidina-biotina
es la más alta conocida  la unión es en la
práctica irreversible.
 Fluorocromos: Fluoroseina
Moléculas marcadoras
Método directo Método Indirecto
Método directo Método Indirecto
Utilidad
 Diagnostico
 Tratamiento
 Tipificación de neoplasias
linfohematopoyeticas y primarios
 Pronostico
Ventajas
 Sencilla
 Sensible y específica (Ac monoclonales)
 No requiere aparatos muy sofisticados
 Tiene buenos resultados con tejidos
incluidos en parafina.
Desventajas
 Muy susceptible a errores (rangos de pH)
Marcadores Dianas
CD45 Antígeno leucocitario común y monocitos, pero negativos
para linfoma de Hodgkin y células plasmáticas
CD1 Células de langerhans, timocitos corticales inmaduros
CD5 Carcinomas Tímicos, linfocitos T, LLC y linfoma del manto
CD10 LLA, linfoma folicular, linfoma de Burkitt
CD15 Granulocitos, macrófagos y células Reed-Sternberg (Ap.
Golgi y membrana)
CD20 Linfocitos B
CD23 LLC, células dendríticas
CD30 Células Reed-Sternberg (Ap. Golgi y membrana), Linfoma
anaplásico de células grandes(ALK)
CD38 Linfocitos activados y plasmática
CD43 Linfocitos T, Leucemia mieloide aguda, monocitos,
megacariocito, mastocitos y en menor medida Linfoma B
Marcadores Dianas
CD63 Células Plasmáticas (retículo endoplasmático)
CD68 Monocitos, osteoclastos, precursores mieloides y algunos
linfocitos B
CD79a Linfocitos B
CD99 Timocitos corticales, LLA
CD138 Plasmático
Bcl-2 Linfomas de bajo grado y linfocitos T
Bcl-6 Origen del centro germinal
Ciclina D1 Linfoma del manto
S100 Célula de Lagerhans, leucemia mieloide
TdT Leucemia linfoide agudas
Triptasa Leucemia linfoide agudas
Zap70 Peor pronóstico en LLC y probablemente en Linfoma del
manto
Células B Células T
CD10+ CD3+
CD19+ CD7+
CD22+ CD5+
TdT CD2+
CD99+
TdT
CD10+
CD3+
CD13+
CD14+
CD33+
CD43+ CD14+
CD33+
Clasificación de LMA Inmunofenotipos
LMA con mínima diferenciación
mieloide (M0)
CD13+ y CD33+
LMA sin maduración(M1) CD33+, CD13+, CD11B+, CD7+(10%)
Leucemia Promielocítica
Aguda(M3)
CD13+ y CD33+
Leucemia Mielocítica Aguda
(M4)
CD13+,CD11b, CD15,CD14 (monocítcicos)
Leucemia Monoblástica Aguda
(M5)
CD13+, CD33+, CD14+, CD68+, CD4+
Eritroleucemia (M6) CD71+, CD36+, Hemoglobina A, Glicoforina
A
Leucemia Megacarioblástica
Aguda (M7)
CD41+, CD42+,CD61+(glicoproteínas
plaquetarias)
Células B Células T
CD20+ CD2+
CD19+ CD3+
CD23+ CD5+
CD5+ CD6+
CD20+
CD3+
CD5+
Bibliografías
 Iván P. Jaime P. Julia P. Hibridación In Situ con
Fluorescencia, Hematología fisiología y diagnóstico,
editoreal Universidad de Talca, año 2005:p.311-313,
721-726.
 Manuel V. Hematopoyesis y afines, Manual de
calidad de inmunohistoquímica en Anatomía
patológica, año 2007:p27-8.
 Marta P. Leucémias Crónicas:
http://es.scribd.com/doc/8743483/Leucemias-
Cronicas.
 Abrahan M. Tesis: Determinación de perfiles
inmunofenotípicos por citometría de flujo de leucemia
linfoblástica aguda en niños y su valor en la detección
de enfermedad mínima residual, Universidad
Nacional de Colombia-Bogotá 2010:p 19-20,53.
 Unidad de Genética, Hibridación in Situ con
fluorescencia-FISH, Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas INEN:
http://www.inen.sld.pe/genetica/fish.htm
 Inmunohistoquímica, Wiquipedia
enciclopedia de contenido libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunohistoqu%
C3%ADmica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fish
FishFish
Fish
braguetin
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
Frank Bonilla
 
Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujo
Alien
 
Hibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la InmunohistoquímicaHibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la Inmunohistoquímica
fotomascota
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Miriam Firo Yassi
 
Enio
EnioEnio
Fish
Fish Fish
Fish
moetilu
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
Victor González
 
Western blot
Western blotWestern blot
Citogenética molecular
Citogenética molecular Citogenética molecular
Citogenética molecular
NOLIS sánchez alquicira
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
Andrea Navas
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencional
Charo Charo
 
BLOTS genetica
BLOTS geneticaBLOTS genetica
BLOTS genetica
Luis Rangel Rivera
 
Dosaje de cadenas ligeras
Dosaje de cadenas ligerasDosaje de cadenas ligeras
Dosaje de cadenas ligeras
CAROLTORRES41
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
Fernando Rosas Reyes
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y MET
Kwalkerbravo
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
jica01
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
victor franco
 
Seminario moleco... final pps
Seminario moleco... final ppsSeminario moleco... final pps
Seminario moleco... final pps
moche_3
 
Tecnicas moleculares
Tecnicas molecularesTecnicas moleculares
Tecnicas moleculares
52385543
 

La actualidad más candente (20)

Fish
FishFish
Fish
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
 
Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujo
 
Hibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la InmunohistoquímicaHibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la Inmunohistoquímica
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
 
Enio
EnioEnio
Enio
 
Fish
Fish Fish
Fish
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Citogenética molecular
Citogenética molecular Citogenética molecular
Citogenética molecular
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencional
 
BLOTS genetica
BLOTS geneticaBLOTS genetica
BLOTS genetica
 
Dosaje de cadenas ligeras
Dosaje de cadenas ligerasDosaje de cadenas ligeras
Dosaje de cadenas ligeras
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y MET
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
 
Seminario moleco... final pps
Seminario moleco... final ppsSeminario moleco... final pps
Seminario moleco... final pps
 
Tecnicas moleculares
Tecnicas molecularesTecnicas moleculares
Tecnicas moleculares
 

Similar a Citometria de flujo

Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujo
Neftalí Pérez Pérez
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Rembert Cari Hojeda
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
elrubio1955
 
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes TardePresentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
CESI-DESAN
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
Universidad del Tolima
 
Tumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneosTumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneos
Sandro Casavilca Zambrano
 
Clase abreviaturas dr peñaloza
Clase abreviaturas dr peñalozaClase abreviaturas dr peñaloza
Clase abreviaturas dr peñaloza
Clinica de imagenes
 
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
utplcbcm1
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
LUCIANA89984
 
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
PatriciaMontoya49
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
manuovi
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
FatimaAlvarado19
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Rodrigo Nieto
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
Leslie M.
 
LCR
LCRLCR

Similar a Citometria de flujo (20)

Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujo
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
 
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes TardePresentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Tumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneosTumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneos
 
Clase abreviaturas dr peñaloza
Clase abreviaturas dr peñalozaClase abreviaturas dr peñaloza
Clase abreviaturas dr peñaloza
 
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
LCR
LCRLCR
LCR
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Citometria de flujo

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Tecnología Medica
  • 2. En el diagnostico de Neoplasias Hematológicas
  • 3.  La citometria de flujo es un tecnología que permite la MEDICION Simultanea de múltiples características físicas y químicas de la Célula en suspensión. Citometria de Flujo
  • 4. Citometria de Flujo (CMF) Es una tecnica sencilla que se aplica en la rutina diaria de muchos laboratorios clinicos y de investigacion . Es capas de proporcionar resultados de forma rapida que pueden ser aplicables al diagnostico. Capas de distinguir entre varias poblaciones celulares diferentes y detectar una poblacion celular en una muestra en la que predominan otras poblaciones celulares mayoritarias. Informacion Simultanea de varios parametros de cada una de las celulas analizadas Caract. Intrínsecas de la celula : Como tamaño Complejidad de su nucleo y Citoplasma Caract. antigenicas de cada célula
  • 7. Se basa en Hacer pasar una suspensión de partículas . Se fundamenta en el marcaje de miles de células con un determinado Anticuerpo , Este anticuerpo va dirigido a distintas proteínas de la membrana celular, citoplasmáticos y nucleares , Este anticuerpo lleva unido una molécula fluorescente que al ser estimulada por un laser emite una fluorescencia conocida
  • 8. Las señales producidas por la interacción de las celulas con el haz de luz son de dos tipos: Señales de Dispersión Señalesde Florescencia
  • 9. Señales de Dispersión La dispersion resulta de la interaccion de la luz con una particula que produce un cambio de direccion ( no de la longitud de onda) en todas as direccion Características Morfológicas que determinan la dispersión de la luz son fundamentalmente el tamaño celular la menbrana el núcleo y el material granular el interior de la celula llamada Complejidad En los Citometros de flujo se miden dos fraccion de dispersión : La luz Dispersada en Angulo conico pequeño llamado FSC La luz dispersada en un angulo recto llamdo SSC
  • 10. Señales de Fluorescencia Fluorocromo Molécula química que absorbe luz a una determinada longitud de onda y emite a una longitud superior Los citometros de flujo permiten detectar señales procedentes del complejo Ag/Ac marcado con un fluorocromo y situados en una molécula , siendo la cantidad de señal de fluorescencia emitida igual a la proporción de la cantidad de componentes fluorescentes de la partícula
  • 11. Anticuerpos Monoclonales Principal reactivo utilizado en CMF cuando estas pueden ser conjugadas con fluorocromos. Anticuerpos específicos para un solo antígeno. En CMF se utiliza para identificar poblaciones celulares especificas gracias a combinaciones de Ac - Mono. ´para Ag presente en esta célula . Ac- mono. en CMF permiten de una forma rápida sencilla y objetiva diferenciar poblaciones , subpoblaciones celulares con distinta actividad funcional , en distintas etapas de maduracion o estados de activacion y adhesion. El uso de Ac.Mono. Ha hecho posible clasificar mas objetivamente a las celulas indiferenciadas mediante las tecnicas de CMF.
  • 12. Antígenos Son Moléculas Presentes en la célula y que son capaces de unir Ac específicamente contra ellos. En CMF son estructuras intracitoplasmaticas o de la superficie celular
  • 13. Citometria de Flujo (CMF) Componentes Sistema de Fluidos Sistema Óptico: Fuente de Luz Separación Espectral Sistema Electrónico: Control mecánico de luz y receptores Colección y Análisis de pulsos Sistema Informático: Análisis y presentación de Datos
  • 14. Rayo Laser Gas inerte como Argón Neon y Helio Sistema de Flujo Soluciones a Usar
  • 15. FASL/FS/FSC-- Dispersión frontal de la luz SS/ SSC – Dispersión lateral de la luz Estos dan las características intrínsecas de las células FASL --- La Luz colectada por un fotodiodo a lo largo del haz del láser, relacionada con el tamaño de las células SS – La luz desviada atraves de las células o alrededor de ella en un < de 90º, esto refiere a la densidad celular.
  • 16. Fluorocromos Se utilizan para estudiar las características extrínsecas Fluorocromos: color Fluoresceína (FITC) Verde Ficoeritrina (PE) Rojo Proteína clorofila peridinina (PERCP) Amarillo rojo
  • 17.
  • 18. Forma de Presentación de los Gráficos Histogramas Gráficos de puntos Grafico de Contornos Grafico Isométrico Grafico de Densidad
  • 19.
  • 20.
  • 21. Posiblidad del empleo de multiples marcajes frente frente a un solo marcaje de la citoquimica y la microscopia de fluorescencia. Posibilidad de analizar un elevado numero de particulas en un corto periodo de tiempo. Posibilidad de cuantificar la intensidad antigénica por medio de fluorescencia . Posibilidad de cuantificar moleculas antigenicas presentes en un grupo celular. Ventajas
  • 23. Leucemias Los distintos tipos de leucemia son un grupo heterogéneo de patologías resultante de una proliferación descontrolada de una o mas tipos celulares hematopoyéticos tanto en medula ósea como en sangre periférica
  • 24.
  • 25.
  • 26. Es la Ciencia que estudia la herencia de los Seres vivos, es decir , como las características de un ser vivo se transmiten a su descendientes. Gregor Johann Mendel
  • 27. Citogenética El Analisis citogenetico de las celulas tumorales ha revelado la presencia de alteraciones cromosomicas clonales en las de 30.000 neoplasias . Hoy en dia sabemos que la presencia de determinadas alteraciones cromosomicas aporta informacion importante con valor diagnostico y pronostico en neoplasias hematologicas . El conocimiento de la alteración cromosómica asociada a un determinado diagnostico permite hacer el Seguimiento de la evolución de la enfermedad y por lo tanto valorar la respuesta a tratamiento
  • 28. Alteraciones cromosómicas : Estructurales Afectan : estructura forma y tamaño Deleción Duplicación Inversión Translocación Numéricas Variación en el numero de juegos .( aploidia - poliploidia Variación en el numero de cromosomas.( aneuploidia)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Presente en LMC en un 95%, LLA en un 30% y en LMA Traslocacion entre el cromosoma 9 y 22 (ABL/BCR)
  • 39. Diseñadas para detectar el propio gen Detecta el reordenamiento de varios genes Gen X Gen Y
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Diseñadas para detectar zonas donde falta un gen Detecta el reordenamiento de un gen Gen X
  • 45. Enfermedad Mutaciones Genes Linfoma folicular t(14;18)(q32;q21) IgM/Bcl-2 Leucemia Mieloide aguda t(8;21)(q22;q22) Inv(16)(p13;q22) t(15;17)(q21;q11) AML1/ETO CBFb/MYH1 PML/RARa Anormalidades en 11q23 t(4;11)(q21;q23)en niños t(9;11)(p22;p23) t(11;19)(q23;p13.1) -5/del(5q) -7/del(7q) MLL MLL/AF4 MLL/AF9 MLL/ELL Leucemia Linfoide Aguda (LLA) t(9;22)(q34;q11.2) t(4;11) (q21;q23) BCR/ABL MLL/AF4
  • 46. Ventajas  Muestras fijadas  El periodo interfásico  Identificación micro mutaciones Desventajas  Procedimiento minucioso  Alto costo
  • 47.
  • 48. Inmunohistoquimica 1941 Albert Hewett Coons describe la inmunofluorescencia 1966 Albert Nakane, Pierce y Avrameus utilizan la peroxidasa de rábano en presencia de un cromógeno iniciando la inmunohistoquimica enzimática
  • 49.
  • 50.  Método que sirve para localizar un antígeno específico localizados en un tejido mediante una reacción Ag-Ac específico.  Se requiere: Buena fijación Buena conservación Antigénica
  • 53. 125I: auto radiografía  Enzimas: peroxidasa o fosfatasa alcalina y algún sustrato  Biotina: La afinidad avidina/streptavidina-biotina es la más alta conocida  la unión es en la práctica irreversible.  Fluorocromos: Fluoroseina Moléculas marcadoras
  • 54.
  • 56.
  • 58.
  • 59. Utilidad  Diagnostico  Tratamiento  Tipificación de neoplasias linfohematopoyeticas y primarios  Pronostico
  • 60. Ventajas  Sencilla  Sensible y específica (Ac monoclonales)  No requiere aparatos muy sofisticados  Tiene buenos resultados con tejidos incluidos en parafina. Desventajas  Muy susceptible a errores (rangos de pH)
  • 61. Marcadores Dianas CD45 Antígeno leucocitario común y monocitos, pero negativos para linfoma de Hodgkin y células plasmáticas CD1 Células de langerhans, timocitos corticales inmaduros CD5 Carcinomas Tímicos, linfocitos T, LLC y linfoma del manto CD10 LLA, linfoma folicular, linfoma de Burkitt CD15 Granulocitos, macrófagos y células Reed-Sternberg (Ap. Golgi y membrana) CD20 Linfocitos B CD23 LLC, células dendríticas CD30 Células Reed-Sternberg (Ap. Golgi y membrana), Linfoma anaplásico de células grandes(ALK) CD38 Linfocitos activados y plasmática CD43 Linfocitos T, Leucemia mieloide aguda, monocitos, megacariocito, mastocitos y en menor medida Linfoma B
  • 62. Marcadores Dianas CD63 Células Plasmáticas (retículo endoplasmático) CD68 Monocitos, osteoclastos, precursores mieloides y algunos linfocitos B CD79a Linfocitos B CD99 Timocitos corticales, LLA CD138 Plasmático Bcl-2 Linfomas de bajo grado y linfocitos T Bcl-6 Origen del centro germinal Ciclina D1 Linfoma del manto S100 Célula de Lagerhans, leucemia mieloide TdT Leucemia linfoide agudas Triptasa Leucemia linfoide agudas Zap70 Peor pronóstico en LLC y probablemente en Linfoma del manto
  • 63. Células B Células T CD10+ CD3+ CD19+ CD7+ CD22+ CD5+ TdT CD2+ CD99+ TdT CD10+ CD3+
  • 65. Clasificación de LMA Inmunofenotipos LMA con mínima diferenciación mieloide (M0) CD13+ y CD33+ LMA sin maduración(M1) CD33+, CD13+, CD11B+, CD7+(10%) Leucemia Promielocítica Aguda(M3) CD13+ y CD33+ Leucemia Mielocítica Aguda (M4) CD13+,CD11b, CD15,CD14 (monocítcicos) Leucemia Monoblástica Aguda (M5) CD13+, CD33+, CD14+, CD68+, CD4+ Eritroleucemia (M6) CD71+, CD36+, Hemoglobina A, Glicoforina A Leucemia Megacarioblástica Aguda (M7) CD41+, CD42+,CD61+(glicoproteínas plaquetarias)
  • 66. Células B Células T CD20+ CD2+ CD19+ CD3+ CD23+ CD5+ CD5+ CD6+ CD20+ CD3+ CD5+
  • 67.
  • 68. Bibliografías  Iván P. Jaime P. Julia P. Hibridación In Situ con Fluorescencia, Hematología fisiología y diagnóstico, editoreal Universidad de Talca, año 2005:p.311-313, 721-726.  Manuel V. Hematopoyesis y afines, Manual de calidad de inmunohistoquímica en Anatomía patológica, año 2007:p27-8.  Marta P. Leucémias Crónicas: http://es.scribd.com/doc/8743483/Leucemias- Cronicas.  Abrahan M. Tesis: Determinación de perfiles inmunofenotípicos por citometría de flujo de leucemia linfoblástica aguda en niños y su valor en la detección de enfermedad mínima residual, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá 2010:p 19-20,53.
  • 69.  Unidad de Genética, Hibridación in Situ con fluorescencia-FISH, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN: http://www.inen.sld.pe/genetica/fish.htm  Inmunohistoquímica, Wiquipedia enciclopedia de contenido libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunohistoqu% C3%ADmica

Notas del editor

  1. BUEN PRONOSTICO
  2. BUEN PRONÓSTICO