SlideShare una empresa de Scribd logo
WESTERN-BLOT
• Discriminación de
antígenos específicos
frente a los que se
dirigen los anticuerpos
presentes en una
muestra.
• Prueba confirmatoria de
infecciones virales (VIH,
Hepatitis C, HTLV-1).
PROCEDIMIENTO
• Lisado del cultivo del agente infeccioso
• Electroforesis: separación de antígenos en gel de poliacrilamida
• Transferencia a matriz superpuesta de nitrocelulosa
• Incubación con suero del paciente
• Unión de anticuerpos específicos radiomarcados o unidos a
enzima a proteína blanco
• Detección: bandas coloreadas por reacción enzimática en zonas
correspondientes a anticuerpos específicos que contenga la
muestra
Resultado:
• Positivo
• Negativo
• Indeterminado
• Técnica de análisis celular
multiparamétrico que permite
caracterizar fenotípicamente una
célula mediante el estudio de la
dispersión de la luz y
fluorescencia emitidas cuando
atraviesa un rayo láser.
• Permite analizar células, núcleos,
cromosomas, mitocondrias y otras
partículas en suspensión.
SISTEMA HIDRÁULICO: controles neumático y fluidos para establecer un flujo
laminar que permita a la suspensión celular atravesar la cámara de flujo.
SISTEMA ÓPTICO: láser (Argón con luz monocromática de
488nm, filtros, lentes y detectores.
SISTEMA ELECTROINFORMÁTICO: convierte la luz dispersa en señales
eléctricas y las procesa para su análisis.
• Principio: hacer pasar células u otras partículas en suspensión alineadas
y de una en una por delante de un haz luminoso, induciendo variaciones
ópticas que son detectadas por un sistema de fotomultiplicadores.
Señales de dispersión: interacción de la luz con una partícula que produce un cambio
de dirección en todas direcciones. Determinada por el tamaño celular, la membrana, el
núcleo y el material granular del interior de la célula, llamado complejidad.
- en ángulo cónico pequeño (0-10º) que casi coincide con la dirección de la luz
incidente, llamada FSC (Forward Scatter). Proporcional al tamaño de la partícula
que produce la dispersión.
- en ángulo recto llamada SSC (Side Scatter). Proporcional a la complejidad de la
estructura interna de la partícula.
Fluorescencia: fluorocromo interacciona con luz láser y emite energía radiante. Parte se
utiliza para la absorción y la luz emitida es de menor energía que la luz de excitación. La
diferencia entre la longitud de onda de absorción y emisión se denomina Stokes shiff.
Los CMF permiten detectar señales de fluorescencia procedentes de Ac marcados con un
fluorocromo y situados en una célula, siendo la cantidad de señal de fluorescencia
emitida igual a la proporción de la cantidad de componentes fluorescentes de la
partícula.
PARÁMETROS MEDIBLES POR CMF
Aplicaciones:
• Cuantificación de subpoblaciones linfocitarias para el Dx y
seguimiento de inmunodeficiencias (ej. VIH); LCD4+ y CD8+
• Cuantificación de SC, CD34+ para valorar injertabilidad en muestras
para TPH autólogo o alogénico.
• Diagnóstico, seguimiento, evaluación pronóstica y detección de EMR
de hemopatías malignas. Identificación de tipos de leucemia.
• Detección de antígenos HLA para ayudar el diagnóstico de
enfermedades autoinmunes con asociación estadística a
determinados alelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
David Calixto Flores
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
JeluyJimenez
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
sandra cruz guerrero
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografía
claudia_av
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
Cristina BarLoz
 
Inmunofluorescencia directa (IFD)
Inmunofluorescencia directa (IFD)Inmunofluorescencia directa (IFD)
Inmunofluorescencia directa (IFD)
Camila Navarro
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
degarden
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
FR GB
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
JazminChoque3
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
LINDA BRAVO RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografía
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Inmunofluorescencia directa (IFD)
Inmunofluorescencia directa (IFD)Inmunofluorescencia directa (IFD)
Inmunofluorescencia directa (IFD)
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 

Similar a Western-Blot y Citometría de flujo

Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
danaruizpaz
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
Maria Carmen del Río Alcalde
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Minsa
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Minsa
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
manuovi
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
elrubio1955
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujo
Abel Quintana
 
CLSE 3 HEMATO.pdf de hematología en laborTORIO
CLSE 3 HEMATO.pdf  de hematología en laborTORIOCLSE 3 HEMATO.pdf  de hematología en laborTORIO
CLSE 3 HEMATO.pdf de hematología en laborTORIO
ErnestiSanchez
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
FatimaAlvarado19
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
Andrea Navas
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Carolina Herrera
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
Luis Angel Poma
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
FaustoDavid3
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujo
Neftalí Pérez Pérez
 
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
Mariana Bello
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
RichardEstradaC
 

Similar a Western-Blot y Citometría de flujo (20)

Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujo
 
CLSE 3 HEMATO.pdf de hematología en laborTORIO
CLSE 3 HEMATO.pdf  de hematología en laborTORIOCLSE 3 HEMATO.pdf  de hematología en laborTORIO
CLSE 3 HEMATO.pdf de hematología en laborTORIO
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujo
 
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
HIV Tat-1 protein induces DNA damage in B lymphocytes from human blood throug...
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
 

Más de Alien

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Alien
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
Alien
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Alien
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 

Más de Alien (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Western-Blot y Citometría de flujo

  • 1. WESTERN-BLOT • Discriminación de antígenos específicos frente a los que se dirigen los anticuerpos presentes en una muestra. • Prueba confirmatoria de infecciones virales (VIH, Hepatitis C, HTLV-1).
  • 2. PROCEDIMIENTO • Lisado del cultivo del agente infeccioso • Electroforesis: separación de antígenos en gel de poliacrilamida • Transferencia a matriz superpuesta de nitrocelulosa • Incubación con suero del paciente • Unión de anticuerpos específicos radiomarcados o unidos a enzima a proteína blanco • Detección: bandas coloreadas por reacción enzimática en zonas correspondientes a anticuerpos específicos que contenga la muestra
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. • Técnica de análisis celular multiparamétrico que permite caracterizar fenotípicamente una célula mediante el estudio de la dispersión de la luz y fluorescencia emitidas cuando atraviesa un rayo láser. • Permite analizar células, núcleos, cromosomas, mitocondrias y otras partículas en suspensión.
  • 11. SISTEMA HIDRÁULICO: controles neumático y fluidos para establecer un flujo laminar que permita a la suspensión celular atravesar la cámara de flujo. SISTEMA ÓPTICO: láser (Argón con luz monocromática de 488nm, filtros, lentes y detectores. SISTEMA ELECTROINFORMÁTICO: convierte la luz dispersa en señales eléctricas y las procesa para su análisis.
  • 12. • Principio: hacer pasar células u otras partículas en suspensión alineadas y de una en una por delante de un haz luminoso, induciendo variaciones ópticas que son detectadas por un sistema de fotomultiplicadores.
  • 13. Señales de dispersión: interacción de la luz con una partícula que produce un cambio de dirección en todas direcciones. Determinada por el tamaño celular, la membrana, el núcleo y el material granular del interior de la célula, llamado complejidad. - en ángulo cónico pequeño (0-10º) que casi coincide con la dirección de la luz incidente, llamada FSC (Forward Scatter). Proporcional al tamaño de la partícula que produce la dispersión. - en ángulo recto llamada SSC (Side Scatter). Proporcional a la complejidad de la estructura interna de la partícula. Fluorescencia: fluorocromo interacciona con luz láser y emite energía radiante. Parte se utiliza para la absorción y la luz emitida es de menor energía que la luz de excitación. La diferencia entre la longitud de onda de absorción y emisión se denomina Stokes shiff. Los CMF permiten detectar señales de fluorescencia procedentes de Ac marcados con un fluorocromo y situados en una célula, siendo la cantidad de señal de fluorescencia emitida igual a la proporción de la cantidad de componentes fluorescentes de la partícula.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Aplicaciones: • Cuantificación de subpoblaciones linfocitarias para el Dx y seguimiento de inmunodeficiencias (ej. VIH); LCD4+ y CD8+ • Cuantificación de SC, CD34+ para valorar injertabilidad en muestras para TPH autólogo o alogénico. • Diagnóstico, seguimiento, evaluación pronóstica y detección de EMR de hemopatías malignas. Identificación de tipos de leucemia. • Detección de antígenos HLA para ayudar el diagnóstico de enfermedades autoinmunes con asociación estadística a determinados alelos.