SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario interdisciplinar: ciudadanía, ciudad e infancias
Presentado por: Jalile Alejandra Guio Fandiño 20151187068
Angie Daniela Parada Rodriguez 20151187349
Para: Ivonne Valencia Chaves
Vladimir Ariza Montañez
Trabajo Final Herramienta TIC
Herramientas
Historieta “Es posible pensar en el otro”
Cuento “Juntos por el ambiente”
Objetivo
Dar a conocer herramientas tic que permitan abordar la importancia de la ciudadanía en los
diferentes contextos en los que como sujetos estamos inmersos, reconociendo nuestra relación
con el entorno, con el otro y la construcción del bien común y de la convivencia en armonía.
Población: Estas herramientas están dirigidas a los niños y jóvenes, que se encuentren dentro de
la etapa de escolarización, pero también a aquellas personas que estén fuera de esta y tengan
acceso a este tipo de plataformas sin importar su edad.
Justificación
Es necesario entender que la ciudadanía es algo que se ejerce desde la individualidad y lo
colectivo cuya incidencia se genera en los procesos y las relaciones de convivencia y bienestar
mutuo y para todos, donde sin importar las diferencias se construye, se crea, se discute y se
intercambian saberes, aprendizajes que permiten en si dinámicas de unidad y participación pues
se dialoga, se escucha y se propone con los demás.
Por ende como se propone en los estándares básicos de competencias ciudadanas “La formación
ciudadana supone apoyar el desarrollo de las competencias y los conocimientos que necesitan
niños, niñas y jóvenes del país para ejercer su derecho a actuar como agentes activos y de manera
constructiva en la sociedad: para participar activa y responsable en las decisiones colectivas de
manera democrática, para resolver los conflictos en forma pacífica y para respetar la diversidad
humana, entre otros importantes, como proteger el medio ambiente” (MEN, p.154) , destacando
así la importancia de entender que estamos inmersos y habitamos un todo donde las personas, el
ambiente, la tierra, los conflictos, los recursos hacen parte de nuestro vivir y por lo tanto
debemos actuar en pro de estos, determinando las necesidades e intereses tanto personales como
sociales y buscando el equilibrio en la sociedad.
Es importante mencionar que, referirse o hablar de memoria se relaciona con esa forma de
reconstruir con el otro, a partir de las emociones y fracturas que se van generando a lo largo de
nuestra vida, donde a partir de la reconstrucciones se crean relaciones e intercambios que nos
sensibilizan con el otro así como a su vez nos permite conocerlos, donde aprendemos a convivir,
a conocer el pasado, la historia, tener un postura con lo que sucede en nuestro entorno y a
conectarnos con las personas, las situaciones vividas y nuestro territorio.
Por lo tanto las herramientas Tic que se proponen, parten de esa reflexión que se debe hacer al
estar conviviendo con el otro dentro de un mismo espacio, pero también como esa apropiación
que hacemos de los espacios en los que transitamos diariamente hacen parte de esa construcción
colectiva que si bien parte de una reflexión individual siempre tendrá que estar conectada con el
otro.
Por esta razón, nosotras decidimos realizar un cuento y una historieta, pues ambas permiten un
apertura a la formación de ciudadanía la cual se encuentra ligada a la construcción con el otro, la
apropiación de los espacios que habitamos pero también la importancia de la participación que se
ve evidenciada a través de la reflexión, estas dos herramientas aunque no describen lo que es la
ciudadanía, la convivencia y la construcción de paz, permiten dar cuenta de ello y ese es uno de
los propósitos al mostrar estas dinámicas, las cuales están abiertas para que cualquier persona lo
pueda entender y compartir, los programas que utilizamos para la creación de estas herramientas
fue Pixton el cual permite crear historietas a partir de dibujos y escenarios elegidos por el
usuario, y el otro programa se llama StoryBird, el cual permite la creación de cuentos, poemas o
novelas, esta viene acompañada de ciertas imágenes creadas por distintos usuarios, pero el
contenido varía dependiendo la dinámica que desee manejar el usuario, además este programa
está disponible para que los niños y niñas puedan hacer sus propias creaciones a partir de las
imágenes que elijan.
Muchas veces, no reflexionamos acerca de las acciones que realizamos en nuestro diario vivir,
por lo tanto generamos una barrera que no permite construir, es por esto que, la importancia de
poder “resolver los conflictos de intereses de manera pacífica, en lugar de hacerlo imponiendo
los propios puntos de vista u optando por caminos violentos” (MEN, p.149) , buscando así la
unidad desde los diferentes espacios que habitamos, permitiendo encontrar las posibles
soluciones a aquellos conflictos que se presentan y que deben ser atravesados por la armonía, el
diálogo, la comprensión y la reflexión tanto individual como colectiva.
Al abordar la ciudadanía, y al comprender que esta se da desde los aspectos de la participación,
convivencia, reconociendo los derechos y deberes que como sujetos todos tenemos sin importar
las diferencias, condiciones, reflexionamos desde nuestras diferentes vivencias escolares, que
muchas veces hemos dejado de lado la idea de la integración y la unidad, pues no se reconoce a
ese otro y se manejan dinámicas individuales y académicas que no permiten reconocer todos los
aspectos que configuran al sujeto, pues muchas veces dejamos de lado las emociones, la
sensibilidad, el contexto, los saberes, aprendizajes, propuestas de cada uno de los estudiantes.
Con lo anterior, y a partir de nuestras vivencias es que realmente podemos dar cuenta que
muchas veces el aspecto de trabajar colectivamente, en donde el otro es importante se olvida, por
lo tanto el empezar a deconstruir esos prejuicios que se tiene del otro es importante para entablar
un espacio de convivencia, en donde la resolución de conflictos y la participación sean dos
elementos que medien aquello que muchas veces se naturaliza.
Pero a su vez con lo trabajado hemos aprendido y reflexionado en cuanto a la importancia de
formar en competencias ciudadanas cuyo eje principal y del cual partimos a su vez para crear la
herramienta tic es la del reconocimiento, el respeto, valor e importancia que tiene las demás
personas en la construcción del bienestar y la armonía social, preocupándonos, tomando postura,
conociendo todas las situaciones que se viven, y creando nuevas dinámicas que permitan el
diálogo, la expresión, la comunicación, la escucha, y la toma de postura de cada una de las
personas que integran los espacios que transitamos a diario, reconociendo a su vez como han
sido nuestras acciones frente a ello y buscando un cambio en ellas para así transformar nuestras
prácticas y concepciones permitiendo relaciones de paz, respeto, comprensión y lucha para
todos. Pues consideramos que es necesario desde la escuela y desde nuestra práctica buscar
alternativas que permitan la construcción de ciudadanía y relaciones de convivencia.
Bibliografía
MEN (S.f). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
adrima0204
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
Yanet Valverde Riascos
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
Deivison Rengifo
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
joruri
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
IE 1198 LA RIBERA
 
Competencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion CiudadanaCompetencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion Ciudadana
oscar
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
AreadeArte
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
guestb52d87e
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanasTalleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Yulaines Carmona
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Los valores
Los valoresLos valores
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Yeymiavasco
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
MarioMagadan1
 
4. desarrollo de competencias ciudadanas
4. desarrollo de competencias ciudadanas4. desarrollo de competencias ciudadanas
4. desarrollo de competencias ciudadanas
jotarzacqio
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Susy Landa
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
carlos ruales
 

La actualidad más candente (20)

Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
 
Competencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion CiudadanaCompetencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion Ciudadana
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanasTalleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
 
4. desarrollo de competencias ciudadanas
4. desarrollo de competencias ciudadanas4. desarrollo de competencias ciudadanas
4. desarrollo de competencias ciudadanas
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 

Similar a Ciudadania trabajo final

CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
interlucho
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
Caroline Gonzalez
 
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docxCopia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
AngelicaHernndez31
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
IsabelChumpitaz4
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
israeltok
 
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempoExperiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
eabe15
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad. Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia social
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptxProyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
atoraatos
 
Clase 4 2015_sem_guía_federal
Clase 4 2015_sem_guía_federalClase 4 2015_sem_guía_federal
Clase 4 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
anacar
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
Irma Rogelio
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
Irma Rogelio
 
Proyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listoProyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listo
Irma Rogelio
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
Llama Montaigne
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
Construcción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de claseConstrucción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de clase
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
Cartilla de convivencia
Cartilla de convivenciaCartilla de convivencia
Cartilla de convivencia
joabdon1
 

Similar a Ciudadania trabajo final (20)

CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
 
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docxCopia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
 
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempoExperiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
Experiencias #EABE15 - Cooperativa escolar de tiempo
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad. Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia social
 
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptxProyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
 
Clase 4 2015_sem_guía_federal
Clase 4 2015_sem_guía_federalClase 4 2015_sem_guía_federal
Clase 4 2015_sem_guía_federal
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Proyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listoProyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listo
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
 
Construcción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de claseConstrucción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de clase
 
Cartilla de convivencia
Cartilla de convivenciaCartilla de convivencia
Cartilla de convivencia
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ciudadania trabajo final

  • 1. Seminario interdisciplinar: ciudadanía, ciudad e infancias Presentado por: Jalile Alejandra Guio Fandiño 20151187068 Angie Daniela Parada Rodriguez 20151187349 Para: Ivonne Valencia Chaves Vladimir Ariza Montañez Trabajo Final Herramienta TIC Herramientas Historieta “Es posible pensar en el otro” Cuento “Juntos por el ambiente” Objetivo Dar a conocer herramientas tic que permitan abordar la importancia de la ciudadanía en los diferentes contextos en los que como sujetos estamos inmersos, reconociendo nuestra relación con el entorno, con el otro y la construcción del bien común y de la convivencia en armonía. Población: Estas herramientas están dirigidas a los niños y jóvenes, que se encuentren dentro de la etapa de escolarización, pero también a aquellas personas que estén fuera de esta y tengan acceso a este tipo de plataformas sin importar su edad. Justificación Es necesario entender que la ciudadanía es algo que se ejerce desde la individualidad y lo colectivo cuya incidencia se genera en los procesos y las relaciones de convivencia y bienestar mutuo y para todos, donde sin importar las diferencias se construye, se crea, se discute y se intercambian saberes, aprendizajes que permiten en si dinámicas de unidad y participación pues se dialoga, se escucha y se propone con los demás. Por ende como se propone en los estándares básicos de competencias ciudadanas “La formación ciudadana supone apoyar el desarrollo de las competencias y los conocimientos que necesitan niños, niñas y jóvenes del país para ejercer su derecho a actuar como agentes activos y de manera constructiva en la sociedad: para participar activa y responsable en las decisiones colectivas de manera democrática, para resolver los conflictos en forma pacífica y para respetar la diversidad humana, entre otros importantes, como proteger el medio ambiente” (MEN, p.154) , destacando
  • 2. así la importancia de entender que estamos inmersos y habitamos un todo donde las personas, el ambiente, la tierra, los conflictos, los recursos hacen parte de nuestro vivir y por lo tanto debemos actuar en pro de estos, determinando las necesidades e intereses tanto personales como sociales y buscando el equilibrio en la sociedad. Es importante mencionar que, referirse o hablar de memoria se relaciona con esa forma de reconstruir con el otro, a partir de las emociones y fracturas que se van generando a lo largo de nuestra vida, donde a partir de la reconstrucciones se crean relaciones e intercambios que nos sensibilizan con el otro así como a su vez nos permite conocerlos, donde aprendemos a convivir, a conocer el pasado, la historia, tener un postura con lo que sucede en nuestro entorno y a conectarnos con las personas, las situaciones vividas y nuestro territorio. Por lo tanto las herramientas Tic que se proponen, parten de esa reflexión que se debe hacer al estar conviviendo con el otro dentro de un mismo espacio, pero también como esa apropiación que hacemos de los espacios en los que transitamos diariamente hacen parte de esa construcción colectiva que si bien parte de una reflexión individual siempre tendrá que estar conectada con el otro. Por esta razón, nosotras decidimos realizar un cuento y una historieta, pues ambas permiten un apertura a la formación de ciudadanía la cual se encuentra ligada a la construcción con el otro, la apropiación de los espacios que habitamos pero también la importancia de la participación que se ve evidenciada a través de la reflexión, estas dos herramientas aunque no describen lo que es la ciudadanía, la convivencia y la construcción de paz, permiten dar cuenta de ello y ese es uno de los propósitos al mostrar estas dinámicas, las cuales están abiertas para que cualquier persona lo pueda entender y compartir, los programas que utilizamos para la creación de estas herramientas fue Pixton el cual permite crear historietas a partir de dibujos y escenarios elegidos por el usuario, y el otro programa se llama StoryBird, el cual permite la creación de cuentos, poemas o novelas, esta viene acompañada de ciertas imágenes creadas por distintos usuarios, pero el contenido varía dependiendo la dinámica que desee manejar el usuario, además este programa está disponible para que los niños y niñas puedan hacer sus propias creaciones a partir de las imágenes que elijan.
  • 3. Muchas veces, no reflexionamos acerca de las acciones que realizamos en nuestro diario vivir, por lo tanto generamos una barrera que no permite construir, es por esto que, la importancia de poder “resolver los conflictos de intereses de manera pacífica, en lugar de hacerlo imponiendo los propios puntos de vista u optando por caminos violentos” (MEN, p.149) , buscando así la unidad desde los diferentes espacios que habitamos, permitiendo encontrar las posibles soluciones a aquellos conflictos que se presentan y que deben ser atravesados por la armonía, el diálogo, la comprensión y la reflexión tanto individual como colectiva. Al abordar la ciudadanía, y al comprender que esta se da desde los aspectos de la participación, convivencia, reconociendo los derechos y deberes que como sujetos todos tenemos sin importar las diferencias, condiciones, reflexionamos desde nuestras diferentes vivencias escolares, que muchas veces hemos dejado de lado la idea de la integración y la unidad, pues no se reconoce a ese otro y se manejan dinámicas individuales y académicas que no permiten reconocer todos los aspectos que configuran al sujeto, pues muchas veces dejamos de lado las emociones, la sensibilidad, el contexto, los saberes, aprendizajes, propuestas de cada uno de los estudiantes. Con lo anterior, y a partir de nuestras vivencias es que realmente podemos dar cuenta que muchas veces el aspecto de trabajar colectivamente, en donde el otro es importante se olvida, por lo tanto el empezar a deconstruir esos prejuicios que se tiene del otro es importante para entablar un espacio de convivencia, en donde la resolución de conflictos y la participación sean dos elementos que medien aquello que muchas veces se naturaliza. Pero a su vez con lo trabajado hemos aprendido y reflexionado en cuanto a la importancia de formar en competencias ciudadanas cuyo eje principal y del cual partimos a su vez para crear la herramienta tic es la del reconocimiento, el respeto, valor e importancia que tiene las demás personas en la construcción del bienestar y la armonía social, preocupándonos, tomando postura, conociendo todas las situaciones que se viven, y creando nuevas dinámicas que permitan el diálogo, la expresión, la comunicación, la escucha, y la toma de postura de cada una de las personas que integran los espacios que transitamos a diario, reconociendo a su vez como han sido nuestras acciones frente a ello y buscando un cambio en ellas para así transformar nuestras prácticas y concepciones permitiendo relaciones de paz, respeto, comprensión y lucha para
  • 4. todos. Pues consideramos que es necesario desde la escuela y desde nuestra práctica buscar alternativas que permitan la construcción de ciudadanía y relaciones de convivencia. Bibliografía MEN (S.f). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía.