SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Romano
Ciudadano Romano del libro Eugene Pettit
Sánchez Sainz Arodi Paloma
Estudiante de Universidad CESUN
Cursando la carrera de Derecho 2do cuatrimestre
El Ciudadano romano
• La ciudadanía romana era una
posición social privilegiada en
relación con las leyes, estatus
social, propiedad y acceso a
posiciones de gobierno, que se
otorgaba a ciertos individuos a lo
largo de la historia de la Antigua
Roma.
•
• Los hombres libres o ciudadanos
(en el sentido de ser habitantes
de o nacidos en Roma -ver más
abajo) quienes gozaban los
derechos que se atribuían al
estatus de ciudadano. Esa
condición podía, en ciertas
circunstancias, perderse.
Obtención
• La ciudadanía se otorgaba automáticamente a
todos los hijos de un matrimonio legal de un
ciudadano
• Los esclavos liberados obtenían la ciudadanía, sin
embargo, mantenían algunas formas de
obligaciones con sus antiguos amos,
transformándose en clientes.
• Los hijos de los esclavos liberados eran ciudadanos
de derecho propio.
• La ciudadanía fue finalmente concedida a aquellos
que no habían nacido en Roma en 212 d. C. por el
emperador Caracalla.
• El derecho de ciudadanía se extendió,
gradualmente, a los habitantes de las provincias
latinas.
• Aquellos que servían en cuerpos militares bajo las órdenes
de romanos (auxiliares militares) adquirían ciudadanía, la
que se trasmitía a sus hijos.
• Se podía lograr ciudadanía por servicios "extraordinarios"
a Roma.
• La ciudadanía se podía comprar, aunque el precio era muy
alto.
• Con el tiempo se hizo costumbre considerar ciudadanos
romanos a los habitantes de provincias (países) completos
que habían mantenido lazos de amistad y comercio con
Roma por largo tiempo. Generalmente esto era una
especie de premio o reconocimiento de una realidad
político social. Sin embargo, a veces era una manera de
lograr fines políticos. Finalmente, el Edicto de
Caracalla otorgó ciudadanía a todos los habitantes libres
del Imperio.
Perdida de ciudadanía
• La ciudadanía se podía perder debido a varias razones, por ejemplo:
• Si una persona se trasladaba voluntariamente a vivir en alguna otra ciudad o estado.
• Si un individuo cometía traición.
• Sólo los ciudadanos romanos podían servir en las legiones. Sin embargo, un
legionario perdía algunos de sus derechos: no podía, por ejemplo, contraer
matrimonio y, consecuentemente, los hijos de tales uniones no eran ciudadanos a
menos que —una vez vuelto a la vida civil— se desposara legalmente.
Derechos ciudadanos
• Ius suffragiorum: Derecho a voto en las asambleas, etc.
• Ius honorum: El derecho a postularse y ser electo.
• Ius commercii: El derecho a efectuar contratos legales y tener
propiedades.
• Ius connubii: El derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano
romano, a tener los derechos de pater familias y a que los hijos de tales
matrimonios fueran considerados ciudadanos de Roma.
Gracias Por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Marywapa
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
claudio tapia
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
Habitantes y personas en el derecho romano i
Habitantes y personas en el derecho romano iHabitantes y personas en el derecho romano i
Habitantes y personas en el derecho romano i
Guillermo Martinez Avila
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
Magnolia Antigua
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Derecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y MayaDerecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y Maya
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Habitantes y personas en el derecho romano i
Habitantes y personas en el derecho romano iHabitantes y personas en el derecho romano i
Habitantes y personas en el derecho romano i
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
 

Destacado (8)

Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
La polis griega
La polis griega La polis griega
La polis griega
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
 
La SituacióN De La Mujer En Grecia
La SituacióN De La Mujer En GreciaLa SituacióN De La Mujer En Grecia
La SituacióN De La Mujer En Grecia
 
La Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griegoLa Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griego
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 

Similar a Ciudadano romano

Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
iessantodomingo
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
Carmen García Puche
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANOUTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
UTPL UTPL
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptxCultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
gemaclementegclem
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
cobeti22
 

Similar a Ciudadano romano (20)

Marco teórico derecho romano
Marco teórico derecho romanoMarco teórico derecho romano
Marco teórico derecho romano
 
Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
1. origen del municipio en roma
1. origen del municipio en roma1. origen del municipio en roma
1. origen del municipio en roma
 
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANOUTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
UTL PERSONAS FÍSICAS Y ESTADOS-DERECHO ROMANO
 
1. origen del municipio en roma
1. origen del municipio en roma1. origen del municipio en roma
1. origen del municipio en roma
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
 
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptxCultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ciudadano romano

  • 1. Derecho Romano Ciudadano Romano del libro Eugene Pettit Sánchez Sainz Arodi Paloma Estudiante de Universidad CESUN Cursando la carrera de Derecho 2do cuatrimestre
  • 2. El Ciudadano romano • La ciudadanía romana era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se otorgaba a ciertos individuos a lo largo de la historia de la Antigua Roma. •
  • 3. • Los hombres libres o ciudadanos (en el sentido de ser habitantes de o nacidos en Roma -ver más abajo) quienes gozaban los derechos que se atribuían al estatus de ciudadano. Esa condición podía, en ciertas circunstancias, perderse.
  • 4. Obtención • La ciudadanía se otorgaba automáticamente a todos los hijos de un matrimonio legal de un ciudadano • Los esclavos liberados obtenían la ciudadanía, sin embargo, mantenían algunas formas de obligaciones con sus antiguos amos, transformándose en clientes. • Los hijos de los esclavos liberados eran ciudadanos de derecho propio. • La ciudadanía fue finalmente concedida a aquellos que no habían nacido en Roma en 212 d. C. por el emperador Caracalla. • El derecho de ciudadanía se extendió, gradualmente, a los habitantes de las provincias latinas. • Aquellos que servían en cuerpos militares bajo las órdenes de romanos (auxiliares militares) adquirían ciudadanía, la que se trasmitía a sus hijos. • Se podía lograr ciudadanía por servicios "extraordinarios" a Roma. • La ciudadanía se podía comprar, aunque el precio era muy alto. • Con el tiempo se hizo costumbre considerar ciudadanos romanos a los habitantes de provincias (países) completos que habían mantenido lazos de amistad y comercio con Roma por largo tiempo. Generalmente esto era una especie de premio o reconocimiento de una realidad político social. Sin embargo, a veces era una manera de lograr fines políticos. Finalmente, el Edicto de Caracalla otorgó ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
  • 5. Perdida de ciudadanía • La ciudadanía se podía perder debido a varias razones, por ejemplo: • Si una persona se trasladaba voluntariamente a vivir en alguna otra ciudad o estado. • Si un individuo cometía traición. • Sólo los ciudadanos romanos podían servir en las legiones. Sin embargo, un legionario perdía algunos de sus derechos: no podía, por ejemplo, contraer matrimonio y, consecuentemente, los hijos de tales uniones no eran ciudadanos a menos que —una vez vuelto a la vida civil— se desposara legalmente.
  • 6. Derechos ciudadanos • Ius suffragiorum: Derecho a voto en las asambleas, etc. • Ius honorum: El derecho a postularse y ser electo. • Ius commercii: El derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades. • Ius connubii: El derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano romano, a tener los derechos de pater familias y a que los hijos de tales matrimonios fueran considerados ciudadanos de Roma.
  • 7. Gracias Por su Atención