SlideShare una empresa de Scribd logo
Disseny, Desenvolupament i
Innovació del currículum



                   Profesora: Mª Dolores Millán
Aprendices y
 maestros



               La nueva cultura del
               aprendizaje


                    Juan Ignacio Pozo Municio
Juan Ignacio Pozo Municio
                   Doctor en Psicología por la
                    Universidad Autónoma de
                    Madrid.
                   Catedrático de la Facultad
                    de Psicología Básica.
                   Investigación centrada en
                    la enseñanza de conceptos
                    y procedimientos y en las
                    estrategias de aprendizaje.
Recuperando la "agenda griega"

   Tecnologías de la información y de la
             organización social
                      +
  Modelos y teorías filosóficas y científicas
Recuperando la "agenda griega"

  Tradiciones del aprendizaje reproductivo




           Enfoques alternativos
Recuperando la "agenda griega"


 Racionalismo   Empirismo   Constructivismo




                              Aceptación
                             generalizada
                             en el ámbito
                               científico
RACIONALISMO
El racionalismo o la irrelevancia del
aprendizaje

 Características:
-   El conocimiento es el reflejo de las ideas
    innatas.
-   Importancia de la razón en la adquisición del
    conocimiento.
-   Niega la relevancia del aprendizaje
-   Desde finales del año 1800 ha jugado un
    papel antirreligioso en la teología.
El racionalismo o la irrelevancia del
aprendizaje

 De acuerdo : Baruch Spinoza y Gottfried
  Wilhelm Leibniz.

 En   contra: John Locke y David Hume.
El racionalismo o la irrelevancia del
aprendizaje

Corrientes dentro de la teoría:
-   Racionalismo clásico (Platón): no se aprende
    nada nuevo, se reflexiona y se usa la razón
    para que los conocimientos innatos aflore.
-   Fodor: no existen las teorías del aprendizaje.
-   Piaget: solo se aprende lo que ya se sabe.
EMPIRISMO
El empirismo: las teorías del
aprendizaje por asociación
   Antecedentes:
-   Buda, Aristóteles, Alhazen, Avicena, Averroes, Tomás de Aquino y
    Roger Bacon.

   Características:
-   Importancia de la experiencia en la adquisición del conocimiento, la
    mente es un papel en blanco.
-   Negación de la metafísica.
-   Una idea será válida sólo cuando reproduzca fielmente una impresión.
-   Actitud crítica, opuesta al fanatismo.
-   El origen del conocimiento está en la experiencia sensorial, que nos
    permite formar ideas, a partir de la asociación entre las imágenes
    proporcionadas por los sentidos.
El empirismo: las teorías del
aprendizaje por asociación

 Leyes    de la asociación según Aristóteles:
-   Contigüidad
-   Similitud
-   Contraste
El empirismo: las teorías del
aprendizaje por asociación

 Dos    principios básicos del conductismo y de
    las teorías de aprendizaje por asociación:

-   Principio de correspondencia
-   Principio de equipotencialidad
El empirismo: las teorías del
aprendizaje por asociación

Corrientes dentro de la teoría:
-   Los primeros empiristas en la filosofía occidental
    fueron los sofistas.
-   Un siglo después, Aristóteles aplicó el término
    filosofía natural a la labor de hacer sentido de la
    naturaleza. También declaró el núcleo empírico
    consignado en que el conocimiento humano de la
    realidad está basado en la experiencia sensorial.
-   La filosofía empirista clásica evoluciona a lo largo de
    los siglos XVII y XVIII, naciendo y desarrollándose
    especialmente en las Islas Británicas.
El empirismo: las teorías del
aprendizaje por asociación

-   Los estoicos y los epicúreos, y después Locke, dijeron que la
    mente humana es una "hoja en blanco que se va llenando de
    ideas mediante la percepción de los sentidos. Hay nociones
    generales.
-   Hume: empirismo moderado ya que para la vida diaria es
    necesario creer en la verdad de ciertas afirmaciones. Dividió el
    conocimiento humano en dos categorías: en la relación de
    ideas y en la relación de hechos. Pensaba que todas las ideas
    de las personas son derivadas de "impresiones" que
    corresponde a lo que llamamos una sensación.
-   George Berkeley aseguró que un objeto siempre es percibido,
    porque si un humano no lo percibe, Dios sería la entidad
    encargada de percibirlo.
CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo: las teorías del
aprendizaje por reestructuración

   Origen:
-   Teoría del conocimiento de Kant (siglo XVIII).
   Características:
-   El conocimiento es siempre una interacción entre la nueva
    información que se nos presenta y lo que ya sabíamos.
-   Afirma que el conocimiento de todas las cosas es un
    proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera
    interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
-   El aprendizaje es construir modelos para interpretar la
    información que recibimos.
El constructivismo: las teorías del
aprendizaje por reestructuración

Corrientes dentro de la teoría:
-   Gestalt: Las leyes de la percepción y el
    pensamiento.
-   Piaget: El desarrollo cognitivo como construcción
    social del conocimiento.
-   Vygotsky: La construcción social del conocimiento.
-   Psicología de la instrucción: La construcción en
    dominios específicos de conocimiento.
Grácias


     Núria García Aguilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)Pepeantoniogg
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionshrly
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
ajimenez67
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
Rodrigo Molina
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
yesseniatsc
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
lauti1986
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
jlgonisi
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
Sergio Calizaya Turpo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
Tonancy Anacleto
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Manuel Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)
Perspectivas ideológicas contemporáneas sobre currículo (john eggleston)
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 

Destacado

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
virysss
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Ilse Patiño
 
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizajeAlondra Saucedoo
 
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Ro Sport
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Corporación JDS
 
Análisis película la ola
Análisis película la olaAnálisis película la ola
Análisis película la ola
MayVep
 

Destacado (7)

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Tp de aprendizaje
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
 
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje
 
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Análisis película la ola
Análisis película la olaAnálisis película la ola
Análisis película la ola
 

Similar a Pozo (1)

conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Origenes del conocimiento (1)
Origenes del conocimiento (1)Origenes del conocimiento (1)
Origenes del conocimiento (1)
terequiroz
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaEdelin Bravo
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
TeresitaQuiroz1
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asanivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asanivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asanivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asanivale199
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasitzz08
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
isaura_03
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 

Similar a Pozo (1) (20)

conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Origenes del conocimiento (1)
Origenes del conocimiento (1)Origenes del conocimiento (1)
Origenes del conocimiento (1)
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia Cognitivista
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 

Pozo (1)

  • 1. Disseny, Desenvolupament i Innovació del currículum Profesora: Mª Dolores Millán
  • 2. Aprendices y maestros La nueva cultura del aprendizaje Juan Ignacio Pozo Municio
  • 3. Juan Ignacio Pozo Municio  Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.  Catedrático de la Facultad de Psicología Básica.  Investigación centrada en la enseñanza de conceptos y procedimientos y en las estrategias de aprendizaje.
  • 4. Recuperando la "agenda griega" Tecnologías de la información y de la organización social + Modelos y teorías filosóficas y científicas
  • 5. Recuperando la "agenda griega" Tradiciones del aprendizaje reproductivo Enfoques alternativos
  • 6. Recuperando la "agenda griega" Racionalismo Empirismo Constructivismo Aceptación generalizada en el ámbito científico
  • 8. El racionalismo o la irrelevancia del aprendizaje  Características: - El conocimiento es el reflejo de las ideas innatas. - Importancia de la razón en la adquisición del conocimiento. - Niega la relevancia del aprendizaje - Desde finales del año 1800 ha jugado un papel antirreligioso en la teología.
  • 9. El racionalismo o la irrelevancia del aprendizaje  De acuerdo : Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz.  En contra: John Locke y David Hume.
  • 10. El racionalismo o la irrelevancia del aprendizaje Corrientes dentro de la teoría: - Racionalismo clásico (Platón): no se aprende nada nuevo, se reflexiona y se usa la razón para que los conocimientos innatos aflore. - Fodor: no existen las teorías del aprendizaje. - Piaget: solo se aprende lo que ya se sabe.
  • 12. El empirismo: las teorías del aprendizaje por asociación  Antecedentes: - Buda, Aristóteles, Alhazen, Avicena, Averroes, Tomás de Aquino y Roger Bacon.  Características: - Importancia de la experiencia en la adquisición del conocimiento, la mente es un papel en blanco. - Negación de la metafísica. - Una idea será válida sólo cuando reproduzca fielmente una impresión. - Actitud crítica, opuesta al fanatismo. - El origen del conocimiento está en la experiencia sensorial, que nos permite formar ideas, a partir de la asociación entre las imágenes proporcionadas por los sentidos.
  • 13. El empirismo: las teorías del aprendizaje por asociación  Leyes de la asociación según Aristóteles: - Contigüidad - Similitud - Contraste
  • 14. El empirismo: las teorías del aprendizaje por asociación  Dos principios básicos del conductismo y de las teorías de aprendizaje por asociación: - Principio de correspondencia - Principio de equipotencialidad
  • 15. El empirismo: las teorías del aprendizaje por asociación Corrientes dentro de la teoría: - Los primeros empiristas en la filosofía occidental fueron los sofistas. - Un siglo después, Aristóteles aplicó el término filosofía natural a la labor de hacer sentido de la naturaleza. También declaró el núcleo empírico consignado en que el conocimiento humano de la realidad está basado en la experiencia sensorial. - La filosofía empirista clásica evoluciona a lo largo de los siglos XVII y XVIII, naciendo y desarrollándose especialmente en las Islas Británicas.
  • 16. El empirismo: las teorías del aprendizaje por asociación - Los estoicos y los epicúreos, y después Locke, dijeron que la mente humana es una "hoja en blanco que se va llenando de ideas mediante la percepción de los sentidos. Hay nociones generales. - Hume: empirismo moderado ya que para la vida diaria es necesario creer en la verdad de ciertas afirmaciones. Dividió el conocimiento humano en dos categorías: en la relación de ideas y en la relación de hechos. Pensaba que todas las ideas de las personas son derivadas de "impresiones" que corresponde a lo que llamamos una sensación. - George Berkeley aseguró que un objeto siempre es percibido, porque si un humano no lo percibe, Dios sería la entidad encargada de percibirlo.
  • 18. El constructivismo: las teorías del aprendizaje por reestructuración  Origen: - Teoría del conocimiento de Kant (siglo XVIII).  Características: - El conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya sabíamos. - Afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. - El aprendizaje es construir modelos para interpretar la información que recibimos.
  • 19. El constructivismo: las teorías del aprendizaje por reestructuración Corrientes dentro de la teoría: - Gestalt: Las leyes de la percepción y el pensamiento. - Piaget: El desarrollo cognitivo como construcción social del conocimiento. - Vygotsky: La construcción social del conocimiento. - Psicología de la instrucción: La construcción en dominios específicos de conocimiento.
  • 20. Grácias Núria García Aguilar