SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAMIDIASIS
ALUMNO: ENCALADA CRISANTO FRANCO
GRUPO: 5
CLAMIDIA
La clamidia trachomatis es una bacteria intracelular obligada que tiene varios serotipos, incluidos los que
causan linfogranuloma venéreo.
EPIDEMIOLOGIA
• Las ITS son comunes en los adolescentes<25 años de edad.
• Aproximadamente el 25% de las adolescentes sexualmente activas han tenido una
ITS.
• Anualmente, unos 357 millones de personas en el mundo contraen alguna ITS :
Clamidiasis 36,7%.
• La prevalencia de clamidia fue de 4.7% aumentando en 13.5% en mujeres de raza
negra no hispánica.
PATOGENIA
SIGNOS Y SINTOMAS
COMPLICACIONES EN EL
EMBARAZO
El papel de la infección por clamidia en las complicaciones del embarazo sigue siendo
controvertido. Algunos estudios han informado una asociación directa entre C. trachomatis y
aborto involuntario, mientras que la mayoría no muestra correlación
Conjuntivitis de infección perinatal
• Adquirido en el canal del parto
• 20- 50% de madres infectadas
• Incubación de 5 a 12%
• Manifestaciones:
• Resolución en 3 a 12 meses
• Tratamiento: ERITROMICINA (10 días)
• Exudados progresivamente
purulentos
• Enrojecimiento y engrosamiento
conjuntival (semana 3 a 6), pueden
progresar a lesiones corneales o
invasión de vasos sanguíneos
Detección y tratamiento
En la actualidad, el Grupo de trabajo de servicios
preventivos de Estados Unidos, así como la Academia
Americana de Pediatría y el Colegio Americano de
Obstetras y Ginecólogos (2017) recomiendan la detección
de clamidia para todas las mujeres en la primera visita
prenatal.
El diagnóstico se realiza con predominio por
cultivo o NAAT. Los cultivos son más caros y
menos precisos que las NAAT más recientes
De muestras para NAAT, vaginal o cervical se prefieren
las muestras, ya que la recolección de orina puede
detectar hasta 10% menos de infecciones
Sin embargo, Roberts y colaboradores (2011) evaluaron
NAAT de muestras de orina en comparación con las
secreciones cervicales en más de 2 000 mujeres
embarazadas y encontraron que eran equivalentes. Al
igual que con la gonorrea, se recoge la primera porción
del flujo de orina.
TRATAMIENTO
1. La azitromicina es un tratamiento de primera línea y es segura y eficaz en el embarazo. Las
fluoroquinolonas y la doxiciclina por lo general se evitan durante el embarazo, y la eritromicina está
contraindicada debido a la hepatotoxicidad relacionada con el fármaco.
2. La prueba de clamidia se repite 3 a 4 semanas después de completar el tratamiento y nuevamente 3
meses después del tratamiento. En individuos de alto riesgo, se recomienda la reevaluación del tercer
trimestre
CLAMIDIAA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLAMIDIAA.pptx

enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
Arely Coreas
 
conecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgosconecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgos
Jorge Guaman
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
Daniel Rendón
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
Embarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : ActualizaciónEmbarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : Actualización
PedroLuisAguilarCamp
 
Chlamydiatrachomatis
ChlamydiatrachomatisChlamydiatrachomatis
Chlamydiatrachomatis
OfficeMax
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 
La infertilidad un problema moderno
La infertilidad un problema modernoLa infertilidad un problema moderno
La infertilidad un problema moderno
inSer
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
drgayala
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
Jessy
 
VIH y embarazo
VIH y embarazo VIH y embarazo
VIH y embarazo
NoemiHuancaQuispe1
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
GustavoAdrinMedinava
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
Ruben Vásquez
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
MANUEL839307
 

Similar a CLAMIDIAA.pptx (20)

enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
 
conecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgosconecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgos
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Embarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : ActualizaciónEmbarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : Actualización
 
Chlamydiatrachomatis
ChlamydiatrachomatisChlamydiatrachomatis
Chlamydiatrachomatis
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
La infertilidad un problema moderno
La infertilidad un problema modernoLa infertilidad un problema moderno
La infertilidad un problema moderno
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
VIH y embarazo
VIH y embarazo VIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 

Más de FrancoEncalada1

PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIAPREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
FrancoEncalada1
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
FrancoEncalada1
 
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptxOMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
FrancoEncalada1
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
FrancoEncalada1
 
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
FrancoEncalada1
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptxFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FrancoEncalada1
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
FrancoEncalada1
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptx
FrancoEncalada1
 
DPP.pptx
DPP.pptxDPP.pptx
DPP.pptx
FrancoEncalada1
 
CANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptxCANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptx
FrancoEncalada1
 

Más de FrancoEncalada1 (10)

PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIAPREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptxOMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
 
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptxFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptx
 
DPP.pptx
DPP.pptxDPP.pptx
DPP.pptx
 
CANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptxCANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

CLAMIDIAA.pptx

  • 2. CLAMIDIA La clamidia trachomatis es una bacteria intracelular obligada que tiene varios serotipos, incluidos los que causan linfogranuloma venéreo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Las ITS son comunes en los adolescentes<25 años de edad. • Aproximadamente el 25% de las adolescentes sexualmente activas han tenido una ITS. • Anualmente, unos 357 millones de personas en el mundo contraen alguna ITS : Clamidiasis 36,7%. • La prevalencia de clamidia fue de 4.7% aumentando en 13.5% en mujeres de raza negra no hispánica.
  • 5.
  • 7. COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO El papel de la infección por clamidia en las complicaciones del embarazo sigue siendo controvertido. Algunos estudios han informado una asociación directa entre C. trachomatis y aborto involuntario, mientras que la mayoría no muestra correlación
  • 8. Conjuntivitis de infección perinatal • Adquirido en el canal del parto • 20- 50% de madres infectadas • Incubación de 5 a 12% • Manifestaciones: • Resolución en 3 a 12 meses • Tratamiento: ERITROMICINA (10 días) • Exudados progresivamente purulentos • Enrojecimiento y engrosamiento conjuntival (semana 3 a 6), pueden progresar a lesiones corneales o invasión de vasos sanguíneos
  • 9. Detección y tratamiento En la actualidad, el Grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos, así como la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2017) recomiendan la detección de clamidia para todas las mujeres en la primera visita prenatal.
  • 10. El diagnóstico se realiza con predominio por cultivo o NAAT. Los cultivos son más caros y menos precisos que las NAAT más recientes De muestras para NAAT, vaginal o cervical se prefieren las muestras, ya que la recolección de orina puede detectar hasta 10% menos de infecciones Sin embargo, Roberts y colaboradores (2011) evaluaron NAAT de muestras de orina en comparación con las secreciones cervicales en más de 2 000 mujeres embarazadas y encontraron que eran equivalentes. Al igual que con la gonorrea, se recoge la primera porción del flujo de orina.
  • 11. TRATAMIENTO 1. La azitromicina es un tratamiento de primera línea y es segura y eficaz en el embarazo. Las fluoroquinolonas y la doxiciclina por lo general se evitan durante el embarazo, y la eritromicina está contraindicada debido a la hepatotoxicidad relacionada con el fármaco. 2. La prueba de clamidia se repite 3 a 4 semanas después de completar el tratamiento y nuevamente 3 meses después del tratamiento. En individuos de alto riesgo, se recomienda la reevaluación del tercer trimestre