SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Proceso infeccioso - inflamatorio que afecta a las estructuras de la pelvis menor.  Afecta principalmente a las mujeres entre 15 a 25 años.
Este proceso  no solo es importante por la morbilidad aguda que produce sino también por las secuelas que deja: Infertilidad Dolor abdominal crónico Recidivas Mayor frecuencia de Embarazo ectópico
Los factores predisponentes de sufrir una EPI son: Instrumentación cervical Colocación de DIU Partos Abortos Múltiples parejas sexuales
La etiología es infecciosa, siendo los gérmenes causales mas frecuentes la Clamidia Trachomatis, la Neisseria Gonorroeae, el Mycoplasma y gérmenes que forman parte de la flora cervicovaginal normal .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiopatología ,[object Object]
Salpingitis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Salpingitis y DIU ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
El diagnóstico de certeza se realiza a través de laparoscopia y toma de cultivos de lesiones presentes en órganos genitales femeninos con identificacion del germen causante (se reserva para casos dudosos o cuando fracasa el tratamiento convencional)
El diagnóstico clínico es generalmente difícil y se basa en la clasificación de Hager en la cuál deben estar presentes todos los criterios mayores y uno menor.
Criterios mayores: Dolor en hemiabdomen inferior  Dolor a la movilización cervical Dolor a la palpación anexial Historia de relaciones sexuales Ecografia no sugestiva de otra patologia
Criterios menores: Fiebre de 38º o mayor Leucocitosis mayor de 10.000 x mm3 VSG y PCR aumentada Demostración de Gonococo o Chlamydia en   exudado endocervical.
Clasificación: Estadio I: Salpingitis sin pelviperitonitis Estadio II: Salpingitis con pelviperitonitis Estadio III: Salpingitis con formación de abscesos Estadio IV: Ruptura de abscesos.
Tratamiento Las EPI estadio II, III y IV se deben ingresar para tratamiento del proceso por vía parenteral. Las EPI estadío I se deben tratar ambulatoriamente y se ingresaran en caso que presenten falta de respuesta a la antibioticoterapia correcta x VO o en caso de intolerancia digestiva a la VO.
Criterios de ingreso Tº mayor de 38º Diagnostico incierto Riesgo quirurgico Nauseas o vómitos Embarazo Signos de reacción peritoneal alta. Sospecha de piosalpinx, absceso ovárico o tuboovárico. Prepúber o adolescente Enfermedad grave asociada(inmunodepresión,VIH). Gran interes por mantener la fertilidad.
Tratamiento ambulatorio Doxiciclina 100 mg cada 12 hs VO x 14 días Cefalosporinas de 3ra generación (Ceftriaxona o Cefoxitina 2 gr IM dosis única) Metronidazol 500 mg cada 12 hs VO x 14 días Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hs VO u ofloxacino 400 mg cada 12 hs VO + Clindamicina 450 mg cada 12 hs x 14 días. Se puede asociar Metronidazol 500 mg cada 12 hs x 14 días
Tratamiento parenteral Cefalosporinas Cefepima: 2 gr cada 12 hs IV Ceftriaxona : 2 gr cada 24 hs.  + Vibramicina: 100 mg/12 hs EV Gentamicina 240 mg/24 hs EV + Clindamicina 600/6 hs EV Alergia a las cefalosporinas:  Aztreonan1gr/6 hs EV. Absceso mayor de 8 cm requiere drenaje quirurgico. En ocasiones histerectomía y anexectomía.
Caso Clinico Paciente de 35 años sexo femenino que consulta por dolor abdominal, discomfort y flujo purulento. Concurre al medico de familia quien comienza la exploracion ginecologica.
 
Pese a explicar el procedimiento a la paciente, esta se niega a desvestirse debiendo poner manos en la masa y ser mas persuasivo
 
Muchas veces es necesaria la ayuda de otros profesionales que tienen muy en claro cual es el tratamiento adecuado
 
Algun que otro profesional no esta en estado optimo de ayudar a nadie
 
Por lo cual todo tipo de equipo y recurso instrumental  es necesario
 
Siempre se trata de ayudar y apoyar a los pacientes en todos los aspectos
 
Finalmente triunfa la medicina familiar y la paciente se cura.
 
Recordar: Causas predisponentes de EPI
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
UPLA
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaFrancisco Mujica
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 

Destacado

Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoriahadoken Boveri
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
Lucho Mogollon Atoche
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixgutvertraulich
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
karlita72
 
Caso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoCaso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoMiriam Nova
 
Semiologia caso clinico
Semiologia  caso clinicoSemiologia  caso clinico
Semiologia caso clinico
Dr.Marcelinho Correia
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarVictor Campos
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2gine
 
1. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 20051. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 2005
enarm
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor
 

Destacado (20)

Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Caso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoCaso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudo
 
Semiologia caso clinico
Semiologia  caso clinicoSemiologia  caso clinico
Semiologia caso clinico
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliar
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual  femeninoCiclo sexual  femenino
Ciclo sexual femenino
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 
los ovarios
los ovarioslos ovarios
los ovarios
 
1. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 20051. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 2005
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
 
Trasudado vs exudado
Trasudado vs exudadoTrasudado vs exudado
Trasudado vs exudado
 

Similar a Epi

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaJoice Kelli
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo Jessy
 
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptxPatologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
LuisSGelvesS
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaCAPOEIRANDREA
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02drgayala
 
Uretritis Y Cervicitis
Uretritis Y CervicitisUretritis Y Cervicitis
Uretritis Y Cervicitismirvido .
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
jhon freddy hoyos verdugo
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
JosueRodriguez425671
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica140290jsms
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Jeinny Maroto Fernández
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Ricardo De Felipe Medina
 

Similar a Epi (20)

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptxPatologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
Patologias tubaricas Dr. Luis E... .pptx
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
 
Uretritis Y Cervicitis
Uretritis Y CervicitisUretritis Y Cervicitis
Uretritis Y Cervicitis
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Sesion
SesionSesion
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Epi

  • 2. Proceso infeccioso - inflamatorio que afecta a las estructuras de la pelvis menor. Afecta principalmente a las mujeres entre 15 a 25 años.
  • 3. Este proceso no solo es importante por la morbilidad aguda que produce sino también por las secuelas que deja: Infertilidad Dolor abdominal crónico Recidivas Mayor frecuencia de Embarazo ectópico
  • 4. Los factores predisponentes de sufrir una EPI son: Instrumentación cervical Colocación de DIU Partos Abortos Múltiples parejas sexuales
  • 5. La etiología es infecciosa, siendo los gérmenes causales mas frecuentes la Clamidia Trachomatis, la Neisseria Gonorroeae, el Mycoplasma y gérmenes que forman parte de la flora cervicovaginal normal .
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El diagnóstico de certeza se realiza a través de laparoscopia y toma de cultivos de lesiones presentes en órganos genitales femeninos con identificacion del germen causante (se reserva para casos dudosos o cuando fracasa el tratamiento convencional)
  • 22. El diagnóstico clínico es generalmente difícil y se basa en la clasificación de Hager en la cuál deben estar presentes todos los criterios mayores y uno menor.
  • 23. Criterios mayores: Dolor en hemiabdomen inferior Dolor a la movilización cervical Dolor a la palpación anexial Historia de relaciones sexuales Ecografia no sugestiva de otra patologia
  • 24. Criterios menores: Fiebre de 38º o mayor Leucocitosis mayor de 10.000 x mm3 VSG y PCR aumentada Demostración de Gonococo o Chlamydia en exudado endocervical.
  • 25. Clasificación: Estadio I: Salpingitis sin pelviperitonitis Estadio II: Salpingitis con pelviperitonitis Estadio III: Salpingitis con formación de abscesos Estadio IV: Ruptura de abscesos.
  • 26. Tratamiento Las EPI estadio II, III y IV se deben ingresar para tratamiento del proceso por vía parenteral. Las EPI estadío I se deben tratar ambulatoriamente y se ingresaran en caso que presenten falta de respuesta a la antibioticoterapia correcta x VO o en caso de intolerancia digestiva a la VO.
  • 27. Criterios de ingreso Tº mayor de 38º Diagnostico incierto Riesgo quirurgico Nauseas o vómitos Embarazo Signos de reacción peritoneal alta. Sospecha de piosalpinx, absceso ovárico o tuboovárico. Prepúber o adolescente Enfermedad grave asociada(inmunodepresión,VIH). Gran interes por mantener la fertilidad.
  • 28. Tratamiento ambulatorio Doxiciclina 100 mg cada 12 hs VO x 14 días Cefalosporinas de 3ra generación (Ceftriaxona o Cefoxitina 2 gr IM dosis única) Metronidazol 500 mg cada 12 hs VO x 14 días Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hs VO u ofloxacino 400 mg cada 12 hs VO + Clindamicina 450 mg cada 12 hs x 14 días. Se puede asociar Metronidazol 500 mg cada 12 hs x 14 días
  • 29. Tratamiento parenteral Cefalosporinas Cefepima: 2 gr cada 12 hs IV Ceftriaxona : 2 gr cada 24 hs. + Vibramicina: 100 mg/12 hs EV Gentamicina 240 mg/24 hs EV + Clindamicina 600/6 hs EV Alergia a las cefalosporinas: Aztreonan1gr/6 hs EV. Absceso mayor de 8 cm requiere drenaje quirurgico. En ocasiones histerectomía y anexectomía.
  • 30. Caso Clinico Paciente de 35 años sexo femenino que consulta por dolor abdominal, discomfort y flujo purulento. Concurre al medico de familia quien comienza la exploracion ginecologica.
  • 31.  
  • 32. Pese a explicar el procedimiento a la paciente, esta se niega a desvestirse debiendo poner manos en la masa y ser mas persuasivo
  • 33.  
  • 34. Muchas veces es necesaria la ayuda de otros profesionales que tienen muy en claro cual es el tratamiento adecuado
  • 35.  
  • 36. Algun que otro profesional no esta en estado optimo de ayudar a nadie
  • 37.  
  • 38. Por lo cual todo tipo de equipo y recurso instrumental es necesario
  • 39.  
  • 40. Siempre se trata de ayudar y apoyar a los pacientes en todos los aspectos
  • 41.  
  • 42. Finalmente triunfa la medicina familiar y la paciente se cura.
  • 43.  
  • 45.