SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?
El “sistema de la imagen” se puede definir, según Joan Costa como la articulación de los datos
que junto a la asociación de determinados valores psicológicos permiten construir la imagen,
una vez que la imagen se encuentra constituida se impregna en la mente del publico
desarrollando un sistema de valores.
2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?
La evolución de las imágenes mentales se puede dar mediante dos formas:
Por un lado, el desgaste, donde la imagen se debilita poco a poco, de forma progresiva hasta el
olvido, esto se debe a un déficit de estímulos o fuerza de implicación psicológica.
Por otro lado, se puede dar en forma de obsolencia, donde la imagen mental se refuerza dentro del
espacio-tiempo, a su vez puede tomar dos caminos alternativos: se incrusta en el espacio mental y
resiste con pequeñas modificaciones o bien permanece y evoluciona de modo más lento.
La marca Canon podría tomarse como ejemplo de desgaste, ya que en sus comienzos el logo sufrió
notables modificaciones, buscando el impacto en el publico para no quedar en el olvido, un estilo
completamente diferente al actual en cuanto a tipo de fuente y estilo de la misma.
La
marca Nike se puede tomar
como ejemplo de obsolencia ya
que mantiene su estilo desde el
comienzo, pese a pequeñas modificaciones.
3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la
Empresa”.
Imagen icono: Según la definición de Moles, la imagen se define como una representación
icónica de cierto objeto, esta representación es percibida por los sentidos. Para la empresa
la imagen se lo que se ve de ella, se compone por los elementos de identidad visual como
por ejemplo el logotipo, símbolo, entre otros. La imagen abarca los contenidos simbólicos
al igual que el icono.
Imagen ficción: La imagen ficción es definida por Boostin como una imagen creada
específicamente para lograr un fin en particular, con bases ficción creadas con un fin
rentable, lo diferencia de la imagen ya que define a la imagen como sintética, creíble,
pasiva y concreta.
Imagen actitud: La representación mental o idea que genera el público acerca de la marca,
producto, o empresa. La caracterizan componentes tales como el componente cognitivo, el
cual consiste en los pensamientos o creencias que tenemos acerca de la organización,
forma parte del componente reflexivo, por otro lado se encuentra el componente
emocional, refiere a los sentimientos que provoca la organización, y por último el
componente conductual, es decir, la predisposición a actuar de cierta manera.
4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y
realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes.
Imagen corporativa: se define como la imagen mental que el publico genera sobre una
empresa dependiendo del contexto general y especifico, las experiencias previas con la
organización y la información que se encuentra disponible.
Identidad corporativa: se refiere al ser ético, histórico y de comportamiento de la empresa,
aquello que la empresa es y a lo que aspira ser, incluyendo la personalidad de la empresa,
componente que la hace diferente a las demás empresas.
Comunicación corporativa: la comunicación corporativa se realiza mediante los medios de
comunicación o las acciones cotidianas que lleva a cabo, a través de ello la empresa decide
que comunicar a su público.
Realidad corporativa: la realidad corporativa compone todo aquello que posee la empresa
en cuanto a materiales tangibles.
La diferencia entre imagen corporativa y el resto de los conceptos se encuentra en que en
la imagen corporativa se percibe desde el público, es el público quien genera dicha imagen
hacia la empresa, en cambio, el resto de los conceptos es determinado desde la empresa
hacia el público.
5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa?
Ejemplifique.
La identidad corporativa incluye tres signos
Icónica: Refiere a la marca grafica. Se forma por un signo específico que contiene un
significado
Cromática: Color o colores que la empresa selecciona para distintivo emblemático.
Lingüística: se forma a partir del nombre de la empresa convertido en logotipo.
Para ejemplificar estos conceptos tomamos la marca Tommy Hilfiger, su contenido
Icónica es la bandera, su contenido cromático se compone por los colores blanco, rojo y azul, por
último, la lingüística compone el nombre “TOMMY HILFIGER”
6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?
El análisis y la comprensión de la cultura corporativa de una compañía es un elemento
básico para poder llevar adelante una estrategia de imagen corporativa.
Es una actuación planificada y coordinada para lograr que Los públicos tengan una imagen
acorde a los propios intereses y posibilite el logro de los objetivos. Teniendo en cuenta que
según Capriotti es un conjunto de normas, valores y pautas de conducta, compartidas y no
escritas.
7. ¿Qué es el PIC?
Se define a PIC (Perfil de Identificación Corporativa) como el conjunto de valores que las
empresas ofrecen al público. Es decir, las empresas identifican como un conjunto de
valores que brindan soluciones al público. Permiten lograr la identificación, diferenciación
y preferencia del público.
Podemos tomar como ejemplo para PIC la marca Día, ya que se dirige a un público
quienes buscan los mejores precios, logra la diferenciación por ser el más barato, a su vez
la preferencia del público a partir de estas características.
8. EJEMPLIFIQUE CON ALGUNOS EJEMPLOS POR LO MENOS TRES DE LAS
PREGUNTAS.
Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN
LOGOTIPO O MARCA les pareció más importante?
Consideramos como punto más importante el punto 3 en el cual habla de la importancia de crear
una identidad por sobre un logotipo para la empresa, ya que mediante la identidad la empresa
construye un mensaje, una historia para con el público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
grupo11comunicacionvisual
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 
Tp 1 com visual 2011
Tp 1 com visual 2011Tp 1 com visual 2011
Tp 1 com visual 2011
cintialopez
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
Grupo Catorce
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
Oceans81
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Equipo Cuatro
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
laschavasdel8
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
laschavasdel8
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario  Joan CostaCuestionario  Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
trescoronas2
 
Cuestionario Ultima correccion
Cuestionario  Ultima correccionCuestionario  Ultima correccion
Cuestionario Ultima correccion
trescoronas2
 
Cuestionario corregido
Cuestionario  corregidoCuestionario  corregido
Cuestionario corregido
trescoronas2
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
Alejandro Suarez
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visual
identidadvisual
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CuatroTercios1
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
Bren G
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
Miguel Angel Gargiulo
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
octuples
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 
Tp 1 com visual 2011
Tp 1 com visual 2011Tp 1 com visual 2011
Tp 1 com visual 2011
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario  Joan CostaCuestionario  Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
 
Cuestionario Ultima correccion
Cuestionario  Ultima correccionCuestionario  Ultima correccion
Cuestionario Ultima correccion
 
Cuestionario corregido
Cuestionario  corregidoCuestionario  corregido
Cuestionario corregido
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visual
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 

Similar a CLASE 1, CUESTIONARIO

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
Novenopensamient9
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Oceans81
 
Cuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resueltoCuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resuelto
ElianaTomas
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
Mariano Gomez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Iara Santillan
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
carlosstrazzullo
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
Rocío Cavallo
 
Comvisual
ComvisualComvisual
Comvisual
yamilapinales
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
moshoymosha
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
MateoGaggero
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
m4ty4s
 
tp1comv
tp1comvtp1comv
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Comunicación Visual
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
Micaela Estevez
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Maricel Melina Aramendi
 
CUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan CostaCUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan Costa
giulianabianca
 

Similar a CLASE 1, CUESTIONARIO (20)

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
 
Cuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resueltoCuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resuelto
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
 
Comvisual
ComvisualComvisual
Comvisual
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
tp1comv
tp1comvtp1comv
tp1comv
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
CUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan CostaCUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan Costa
 

Más de Karen Gallardo

Verón
VerónVerón
CLASE 4 COLOR
CLASE 4 COLORCLASE 4 COLOR
CLASE 4 COLOR
Karen Gallardo
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
Karen Gallardo
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Karen Gallardo
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
Karen Gallardo
 
Clase dos
Clase dos Clase dos
Clase dos
Karen Gallardo
 

Más de Karen Gallardo (7)

Verón
VerónVerón
Verón
 
CLASE 4 COLOR
CLASE 4 COLORCLASE 4 COLOR
CLASE 4 COLOR
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Clase dos
Clase dos Clase dos
Clase dos
 

CLASE 1, CUESTIONARIO

  • 1. 1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”? El “sistema de la imagen” se puede definir, según Joan Costa como la articulación de los datos que junto a la asociación de determinados valores psicológicos permiten construir la imagen, una vez que la imagen se encuentra constituida se impregna en la mente del publico desarrollando un sistema de valores. 2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales? La evolución de las imágenes mentales se puede dar mediante dos formas: Por un lado, el desgaste, donde la imagen se debilita poco a poco, de forma progresiva hasta el olvido, esto se debe a un déficit de estímulos o fuerza de implicación psicológica. Por otro lado, se puede dar en forma de obsolencia, donde la imagen mental se refuerza dentro del espacio-tiempo, a su vez puede tomar dos caminos alternativos: se incrusta en el espacio mental y resiste con pequeñas modificaciones o bien permanece y evoluciona de modo más lento. La marca Canon podría tomarse como ejemplo de desgaste, ya que en sus comienzos el logo sufrió notables modificaciones, buscando el impacto en el publico para no quedar en el olvido, un estilo completamente diferente al actual en cuanto a tipo de fuente y estilo de la misma. La marca Nike se puede tomar como ejemplo de obsolencia ya que mantiene su estilo desde el
  • 2. comienzo, pese a pequeñas modificaciones. 3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”. Imagen icono: Según la definición de Moles, la imagen se define como una representación icónica de cierto objeto, esta representación es percibida por los sentidos. Para la empresa la imagen se lo que se ve de ella, se compone por los elementos de identidad visual como por ejemplo el logotipo, símbolo, entre otros. La imagen abarca los contenidos simbólicos al igual que el icono. Imagen ficción: La imagen ficción es definida por Boostin como una imagen creada específicamente para lograr un fin en particular, con bases ficción creadas con un fin rentable, lo diferencia de la imagen ya que define a la imagen como sintética, creíble, pasiva y concreta. Imagen actitud: La representación mental o idea que genera el público acerca de la marca, producto, o empresa. La caracterizan componentes tales como el componente cognitivo, el cual consiste en los pensamientos o creencias que tenemos acerca de la organización, forma parte del componente reflexivo, por otro lado se encuentra el componente emocional, refiere a los sentimientos que provoca la organización, y por último el componente conductual, es decir, la predisposición a actuar de cierta manera. 4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes. Imagen corporativa: se define como la imagen mental que el publico genera sobre una empresa dependiendo del contexto general y especifico, las experiencias previas con la organización y la información que se encuentra disponible. Identidad corporativa: se refiere al ser ético, histórico y de comportamiento de la empresa, aquello que la empresa es y a lo que aspira ser, incluyendo la personalidad de la empresa, componente que la hace diferente a las demás empresas. Comunicación corporativa: la comunicación corporativa se realiza mediante los medios de comunicación o las acciones cotidianas que lleva a cabo, a través de ello la empresa decide que comunicar a su público.
  • 3. Realidad corporativa: la realidad corporativa compone todo aquello que posee la empresa en cuanto a materiales tangibles. La diferencia entre imagen corporativa y el resto de los conceptos se encuentra en que en la imagen corporativa se percibe desde el público, es el público quien genera dicha imagen hacia la empresa, en cambio, el resto de los conceptos es determinado desde la empresa hacia el público. 5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique. La identidad corporativa incluye tres signos Icónica: Refiere a la marca grafica. Se forma por un signo específico que contiene un significado Cromática: Color o colores que la empresa selecciona para distintivo emblemático. Lingüística: se forma a partir del nombre de la empresa convertido en logotipo. Para ejemplificar estos conceptos tomamos la marca Tommy Hilfiger, su contenido Icónica es la bandera, su contenido cromático se compone por los colores blanco, rojo y azul, por último, la lingüística compone el nombre “TOMMY HILFIGER” 6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?
  • 4. El análisis y la comprensión de la cultura corporativa de una compañía es un elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de imagen corporativa. Es una actuación planificada y coordinada para lograr que Los públicos tengan una imagen acorde a los propios intereses y posibilite el logro de los objetivos. Teniendo en cuenta que según Capriotti es un conjunto de normas, valores y pautas de conducta, compartidas y no escritas. 7. ¿Qué es el PIC? Se define a PIC (Perfil de Identificación Corporativa) como el conjunto de valores que las empresas ofrecen al público. Es decir, las empresas identifican como un conjunto de valores que brindan soluciones al público. Permiten lograr la identificación, diferenciación y preferencia del público. Podemos tomar como ejemplo para PIC la marca Día, ya que se dirige a un público quienes buscan los mejores precios, logra la diferenciación por ser el más barato, a su vez la preferencia del público a partir de estas características. 8. EJEMPLIFIQUE CON ALGUNOS EJEMPLOS POR LO MENOS TRES DE LAS PREGUNTAS. Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO O MARCA les pareció más importante? Consideramos como punto más importante el punto 3 en el cual habla de la importancia de crear una identidad por sobre un logotipo para la empresa, ya que mediante la identidad la empresa construye un mensaje, una historia para con el público.