SlideShare una empresa de Scribd logo
Tres coronas
9/04/2020
1- CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA
1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?
 Joan Costa agrupa las expresiones y define imagen de diferentes
formas, como: imagen gráfica, imagen visual, imagen materia, imagen
mental, imagen de empresa, imagen de marca, imagen corporativa,
imagen global.
Para definir un sistema de imagen se puede decir que en primer lugar, tenemos
un objeto configurado por una serie de rasgos propios que lo distinguen de los
demás. Una condición esencial del objeto percibido es la pregnancia o su
impacto.
La percepción supone un filtrado, que depende fundamentalmente de la fuerza
de impacto sobre la sensación y de la significación o la profundidad psicológica
con que lo percibido concierne o no al receptor.
Establecidas las condiciones, el sistema nervioso central conduce a la memoria
lo que será el embrión de una imagen del objeto percibido. La constitución de la
imagen es otra cosa el juego repetido incesantemente (por lo memos hasta
estabilizarse en la memoria).
2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?
 Las imágenes mentales tienden al desgaste y la obsolescencia.
Desgaste: la imagen mental puede debilitarse progresivamente por la
función del olvido, lo que ocurre cuando se produce un déficit de estímulos,
una incoherencia entre los estímulos recibidos o una escasa fuerza de
implicación psicológica.
Obsolescencia: la imagen retenida es excitada y con ella reforzada
consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos
alternativos; se re incrusta en su espacio mental y resiste con ligeras
modificaciones o permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más
lento, más o menos coherente.
3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la
“Imagen en la Empresa”.
Las concepciones predominantes son: imagen-ficción; la imagen-icono y la
imagen-actitud.
Imagen-ficción: es un reflejo manipulado de la realidad. Se considera a la
imagen como una forma que adoptan las empresas para ocultar la realidad
y mostrarse de forma diferente a lo que son. La imagen estaría generada en
base a seudo acontecimientos, serían eventos no naturales planificados y
puestos en marcha para obtener una rentabilidad a cualquier nivel.
Imagen-icono: ésta imagen se percibe por los sentidos. Moles señala que la
imagen es lo que se ve de la empresa. En el campo de la empresa esta
noción se pone de manifiesto en el estudio de todo lo relacionado con los
elementos de su identidad visual: el símbolo, el logotipo y la tipografía
corporativa, los colores corporativos. También con la identidad visual a
través del diseño gráfico, audiovisual, industrial, ambiental, arquitectónico.
La imagen englobaría tanto el icono como a los contenidos simbólicos que
de él se desprenden.
Imagen-actitud: Joan Costa define la imagen como “la representación
mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo
de atributos, capaces d influir en los comportamiento y modificarlos”.
Este tipo de imagen tiene componentes: cognitivos, emocionales y
conductuales.
4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación
corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las
tres siguientes.
 Es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto
entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus
actividades y su conducta. Sartori define como la imagen comprensiva
de un sujeto socioeconómico público, es la imagen de una nueva
mentalidad de la empresa, que busca presentarse como un sujeto
puramente económico.
La imagen-icono es una imagen material. Los iconos dan lugar a la
formación de un icono mental, que sería el recuerdo visual de esos iconos
mentales. Significa que se produce una subjetivización del icono real.
Es la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como
resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización.
Este concepto está basado en la idea de recepción y es diferenciado de:
identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa.
– Comunicación de la empresa: lo que la organización dice a sus públicos.
Por medio de mensajes o actuación cotidiana.
– Realidad Corporativa: estructura materia de la empresa: oficinas, fábricas,
empleados, productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad de la
compañía
– Identidad de la impresa: es la personalidad de la organización, lo que ella es
y pretende ser.
5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad
corporativa? Ejemplifique.
 Los signos que integran el sistema de identidad corporativa son:
Lingüístico: es el nombre de la empresa, es un elemento de designación verbal
que el diseñador convierte en Logotipo. Ej.: LOUIS VUITTON su creador
diseñador de este apellido caracterizo a la marca de carteras.
Icónica: se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La
marca cristaliza un símbolo. Ej.: en la marca IPHONE, su distintivo es una
manzana en blanco totalmente.
Cromática: consiste en el color o colores de la empresa adopta como distintivo
emblemático. Ej.: Coca-cola, esta marca es identificada por sus colores
primarios, el rojo y blanco
6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?
 En términos generales se denomina cultura a una serie de principios
básicos, que la mayor parte de las personas comparten, aceptan y que
rigen las formas de comportarse dentro de una sociedad. De la misma
manera, todas las organizaciones poseen pautas generales que
orientan los comportamientos personales, como así también grupales
dentro de la compañía, a esto se lo denomina Cultura de la
organización.
La Cultura de la Organización es un conjunto de normas, valores y pautas
de conductas compartidas, no escritas, por las cuales se rigen los miembros
de la organización y que se refleja en sus comportamientos. La Cultura
Corporativa es un aspecto fundamental de la imagen Corporativa de la
organización, ya que lo que vemos diariamente de la Empresa (sus
productos, servicios, la conducta de los miembros), está influido y
determinado por la conducta de la organización.
Por esto, podemos decir, que el análisis y la comprensión de la cultura
corporativa de una compañía es un elemento básico para poder llevar
adelante una estrategia de la imagen corporativa.
7. ¿Qué es el PIC?
 El PIC es decir, los atributos de identificación básicos asociados con la
organización, que nos permitirán lograr la identificación, la diferenciación
y la preferencia de los públicos de la organización.
Esta hace referencia a un conjunto de decisiones estratégicas que deben
ser tomadas por la dirección acerca del PIC. El PIC es un conjunto de
valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la
empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o
beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.
8. Ejemplifique con algunos ejemplos por lo menos 3 de las preguntas.
 Tomando la pregunta 6 en la cual habla sobre la cultura y los
comportamientos de la compañía en cuanto a sus servicios y productos
vamos a tomar como ejemplo la marca REXONA la cual desde sus
comienzos tiene como misión ofrecer a hombres y mujeres cosméticas
desde el lenguaje propio de la belleza. Al ser marca mundial se
caracteriza por experimentar rituales de belleza en cualquier parte del
mundo.
Otro ejemplo es AUDI y en este caso vamos usar el (punto 3) la parte
donde definimos imagen-icono, y es aquí en este ejemplo que la marca
AUDI, tiene como imagen visual su logotipo. Los cuatro círculos
sobreponiéndose en su característico color plateado.
Este ejemplo lo tomamos porque en cualquier parte del mundo es
reconocido y las personas saben de qué se trata por estar establecido y
tener permanencia a nivel global.
NIKE en este ejemplo vamos a tomar (el punto 4). Nike funciona dentro
medios de comunicación revista, televisión y a su vez tiene productos de
cosmética y fragancias que hacen honor a la marca. Entonces elegimos el
punto de imagen corporativa ya que es la idea de los públicos en cuanto a
su imagen y se presenta como un sujeto socioeconómico público.
-Cuál de los 5 puntos a tener en cuenta antes de encargar el diseño de
un logotipo o marca les pareció más importante?-
 Si vamos al caso, todos son importantes ya que si somos nuevos en lo
que ese mercado de marcas, y cada punto brinca la información que
necesitamos para estar a corriente de lo que se necesita saber.
Nos pareció importante, el punto del cual habla de la cultura dentro de la
entidad corporativa (punto 6). Nos hace referencia de que filosofía de
trabajo va tener nuestra compañía o empresa. Acá va hablar de cómo nos
vamos a desempeñar brindando productos y servicios, como debemos
implementar y pensar siempre las cosas para el público al cual queremos
llegar y como. Siempre haciendo un testeo del mercado y como se
encuentra y que los individuos están consumiendo en mayor cantidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CuatroTercios1
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Equipo Cuatro
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
Miguel Angel Gargiulo
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
Ludmila Efgenides
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Iara Santillan
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
Rocío Cavallo
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan CostaCuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
Melii Frassone
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
carlosstrazzullo
 
CLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIOCLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIO
Karen Gallardo
 
Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)
carla liberti
 
Tp Clase 1
Tp Clase 1Tp Clase 1
Tp Clase 1
Antonella Magnoni
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Maricel Melina Aramendi
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
Estefanía Panichella
 
Comunicacion visual tp
Comunicacion visual tpComunicacion visual tp
Comunicacion visual tp
squadclara
 

La actualidad más candente (17)

CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan CostaCuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
 
CLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIOCLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIO
 
Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)
 
Tp Clase 1
Tp Clase 1Tp Clase 1
Tp Clase 1
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
 
Comunicacion visual tp
Comunicacion visual tpComunicacion visual tp
Comunicacion visual tp
 

Similar a Cuestionario Joan Costa

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
Novenopensamient9
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
moshoymosha
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
MateoGaggero
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Comunicación Visual
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
Micaela Estevez
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Oceans81
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
thepoker16
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
Alejandro Suarez
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Nahuel Gonzalez
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
Oceans81
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
Mariano Gomez
 
tp1comv
tp1comvtp1comv
Comvisual
ComvisualComvisual
Comvisual
yamilapinales
 

Similar a Cuestionario Joan Costa (19)

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
 
tp1comv
tp1comvtp1comv
tp1comv
 
Comvisual
ComvisualComvisual
Comvisual
 

Más de trescoronas2

Sintaxis visual
Sintaxis visualSintaxis visual
Sintaxis visual
trescoronas2
 
sintaxis visual
  sintaxis visual  sintaxis visual
sintaxis visual
trescoronas2
 
Correcciones Discurso
Correcciones DiscursoCorrecciones Discurso
Correcciones Discurso
trescoronas2
 
Intervencion de una imagen
Intervencion de una imagenIntervencion de una imagen
Intervencion de una imagen
trescoronas2
 
elias veron
elias veronelias veron
elias veron
trescoronas2
 
Correcciones Peirce
Correcciones PeirceCorrecciones Peirce
Correcciones Peirce
trescoronas2
 
Correccion wong
Correccion wongCorreccion wong
Correccion wong
trescoronas2
 
Tipografia ULTIMA CORRECCIONES
Tipografia  ULTIMA CORRECCIONESTipografia  ULTIMA CORRECCIONES
Tipografia ULTIMA CORRECCIONES
trescoronas2
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Wong
 Wong Wong
Peirce- tres coronas
Peirce- tres coronasPeirce- tres coronas
Peirce- tres coronas
trescoronas2
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
trescoronas2
 
Tipografia CORRECCIONES
Tipografia  CORRECCIONESTipografia  CORRECCIONES
Tipografia CORRECCIONES
trescoronas2
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
trescoronas2
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 

Más de trescoronas2 (15)

Sintaxis visual
Sintaxis visualSintaxis visual
Sintaxis visual
 
sintaxis visual
  sintaxis visual  sintaxis visual
sintaxis visual
 
Correcciones Discurso
Correcciones DiscursoCorrecciones Discurso
Correcciones Discurso
 
Intervencion de una imagen
Intervencion de una imagenIntervencion de una imagen
Intervencion de una imagen
 
elias veron
elias veronelias veron
elias veron
 
Correcciones Peirce
Correcciones PeirceCorrecciones Peirce
Correcciones Peirce
 
Correccion wong
Correccion wongCorreccion wong
Correccion wong
 
Tipografia ULTIMA CORRECCIONES
Tipografia  ULTIMA CORRECCIONESTipografia  ULTIMA CORRECCIONES
Tipografia ULTIMA CORRECCIONES
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Wong
 Wong Wong
Wong
 
Peirce- tres coronas
Peirce- tres coronasPeirce- tres coronas
Peirce- tres coronas
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
 
Tipografia CORRECCIONES
Tipografia  CORRECCIONESTipografia  CORRECCIONES
Tipografia CORRECCIONES
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cuestionario Joan Costa

  • 1. Tres coronas 9/04/2020 1- CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA 1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?  Joan Costa agrupa las expresiones y define imagen de diferentes formas, como: imagen gráfica, imagen visual, imagen materia, imagen mental, imagen de empresa, imagen de marca, imagen corporativa, imagen global. Para definir un sistema de imagen se puede decir que en primer lugar, tenemos un objeto configurado por una serie de rasgos propios que lo distinguen de los demás. Una condición esencial del objeto percibido es la pregnancia o su impacto. La percepción supone un filtrado, que depende fundamentalmente de la fuerza de impacto sobre la sensación y de la significación o la profundidad psicológica con que lo percibido concierne o no al receptor. Establecidas las condiciones, el sistema nervioso central conduce a la memoria lo que será el embrión de una imagen del objeto percibido. La constitución de la imagen es otra cosa el juego repetido incesantemente (por lo memos hasta estabilizarse en la memoria). 2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?  Las imágenes mentales tienden al desgaste y la obsolescencia. Desgaste: la imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando se produce un déficit de estímulos, una incoherencia entre los estímulos recibidos o una escasa fuerza de implicación psicológica. Obsolescencia: la imagen retenida es excitada y con ella reforzada consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos alternativos; se re incrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones o permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente.
  • 2. 3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”. Las concepciones predominantes son: imagen-ficción; la imagen-icono y la imagen-actitud. Imagen-ficción: es un reflejo manipulado de la realidad. Se considera a la imagen como una forma que adoptan las empresas para ocultar la realidad y mostrarse de forma diferente a lo que son. La imagen estaría generada en base a seudo acontecimientos, serían eventos no naturales planificados y puestos en marcha para obtener una rentabilidad a cualquier nivel. Imagen-icono: ésta imagen se percibe por los sentidos. Moles señala que la imagen es lo que se ve de la empresa. En el campo de la empresa esta noción se pone de manifiesto en el estudio de todo lo relacionado con los elementos de su identidad visual: el símbolo, el logotipo y la tipografía corporativa, los colores corporativos. También con la identidad visual a través del diseño gráfico, audiovisual, industrial, ambiental, arquitectónico. La imagen englobaría tanto el icono como a los contenidos simbólicos que de él se desprenden. Imagen-actitud: Joan Costa define la imagen como “la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces d influir en los comportamiento y modificarlos”. Este tipo de imagen tiene componentes: cognitivos, emocionales y conductuales. 4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes.  Es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Sartori define como la imagen comprensiva de un sujeto socioeconómico público, es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse como un sujeto puramente económico. La imagen-icono es una imagen material. Los iconos dan lugar a la formación de un icono mental, que sería el recuerdo visual de esos iconos mentales. Significa que se produce una subjetivización del icono real.
  • 3. Es la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización. Este concepto está basado en la idea de recepción y es diferenciado de: identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. – Comunicación de la empresa: lo que la organización dice a sus públicos. Por medio de mensajes o actuación cotidiana. – Realidad Corporativa: estructura materia de la empresa: oficinas, fábricas, empleados, productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad de la compañía – Identidad de la impresa: es la personalidad de la organización, lo que ella es y pretende ser. 5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique.  Los signos que integran el sistema de identidad corporativa son: Lingüístico: es el nombre de la empresa, es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en Logotipo. Ej.: LOUIS VUITTON su creador diseñador de este apellido caracterizo a la marca de carteras. Icónica: se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo. Ej.: en la marca IPHONE, su distintivo es una manzana en blanco totalmente.
  • 4. Cromática: consiste en el color o colores de la empresa adopta como distintivo emblemático. Ej.: Coca-cola, esta marca es identificada por sus colores primarios, el rojo y blanco 6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?  En términos generales se denomina cultura a una serie de principios básicos, que la mayor parte de las personas comparten, aceptan y que rigen las formas de comportarse dentro de una sociedad. De la misma manera, todas las organizaciones poseen pautas generales que orientan los comportamientos personales, como así también grupales dentro de la compañía, a esto se lo denomina Cultura de la organización. La Cultura de la Organización es un conjunto de normas, valores y pautas de conductas compartidas, no escritas, por las cuales se rigen los miembros de la organización y que se refleja en sus comportamientos. La Cultura Corporativa es un aspecto fundamental de la imagen Corporativa de la organización, ya que lo que vemos diariamente de la Empresa (sus productos, servicios, la conducta de los miembros), está influido y determinado por la conducta de la organización. Por esto, podemos decir, que el análisis y la comprensión de la cultura corporativa de una compañía es un elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de la imagen corporativa. 7. ¿Qué es el PIC?  El PIC es decir, los atributos de identificación básicos asociados con la organización, que nos permitirán lograr la identificación, la diferenciación y la preferencia de los públicos de la organización.
  • 5. Esta hace referencia a un conjunto de decisiones estratégicas que deben ser tomadas por la dirección acerca del PIC. El PIC es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad. 8. Ejemplifique con algunos ejemplos por lo menos 3 de las preguntas.  Tomando la pregunta 6 en la cual habla sobre la cultura y los comportamientos de la compañía en cuanto a sus servicios y productos vamos a tomar como ejemplo la marca REXONA la cual desde sus comienzos tiene como misión ofrecer a hombres y mujeres cosméticas desde el lenguaje propio de la belleza. Al ser marca mundial se caracteriza por experimentar rituales de belleza en cualquier parte del mundo. Otro ejemplo es AUDI y en este caso vamos usar el (punto 3) la parte donde definimos imagen-icono, y es aquí en este ejemplo que la marca AUDI, tiene como imagen visual su logotipo. Los cuatro círculos sobreponiéndose en su característico color plateado. Este ejemplo lo tomamos porque en cualquier parte del mundo es reconocido y las personas saben de qué se trata por estar establecido y tener permanencia a nivel global. NIKE en este ejemplo vamos a tomar (el punto 4). Nike funciona dentro medios de comunicación revista, televisión y a su vez tiene productos de cosmética y fragancias que hacen honor a la marca. Entonces elegimos el punto de imagen corporativa ya que es la idea de los públicos en cuanto a su imagen y se presenta como un sujeto socioeconómico público.
  • 6. -Cuál de los 5 puntos a tener en cuenta antes de encargar el diseño de un logotipo o marca les pareció más importante?-  Si vamos al caso, todos son importantes ya que si somos nuevos en lo que ese mercado de marcas, y cada punto brinca la información que necesitamos para estar a corriente de lo que se necesita saber. Nos pareció importante, el punto del cual habla de la cultura dentro de la entidad corporativa (punto 6). Nos hace referencia de que filosofía de trabajo va tener nuestra compañía o empresa. Acá va hablar de cómo nos vamos a desempeñar brindando productos y servicios, como debemos implementar y pensar siempre las cosas para el público al cual queremos llegar y como. Siempre haciendo un testeo del mercado y como se encuentra y que los individuos están consumiendo en mayor cantidad.