SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE TESORERIA
1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA
2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL
LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA ADECUADA, Y EN EL MOMENTO ADECUADO
(DISPONIBILIDAD DE FONDOS)
3.MANTENER RELACION OPORTUNA CON LAS ENTIDADES
CORRESPONDIENTE(BANCOS)
4.EL CONTROL FUNCIONAL DE CLIENTES, PROVEEDORES (COBROS Y PAGOS)
DEFINICION DE TESORERIA
5. RENTABILIZANDO LOS FONDOS OCIOSOS Y MINIMIZANDO
EL COSTE DE LOS FONDOS EXTERNOS (ASPECTO DE
GESTION DE LIQUIDEZ PROPIAMENTE DICHA).
6. UN NIVEL CONOCIDO Y ACEPTADO (ASPECTO DE GESTION
DE RIESGOS)
FUNCIONES PRINCIPALES
DPTO DE TESORERIA
 OBTENER, PROCESAR Y ADMINISTRAR INFORMACION
 CONCENTRAR, COMPARTIR Y ADMINISTRAR RIESGOS
 SER EL “CEREBRO DE LA EMPRESA”
TIPOS DE FUNCIONES DE TESORERIA
 GESTION DE TESORERIA
CONTROL DE LAS OPERACIONES Y LA TOMA
DE DECISIONES SOBRE EL VOLUMEN DE
FONDOS CENTRALIZACION DE LA
INFORMACION, GESTION Y DINERO
 ADMINISTRACION DE TESORERIA
LA REALIZACION FISICA DE LAS
OPERACIONES Y SU REFLEJO CONTABLE,
MANEJO DE DOCUMENTOS.
DESCENTRALIZACION DE OPERACIONES DE
MOVIMIENTO DE FONDOS A LOS CENTROS
QUE LAS REALIZAN Y CONTABILIZA
TESORERÍA SALDO CERO
1. SOLO SE PAGA POR AQUELLO QUE SE UTILIZA, INCLUYENDO EL VOLMEN DE
FINANCIAMIENTO SEGÚN LAS NECESIDADES PUNTUALES DE LA EMPRESA
2. PERMITE MOVILIZAR LOS FONDOS EN UNA FORMA TOTALMENTE SIMILAR AL
DE UNA CUENTA CORRIENTE
COMO PUEDE Y DEBE SER
EL SISTEMA DE GESTION
 REFLEJA LA SITUACION REAL Y ACTUALIZADA DE LA TESORERIA DE LA EMPRESA
 CONOCIMIENTO EXACTO Y DE LA ADAPTACION A LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA
 ORDENADAMIENTE COBROS Y PAGOS, CON LA INFORMACION MAS RELEVANTE DE
CADA UNO DE ELLOS (CLIENTES Y PROVEEDORES)
 FUENTES FINANCIERAS CONTRATADAS Y LAS CONDICIONES
 SIRVE PARA ANTICIPARSE A LOS PAGOS COMPROMETIDOS
 APORTA EL SALDO DE TESORERIA ESTIMADO PARA CADA MOMENTO
 INFORMACION DEL DETALLE SUFICIENTE QUE PERMITA AGILIDAD EN LA TOMA DE
DECISIONES
FUNCIONES DE LA GESTION
DEL TESORERO
 CONTROL Y PLANIFICACION DE LA LIQUIDEZ
 GESTION DE LA NECESIDADES Y EXCEDENTES A CORTO PLAZO
 CONTROL Y GESTON DE LAS CONDICINES BANCARIAS
 GESTION DE CREDITO A CLIENTES Y PROVEEDORES
AREAS RESPONSABLES DEL
DPTO TESORERIA
 AREA DE PLANIFICACION
 AREA DE GESTION EN DIVISAS
 AREA DE PAGOS Y CONTROL DE CONDICIONES BANCARIAS
 AREA DE CREDIT MANAGEMENTE (FLUJO DE COBROS)
GESTION OPTIMA DE LA TESORERIA
 PALNIFICACION FINANCIERA, NEGOCIAR CON
ANTELACION LOS RECURSOS FINANCIEROS
 MAYOR CAPACIDAD DE PREVISION Y ANTICIPACION
 EL SISTEMA NOS APORTA MAYOR INFORMACION
PARA LA TOMA DE DECISIONES
 OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES
 REDUCCION DE GASTOS FINANCIEROS
 INCREMENTO DE LA EFICIENCIA
TESORERIA NETA
 TESORERIA NETA=
Fondo de maniobra – Necesidades de fondo de maniobra
• TESORERIA NETA =
Cuentas de tesorería del activo – Cuentas de tesorería
del pasivo
• TESORERIA NETA=
Recursos – Necesidades.
FONDO DE MANIOBRA
 CONOCIDO COMO:FONDO DE ROTACION O WORKING CAPITAL
 CAPITALES PERMANENTES QUE NO DESTINAMOS A FINANCIAR ACTIVOS FIJOS,
SOLO FINANCIAN ACTIVOS CIRCULANTE
 LAS NECESIDADES DEL FONDO DE MANIOBRA ES LA DIFERENCIACION ENTRE EL
ACTIVO CIRCULANTE Y EL PASIVO CIRCULANTE
 FONDO DE MANIOBRA ES LA DIFERENCIA ENRE LOS CAPITALES PERMANENTES Y EL
ACTIVO
FONDO DE MANIOBRA
FONDO DE
MANIOBRA
ACTIVO FIJO
PROPIOS
FONDOS
EXIGIBLE A
LARGO
PLAZO
EXIGIBLE A
CORTO
PLAZO
ACTIVO
CIRCULANTE
COMPONENTES DEL FONDO DE
MANIOBRA O CAPITAL
CIRCULANTE
ACTIVO
CIRCULANTE/NECESIDAD
ES CICLICAS
PASIVO CIRCULANTE/
RECURSO CICLICO
CUENTAS DE TESORERIA
DE ACTIVO
CUENTAS DE TESORERIA
DE PASIVO
DEUDORES PROVEEDORES
EXISTENCIAS OTROS ACREDORES
CUENTAS DE TESORERIA
ACTIVO PASIVO
BANCOS CREDITO FINANCIERO A
CORTO PLAZO
CAJA
INVERSIONES
FINANCIERAS
TEMPORALES
OBJETIVOS DE UNA EMPRESA
RENTABILIDAD
COMPETITIVIDAD
SUPERVIVENCIA
DESARROLLO
LIQUIDEZ
 ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE:
INVERSIONES Y SU FINANCIACION
 UNA EFICAZ GESTION DE CAPITAL
CIRCULANTE
 UN DETERMINADO GRADO DE
RENTABILIDAD
INDICES FINANCIEROS DE
LIQUIDEZ
 ES LA CAPACIDAD DE UNA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS
OBLIGACIONES A CORTO PLAZA CONFORME SE VENCE
 ES LA SOLVENCIA DE LA POSICION FINANCIERA GENERAL DE LA EMPRESA, ES
DECIR LA FACILIDAD CON LA QUE PAGA SUS FACTURAS
CAPITAL DE TRABAJO NETO
 EN REALIDAD NO ES UNA RAZON, ES UNA MEDIDA COMUN
DE LA LIQUIDEZ DE UNA EMPRESA
CAPITAL DE TRABAJO NETO=
ACTIVO CIRCULANTE- PASIVO CIRCULANTE
RAZÓN CIRCULANTE
 ES PODER DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA CUMPLIR SUS
OBLIGACIONES A CORTO PLAZO
RAZON CIRCULANTE=
ACTIVO CIRCULANTE/ PASIVO CIRCULANTE
 OPTIMO ES 2
 MENOR DE 1 NOS DA UN INDICIO QUE LA
EMPRESA TIENE PROBLEMAS EN SU LIQUIDEZ
RAZON RAPIDA (PRUEBA
ACIDA)
SE EXCLUYE EL INVENTARIO SON MENOS LIQUIDOS DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES.
FACTORES:
A) MUCHOS TIPOS DE INVENTARIOS NO SE VENDEN CON FACILIDAD.
B)EL INVENTARIO SE VENDE NORMALMENTE A CREDITO, LO QUE SIGNIFICA QUE SE
TRANSFORMA EN UNA CTA. POR COBRAR ANTES DE CONVERTIRE EN DINERO
RAZON RAPIDA (PRUEBA
ACIDA)
 PRUEBA ACIDA
(ACIVO CIRCULANTE- INVENTARIO)/ PASIVO CORRIENTE
o ES UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ
o EL INVENTARIO DE UNA EMPRESA NO TIENE LA POSIBILIDAD DE
CONVERTIRSE EN EFECTIVO CON FACILIDAD.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.1 TESORERIA.ppt

Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y BancosCapítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
JasielLopezG
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacion
oscarreyesnova
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
acesora
 
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolidaAREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
Carlos Echeverria Muñoz
 
BANCARIA .pptx
BANCARIA .pptxBANCARIA .pptx
BANCARIA .pptx
YuvicsaMarquinaBarda
 
las finanzas
las finanzaslas finanzas
las finanzas
marlonvillalobos1718
 
Productos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , OscarProductos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , Oscar
johanita85
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
Jose Santos
 
Mk
MkMk
Mk
MkMk
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
diplomados2
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
MarisolCarrero1
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
frida482601
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
Liliana Nava Paredes
 
Cómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivoCómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivo
FELIX CAMPOVERDE
 
Gestion financiera 2 razones financieras
Gestion financiera 2 razones financierasGestion financiera 2 razones financieras
Gestion financiera 2 razones financieras
Carmen Hevia Medina
 
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
GeneXus
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Revision cartular 7
Revision cartular 7Revision cartular 7
Revision cartular 7
Yesenia Vargas
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Rodolfo Pulido
 

Similar a CLASE 1.1 TESORERIA.ppt (20)

Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y BancosCapítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacion
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolidaAREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
 
BANCARIA .pptx
BANCARIA .pptxBANCARIA .pptx
BANCARIA .pptx
 
las finanzas
las finanzaslas finanzas
las finanzas
 
Productos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , OscarProductos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , Oscar
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Mk
MkMk
Mk
 
Mk
MkMk
Mk
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Cómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivoCómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivo
 
Gestion financiera 2 razones financieras
Gestion financiera 2 razones financierasGestion financiera 2 razones financieras
Gestion financiera 2 razones financieras
 
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
054 Solucion Tecnologica Con Genexus X Para El Fideicomiso En Mexico Y Americ...
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Revision cartular 7
Revision cartular 7Revision cartular 7
Revision cartular 7
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
 

Más de emerson vargas panduro

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdfseman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdfdinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
emerson vargas panduro
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
emerson vargas panduro
 
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
emerson vargas panduro
 
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
emerson vargas panduro
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
emerson vargas panduro
 
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
emerson vargas panduro
 
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptxREGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
emerson vargas panduro
 
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sectorClase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
emerson vargas panduro
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
emerson vargas panduro
 
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
emerson vargas panduro
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
emerson vargas panduro
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
emerson vargas panduro
 
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tiposSemana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
emerson vargas panduro
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
emerson vargas panduro
 
Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
emerson vargas panduro
 
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdfTema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
emerson vargas panduro
 
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdfClase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
emerson vargas panduro
 

Más de emerson vargas panduro (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdfseman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdfdinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
 
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
 
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptxREGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
 
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sectorClase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
 
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tiposSemana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
 
Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
 
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdfTema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
 
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdfClase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

CLASE 1.1 TESORERIA.ppt

  • 1. DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA ADECUADA, Y EN EL MOMENTO ADECUADO (DISPONIBILIDAD DE FONDOS) 3.MANTENER RELACION OPORTUNA CON LAS ENTIDADES CORRESPONDIENTE(BANCOS) 4.EL CONTROL FUNCIONAL DE CLIENTES, PROVEEDORES (COBROS Y PAGOS)
  • 2. DEFINICION DE TESORERIA 5. RENTABILIZANDO LOS FONDOS OCIOSOS Y MINIMIZANDO EL COSTE DE LOS FONDOS EXTERNOS (ASPECTO DE GESTION DE LIQUIDEZ PROPIAMENTE DICHA). 6. UN NIVEL CONOCIDO Y ACEPTADO (ASPECTO DE GESTION DE RIESGOS)
  • 3. FUNCIONES PRINCIPALES DPTO DE TESORERIA  OBTENER, PROCESAR Y ADMINISTRAR INFORMACION  CONCENTRAR, COMPARTIR Y ADMINISTRAR RIESGOS  SER EL “CEREBRO DE LA EMPRESA”
  • 4. TIPOS DE FUNCIONES DE TESORERIA  GESTION DE TESORERIA CONTROL DE LAS OPERACIONES Y LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL VOLUMEN DE FONDOS CENTRALIZACION DE LA INFORMACION, GESTION Y DINERO  ADMINISTRACION DE TESORERIA LA REALIZACION FISICA DE LAS OPERACIONES Y SU REFLEJO CONTABLE, MANEJO DE DOCUMENTOS. DESCENTRALIZACION DE OPERACIONES DE MOVIMIENTO DE FONDOS A LOS CENTROS QUE LAS REALIZAN Y CONTABILIZA
  • 5. TESORERÍA SALDO CERO 1. SOLO SE PAGA POR AQUELLO QUE SE UTILIZA, INCLUYENDO EL VOLMEN DE FINANCIAMIENTO SEGÚN LAS NECESIDADES PUNTUALES DE LA EMPRESA 2. PERMITE MOVILIZAR LOS FONDOS EN UNA FORMA TOTALMENTE SIMILAR AL DE UNA CUENTA CORRIENTE
  • 6. COMO PUEDE Y DEBE SER EL SISTEMA DE GESTION  REFLEJA LA SITUACION REAL Y ACTUALIZADA DE LA TESORERIA DE LA EMPRESA  CONOCIMIENTO EXACTO Y DE LA ADAPTACION A LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA  ORDENADAMIENTE COBROS Y PAGOS, CON LA INFORMACION MAS RELEVANTE DE CADA UNO DE ELLOS (CLIENTES Y PROVEEDORES)  FUENTES FINANCIERAS CONTRATADAS Y LAS CONDICIONES  SIRVE PARA ANTICIPARSE A LOS PAGOS COMPROMETIDOS  APORTA EL SALDO DE TESORERIA ESTIMADO PARA CADA MOMENTO  INFORMACION DEL DETALLE SUFICIENTE QUE PERMITA AGILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 7. FUNCIONES DE LA GESTION DEL TESORERO  CONTROL Y PLANIFICACION DE LA LIQUIDEZ  GESTION DE LA NECESIDADES Y EXCEDENTES A CORTO PLAZO  CONTROL Y GESTON DE LAS CONDICINES BANCARIAS  GESTION DE CREDITO A CLIENTES Y PROVEEDORES
  • 8. AREAS RESPONSABLES DEL DPTO TESORERIA  AREA DE PLANIFICACION  AREA DE GESTION EN DIVISAS  AREA DE PAGOS Y CONTROL DE CONDICIONES BANCARIAS  AREA DE CREDIT MANAGEMENTE (FLUJO DE COBROS)
  • 9. GESTION OPTIMA DE LA TESORERIA  PALNIFICACION FINANCIERA, NEGOCIAR CON ANTELACION LOS RECURSOS FINANCIEROS  MAYOR CAPACIDAD DE PREVISION Y ANTICIPACION  EL SISTEMA NOS APORTA MAYOR INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES  OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES  REDUCCION DE GASTOS FINANCIEROS  INCREMENTO DE LA EFICIENCIA
  • 10. TESORERIA NETA  TESORERIA NETA= Fondo de maniobra – Necesidades de fondo de maniobra • TESORERIA NETA = Cuentas de tesorería del activo – Cuentas de tesorería del pasivo • TESORERIA NETA= Recursos – Necesidades.
  • 11. FONDO DE MANIOBRA  CONOCIDO COMO:FONDO DE ROTACION O WORKING CAPITAL  CAPITALES PERMANENTES QUE NO DESTINAMOS A FINANCIAR ACTIVOS FIJOS, SOLO FINANCIAN ACTIVOS CIRCULANTE  LAS NECESIDADES DEL FONDO DE MANIOBRA ES LA DIFERENCIACION ENTRE EL ACTIVO CIRCULANTE Y EL PASIVO CIRCULANTE  FONDO DE MANIOBRA ES LA DIFERENCIA ENRE LOS CAPITALES PERMANENTES Y EL ACTIVO
  • 12. FONDO DE MANIOBRA FONDO DE MANIOBRA ACTIVO FIJO PROPIOS FONDOS EXIGIBLE A LARGO PLAZO EXIGIBLE A CORTO PLAZO ACTIVO CIRCULANTE
  • 13. COMPONENTES DEL FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE ACTIVO CIRCULANTE/NECESIDAD ES CICLICAS PASIVO CIRCULANTE/ RECURSO CICLICO CUENTAS DE TESORERIA DE ACTIVO CUENTAS DE TESORERIA DE PASIVO DEUDORES PROVEEDORES EXISTENCIAS OTROS ACREDORES
  • 14. CUENTAS DE TESORERIA ACTIVO PASIVO BANCOS CREDITO FINANCIERO A CORTO PLAZO CAJA INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES
  • 15. OBJETIVOS DE UNA EMPRESA RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD SUPERVIVENCIA DESARROLLO
  • 16. LIQUIDEZ  ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE: INVERSIONES Y SU FINANCIACION  UNA EFICAZ GESTION DE CAPITAL CIRCULANTE  UN DETERMINADO GRADO DE RENTABILIDAD
  • 17. INDICES FINANCIEROS DE LIQUIDEZ  ES LA CAPACIDAD DE UNA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZA CONFORME SE VENCE  ES LA SOLVENCIA DE LA POSICION FINANCIERA GENERAL DE LA EMPRESA, ES DECIR LA FACILIDAD CON LA QUE PAGA SUS FACTURAS
  • 18. CAPITAL DE TRABAJO NETO  EN REALIDAD NO ES UNA RAZON, ES UNA MEDIDA COMUN DE LA LIQUIDEZ DE UNA EMPRESA CAPITAL DE TRABAJO NETO= ACTIVO CIRCULANTE- PASIVO CIRCULANTE
  • 19. RAZÓN CIRCULANTE  ES PODER DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA CUMPLIR SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZO RAZON CIRCULANTE= ACTIVO CIRCULANTE/ PASIVO CIRCULANTE  OPTIMO ES 2  MENOR DE 1 NOS DA UN INDICIO QUE LA EMPRESA TIENE PROBLEMAS EN SU LIQUIDEZ
  • 20. RAZON RAPIDA (PRUEBA ACIDA) SE EXCLUYE EL INVENTARIO SON MENOS LIQUIDOS DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES. FACTORES: A) MUCHOS TIPOS DE INVENTARIOS NO SE VENDEN CON FACILIDAD. B)EL INVENTARIO SE VENDE NORMALMENTE A CREDITO, LO QUE SIGNIFICA QUE SE TRANSFORMA EN UNA CTA. POR COBRAR ANTES DE CONVERTIRE EN DINERO
  • 21. RAZON RAPIDA (PRUEBA ACIDA)  PRUEBA ACIDA (ACIVO CIRCULANTE- INVENTARIO)/ PASIVO CORRIENTE o ES UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ o EL INVENTARIO DE UNA EMPRESA NO TIENE LA POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE EN EFECTIVO CON FACILIDAD.