SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE PROYECTO DE
ESPECIALIDAD
Docente: Romina Parisi V. 12-10-2022
Trabajo social
Generación de un Proyecto de
Especialidad Innovador
OBJETIVOS
• Objetivo del modulo:
• Determinar un proyecto de
especialidad innovador,
considerando su área de formación y
la mejora continua del entorno y las
comunidades.
• Objetivo de la clase:
• Relacionan necesidades del
entorno con un proyecto de
especialidad innovador,
considerando metodologías,
estrategias y herramientas.
IMPORTANCIA DEL TALLER DE
ESPECIALIDAD PARA EL TRABAJO SOCIAL
• Los encargados y/o involucrados con
intervenir, mejor y analizar las políticas
públicas deben vincularse con la
innovación, facilitar su concreción y recoger
sus aportes.
CONCEPTO DE
INNOVACIÓN
• Mulgan (2006) Puntualiza que la
innovación supone el proceso por
el que se buscan formas diversas,
creativas y nuevas para satisfacer
las necesidades aún no cubiertas,
satisfechas de manera deficiente o
emergente.
CONCEPTO DE
INNOVACION SOCIAL
• La Comisión Europea dentro de la
Estrategia Europa 2020, lanzó en el año
2010 la iniciativa “Unión por la
Innovación” en la que se define de la
siguiente forma:
• Consiste en encontrar nuevas
formas de satisfacer las necesidades
sociales, que no están adecuadamente
cubiertas por el mercado o el sector
público… o en producir los cambios de
comportamiento necesarios para
resolver los grandes retos de la
sociedad… capacitando a la ciudadanía
y generando nuevas relaciones sociales
y nuevos modelos de colaboración.
FACTOR CLAVE DE
LA INNOVACIÓN
SOCIAL
• La activa participación de la comunidad desde la
definición del problema que desean solucionar.
• La identificación de posibles alternativas de solución,
• La ejecución de las mismas así como su seguimiento.
• Participación en red y cooperativa entre los actores
sociales involucrados.
HISTORIA DE LA
INNOVACIÓN
SOCIAL
• Durkeheim, Weber o Marx vinculan la innovación con
una forma determinante con el desarrollo de
formaciones socioculturales como puede ser el
capitalismo.
• La sociología clásica ha dedicado bastante esfuerzo a
analizar cuáles eran los mecanismos por los cuales las
sociedades hacían el tránsito de la tradición a la
modernidad y cómo se materializaban las
transformaciones en cada momento social.
WEBER (1944)
• La perspectiva de la acción social
sería un elemento a tener en cuenta
junto con las acciones individuales,
teniendo ambas repercusiones en las
condiciones de vida de los sujetos.
• Weber prestó especial atención a
la economía como una acción
dinámica y evolutiva, entendiéndola
como una “acción social”.
• En este mismo el autor define y
comprende la innovación como
resultado de la propia dinámica de
interacción social.
DURKHEIM
(1982)
• Estudió los acontecimientos
económicos como hechos sociales,
subrayando la importancia de las
nuevas condiciones sociales que
aparecen con la división del
trabajo.
SIMMEL (1986)
• Aborda la temática de la
innovación como “la necesidad de
encontrar una fuente de ganancia
todavía no agotada” planteando
los procesos de interacción y de
aprendizaje en el mercado y
colocando este espacio de
aprendizaje social en las grandes
ciudades.
ORGANIZACIÓN PARA
LA COOPERACIÓN Y
DESARROLLO
ECONÓMICO OCDE
• Una de las principales referencias que
hay que tener en cuenta a la hora de
analizar la innovación desde la
perspectiva económica es la (OCDE). En
su Manual de Oslo (1997) se afirma
que la innovación no es un fin en sí
mismo sino un medio para que crezca
la producción y la productividad, así
como que contribuye a incrementar la
competitividad de una empresa, a
reducir los costes de producción y a
estar presente en nuevos mercados
DESARROLLO DEL
CONCEPTO DE
INNOVACIÓN SOCIAL
• El interés por lo que se han denominado “prácticas
de innovación social” ya se venía anunciado en los
últimos años de cambio acelerado, en los que se
han desmontado ciertas estructuras sociales que
han sido reemplazadas por otras.
• La coyuntura de crisis económica y financiera que
ha caracterizado el cambio de década ha acelerado
sin duda este proceso.
• Los problemas sociales y medioambientales que
caracterizan una sociedad cada vez más vulnerable
e interdependiente, han puesto de manifiesto, y
estimulado a la vez, la necesidad de emprender
acciones que aporten soluciones de carácter
novedoso, al mismo tiempo que presenten rasgos
de tipo social (Morales, 2008).
INNOVACIÓN SOCIAL
COMO PRODUCTO
CULTURAL
• implica identificar el contexto
histórico en el que surge, los
valores que se ven proyectados en
dichas definiciones y los elementos
estructurantes que se articulan en
forma de dimensiones o rasgos.
EMPRENDIMIENTO
Y CREATIVIDAD
• Emprendimiento social incluye
aspectos como: una idea
innovadora unida a una visión
emprendedora cuyo objetivo es
generar un cambio social
profundo.​
• Emprender es llevar adelante
una obra o un negocio.
• Algunos han puesto énfasis en
llevar adelante nuevas
oportunidades.
PODRÍAMOS DECIR QUE EXISTE
EMPRENDIMIENTO SOCIAL CUANDO SE
COMPLETAN LAS SIGUIENTES FASES:
1. Identificación de un entorno injusto y estable que causa
exclusión, marginación o sufrimiento a un segmento de la
humanidad, el cual carece tanto de medios económicos
como de influencia política para conseguir cualquier mejora
que les beneficie.​
2. Identificación de una oportunidad en este entorno
injusto. Desarrollo de una proposición de valor social que
implique inspiración, creatividad, acción directa, valentía y
fortaleza que consiga modificar el sistema.​
3. Forjar un nuevo equilibrio que libere el potencial atrapado
o alivie el sufrimiento del grupo desfavorecido; creación de
un nuevo ecosistema que asegure un mejor futuro para el
grupo beneficiario o incluso toda la sociedad​.​
• Mientrascrearconsiste
fundamentalmenteenteneruna idea
másomenosingeniosa, innovarhace
referenciaala materializacióndeesta
idea.
• (Martín,
Orengo&
Martínez,
1997)
T
rabajando la innovación. Psicología de las perspectivas
West, M. A.& Farr
,J.L.(1990)
Creatividad e innovación
INNOVACIÓN
Idea materializada
en un contexto dado
Proceso que analiza e
implementa nuevas
ideas, llevándolas a cabo
De carácter social
CREATIVIDAD
Idea novedosa que
exclusivamente se
piensa en un
contexto dado
De carácter individual
y personal
MOTIVOS PARAEVITAR EL PROCESOCREATIVO
T
enemos muchas
ideas, pero no las
materializamos
Más vale malo
conocido que
bueno por conocer
No sé cómo
influirá en los
resultados finales
Y
a tengo suficiente
con sacar adelante
el día a día
Cuesta dinero
y tiene riesgos
• A veces la creatividad no se desarrolla
plenamente por una serie de factores que
funcionan como bloqueos de este proceso. Algunos
son de naturaleza sociocultural (por ejemplo,
ciertos prejuicios o un concepto denigrado del
juego), otros, emocionales (como el exceso o
defecto de motivación, de estima o el temor al
ridículo) o cognoscitivos (de naturaleza perceptiva
―cómo conceptualizamos la realidad―,
determinadas fijaciones, automatismos, etc.).
• Aunque algunas técnicas que se orientan a
potenciar este proceso mitigan o desarticulan los
bloqueos de la creatividad, el primer paso para
eludirlos es ser conscientes de ellos.
PMBOK 6ta edición 2017
Project Management Institute
Cualidades del líder innovador
Comunicación:Capacidaddeconectarsesonlaspersonas.
Liderazgo:Capacidaddevisionar,consiguiendoel alineamiento delos
miembrosdela organización.
Motivación: Habilidadparasumarvoluntadesindividuales a un
proyectocomúndela organización.
NECESIDAD DECOLABORACIÓN
Crear redes de contacto diversasy trabajar en
conjunto con expertos en distintas materias de
otros sectores.
ASPECTOSTÉCNICOS
PMBOK 6ta edición 2017
Project Management Institute
Cualidades del líder innovador
NECESIDAD DECOLABORACIÓN
Crear redes de contacto diversas y trabajar en conjunto
con expertos en diferentes materias de otros sectores.
ADN INNOVADOR
Asume riesgos controlados y
experimenta.
Observadores innatos: Son
capaces de importar prácticas de
otras áreas.
Cuestionan y desafían el status
quo preguntándose
generalmente: “¿Qué pasaría si?
o ¿Por qué no?”. Preguntas claves
para romper el convencionalimso
y detectar nuevas posibilidades.
RESUMEN
Innovación es crear valor a
través de la transformación de
ideas o conocimientos en nuevos
procesos, servicios, métodos o
estructuras organizacionales.
(AINEspaña, 2013)
CONOCIMIENTO PROPUEST
A
DE VALOR
Innovación
Búsqueda
EJERCICIO
• https://www.ecoemprende.com/innovacion-social/
• Pregunta de Análisis : ¿Cómo se vincula el concepto de
innovación con el de igualdad???
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.pptx

Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedorFicha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Carlos Hernandez
 
Syllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador bSyllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador b
Manuel Bedoya D
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
ximenachacha
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
FotocopiasPopular1
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
pacopizarro
 
Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008
Juan Pardo
 

Similar a CLASE 1.pptx (20)

Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptxClase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
 
Rodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivasRodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivas
 
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedorFicha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
 
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
 
Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2
 
Innovacion social
Innovacion socialInnovacion social
Innovacion social
 
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía socialPlan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
 
34365 actividad individual catedra unadista
34365 actividad individual catedra unadista34365 actividad individual catedra unadista
34365 actividad individual catedra unadista
 
Innobasque - Txema Villate
Innobasque - Txema VillateInnobasque - Txema Villate
Innobasque - Txema Villate
 
Presentación y Socialización de la experiencia curricular.pptx
Presentación y Socialización de la experiencia curricular.pptxPresentación y Socialización de la experiencia curricular.pptx
Presentación y Socialización de la experiencia curricular.pptx
 
LibroISocial15
LibroISocial15LibroISocial15
LibroISocial15
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
 
Syllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador bSyllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador b
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Art a.a.5
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Art a.a.5EMPRENDIMIENTO SOCIAL Art a.a.5
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Art a.a.5
 
Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 

Más de Romina Parisi V.

personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
Romina Parisi V.
 

Más de Romina Parisi V. (20)

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

CLASE 1.pptx

  • 1. TALLER DE PROYECTO DE ESPECIALIDAD Docente: Romina Parisi V. 12-10-2022 Trabajo social Generación de un Proyecto de Especialidad Innovador
  • 2. OBJETIVOS • Objetivo del modulo: • Determinar un proyecto de especialidad innovador, considerando su área de formación y la mejora continua del entorno y las comunidades. • Objetivo de la clase: • Relacionan necesidades del entorno con un proyecto de especialidad innovador, considerando metodologías, estrategias y herramientas.
  • 3. IMPORTANCIA DEL TALLER DE ESPECIALIDAD PARA EL TRABAJO SOCIAL • Los encargados y/o involucrados con intervenir, mejor y analizar las políticas públicas deben vincularse con la innovación, facilitar su concreción y recoger sus aportes.
  • 4. CONCEPTO DE INNOVACIÓN • Mulgan (2006) Puntualiza que la innovación supone el proceso por el que se buscan formas diversas, creativas y nuevas para satisfacer las necesidades aún no cubiertas, satisfechas de manera deficiente o emergente.
  • 5. CONCEPTO DE INNOVACION SOCIAL • La Comisión Europea dentro de la Estrategia Europa 2020, lanzó en el año 2010 la iniciativa “Unión por la Innovación” en la que se define de la siguiente forma: • Consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración.
  • 6. FACTOR CLAVE DE LA INNOVACIÓN SOCIAL • La activa participación de la comunidad desde la definición del problema que desean solucionar. • La identificación de posibles alternativas de solución, • La ejecución de las mismas así como su seguimiento. • Participación en red y cooperativa entre los actores sociales involucrados.
  • 7. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL • Durkeheim, Weber o Marx vinculan la innovación con una forma determinante con el desarrollo de formaciones socioculturales como puede ser el capitalismo. • La sociología clásica ha dedicado bastante esfuerzo a analizar cuáles eran los mecanismos por los cuales las sociedades hacían el tránsito de la tradición a la modernidad y cómo se materializaban las transformaciones en cada momento social.
  • 8. WEBER (1944) • La perspectiva de la acción social sería un elemento a tener en cuenta junto con las acciones individuales, teniendo ambas repercusiones en las condiciones de vida de los sujetos. • Weber prestó especial atención a la economía como una acción dinámica y evolutiva, entendiéndola como una “acción social”. • En este mismo el autor define y comprende la innovación como resultado de la propia dinámica de interacción social.
  • 9. DURKHEIM (1982) • Estudió los acontecimientos económicos como hechos sociales, subrayando la importancia de las nuevas condiciones sociales que aparecen con la división del trabajo.
  • 10. SIMMEL (1986) • Aborda la temática de la innovación como “la necesidad de encontrar una fuente de ganancia todavía no agotada” planteando los procesos de interacción y de aprendizaje en el mercado y colocando este espacio de aprendizaje social en las grandes ciudades.
  • 11. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO OCDE • Una de las principales referencias que hay que tener en cuenta a la hora de analizar la innovación desde la perspectiva económica es la (OCDE). En su Manual de Oslo (1997) se afirma que la innovación no es un fin en sí mismo sino un medio para que crezca la producción y la productividad, así como que contribuye a incrementar la competitividad de una empresa, a reducir los costes de producción y a estar presente en nuevos mercados
  • 12. DESARROLLO DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN SOCIAL • El interés por lo que se han denominado “prácticas de innovación social” ya se venía anunciado en los últimos años de cambio acelerado, en los que se han desmontado ciertas estructuras sociales que han sido reemplazadas por otras. • La coyuntura de crisis económica y financiera que ha caracterizado el cambio de década ha acelerado sin duda este proceso. • Los problemas sociales y medioambientales que caracterizan una sociedad cada vez más vulnerable e interdependiente, han puesto de manifiesto, y estimulado a la vez, la necesidad de emprender acciones que aporten soluciones de carácter novedoso, al mismo tiempo que presenten rasgos de tipo social (Morales, 2008).
  • 13. INNOVACIÓN SOCIAL COMO PRODUCTO CULTURAL • implica identificar el contexto histórico en el que surge, los valores que se ven proyectados en dichas definiciones y los elementos estructurantes que se articulan en forma de dimensiones o rasgos.
  • 14. EMPRENDIMIENTO Y CREATIVIDAD • Emprendimiento social incluye aspectos como: una idea innovadora unida a una visión emprendedora cuyo objetivo es generar un cambio social profundo.​ • Emprender es llevar adelante una obra o un negocio. • Algunos han puesto énfasis en llevar adelante nuevas oportunidades.
  • 15. PODRÍAMOS DECIR QUE EXISTE EMPRENDIMIENTO SOCIAL CUANDO SE COMPLETAN LAS SIGUIENTES FASES: 1. Identificación de un entorno injusto y estable que causa exclusión, marginación o sufrimiento a un segmento de la humanidad, el cual carece tanto de medios económicos como de influencia política para conseguir cualquier mejora que les beneficie.​ 2. Identificación de una oportunidad en este entorno injusto. Desarrollo de una proposición de valor social que implique inspiración, creatividad, acción directa, valentía y fortaleza que consiga modificar el sistema.​ 3. Forjar un nuevo equilibrio que libere el potencial atrapado o alivie el sufrimiento del grupo desfavorecido; creación de un nuevo ecosistema que asegure un mejor futuro para el grupo beneficiario o incluso toda la sociedad​.​
  • 16. • Mientrascrearconsiste fundamentalmenteenteneruna idea másomenosingeniosa, innovarhace referenciaala materializacióndeesta idea. • (Martín, Orengo& Martínez, 1997)
  • 17. T rabajando la innovación. Psicología de las perspectivas West, M. A.& Farr ,J.L.(1990) Creatividad e innovación INNOVACIÓN Idea materializada en un contexto dado Proceso que analiza e implementa nuevas ideas, llevándolas a cabo De carácter social CREATIVIDAD Idea novedosa que exclusivamente se piensa en un contexto dado De carácter individual y personal
  • 18. MOTIVOS PARAEVITAR EL PROCESOCREATIVO T enemos muchas ideas, pero no las materializamos Más vale malo conocido que bueno por conocer No sé cómo influirá en los resultados finales Y a tengo suficiente con sacar adelante el día a día Cuesta dinero y tiene riesgos
  • 19. • A veces la creatividad no se desarrolla plenamente por una serie de factores que funcionan como bloqueos de este proceso. Algunos son de naturaleza sociocultural (por ejemplo, ciertos prejuicios o un concepto denigrado del juego), otros, emocionales (como el exceso o defecto de motivación, de estima o el temor al ridículo) o cognoscitivos (de naturaleza perceptiva ―cómo conceptualizamos la realidad―, determinadas fijaciones, automatismos, etc.). • Aunque algunas técnicas que se orientan a potenciar este proceso mitigan o desarticulan los bloqueos de la creatividad, el primer paso para eludirlos es ser conscientes de ellos.
  • 20. PMBOK 6ta edición 2017 Project Management Institute Cualidades del líder innovador Comunicación:Capacidaddeconectarsesonlaspersonas. Liderazgo:Capacidaddevisionar,consiguiendoel alineamiento delos miembrosdela organización. Motivación: Habilidadparasumarvoluntadesindividuales a un proyectocomúndela organización. NECESIDAD DECOLABORACIÓN Crear redes de contacto diversasy trabajar en conjunto con expertos en distintas materias de otros sectores. ASPECTOSTÉCNICOS
  • 21. PMBOK 6ta edición 2017 Project Management Institute Cualidades del líder innovador NECESIDAD DECOLABORACIÓN Crear redes de contacto diversas y trabajar en conjunto con expertos en diferentes materias de otros sectores. ADN INNOVADOR Asume riesgos controlados y experimenta. Observadores innatos: Son capaces de importar prácticas de otras áreas. Cuestionan y desafían el status quo preguntándose generalmente: “¿Qué pasaría si? o ¿Por qué no?”. Preguntas claves para romper el convencionalimso y detectar nuevas posibilidades.
  • 22.
  • 23. RESUMEN Innovación es crear valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en nuevos procesos, servicios, métodos o estructuras organizacionales. (AINEspaña, 2013) CONOCIMIENTO PROPUEST A DE VALOR Innovación Búsqueda
  • 24. EJERCICIO • https://www.ecoemprende.com/innovacion-social/ • Pregunta de Análisis : ¿Cómo se vincula el concepto de innovación con el de igualdad???