SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
Facilitador: Dr. Benito Eleazar Simancas
Psicología
Educativa
REALIZADO POR:
GABRIEL ESCALONA
V-29858318
San Juan de los Morros; 2.020
La psicología se encarga de
estudiar científicamente la
conducta humana y los procesos
mentales.
Una de estas subdisciplinas es la
psicología educativa (también llamada
psicología educacional), que se encarga
de profundizar en el aprendizaje y en
los métodos educativos más idóneos
para que los estudiantes puedan
desarrollar sus habilidades cognitivas.
Psicología
Educativa
La psicología educativa analiza
los modos en que aprendemos y
enseñamos y trata de aumentar la
efectividad de las distintas intervenciones
educativas a fin de optimizar el proceso.
También trata de aplicar los principios y
leyes de la psicología social a las
instituciones y organizaciones educativas.
En el contexto escolar, la
psicología educativa investiga los
mejores métodos y planes de estudio
que permitan mejorar el modelo
educativo y la gestión de los centros.
Siendo su objetivo la mejor
comprensión de los elementos y
características que influyen en el
aprendizaje durante la infancia, la
adolescencia, la adultez y la vejez, los
psicólogos educativos son los encargados
de elaborar e implementar distintas
teorías sobre el desarrollo humano que
ayuden a comprender los distintos
procesos y contextos en que se produce el
aprendizaje.
Psicología
Educativa
1. Establece objetivos y subobjetivos en términos observables.
2. Construye pretests y posttests para ver si los objetivos se
alcanzan.
3. Determina qué tipo de habilidades son necesarias para
conseguir tales objetivos.
4. Ordena los objetivos y los subobjetivos para hacer más fácil el
aprendizaje.
5. Ten en cuenta la edad, el nivel, el grado de conocimiento
previo... de los alumnos.
6. Desarrolla estrategias instructivas que consideren estas
características y la estructura de la materia objeto de estudio.
7. Selecciona los medios utilizables para desarrollar las estrategias
de enseñanza.
Características de la Psicología educativa
Psicología
Educativa
8. Instruye basándote en las estrategias.
9. Ensaya los materiales con los estudiantes, identifica problemas
y revisa los materiales y las estrategias por medio de la
evaluación formativa.
10. Construye materiales y procedimientos instructivos para llevar
a cabo el programa y para revisar la propia enseñanza.
11. Evalúa necesidades, identifica problemas y analiza el trabajo.
12. Piensa en enfoques alternativos para enseñar.
13. Describe el sistema e identifica limitaciones.
14. Calcula el costo del sistema.
Características de la Psicología educativa
Psicología
Educativa
Psicología
Educativa
LOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
La psicología educativa tuvo su origen en los esfuerzos de filósofos,
educadoras y psicólogos que intentaban influir en el proceso de aprendizaje.
Para lo cual aun en la actualidad se constituye un testimonio de su trabajo. De
los cuales cuatro personajes hicieron importante, pero distintas contribuciones en
ese campo:
Wilhelm Wundt
Fue un psicólogo alemán que comprendió la importancia de estudiar la
conducta de forma sistemática. El tema que más le interesaba era la naturaleza y
contenido de los pensamientos. Su determinación de estudiar este aspecto de la
conducta en el marco profesional de un laboratorio psicológico le llevó a fundar el
primer laboratorio experimental del mundo, en Leipzig (Alemania) en 1879.
Aunque Wundt no estaba interesado en el proceso de aprendizaje como tal,
influyó en el método con el que más tarde se estudiarían muchas conductas
educativas.
Psicología
Educativa
Willian James
Nacido en Nueva York, fue uno de los primeros psicólogos que
afrontaron y debatieron públicamente problemas educativos. En sus conferencias
y comunicaciones a profesores, subrayo las posibilidades de aplicación de los
hallazgos psicológicos a la enseñanza; James hizo un verdadero esfuerzo por
introducir la psicología en el mundo de la educación. No se desentendió del
laboratorio, pero le atraía más el beneficio potencial que supondría fusionar el
laboratorio y el aula. En su famosa obra “Conversaciones con profesores”
recalco la importancia de observar, discutir e intercambiar ideas con los alumnos.
James opinaba que el conocimiento de los sentimientos, ideas intereses y
valores de los alumnos, obtenido a través de las observaciones de los
profesores, podrían beneficiar en gran medida a la enseñanza y aprendizaje.
Psicología
Educativa
John Dewey
De Nueva Inglaterra, invirtió la mayor
parte de su vida en formular y publicar
ideas sobre la educación. Era filósofo y
profesor, trabajando en la universidad de
Chicago fundó el primer gran laboratorio
educativo de los Estados Unidos. Allí se
convenció de que los niños necesitaban
un medio ambiente natural para
aprender y una participación activa en
sus propios procesos de aprendizaje.
Dewey se oponía firmemente a los
métodos dictatoriales y memorísticos.
Edward L. Thorndike
A quien se le conoce como “padre de la
psicología educativa”, era científico más
que filósofo o educador. Su ambición era
encontrar un método exacto, riguroso y
cuantificable para investigar y resolver los
problemas relacionados con el
aprendizaje. Su trabajo favoreció el
progreso de la medición en la psicología
educativa. Escribió el primer manual de
psicología educativa en los Estados
Unidos.
Psicología
Educativa
Teorías sobre el aprendizaje
A lo largo del pasado siglo, varios autores propusieron modelos y teorías
para explicar el modo en que los humanos nos relacionamos con el
conocimiento. Estas teorías han servido para influir en los enfoques y métodos
que usa la psicología educativa.
• La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido
una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría
ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su
capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento
lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los
máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo.
Psicología
Educativa
• La Teoría Sociocultural de Lev Vygostky
¿En qué grado influye la cultura y la sociedad al desarrollo
cognitivo de los niños? Esta es la pregunta que se planteó el psicólogo
ruso Lev Vygostky (1896 - 1934). Vygostky investigó acerca de la
influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen
interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas
de comportamiento.
Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y
el “aprendizaje por andamiaje” son todavía vigentes.
• La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Albert Bandura (nacido en 1925) también desarrolló
conceptos clave para el sociocognitivismo y para la psicología
educativa. Bandura analizó la íntima relación entre las variables
contextuales y sociales con los procesos de aprendizaje.
Además, fue el autor de conceptos de gran interés como el del
autoconcepto.
Psicología
Educativa
• Otras teorías y aportes
Existen otros constructos teóricos que también han aportado grandes
conocimientos al ámbito de la psicología educativa. Por ejemplo, la teoría del
desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y el modelo de desarrollo infantil
propuesto por Rudolf Steiner.
Además de psicólogos que aportaron su granito de arena a la psicología
educacional, también es necesario citar otros autores y figuras con un peso decisivo
y que sembraron de conocimientos y reflexiones esta subdisciplina.
María Montessori: un cambio de paradigma
Por ejemplo, es destacable el caso de la pedagoga y psiquiatra italiana
María Montessori, que logró sentar unas bases totalmente novedosas en la
pedagogía de inicios del siglo XX. Montessori removió los cimientos de la
pedagogía clásica planteando un método pedagógico en el que presentaba cuatro
pilares fundamentales para la educación de los estudiantes.
Estos cuatro pilares en que se basa cualquier proceso de aprendizaje
son: el adulto, la mente del estudiante, el ambiente de aprendizaje y los
“períodos sensibles” en los que el niño está más receptivo a aprender nuevos
conocimientos o habilidades.
Psicología
Educativa
El papel de los psicólogos educativos
Los psicólogos educativos (o educacionales) son los
encargados de analizar las diversas características de cada estudiante.
Esta conciencia sobre las diferencias individuales de los alumnos sirve
para tratar de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de cada uno
de ellos, reflejándose en la inteligencia, la motivación, la creatividad y
las habilidades comunicativas, entre otros aspectos
Psicología
Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Roxana Vidal.M
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Magui D
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
Ángeles De Luz Mares
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Galo Mosquera
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Diana Ballesteros
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
dareendlg
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Lorena Tomarema
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Betito Collantes Jarata
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 

Similar a Psicologia educativa gabo

Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
Sebastian Mendoza
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
StephanieAlvarezRang
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
JorgeMarinParedes1
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Magda9109
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Rima Bouchacra
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
Yuliany Rosales González
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Psicología Educacional.pptx
Psicología Educacional.pptxPsicología Educacional.pptx
Psicología Educacional.pptx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
Dora88
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 

Similar a Psicologia educativa gabo (20)

Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Psicología Educacional.pptx
Psicología Educacional.pptxPsicología Educacional.pptx
Psicología Educacional.pptx
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Psicologia educativa gabo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGIA EDUCATIVA Facilitador: Dr. Benito Eleazar Simancas Psicología Educativa REALIZADO POR: GABRIEL ESCALONA V-29858318 San Juan de los Morros; 2.020
  • 2. La psicología se encarga de estudiar científicamente la conducta humana y los procesos mentales. Una de estas subdisciplinas es la psicología educativa (también llamada psicología educacional), que se encarga de profundizar en el aprendizaje y en los métodos educativos más idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas. Psicología Educativa
  • 3. La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones y organizaciones educativas. En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros. Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje. Psicología Educativa
  • 4. 1. Establece objetivos y subobjetivos en términos observables. 2. Construye pretests y posttests para ver si los objetivos se alcanzan. 3. Determina qué tipo de habilidades son necesarias para conseguir tales objetivos. 4. Ordena los objetivos y los subobjetivos para hacer más fácil el aprendizaje. 5. Ten en cuenta la edad, el nivel, el grado de conocimiento previo... de los alumnos. 6. Desarrolla estrategias instructivas que consideren estas características y la estructura de la materia objeto de estudio. 7. Selecciona los medios utilizables para desarrollar las estrategias de enseñanza. Características de la Psicología educativa Psicología Educativa
  • 5. 8. Instruye basándote en las estrategias. 9. Ensaya los materiales con los estudiantes, identifica problemas y revisa los materiales y las estrategias por medio de la evaluación formativa. 10. Construye materiales y procedimientos instructivos para llevar a cabo el programa y para revisar la propia enseñanza. 11. Evalúa necesidades, identifica problemas y analiza el trabajo. 12. Piensa en enfoques alternativos para enseñar. 13. Describe el sistema e identifica limitaciones. 14. Calcula el costo del sistema. Características de la Psicología educativa Psicología Educativa
  • 7. LOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA La psicología educativa tuvo su origen en los esfuerzos de filósofos, educadoras y psicólogos que intentaban influir en el proceso de aprendizaje. Para lo cual aun en la actualidad se constituye un testimonio de su trabajo. De los cuales cuatro personajes hicieron importante, pero distintas contribuciones en ese campo: Wilhelm Wundt Fue un psicólogo alemán que comprendió la importancia de estudiar la conducta de forma sistemática. El tema que más le interesaba era la naturaleza y contenido de los pensamientos. Su determinación de estudiar este aspecto de la conducta en el marco profesional de un laboratorio psicológico le llevó a fundar el primer laboratorio experimental del mundo, en Leipzig (Alemania) en 1879. Aunque Wundt no estaba interesado en el proceso de aprendizaje como tal, influyó en el método con el que más tarde se estudiarían muchas conductas educativas. Psicología Educativa
  • 8. Willian James Nacido en Nueva York, fue uno de los primeros psicólogos que afrontaron y debatieron públicamente problemas educativos. En sus conferencias y comunicaciones a profesores, subrayo las posibilidades de aplicación de los hallazgos psicológicos a la enseñanza; James hizo un verdadero esfuerzo por introducir la psicología en el mundo de la educación. No se desentendió del laboratorio, pero le atraía más el beneficio potencial que supondría fusionar el laboratorio y el aula. En su famosa obra “Conversaciones con profesores” recalco la importancia de observar, discutir e intercambiar ideas con los alumnos. James opinaba que el conocimiento de los sentimientos, ideas intereses y valores de los alumnos, obtenido a través de las observaciones de los profesores, podrían beneficiar en gran medida a la enseñanza y aprendizaje. Psicología Educativa
  • 9. John Dewey De Nueva Inglaterra, invirtió la mayor parte de su vida en formular y publicar ideas sobre la educación. Era filósofo y profesor, trabajando en la universidad de Chicago fundó el primer gran laboratorio educativo de los Estados Unidos. Allí se convenció de que los niños necesitaban un medio ambiente natural para aprender y una participación activa en sus propios procesos de aprendizaje. Dewey se oponía firmemente a los métodos dictatoriales y memorísticos. Edward L. Thorndike A quien se le conoce como “padre de la psicología educativa”, era científico más que filósofo o educador. Su ambición era encontrar un método exacto, riguroso y cuantificable para investigar y resolver los problemas relacionados con el aprendizaje. Su trabajo favoreció el progreso de la medición en la psicología educativa. Escribió el primer manual de psicología educativa en los Estados Unidos. Psicología Educativa
  • 10. Teorías sobre el aprendizaje A lo largo del pasado siglo, varios autores propusieron modelos y teorías para explicar el modo en que los humanos nos relacionamos con el conocimiento. Estas teorías han servido para influir en los enfoques y métodos que usa la psicología educativa. • La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo. Psicología Educativa
  • 11. • La Teoría Sociocultural de Lev Vygostky ¿En qué grado influye la cultura y la sociedad al desarrollo cognitivo de los niños? Esta es la pregunta que se planteó el psicólogo ruso Lev Vygostky (1896 - 1934). Vygostky investigó acerca de la influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento. Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y el “aprendizaje por andamiaje” son todavía vigentes. • La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura Albert Bandura (nacido en 1925) también desarrolló conceptos clave para el sociocognitivismo y para la psicología educativa. Bandura analizó la íntima relación entre las variables contextuales y sociales con los procesos de aprendizaje. Además, fue el autor de conceptos de gran interés como el del autoconcepto. Psicología Educativa
  • 12. • Otras teorías y aportes Existen otros constructos teóricos que también han aportado grandes conocimientos al ámbito de la psicología educativa. Por ejemplo, la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y el modelo de desarrollo infantil propuesto por Rudolf Steiner. Además de psicólogos que aportaron su granito de arena a la psicología educacional, también es necesario citar otros autores y figuras con un peso decisivo y que sembraron de conocimientos y reflexiones esta subdisciplina. María Montessori: un cambio de paradigma Por ejemplo, es destacable el caso de la pedagoga y psiquiatra italiana María Montessori, que logró sentar unas bases totalmente novedosas en la pedagogía de inicios del siglo XX. Montessori removió los cimientos de la pedagogía clásica planteando un método pedagógico en el que presentaba cuatro pilares fundamentales para la educación de los estudiantes. Estos cuatro pilares en que se basa cualquier proceso de aprendizaje son: el adulto, la mente del estudiante, el ambiente de aprendizaje y los “períodos sensibles” en los que el niño está más receptivo a aprender nuevos conocimientos o habilidades. Psicología Educativa
  • 13. El papel de los psicólogos educativos Los psicólogos educativos (o educacionales) son los encargados de analizar las diversas características de cada estudiante. Esta conciencia sobre las diferencias individuales de los alumnos sirve para tratar de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de cada uno de ellos, reflejándose en la inteligencia, la motivación, la creatividad y las habilidades comunicativas, entre otros aspectos Psicología Educativa