SlideShare una empresa de Scribd logo
Gramática y letras
• ¡Cierra ciclos:
• No dejes las cosas
sin terminar!
• Contesta:
• La niña no _____su muñeca (haya, halla)
• Cancún es un:
• En Mi hermana, Mi es un
• En Esa idea, Esa es un:
• Chile poblano, poblano es un adjetivo:
• Hermana, idea y chile son ejemplos de:
• ¿Cuál es la obra más importante de Juan Rulfo?
• Por qué se escribe cuando es una:
• Porque se escribe cuando es una:
• Entre menos burros más olotes, significa:
Mi es a perro como:
A) Frío – Calor
B) Algodón – suavidad
C) Viejo – gato
D)Hábito – costumbre
Tristeza es a sustantivo como:
A) Un – adjetivo
B) Haya – antónimo
C) Loable – deleznable
D) Alto – adjetivo
Pobre es a paupérrimo como:
A) Confuso – ambiguo
B) Loable – digno de alabanza
C) Deleznable – digno de crítica
D) Rico – Riquísimo.
• Pueden ser:
• Cosas o animales: casa, perro, sonaja.
Sustantivos comunes
• Personas: José, María, Lourdes
• Lugares: Cancún, México, Londres.
• Sustantivos Propios
• Hay otros tipos de sustantivos
• Manada • Enjambre • Cardumen
• Rebaño
• Ese perro mordió la valla
• Ese perro / mordió la valla
• Mi carro está descompuesto
• Mi carro / está descompuesto
• carro
• Esta camisa está rota
• camisa
• Esta camisa / está rota
• ¿Qué pasa si a esa mesa le quito mesa?
• ¿Qué pasa si a mi perro le quito perro?
• Investiga quién es el escritor
mexicano Premio Nobel de Literatura
y autor de:
• El laberinto de la Soledad
• Águila o Sol
• Libertad bajo Palabra
Nació en la Ciudad de
México, en 1914 y
murió en la Ciudad de
México, en 1998
Poeta, escritor, ensayista y
diplomático mexicano.
Premio Nobel de Literatura
1990.
Se le considera uno de los más grandes
escritores del siglo XX y uno de los
grandes poetas hispanos de todos los
tiempos. Su extensa obra abarcó
géneros diversos, entre los que
sobresalieron textos poéticos, el
ensayo y traducciones.
1950 - El laberinto de la soledad
Toda la angustiosa tensión que nos habita se expresa en
una frase que nos viene a la boca cuando la cólera, la
alegría o el entusiasmo nos llevan a exaltar nuestra
condición de mexicanos: ¡Viva México, hijos de la Chingada!
Verdadero grito de guerra, cargado de una electricidad
particular,
esta frase es un reto y una afirmación, un disparo, dirigido
contra un enemigo imaginario, y una explosión en el aire.
Toda la angustiosa tensión que nos habita se
expresa en una frase que nos viene a la boca
cuando la cólera, la alegría o el entusiasmo nos
llevan a exaltar nuestra condición de mexicanos:
Según Paz decimos ¡Viva México, hijos
de la chingada! cuando estamos:
a) Enojados
b) Contentos
c) Entusiasmados
d) Patrióticos
e) Todas las anteriores
• Una de las leyendas que todavía se cuentan en nuestra ciudad, es la que
dicen las personas que visitan la Basílica de Guadalupe o los que por sus
circunstancias duermen en la escalinatas de dicho lugar. Cuentan que hay
ocasiones en las que ha sido vista una mujer que sale de la Basílica vieja,
portando una vela encendida, sin que el intenso viento nocturno o una
lluvia torrencial apaguen su flama . La mujer camina en dirección a la
Nueva Basílica y para sorpresa de muchos atraviesa las paredes del
edificio.
• Algunos curiosos y otros que han sabido dominar el miedo han sido
testigos de que ya en el interior de la Nueva Basílica, la mujer deja la vela
como ofrenda y después de rezar una oración y desaparece.
• Tal vez se trata de un alma en pena que tiene como manda hacer la visita
al sagrado recinto o puede ser la manifestación de algún compromiso que
dejó de cumplir la persona a quien perteneció dicha imagen. No lo
sabemos pero queda el misterio de dicha aparición.
• Fuente: Aparición en la Basílica | Leyendas Cortas
¿Quién lleva la vela?
¿La vela se apaga?
¿Quién es la mujer?
• ¿Es verdadera la historia?
• Las leyendas son definidas como relatos
de carácter imaginario donde los
hechos históricos están deformados por
la mente popular.
• “Tomó sus cosas y miró el reloj, se dirigió al lugar donde se sentía seguro,
probablemente porque siempre había estado ahí para él: su cuarto.
• Se despidió de sus paredes que tantos recuerdos habían guardado: sus sueños,
sus ideas, sus sentimientos y ahora sus nostalgias, éstas estaban plasmadas
con grafitis multicolores, con figuras y formas que solo él podía ver, que solo él
podía leer, que solo él podría comprender.
• También se despidió de las ventanas, que por las soleadas tardes tapizaban su
solitario rostro con las más variadas armonías y que por las mañanas le
anunciaban la hora de levantarse de su cama y de su almohada, amigas
íntimas, quienes conocían sus secretos y fantasías de amores encontrados y
olvidados en la memoria.
• Salió, cerró la puerta y tiró el fósforo. No miró hacia atrás, siguió caminando
mientras sentía arder su espalda… Brotaron algunas lágrimas que fueron
arrancadas por el viento que soplaba como todos los diciembres.
• La plateada luna iba alumbrando las callejuelas llenas de sombras que
cobraban vida.”
• Al final de la calle se encontró con quien le ayudaría a transformar su vida del
otro lado. Como pudo se subió al camión y se encontró con otros ojos iguales a
los suyos, con otros rostros iguales al suyo: forzados, afligidos y asustados por
dejar aquel lugar que tanto querían, que tanto esperaban que cambiara para
no marcharse.
• Era demasiado tarde ¡eso lo habían esperado desde hace mucho!
• Entre más se alejaba, más se aferraba el corazón a su tierra, quiso por un
momento arrojarse al suelo pero miró hacia la colina y vio como su choza se
desvanecía lentamente por el fuego, así también su esperanza…
• Mientras del otro lado las noticias anunciaban: “los jefes de estado se reunirán
para plantear medidas ante el tema migratorio”…. “han construido un muro en
la frontera…”, “la nueva ley migratoria vigente traerá…”, “la mayoría de
inmigrantes se desplazan por… hay que tomar medidas fuertes ante el tema
migratorio…”
• Él solamente pensaba al escuchar los voceros… “¿Qué saben ellos?... Esos los
del otro lado.”
¿Era de día o de noche?
¿En dónde estaba?
¿Hacia dónde se dirigía?
• ¿Es verdadera la historia?
• El cuento es una narración breve de
carácter ficcional protagonizada por un
grupo reducido de personajes y con un
argumento sencillo.
• Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a
un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera,
levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido
de la pandilla.
• El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le
perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta
promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo
después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había
tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la
selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió
presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta
manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la
vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el
favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más
generoso.
¿Quiénes son los protagonistas?
¿El ratón ayudó al león?
¿Cuál es la moraleja?
• ¿Es verdadera la historia?
• Una fábula es un relato breve de ficción,
protagonizado por animales que hablan y
escrito en prosa o verso y contienen una
moraleja - enseñanza
• Enjambre- conjunto de abejas- es un sustantivo colectivo
• Los pronombres sustituyen al sustantivo
• Mi casa es un adjetivo posesivo, para mí es un pronombre
posesivo
• Esa mesa es un adjetivo demostrativo, a mi me gusta esa es un
pronombre posesivo
• Conocimos a Octavio Paz: Premio Nobel de Literatura, autor
del Laberinto de la Soledad
• Leyenda es un relatos de carácter imaginario donde los
hechos históricos están deformados por la mente popular.
• Los Cuentos son relatos breves, imaginarios, historias
sencillas.
• Las Fábulas son relatos con animales y tienen una moraleja.
• Investiga quién es al escritor español
autor del Don Quijote de la Mancha
• ¡Dónde está tu
atención está tu poder!
• Tu atención es tu
recurso más valioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
Elizabeth Matos Hinostroza
 
El caballero de la armadura oxidada.
El caballero de la armadura oxidada.El caballero de la armadura oxidada.
El caballero de la armadura oxidada.
felixneira
 
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º cicloLecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El cuento y sus clases
El cuento y sus clasesEl cuento y sus clases
El cuento y sus clases
Ita Esther Castañeda Castillo
 
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1ºLecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Obras literarias rosme
Obras literarias rosmeObras literarias rosme
Obras literarias rosme
rosmer6
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
Felipe Ald
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Patricia
 
Resumen el caballero de la armadura oxidada
Resumen el caballero de la armadura oxidadaResumen el caballero de la armadura oxidada
Resumen el caballero de la armadura oxidada
IDEAN
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
Taringa!
 
Analisi literario de warma kuyay
Analisi literario de warma kuyayAnalisi literario de warma kuyay
Analisi literario de warma kuyay
Hector Irigoin Bustamante
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
Felipe Ald
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Patricia
 
El viaje más largo del mundo
El viaje más largo del mundoEl viaje más largo del mundo
El viaje más largo del mundo
Claudia Gerbaudo
 
Cuando las-mujeres-matan
Cuando las-mujeres-matanCuando las-mujeres-matan
Cuando las-mujeres-matan
julia ramirez
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
diego.babayigit
 
Power.Pptx
Power.PptxPower.Pptx
Power.Pptx
diego.babayigit
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
Eliyojana Vera
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
Alicia Caparrós
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabula
anaortizz
 

La actualidad más candente (20)

"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
 
El caballero de la armadura oxidada.
El caballero de la armadura oxidada.El caballero de la armadura oxidada.
El caballero de la armadura oxidada.
 
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º cicloLecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
 
El cuento y sus clases
El cuento y sus clasesEl cuento y sus clases
El cuento y sus clases
 
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1ºLecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
 
Obras literarias rosme
Obras literarias rosmeObras literarias rosme
Obras literarias rosme
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
Resumen el caballero de la armadura oxidada
Resumen el caballero de la armadura oxidadaResumen el caballero de la armadura oxidada
Resumen el caballero de la armadura oxidada
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
 
Analisi literario de warma kuyay
Analisi literario de warma kuyayAnalisi literario de warma kuyay
Analisi literario de warma kuyay
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
El viaje más largo del mundo
El viaje más largo del mundoEl viaje más largo del mundo
El viaje más largo del mundo
 
Cuando las-mujeres-matan
Cuando las-mujeres-matanCuando las-mujeres-matan
Cuando las-mujeres-matan
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
 
Power.Pptx
Power.PptxPower.Pptx
Power.Pptx
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabula
 

Similar a Clase 3

Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
iker_lazcano_96
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 
Rafael pombo
Rafael pomboRafael pombo
Rafael pombo
Luixito Marulanda
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
juegodepalabras
 
Cuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdfCuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha El quijote de la mancha
El quijote de la mancha
josepjeff
 
Libro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdfLibro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdf
davidortizcacsire
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Erlantz Garcia Aristegui
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
Angeles Bañon
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
Mari Carmen Orea Rojas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 
Leyenda
LeyendaLeyenda

Similar a Clase 3 (20)

Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
Rafael pombo
Rafael pomboRafael pombo
Rafael pombo
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Cuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdfCuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdf
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha El quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Libro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdfLibro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdf
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 

Más de Farid Se

Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
Farid Se
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
Farid Se
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
Farid Se
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
Farid Se
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
Farid Se
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
Farid Se
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
Farid Se
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Farid Se
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Farid Se
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
Farid Se
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
Farid Se
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Farid Se
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Farid Se
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Farid Se
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Farid Se
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Farid Se
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Farid Se
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Farid Se
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Farid Se
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Farid Se
 

Más de Farid Se (20)

Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Clase 3

  • 2. • ¡Cierra ciclos: • No dejes las cosas sin terminar!
  • 3. • Contesta: • La niña no _____su muñeca (haya, halla) • Cancún es un: • En Mi hermana, Mi es un • En Esa idea, Esa es un: • Chile poblano, poblano es un adjetivo: • Hermana, idea y chile son ejemplos de: • ¿Cuál es la obra más importante de Juan Rulfo? • Por qué se escribe cuando es una: • Porque se escribe cuando es una: • Entre menos burros más olotes, significa:
  • 4. Mi es a perro como: A) Frío – Calor B) Algodón – suavidad C) Viejo – gato D)Hábito – costumbre
  • 5. Tristeza es a sustantivo como: A) Un – adjetivo B) Haya – antónimo C) Loable – deleznable D) Alto – adjetivo
  • 6. Pobre es a paupérrimo como: A) Confuso – ambiguo B) Loable – digno de alabanza C) Deleznable – digno de crítica D) Rico – Riquísimo.
  • 7. • Pueden ser: • Cosas o animales: casa, perro, sonaja. Sustantivos comunes • Personas: José, María, Lourdes • Lugares: Cancún, México, Londres. • Sustantivos Propios • Hay otros tipos de sustantivos
  • 8. • Manada • Enjambre • Cardumen • Rebaño
  • 9. • Ese perro mordió la valla • Ese perro / mordió la valla
  • 10. • Mi carro está descompuesto • Mi carro / está descompuesto • carro
  • 11. • Esta camisa está rota • camisa • Esta camisa / está rota
  • 12. • ¿Qué pasa si a esa mesa le quito mesa?
  • 13. • ¿Qué pasa si a mi perro le quito perro?
  • 14.
  • 15. • Investiga quién es el escritor mexicano Premio Nobel de Literatura y autor de: • El laberinto de la Soledad • Águila o Sol • Libertad bajo Palabra
  • 16. Nació en la Ciudad de México, en 1914 y murió en la Ciudad de México, en 1998 Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano.
  • 17. Premio Nobel de Literatura 1990. Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones. 1950 - El laberinto de la soledad
  • 18.
  • 19. Toda la angustiosa tensión que nos habita se expresa en una frase que nos viene a la boca cuando la cólera, la alegría o el entusiasmo nos llevan a exaltar nuestra condición de mexicanos: ¡Viva México, hijos de la Chingada! Verdadero grito de guerra, cargado de una electricidad particular, esta frase es un reto y una afirmación, un disparo, dirigido contra un enemigo imaginario, y una explosión en el aire.
  • 20. Toda la angustiosa tensión que nos habita se expresa en una frase que nos viene a la boca cuando la cólera, la alegría o el entusiasmo nos llevan a exaltar nuestra condición de mexicanos: Según Paz decimos ¡Viva México, hijos de la chingada! cuando estamos: a) Enojados b) Contentos c) Entusiasmados d) Patrióticos e) Todas las anteriores
  • 21.
  • 22. • Una de las leyendas que todavía se cuentan en nuestra ciudad, es la que dicen las personas que visitan la Basílica de Guadalupe o los que por sus circunstancias duermen en la escalinatas de dicho lugar. Cuentan que hay ocasiones en las que ha sido vista una mujer que sale de la Basílica vieja, portando una vela encendida, sin que el intenso viento nocturno o una lluvia torrencial apaguen su flama . La mujer camina en dirección a la Nueva Basílica y para sorpresa de muchos atraviesa las paredes del edificio. • Algunos curiosos y otros que han sabido dominar el miedo han sido testigos de que ya en el interior de la Nueva Basílica, la mujer deja la vela como ofrenda y después de rezar una oración y desaparece. • Tal vez se trata de un alma en pena que tiene como manda hacer la visita al sagrado recinto o puede ser la manifestación de algún compromiso que dejó de cumplir la persona a quien perteneció dicha imagen. No lo sabemos pero queda el misterio de dicha aparición. • Fuente: Aparición en la Basílica | Leyendas Cortas
  • 23. ¿Quién lleva la vela? ¿La vela se apaga? ¿Quién es la mujer? • ¿Es verdadera la historia? • Las leyendas son definidas como relatos de carácter imaginario donde los hechos históricos están deformados por la mente popular.
  • 24. • “Tomó sus cosas y miró el reloj, se dirigió al lugar donde se sentía seguro, probablemente porque siempre había estado ahí para él: su cuarto. • Se despidió de sus paredes que tantos recuerdos habían guardado: sus sueños, sus ideas, sus sentimientos y ahora sus nostalgias, éstas estaban plasmadas con grafitis multicolores, con figuras y formas que solo él podía ver, que solo él podía leer, que solo él podría comprender. • También se despidió de las ventanas, que por las soleadas tardes tapizaban su solitario rostro con las más variadas armonías y que por las mañanas le anunciaban la hora de levantarse de su cama y de su almohada, amigas íntimas, quienes conocían sus secretos y fantasías de amores encontrados y olvidados en la memoria. • Salió, cerró la puerta y tiró el fósforo. No miró hacia atrás, siguió caminando mientras sentía arder su espalda… Brotaron algunas lágrimas que fueron arrancadas por el viento que soplaba como todos los diciembres. • La plateada luna iba alumbrando las callejuelas llenas de sombras que cobraban vida.”
  • 25. • Al final de la calle se encontró con quien le ayudaría a transformar su vida del otro lado. Como pudo se subió al camión y se encontró con otros ojos iguales a los suyos, con otros rostros iguales al suyo: forzados, afligidos y asustados por dejar aquel lugar que tanto querían, que tanto esperaban que cambiara para no marcharse. • Era demasiado tarde ¡eso lo habían esperado desde hace mucho! • Entre más se alejaba, más se aferraba el corazón a su tierra, quiso por un momento arrojarse al suelo pero miró hacia la colina y vio como su choza se desvanecía lentamente por el fuego, así también su esperanza… • Mientras del otro lado las noticias anunciaban: “los jefes de estado se reunirán para plantear medidas ante el tema migratorio”…. “han construido un muro en la frontera…”, “la nueva ley migratoria vigente traerá…”, “la mayoría de inmigrantes se desplazan por… hay que tomar medidas fuertes ante el tema migratorio…” • Él solamente pensaba al escuchar los voceros… “¿Qué saben ellos?... Esos los del otro lado.”
  • 26. ¿Era de día o de noche? ¿En dónde estaba? ¿Hacia dónde se dirigía? • ¿Es verdadera la historia? • El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
  • 27. • Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. • El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso.
  • 28. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿El ratón ayudó al león? ¿Cuál es la moraleja? • ¿Es verdadera la historia? • Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso y contienen una moraleja - enseñanza
  • 29. • Enjambre- conjunto de abejas- es un sustantivo colectivo • Los pronombres sustituyen al sustantivo • Mi casa es un adjetivo posesivo, para mí es un pronombre posesivo • Esa mesa es un adjetivo demostrativo, a mi me gusta esa es un pronombre posesivo • Conocimos a Octavio Paz: Premio Nobel de Literatura, autor del Laberinto de la Soledad • Leyenda es un relatos de carácter imaginario donde los hechos históricos están deformados por la mente popular. • Los Cuentos son relatos breves, imaginarios, historias sencillas. • Las Fábulas son relatos con animales y tienen una moraleja.
  • 30. • Investiga quién es al escritor español autor del Don Quijote de la Mancha
  • 31. • ¡Dónde está tu atención está tu poder! • Tu atención es tu recurso más valioso