SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos
                               Azañero Inope




LA COLUMNA CERVICAL
    Dr. Carlos Azañero Inope
En la unión de la cabeza con la columna
participan 3 piezas óseas :
- El Hueso Occipital : Cabeza
- El Atlas y Axis : Columna Vertebral


Existen así dos articulaciones :
Art. Atlantooccipital (occipitoatloidea)
Art. Atlantoaxoidea (atloidoaxoidea)




                                   Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
m : mastoides
                      FM : Foramen Magno
                      a : Cóndilo




Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Proyeccion AP de la
Proyección Lateral de la                           columna Cervical
   Columna Cervical
                           Dr. Carlos Azañero Inope
PRIMERA VERTEBRA CERVICAL : ATLAS


                                            Arco Anterior
                                                                   Masa Lateral


Es una vértebra original por
sus características y se la
reconoce a simple vista.
Se    observa    dos    masas
laterales reunidas por un arco
anterior y un arco posterior


                                                            Arco Posterior




                            Dr. Carlos Azañero Inope
1. Tubérculo Anterior
                                             2. Arco Anterior
                                             3. Cara para el Odontoides
                                             4. Proceso Transverso
                                             5. Foramen transverso
                                             6. Cara articular Superior
                                             sobre la masa lateral
                                             7. Arco Posterior
                                             8. Tubérculo Posterior
                                             9. Agujero Vertebral




VISTA SUPERIOR DEL ATLAS
                  Dr. Carlos Azañero Inope
VISTA
                                             SUPERIOR




                                             VISTA
                                             INFERIOR




VISTA SUPERIOR DEL ATLAS


                  Dr. Carlos Azañero Inope
MASAS LATERALES
Cara superior : presenta una
superficie      articular  (Fovea
articular superior) que recibe al
cóndilo del occipital.
Cara Inferior : responde        al
proceso articular del axis.
Cara Lateral : Allí se implanta el
proceso tranverso.
Cara Medial : En su tercio
anterior presenta un tubérculo
donde se inserta el ligamento
transverso   de la articulación
atlantoaxoidea mediana.
Cara Anterior : se implanta el
arco anterior
Cara Posterior : Se implanta el
arco posterior
                                              VISTA SUPERIOR DEL ATLAS


                              Dr. Carlos Azañero Inope
PROCESOS TRANSVERSOS
                                           Emergen de las caras laterales
                                           del las masa lateral.
                                           Se implantan por medio de dos
                                           raíces : Anterior y Posterior
                                           que juntos circunscriben el
                                           Foramen Transverso para la
                                           Arteria Vertebral.


Proceso Transverso




                Dr. Carlos Azañero Inope
1.   Tubérculo Anterior
                                2.   Arco Anterior
                                3.   Cara para el Odontoides
                                7.   Arco Posterior
                                8.   Tubérculo Posterior


                           El Arco Anterior junto con la
                           Apófisis Odontoides del axis,
                           el cuerpo de la vértebra. En
                           su Cara anterior presenta el
                           tubérculo anterior y en su
                           cara posterior presenta una
                           superficie articular para la
                           cara anterior del apófisis
                           Odontoides.
Arco Anterior




     Dr. Carlos Azañero Inope
1.   Tubérculo Anterior
                                 2.   Arco Anterior
                                 3.   Cara para el Odontoides
                                 7.   Arco Posterior
                                 8.   Tubérculo Posterior


                             El   Arco    Posterior  sus
                             extremos se implantan en la
                             cara posterior de las masas
                             laterales.
                             En la cara superior presenta
                             un surco para la arteria
                             vertebral y el 1er. Nervio
                             cervical.
                             Su borde medial delimita el
                             foramen vertebral.
Arco Posterior
                             Su borde lateral se continua
                             con la raíz posterior de la
                             proceso transverso.
      Dr. Carlos Azañero Inope
La cara anterior del arco
                                  posterior delimita el foramen
                                  vertebral.
                                  La cara posterior presenta una
                                  saliente : tubérculo posterior


                                  FORAMEN VERTEBRAL(9)
                                  Circunscrito por las masas
                                  laterales   y    los   arcos,
                                  compuesto por dos partes :
                                  Anterior : Aloja al diente del
                                  axis.
                                  Posterior : representa el canal
        Arco Posterior            vertebral


VISTA SUPERIOR
             Dr. Carlos Azañero Inope
SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL :                                         AXIS
CUERPO : De él se desprende el
diente (apófisis odontoides) que se                          Apof. Odontoides

fija por su base en la cara superior del
cuerpo vertebral.
Por encima base del diente se
estrecha y forma el cuello, luego se
ensancha y forma el cuerpo.
En la cara anterior del diente presenta
una faceta articular para la cara
posterior del arco anterior.
La cara posterior presenta una faceta
articular para el ligamento transverso
del atlas.
En el vértice se inserta el ligamento
suspensor del diente.


                                  Dr. Carlos Azañero Inope
VISTA ANTERIOR



                                                 VISTA
                                                 POSTERIOR




VISTA POSTERIOR




                  Dr. Carlos Azañero Inope
1.     Diente (apófisis odontoides)
                                       2.     Superficie articular superior
                                       3.     Cuerpo
                                       4.     Pedículo
                                       5.     Lamina
                                       6.     Proceso articular inferior
                                       7.     ProcesoTransverso
                                       7.     Apófisis espinosa




VISTA SUPERIOR DEL AXIS
                   Dr. Carlos Azañero Inope
1.   Apófisis Odontoides
                                     2.   Superficie articular superior
                                     3.   Cuerpo
                                     4.   Pedículo
                                     5.   Proceso Transverso
                                     6.   Lamina
                                     7.   Proceso espinoso bífido
                                     8.   Superficie articular Inferior




VISTA POSTERIOR DEL AXIS
                    Dr. Carlos Azañero Inope
1.   Apófisis Odontoides
                                        2.   Foramen transverso
                                        3.   Proceso espinoso
                                        4.   Arco Anterior del atlas
                                        5.   Arco Posterior del atlas
                                        6.   Proceso Transverso
                                        7.   Cara Articular para base del
                                             cráneo




    VISTA POSTERIOR DE LA
ARTICULACION DEL ATLAS YCarlos Azañero Inope
                      Dr. AXIS
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
HUESO HIOIDES


Hueso      impar,   mediano     y
simétrico.
Ubicación : parte anterior y
superior del cuello. Arriba de la
laringe, detrás de la lenguay
abajo y atrás de la mandíbula.
Muy móvil, no posee ninguna
articulación con otros huesos.




                         Dr. Carlos Azañero Inope
El hueso Hioides adopta la forma de un semicírculo con un cuerpo mediano
 arciforme y unos cuernos laterales : cuernos mayores y menores.

CUERPO     :   Convexo   hacia
delante.
Su cara anterior es dividida
por una cresta transversal
que a su vez es cruzada por
una cresta media. Surgen 4
depresiones : Las superiores
dan inserción a los m.
genioglosos y los inferiores a
los m. de la lengua y piso de
la     boca     (milohioideos,
geniohioideos, omohioideos,
hioglosos).
La cara posterior, cóncava,
corresponde a las conexiones
con el cartílago tiroideo :
membrana tiroidea y m.
tirohioideo.                          VISTA ANTERIOR DEL HUESO HIOIDES
                             Dr. Carlos Azañero Inope
HIOIDES


CUERNOS MAYORES : Están
dirigidos hacia atrás , lateral y
algo ligeramente hacia arriba.
En su cara superior se inserta el
m. hiogloso y el m. constrictor
medio de la faringe, el m.
estilohioideo.
En su cara inferior da inserción
a la membrana tirohiodea y m.
tirohioideo




                              Dr. Carlos Azañero Inope
CUERNOS MENORES : Están
situados en la unión del cuerpo
con los cuernos mayores.
Su vértice recibe al ligamento
estilohioideo.
Son independientes en el niño y
se    sueldan   durante      el
crecimiento.




                             Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
MZ_ ANV11L
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Columna vertebral.
Columna vertebral.Columna vertebral.
Columna vertebral.
Lupita Garcia
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Humero
HumeroHumero
Humeropanxa
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 
MANO
MANOMANO
Irrigación de rodilla
Irrigación de rodillaIrrigación de rodilla
Irrigación de rodillaIvan Fontana
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Poligono de willis
Poligono de willisPoligono de willis
Poligono de willis
 
Pie
PiePie
Pie
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Columna vertebral.
Columna vertebral.Columna vertebral.
Columna vertebral.
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIE
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Humero
HumeroHumero
Humero
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 
MANO
MANOMANO
MANO
 
Irrigación de rodilla
Irrigación de rodillaIrrigación de rodilla
Irrigación de rodilla
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 

Destacado

Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesJavier Herrera
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalsafoelc
 

Destacado (6)

Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 

Similar a Clase 4 1 Columna Cervical

Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad InferiorAparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad InferiorDR. CARLOS Azañero
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
crisppg
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloJonas Vidal
 
Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Aníbal Méndez
 
Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Aníbal Méndez
 
ANAT ESQ AXIAL 2.pdf
ANAT ESQ AXIAL 2.pdfANAT ESQ AXIAL 2.pdf
ANAT ESQ AXIAL 2.pdf
luissanchez198565
 
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
Universidad Abiertainteramericana Columna VertebralUniversidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebralverodel_18
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
eddiedds
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
JessicaGarcia108973
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
JessicaGarcia108973
 

Similar a Clase 4 1 Columna Cervical (20)

Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 
Clase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomiaClase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomia
 
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad InferiorAparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1
 
Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1Presentación de anatomia 1
Presentación de anatomia 1
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
 
ANAT ESQ AXIAL 2.pdf
ANAT ESQ AXIAL 2.pdfANAT ESQ AXIAL 2.pdf
ANAT ESQ AXIAL 2.pdf
 
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
Universidad Abiertainteramericana Columna VertebralUniversidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Clase 4 1 Columna Cervical

  • 1. Dr. Carlos Azañero Inope LA COLUMNA CERVICAL Dr. Carlos Azañero Inope
  • 2. En la unión de la cabeza con la columna participan 3 piezas óseas : - El Hueso Occipital : Cabeza - El Atlas y Axis : Columna Vertebral Existen así dos articulaciones : Art. Atlantooccipital (occipitoatloidea) Art. Atlantoaxoidea (atloidoaxoidea) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 4. m : mastoides FM : Foramen Magno a : Cóndilo Dr. Carlos Azañero Inope
  • 6. Proyeccion AP de la Proyección Lateral de la columna Cervical Columna Cervical Dr. Carlos Azañero Inope
  • 7. PRIMERA VERTEBRA CERVICAL : ATLAS Arco Anterior Masa Lateral Es una vértebra original por sus características y se la reconoce a simple vista. Se observa dos masas laterales reunidas por un arco anterior y un arco posterior Arco Posterior Dr. Carlos Azañero Inope
  • 8. 1. Tubérculo Anterior 2. Arco Anterior 3. Cara para el Odontoides 4. Proceso Transverso 5. Foramen transverso 6. Cara articular Superior sobre la masa lateral 7. Arco Posterior 8. Tubérculo Posterior 9. Agujero Vertebral VISTA SUPERIOR DEL ATLAS Dr. Carlos Azañero Inope
  • 9. VISTA SUPERIOR VISTA INFERIOR VISTA SUPERIOR DEL ATLAS Dr. Carlos Azañero Inope
  • 10. MASAS LATERALES Cara superior : presenta una superficie articular (Fovea articular superior) que recibe al cóndilo del occipital. Cara Inferior : responde al proceso articular del axis. Cara Lateral : Allí se implanta el proceso tranverso. Cara Medial : En su tercio anterior presenta un tubérculo donde se inserta el ligamento transverso de la articulación atlantoaxoidea mediana. Cara Anterior : se implanta el arco anterior Cara Posterior : Se implanta el arco posterior VISTA SUPERIOR DEL ATLAS Dr. Carlos Azañero Inope
  • 11. PROCESOS TRANSVERSOS Emergen de las caras laterales del las masa lateral. Se implantan por medio de dos raíces : Anterior y Posterior que juntos circunscriben el Foramen Transverso para la Arteria Vertebral. Proceso Transverso Dr. Carlos Azañero Inope
  • 12. 1. Tubérculo Anterior 2. Arco Anterior 3. Cara para el Odontoides 7. Arco Posterior 8. Tubérculo Posterior El Arco Anterior junto con la Apófisis Odontoides del axis, el cuerpo de la vértebra. En su Cara anterior presenta el tubérculo anterior y en su cara posterior presenta una superficie articular para la cara anterior del apófisis Odontoides. Arco Anterior Dr. Carlos Azañero Inope
  • 13. 1. Tubérculo Anterior 2. Arco Anterior 3. Cara para el Odontoides 7. Arco Posterior 8. Tubérculo Posterior El Arco Posterior sus extremos se implantan en la cara posterior de las masas laterales. En la cara superior presenta un surco para la arteria vertebral y el 1er. Nervio cervical. Su borde medial delimita el foramen vertebral. Arco Posterior Su borde lateral se continua con la raíz posterior de la proceso transverso. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 14. La cara anterior del arco posterior delimita el foramen vertebral. La cara posterior presenta una saliente : tubérculo posterior FORAMEN VERTEBRAL(9) Circunscrito por las masas laterales y los arcos, compuesto por dos partes : Anterior : Aloja al diente del axis. Posterior : representa el canal Arco Posterior vertebral VISTA SUPERIOR Dr. Carlos Azañero Inope
  • 15. SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL : AXIS CUERPO : De él se desprende el diente (apófisis odontoides) que se Apof. Odontoides fija por su base en la cara superior del cuerpo vertebral. Por encima base del diente se estrecha y forma el cuello, luego se ensancha y forma el cuerpo. En la cara anterior del diente presenta una faceta articular para la cara posterior del arco anterior. La cara posterior presenta una faceta articular para el ligamento transverso del atlas. En el vértice se inserta el ligamento suspensor del diente. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 16. VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR VISTA POSTERIOR Dr. Carlos Azañero Inope
  • 17. 1. Diente (apófisis odontoides) 2. Superficie articular superior 3. Cuerpo 4. Pedículo 5. Lamina 6. Proceso articular inferior 7. ProcesoTransverso 7. Apófisis espinosa VISTA SUPERIOR DEL AXIS Dr. Carlos Azañero Inope
  • 18. 1. Apófisis Odontoides 2. Superficie articular superior 3. Cuerpo 4. Pedículo 5. Proceso Transverso 6. Lamina 7. Proceso espinoso bífido 8. Superficie articular Inferior VISTA POSTERIOR DEL AXIS Dr. Carlos Azañero Inope
  • 19. 1. Apófisis Odontoides 2. Foramen transverso 3. Proceso espinoso 4. Arco Anterior del atlas 5. Arco Posterior del atlas 6. Proceso Transverso 7. Cara Articular para base del cráneo VISTA POSTERIOR DE LA ARTICULACION DEL ATLAS YCarlos Azañero Inope Dr. AXIS
  • 22. HUESO HIOIDES Hueso impar, mediano y simétrico. Ubicación : parte anterior y superior del cuello. Arriba de la laringe, detrás de la lenguay abajo y atrás de la mandíbula. Muy móvil, no posee ninguna articulación con otros huesos. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 23. El hueso Hioides adopta la forma de un semicírculo con un cuerpo mediano arciforme y unos cuernos laterales : cuernos mayores y menores. CUERPO : Convexo hacia delante. Su cara anterior es dividida por una cresta transversal que a su vez es cruzada por una cresta media. Surgen 4 depresiones : Las superiores dan inserción a los m. genioglosos y los inferiores a los m. de la lengua y piso de la boca (milohioideos, geniohioideos, omohioideos, hioglosos). La cara posterior, cóncava, corresponde a las conexiones con el cartílago tiroideo : membrana tiroidea y m. tirohioideo. VISTA ANTERIOR DEL HUESO HIOIDES Dr. Carlos Azañero Inope
  • 24. HIOIDES CUERNOS MAYORES : Están dirigidos hacia atrás , lateral y algo ligeramente hacia arriba. En su cara superior se inserta el m. hiogloso y el m. constrictor medio de la faringe, el m. estilohioideo. En su cara inferior da inserción a la membrana tirohiodea y m. tirohioideo Dr. Carlos Azañero Inope
  • 25. CUERNOS MENORES : Están situados en la unión del cuerpo con los cuernos mayores. Su vértice recibe al ligamento estilohioideo. Son independientes en el niño y se sueldan durante el crecimiento. Dr. Carlos Azañero Inope