SlideShare una empresa de Scribd logo
Factoresqueafectan lacalidad de
un alimento
I. INTRODUCCION.
 ¿Qué es la Higiene?
Es una tecnica que está encargada de proteger,
conservar y mejorar el estado de salud de las
personas.
La educación sanitaria en este caso es
relevante, la información sobre los riesgos y
medidas de control son una preocupación
constantes para evitar enfermedades y proteger
la salud.
 Constantemente estamos
amenazados por las
contaminaciones
alimentarias, anualmente
son registradas miles de
enfermedades por
consumir alimentos en mal
estado.
I. INTRODUCCION.
 ES UNA TECNICA QUE NOS PERMITE
DARLE EL CORRECTO MANEJO
HIGIENICO A LOS ALIMENTOS CON EL
FIN DE QUE LLEGUE EN OPTIMAS
CONDICIONES AL CONSUMIDOR FINAL.
QUE ES CONTAMINACION DEL
ALIMENTO
ES EL CONTACTO DE ALGUN
ALIMENTOS O SUPERFICIES CON
MICROORGANISMOS, YA SEA
BACTERIAS, MOHOS, LEVADURAS.
COMO LOS CLASIFICAMOS
 LO CLASIFICAMOS SEGÚN LA FORMA DEL CONTAMINANTE.
 Bacterias ( redondeadas, bastón o espiral).
 Mohos (tienes apariencia vegetal).
 Levaduras (tienen forma alargada o redondeada).
QUE ES LO QUE NOS CONTAMINA?.
 QUE SUSTANCIAS CONTAMINAN
EL PRODUCTO?.
 Los microorganismos (bacterias, virus,
hongos, mohos).
 Productos químicos (desinfectantes,
limpiadores, etc.)
 Residuos (metales, tierra, madera, barro).
• COMO LLEGAN ESTAS
SUSTANCIAS AL PRODUCTO?.
 Por quien lo prepara
 El ambiente.
 Roedores, insectos.
 Agua
 Equipos y utensilios
 En los empaques.
 producto mismo.
Tablas de picar.
8
Il. PELIGRO LATENTE.
 Los alimentos son
descritos por el
Reglamento Sanitario de
los Alimentos como una
mezcla de sustancias
destinadas al consumo
humano incluyendo
bebidas, ingredientes y
aditivos de dicha
sustancias.
9
A L IM E N T O S
P E R E C I B L E S
Il. PELIGRO LATENTE.
 ¿Existe diferencia entre los alimentos?
Si, hay algunos que se descomponen más
rápido y se denominan perecibles, estos
necesitan de refrigeración o congelamiento
para aumentar su duración.
10
A L I M E N T O S N O
P E R E C IB L E S
Il. PELIGRO LATENTE.
 ¿Existe diferencia entre los
alimentos?
También existen los no perecibles y son
los que ya han tenido un tratamiento
industrial, no necesariamente necesita de
refrigeración y su fecha de duración es
mucho mayor.
11
Estafiloco aureus Clostridium perfringens Salmonella tiphys
Il. PELIGRO LATENTE.
12
Escherichia coli
Clostridium perfringens Bacilo con flagelo
Il. PELIGRO LATENTE.
13
Il. PELIGRO LATENTE
 ¿Pero, es importante
su presencia?
Los microorganismos
causan enfermedades
(microbios patógenos)
que van desde cuadros
gastro-entéricos
simples, hasta la
MUERTE.
 ¿Dónde están?
 ¿Cómo viven ?
 ¿Se multiplican?
 ¿Cómo me enferman?
Il. PELIGRO LATENTE.
Il. PELIGRO LATENTE.
 Los microorganismos para vivir necesitan
de ciertas condiciones que si se las
entregamos, comienzan a multiplicarse,
causando las enfermedades. Estas
condiciones son Humedad, Temperatura,
Tiempo, Alimento, Acidez y Oxígeno.
 Una forma
para expresar
dichos factores
es la sigla
"FAT TOM"
que en español
significa "EL
GORDO TOM”.
Il. PELIGRO LATENTE.
F
Food
(Alimentos)
A
Acidez
T
Temperatura
O
Oxígeno
M
Mositure
(Humedad)
T
Tiempo
º CONGELACION: los organismos no se multiplican pero
sobreviven a -18 grados centígrados.
º REFRIGERACION: los microorganismos pueden
multiplicarse lentamente sobre 5 grados centígrados.
º ZONA DE PELIGRO: Los microorganismos se
multiplican rápidamente en este rango de temperatura
sobre 5 a 60 grados centígrados.
º COCCION DE ALIMENTOS: Muere la mayoría de los
organismos patógenos.
TEMPERATURA.
ZONA DE
PELIGRO
- 5 º
0 º
5 º
0 º
0 º
0 º
0 º
0 º
0 º
7 0 º
8 0 º
TEMPERATURA.
 Se destaca la ZONA DE
PELIGRO, entre 4,4 a
60°C, rango de mayor
multiplicación de los
microbios.
 Norma Norteamericana
ALIMENTOS.
 Los alimentos con mayor riesgo de
contaminación son los con un alto
contenido de proteínas. Tales como
carnes, cremas, mayonesas.
 SON TODOS AQUELLAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN LOS
ALIMENTOS.
EJEMPLO: PAPA ALMIDON CARBOHIDRATOS
LOS NUTRIENTES BASICOS DE LOS ALIMENTOS SON:
 PROTEINAS
 CARBOHIDRATOS.
 GRASAS.
 VITAMINAS.
 MINERALES
 PROTEINAS
 CARBOHIDRATOS
FUENTE DE ENERGIA MICROORGANISMOS.
Leche y derivados, carnes, mariscos y vísceras, huevos ,
leguminosas secas y embutidos.
papa, plátano
Miel, remolacha, caña
MOHOS
LEVADURAS
BACTERIAS
NUTRIENTE
 Las bacterias requieren de una cantidad de
agua para sobrevivir.
0 .5
T a lla r in e s d e
H u e v o s e c o
G a lle t a s
H a r in a s
D u lc e s
J a le a s y M e r m e la d a s
T o c in o b ie n c o c in a d o
Q u e s o s
s u a v e s
E l m ín im o r e q u e r id o
p a r a q u e c r e z c a b a c te r ia
C a r n e s
A v e s
A g u a
d e s t ila d a
T o c in o
c r u d o
0 .6 7 0 .7 5 0 .8 5 0 .9 2
0 .9 5
.9 8
0 .40 0 .6 0 .7 0 .8 0 .9 1 .0
HUMEDAD.
 Algunos alimentos contienen gran cantidad de agua y otros no, a
mayor cantidad de agua se desarrollan bacterias, a mediana cantidad
se desarrollan levaduras y a menor cantidad se desarrollan mohos.
 Relación de alimentos de acuerdo a la cantidad de agua.(entre 0 y 1)
De 0,98 a 1 De 0,93 a 0,98 De 0,85 a 0,93 De 0,60 a 0,85 Menores a 60
Pescado fresco,
carne fresca,
frutas y hortaliza,
leche y bebidas
Pasta de tomate,
queso, frutas en
almíbar
concentrado.
Embutidos secos,
jamón fresco,
leche condensada
Frutas secas,
harinas, cereales,
nueces, compotas
Chocolates,
pastelería, miel,
bizcochos, leche
en polvo.
Las bacterias para multiplicarse necesitan mínimo 0,85 de humedad, la
levadura entre 0,60 y 0,85 y los mohos por debajo de 0,60 de humedad
HUMEDAD
ACIDEZ.
 La acidez es medida en una escala
llamada ph que va desde 0 (ácido como
un limón) hasta 14 (alcalino como el
bicarbonato). Para los microbios es
desfavorable un ph menor a 4.6 y
favorable entre 4.6 a 7.0, los alimentos
potencialmente peligrosos oscilan entre
este último rango.
 Es el grado de acidez de un elemento o producto.
Los microorganismos se multiplican en los siguientes valores:
•MOHOS 1,5 A 11.
•LEVADURAS 2,5 A 8,5.
•BACTERIAS. VALORES CERCANOS A 7
pH
A C I D O A L C A L I N O
2 .0 3 .0 4 .6 5 .0 6 .4 7 .0 8 .5 9 .0
0 1 .0 4 .0 6 .0 8 .0 1 0 .0 1 1 .0 1 2 .0 1 3 .0 1 4 .0
M a y o n e s a P o l l o
C o m e rc ia l L e c h e G a lle t a s
C a r n e
L i m o n e s T e r n e r a
E n c u r t i d o s C e r d o
V i n a g r e A g u a
D e s t i l a d a
S o p a s
P lá t a n o s
R e q u e s ó n
C l a r a s
ACIDEZ.
26
 Se recomienda que los alimentos
no permanezcan por más de 4
horas en zona de peligro.
• No todas las bacterias requieren oxígeno
para vivir, algunas pueden crecer
perfectamente sin oxígeno (anaerobios).
TIEMPO.
OXIGENO.
27
¿Y COMO PUEDO ELIMINAR UN
M.O?
 Existen 3 importantes
métodos o formas:
Con altas temperaturas.
Con productos
químicos.
Y los más importante,
con una buena higiene.
Zona de
Peligro
- 5 º
0 º
5 º
0 º
0 º
0 º
0 º
0 º
0 º
7 0 º
8 0 ºAltas
Temperaturas
Mueren
Bajas
Temperaturas
se Mantienen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
conservacion de los alimentos
 conservacion de los alimentos conservacion de los alimentos
conservacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Certificación distintivo h
Certificación distintivo hCertificación distintivo h
Certificación distintivo h
karlaglezruiz
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Hernán Sanabria
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCeesaar Ruaano
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
aulasaludable
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos) Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Mauricio Muñoz
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gabriela garcia
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
GustavoHuarachi1
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
Monica Gonzalez
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNCamilo Granada
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
conservacion de los alimentos
 conservacion de los alimentos conservacion de los alimentos
conservacion de los alimentos
 
El agua en los alimentos
El agua en los alimentosEl agua en los alimentos
El agua en los alimentos
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Certificación distintivo h
Certificación distintivo hCertificación distintivo h
Certificación distintivo h
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos) Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
 

Similar a Clase 4 fact que afectan un alimento

Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
Nancy Moná
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
kalumiclame
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentosPaula Cuayla
 
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppthigiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
osfabianclaca
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
BrbaraQuezadaRebolle
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaGLORIABRENIS
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Dibu Ktrask
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
CristobalAhumada6
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaToxicoYnutricion
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Rolando Duarte
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloINCODER - JUANK REVELO
 
Transformación y Conservación de los Alimentos
Transformación y Conservación de los AlimentosTransformación y Conservación de los Alimentos
Transformación y Conservación de los Alimentos
pedro montilla
 
Presentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentosPresentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentosmartinezluisam
 
Tf00002008
Tf00002008Tf00002008
Tf00002008
Beluu G.
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
RonaldTavera
 
Lacteos
LacteosLacteos
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
NelvaMaydana1
 

Similar a Clase 4 fact que afectan un alimento (20)

Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppthigiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
Manipulacionreposteria
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de Manufactura
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank revelo
 
Transformación y Conservación de los Alimentos
Transformación y Conservación de los AlimentosTransformación y Conservación de los Alimentos
Transformación y Conservación de los Alimentos
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
Presentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentosPresentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentos
 
Tf00002008
Tf00002008Tf00002008
Tf00002008
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
5. material de apoyo actividad 4. manual de bpm listo.pdf
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clase 4 fact que afectan un alimento

  • 2. I. INTRODUCCION.  ¿Qué es la Higiene? Es una tecnica que está encargada de proteger, conservar y mejorar el estado de salud de las personas. La educación sanitaria en este caso es relevante, la información sobre los riesgos y medidas de control son una preocupación constantes para evitar enfermedades y proteger la salud.
  • 3.  Constantemente estamos amenazados por las contaminaciones alimentarias, anualmente son registradas miles de enfermedades por consumir alimentos en mal estado. I. INTRODUCCION.
  • 4.  ES UNA TECNICA QUE NOS PERMITE DARLE EL CORRECTO MANEJO HIGIENICO A LOS ALIMENTOS CON EL FIN DE QUE LLEGUE EN OPTIMAS CONDICIONES AL CONSUMIDOR FINAL.
  • 5. QUE ES CONTAMINACION DEL ALIMENTO ES EL CONTACTO DE ALGUN ALIMENTOS O SUPERFICIES CON MICROORGANISMOS, YA SEA BACTERIAS, MOHOS, LEVADURAS.
  • 6. COMO LOS CLASIFICAMOS  LO CLASIFICAMOS SEGÚN LA FORMA DEL CONTAMINANTE.  Bacterias ( redondeadas, bastón o espiral).  Mohos (tienes apariencia vegetal).  Levaduras (tienen forma alargada o redondeada).
  • 7. QUE ES LO QUE NOS CONTAMINA?.  QUE SUSTANCIAS CONTAMINAN EL PRODUCTO?.  Los microorganismos (bacterias, virus, hongos, mohos).  Productos químicos (desinfectantes, limpiadores, etc.)  Residuos (metales, tierra, madera, barro). • COMO LLEGAN ESTAS SUSTANCIAS AL PRODUCTO?.  Por quien lo prepara  El ambiente.  Roedores, insectos.  Agua  Equipos y utensilios  En los empaques.  producto mismo. Tablas de picar.
  • 8. 8 Il. PELIGRO LATENTE.  Los alimentos son descritos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos como una mezcla de sustancias destinadas al consumo humano incluyendo bebidas, ingredientes y aditivos de dicha sustancias.
  • 9. 9 A L IM E N T O S P E R E C I B L E S Il. PELIGRO LATENTE.  ¿Existe diferencia entre los alimentos? Si, hay algunos que se descomponen más rápido y se denominan perecibles, estos necesitan de refrigeración o congelamiento para aumentar su duración.
  • 10. 10 A L I M E N T O S N O P E R E C IB L E S Il. PELIGRO LATENTE.  ¿Existe diferencia entre los alimentos? También existen los no perecibles y son los que ya han tenido un tratamiento industrial, no necesariamente necesita de refrigeración y su fecha de duración es mucho mayor.
  • 11. 11 Estafiloco aureus Clostridium perfringens Salmonella tiphys Il. PELIGRO LATENTE.
  • 12. 12 Escherichia coli Clostridium perfringens Bacilo con flagelo Il. PELIGRO LATENTE.
  • 13. 13 Il. PELIGRO LATENTE  ¿Pero, es importante su presencia? Los microorganismos causan enfermedades (microbios patógenos) que van desde cuadros gastro-entéricos simples, hasta la MUERTE.
  • 14.  ¿Dónde están?  ¿Cómo viven ?  ¿Se multiplican?  ¿Cómo me enferman? Il. PELIGRO LATENTE.
  • 15. Il. PELIGRO LATENTE.  Los microorganismos para vivir necesitan de ciertas condiciones que si se las entregamos, comienzan a multiplicarse, causando las enfermedades. Estas condiciones son Humedad, Temperatura, Tiempo, Alimento, Acidez y Oxígeno.
  • 16.  Una forma para expresar dichos factores es la sigla "FAT TOM" que en español significa "EL GORDO TOM”. Il. PELIGRO LATENTE. F Food (Alimentos) A Acidez T Temperatura O Oxígeno M Mositure (Humedad) T Tiempo
  • 17. º CONGELACION: los organismos no se multiplican pero sobreviven a -18 grados centígrados. º REFRIGERACION: los microorganismos pueden multiplicarse lentamente sobre 5 grados centígrados. º ZONA DE PELIGRO: Los microorganismos se multiplican rápidamente en este rango de temperatura sobre 5 a 60 grados centígrados. º COCCION DE ALIMENTOS: Muere la mayoría de los organismos patógenos. TEMPERATURA.
  • 18. ZONA DE PELIGRO - 5 º 0 º 5 º 0 º 0 º 0 º 0 º 0 º 0 º 7 0 º 8 0 º TEMPERATURA.  Se destaca la ZONA DE PELIGRO, entre 4,4 a 60°C, rango de mayor multiplicación de los microbios.  Norma Norteamericana
  • 19. ALIMENTOS.  Los alimentos con mayor riesgo de contaminación son los con un alto contenido de proteínas. Tales como carnes, cremas, mayonesas.
  • 20.  SON TODOS AQUELLAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS. EJEMPLO: PAPA ALMIDON CARBOHIDRATOS LOS NUTRIENTES BASICOS DE LOS ALIMENTOS SON:  PROTEINAS  CARBOHIDRATOS.  GRASAS.  VITAMINAS.  MINERALES  PROTEINAS  CARBOHIDRATOS FUENTE DE ENERGIA MICROORGANISMOS. Leche y derivados, carnes, mariscos y vísceras, huevos , leguminosas secas y embutidos. papa, plátano Miel, remolacha, caña MOHOS LEVADURAS BACTERIAS NUTRIENTE
  • 21.  Las bacterias requieren de una cantidad de agua para sobrevivir. 0 .5 T a lla r in e s d e H u e v o s e c o G a lle t a s H a r in a s D u lc e s J a le a s y M e r m e la d a s T o c in o b ie n c o c in a d o Q u e s o s s u a v e s E l m ín im o r e q u e r id o p a r a q u e c r e z c a b a c te r ia C a r n e s A v e s A g u a d e s t ila d a T o c in o c r u d o 0 .6 7 0 .7 5 0 .8 5 0 .9 2 0 .9 5 .9 8 0 .40 0 .6 0 .7 0 .8 0 .9 1 .0 HUMEDAD.
  • 22.  Algunos alimentos contienen gran cantidad de agua y otros no, a mayor cantidad de agua se desarrollan bacterias, a mediana cantidad se desarrollan levaduras y a menor cantidad se desarrollan mohos.  Relación de alimentos de acuerdo a la cantidad de agua.(entre 0 y 1) De 0,98 a 1 De 0,93 a 0,98 De 0,85 a 0,93 De 0,60 a 0,85 Menores a 60 Pescado fresco, carne fresca, frutas y hortaliza, leche y bebidas Pasta de tomate, queso, frutas en almíbar concentrado. Embutidos secos, jamón fresco, leche condensada Frutas secas, harinas, cereales, nueces, compotas Chocolates, pastelería, miel, bizcochos, leche en polvo. Las bacterias para multiplicarse necesitan mínimo 0,85 de humedad, la levadura entre 0,60 y 0,85 y los mohos por debajo de 0,60 de humedad HUMEDAD
  • 23. ACIDEZ.  La acidez es medida en una escala llamada ph que va desde 0 (ácido como un limón) hasta 14 (alcalino como el bicarbonato). Para los microbios es desfavorable un ph menor a 4.6 y favorable entre 4.6 a 7.0, los alimentos potencialmente peligrosos oscilan entre este último rango.
  • 24.  Es el grado de acidez de un elemento o producto. Los microorganismos se multiplican en los siguientes valores: •MOHOS 1,5 A 11. •LEVADURAS 2,5 A 8,5. •BACTERIAS. VALORES CERCANOS A 7 pH
  • 25. A C I D O A L C A L I N O 2 .0 3 .0 4 .6 5 .0 6 .4 7 .0 8 .5 9 .0 0 1 .0 4 .0 6 .0 8 .0 1 0 .0 1 1 .0 1 2 .0 1 3 .0 1 4 .0 M a y o n e s a P o l l o C o m e rc ia l L e c h e G a lle t a s C a r n e L i m o n e s T e r n e r a E n c u r t i d o s C e r d o V i n a g r e A g u a D e s t i l a d a S o p a s P lá t a n o s R e q u e s ó n C l a r a s ACIDEZ.
  • 26. 26  Se recomienda que los alimentos no permanezcan por más de 4 horas en zona de peligro. • No todas las bacterias requieren oxígeno para vivir, algunas pueden crecer perfectamente sin oxígeno (anaerobios). TIEMPO. OXIGENO.
  • 27. 27 ¿Y COMO PUEDO ELIMINAR UN M.O?  Existen 3 importantes métodos o formas: Con altas temperaturas. Con productos químicos. Y los más importante, con una buena higiene. Zona de Peligro - 5 º 0 º 5 º 0 º 0 º 0 º 0 º 0 º 0 º 7 0 º 8 0 ºAltas Temperaturas Mueren Bajas Temperaturas se Mantienen