SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO ESTUDIO:
INTEGRANTES: ROMINA DELPIANO
CONSTANZA GONZÁLEZ
CLAUDIA HERRERA
CATHERINE MORALES
CAMILA ORMEÑO
Diagnostico nutricional integral
Paciente adulto mayor de
sexo masculino con
estado nutricional
enflaquecido según IMC,
de acuerdo a exámenes
bioquímicos presenta
hipertrigliceridemia,
hiperglicemia, déficit
proteico visceral.
Indique cual es la mejor vía de alimentación y
fundamente sus respuesta al menos
estableciendo tres puntos de justificación
Sonda
nasoyeyunal
Estimación de requerimientos completa y agua.
Calorias: 35 𝑘𝑐𝑎𝑙 × 65,3 𝑘𝑔 = 𝟐𝟐𝟖𝟔 𝒌𝒄𝒂𝒍
Carbohidratos: 100% − 2286 𝑘𝑐𝑎𝑙
55% − 𝑥 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑥 = 1257,3 𝑘𝑐𝑎𝑙 / 4 𝑔𝑟 = 𝟑𝟏𝟒, 𝟑 𝒈𝒓
Proteínas: 1,5 𝑔𝑟 × 65,3 𝑘𝑔 = 𝟗𝟕, 𝟗 𝒈𝒓 𝑥 4 𝑘𝑐𝑎𝑙 = 391,8 𝑘𝑐𝑎𝑙
2296 kcal – 100%
391,8 kcal - x% x= 17,1%
Lípidos: 100% - 2286 kcal
27, 9 % - x kcal x= 637,7 kcal/ 9 gr = 70,8 gr
Agua: 35 ml x 65,3 kg = 2285,5 ml
100% - 2286 ml
15% - x x = 342,9
2285,5 ml + 342,9 ml = 2628 ml de agua.
Interpretación cuantitativa y cualitativa
de la ingesta de nutrientes.
Cuantitativa:
De acuerdo a su ingesta alimentaria, podemos hacer referencia
a que su alimentación en calorías solo cubre un 62,8 %, en
proteínas 54,4%, en carbohidratos 65,8% y en lípidos 66,2%,
siendo esto muy bajo en relación a sus requerimientos.
Cualitativa:
De acuerdo a la dieta que presente el paciente, esta no
logra cubrir las necesidades nutricionales: es insuficiente
en calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos.
Balance nitrogenado
NI - (NUU + 4 ) 8.5 – (15 + 4) 8.5 – 19
- 10,5 gr de
nitrógeno
Prescripción:
SNY, 2 lt de jevety
+ 16,2 gr de
proteinex x bolo
250 cc x 8 v/d
Adecuación Alimentaria:
Kcal Proteínas Lípidos HC
Aporte Jevety 2Lt +
proteinex 16,2 gr
2000 + 63 80 + 15 74 296
Requerimiento 2296 97,9 70,8 314,3
% de adecuación 89,9% 97,0% 104,5% 94,1%
Indicaciones alimentarias
No fraccionar o
diluir la formula
Que la
formula no
permanezca
colgada mas
de 8 – 12 hrs
No mezclar las
formulas,
administrar
por separado
Indicaciones Generales
30 – 45° 40 – 60 cc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Yury M. Caldera P.
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
Vicente Delgado Lopez
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 

La actualidad más candente (20)

CAQUEXIA
CAQUEXIACAQUEXIA
CAQUEXIA
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 
Desnutrición Hospitalaria
Desnutrición HospitalariaDesnutrición Hospitalaria
Desnutrición Hospitalaria
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
Sindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexiaSindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexia
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
2 fisiopatología del síndrome metabolico
2 fisiopatología  del síndrome metabolico2 fisiopatología  del síndrome metabolico
2 fisiopatología del síndrome metabolico
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Alimentacion higado graso
Alimentacion  higado  grasoAlimentacion  higado  graso
Alimentacion higado graso
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 

Similar a Taller

Nutricion parentera lt
Nutricion parentera ltNutricion parentera lt
Nutricion parentera lt
ludavidado
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
Marlon Alva Saavedra
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatos
Mariana Tellez
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 

Similar a Taller (20)

Nutricion parentera lt
Nutricion parentera ltNutricion parentera lt
Nutricion parentera lt
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
 
Dieta ketogénica y riesgo CV
Dieta ketogénica y riesgo CVDieta ketogénica y riesgo CV
Dieta ketogénica y riesgo CV
 
Practica 2 dietetica menus
Practica 2 dietetica menusPractica 2 dietetica menus
Practica 2 dietetica menus
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatos
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptxt 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
 
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptxPAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Nutricion capacitacion asmet novo base
Nutricion  capacitacion asmet  novo baseNutricion  capacitacion asmet  novo base
Nutricion capacitacion asmet novo base
 
PAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptxPAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptx
 
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativosDilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taller

  • 1. CASO ESTUDIO: INTEGRANTES: ROMINA DELPIANO CONSTANZA GONZÁLEZ CLAUDIA HERRERA CATHERINE MORALES CAMILA ORMEÑO
  • 2. Diagnostico nutricional integral Paciente adulto mayor de sexo masculino con estado nutricional enflaquecido según IMC, de acuerdo a exámenes bioquímicos presenta hipertrigliceridemia, hiperglicemia, déficit proteico visceral.
  • 3. Indique cual es la mejor vía de alimentación y fundamente sus respuesta al menos estableciendo tres puntos de justificación Sonda nasoyeyunal
  • 4. Estimación de requerimientos completa y agua. Calorias: 35 𝑘𝑐𝑎𝑙 × 65,3 𝑘𝑔 = 𝟐𝟐𝟖𝟔 𝒌𝒄𝒂𝒍 Carbohidratos: 100% − 2286 𝑘𝑐𝑎𝑙 55% − 𝑥 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑥 = 1257,3 𝑘𝑐𝑎𝑙 / 4 𝑔𝑟 = 𝟑𝟏𝟒, 𝟑 𝒈𝒓 Proteínas: 1,5 𝑔𝑟 × 65,3 𝑘𝑔 = 𝟗𝟕, 𝟗 𝒈𝒓 𝑥 4 𝑘𝑐𝑎𝑙 = 391,8 𝑘𝑐𝑎𝑙 2296 kcal – 100% 391,8 kcal - x% x= 17,1%
  • 5. Lípidos: 100% - 2286 kcal 27, 9 % - x kcal x= 637,7 kcal/ 9 gr = 70,8 gr Agua: 35 ml x 65,3 kg = 2285,5 ml 100% - 2286 ml 15% - x x = 342,9 2285,5 ml + 342,9 ml = 2628 ml de agua.
  • 6. Interpretación cuantitativa y cualitativa de la ingesta de nutrientes. Cuantitativa: De acuerdo a su ingesta alimentaria, podemos hacer referencia a que su alimentación en calorías solo cubre un 62,8 %, en proteínas 54,4%, en carbohidratos 65,8% y en lípidos 66,2%, siendo esto muy bajo en relación a sus requerimientos. Cualitativa: De acuerdo a la dieta que presente el paciente, esta no logra cubrir las necesidades nutricionales: es insuficiente en calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos.
  • 7. Balance nitrogenado NI - (NUU + 4 ) 8.5 – (15 + 4) 8.5 – 19 - 10,5 gr de nitrógeno
  • 8. Prescripción: SNY, 2 lt de jevety + 16,2 gr de proteinex x bolo 250 cc x 8 v/d
  • 9. Adecuación Alimentaria: Kcal Proteínas Lípidos HC Aporte Jevety 2Lt + proteinex 16,2 gr 2000 + 63 80 + 15 74 296 Requerimiento 2296 97,9 70,8 314,3 % de adecuación 89,9% 97,0% 104,5% 94,1%
  • 10. Indicaciones alimentarias No fraccionar o diluir la formula Que la formula no permanezca colgada mas de 8 – 12 hrs No mezclar las formulas, administrar por separado
  • 11. Indicaciones Generales 30 – 45° 40 – 60 cc

Notas del editor

  1. Justificación: Tiempo de duración -> menos de 6 semanas tratamiento del cáncer -> fármacos del tratamiento produce - >xerostomía cáncer de páncreas -> el páncreas altera la secreción de enzimas
  2. Quirúrgico no complicado: 30 – 35 kcal/kg peso/ día
  3. Bolo 250 cc x 8v/d Caída libre Bomba 84 ml / horas
  4. La posición de 30 – 45° disminuye el riesgo de aspiración Pasar 40 – 60 cc de agua antes y después de el paso de la formula y medicamentos Cada 4-6 horas en Infusión Contínua