SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del agente de cambio
Ulrich - Convertirse en un agente de cambio
10 razones por las que los cambios no se concretan:
– No están ligados a la estrategia
– Son vistos como una moda o una salida fácil
– Una visión de corto plazo
– Las realidades políticas conspiran contra el cambio
– Expectativas grandiosas frente a éxitos sencillos
– Rígido diseño del cambio
– Falta de liderazgo para el cambio
– Falta de resultados mensurables y tangibles
– Miedo a lo desconocido
– Incapacidad de lograr apoyo para sostener el cambio
¿Qué hace un Agente de Cambio?
• Asume la responsabilidad de administrar las actividades de
cambio, promover las modificaciones o de asegurar que éstas
se implementen
• Recaba información preliminar acerca de la situación y las
personas implicadas.
• Negocia un acuerdo preliminar con los líderes clave de la
organización, procurando generar una alianza para el cambio
respecto de la naturaleza del cambio planificado y de quienes
tomarán parte en su implementación.
• Intenta entender las fuerzas que afectarán dicha
transformación
Cuatro agendas para el agente de cambio
Catalizador / Adalid / Patrocinador:
– responsabilidad de garantizar que el cambio sea parte de las
discusiones del equipo gerencial y de administrar las actividades de
cambio, promoviendo las modificaciones y asegurando que éstas se
implementen
Facilitador
– ayudar a facilitar el cambio llegando hasta desarrollar la capacidad
del management para la facilitación
Diseñador
– diseño de nuevos sistemas, ideando e implementando prácticas
innovadoras y atractivas
Demostrador
– demostrar el cambio en su propia función, deben vivir y experimentar
de primera mano las lecciones del cambio
Selección de un Agente de Cambio
Aspectos a tener en cuenta:
–objeto del cambio.
–medida de la ayuda y participación que se desea.
–medida de ayuda y participación disponibles en la organización.
–personas que tienen experiencia congruente con los objetivos.
–limitaciones aplicables: tiempo, costo, esfuerzo, participación y otros
recursos.
–expectativas, incluyendo necesidades, limitaciones y prejuicios
personales al agente de cambio.
–criterios para evaluar el plan de cambio. Por ejemplo: costo, tiempo,
viabilidad técnica.
–canjes al elegir de entre diversos agentes de cambio. Por ejemplo:
costos ante experiencia.
Evaluar qué agentes de cambio encajan dentro de las necesidades de la
organización.
Tipos de Agentes de Cambio
Generadores de cambio: individuos que demuestran la necesidad de un
cambio en la organización. Diferentes niveles:
–Los agentes de cambio clave. Quienes convierten un tema en una
necesidad que se siente. Este suele ser el rol de un líder carismático.
–Los demostradores. Demuestran apoyo por el cambio concebido por un
agente de cambio clave.
–Los patronos o sponsors. Se denomina de esta manera a aquellas
personas que apoyan el proceso de cambio en forma financiera y
psicológica.
–Los defensores. Rol que entraña defender el cambio ante los niveles
más bajos de la organización.
Implementadores del cambio: se orientan a realizar las actividades del
cambio que han sido especificadas por la alta gerencia. Diferentes tipos:
–Los implementadores externos del cambio.
–Los implementadores externos/internos del cambio.
–Los implementadores internos del cambio.
Agentes internos de cambio / Agentes externos de cambio
Profesionales de RRHH como agente de cambio
Tipos de respuestas que una organización puede dar al cambio:
– Iniciativas – implementación de nuevos programas, proyectos o
procedimientos
– Procesos – se centran en la manera en que se hace el trabajo
– Cambios culturales – se reconceptualizan los modos
fundamentales de hacer negocios
Los agentes de cambio que tienen éxito:
– superan la resistencia con la decisión de llevar los cambios
adelante,
– concretan los planes en resultados y
– enfrentan el temor al cambio con el entusiasmo despertado por
las posibilidades que genera dicho cambio
Como participa el agente de cambio
• El agente de cambio no concreta los cambios sino que debe lograr
que el cambio se lleve a cabo
• Debe convertir los factores clave de éxito para el cambio en planes
de acción para lograr ese cambio:
– Trabajar con el equipo de gerentes para evaluar cada factor clave, en
cada iniciativa de cambio, y determinar qué factores de cambio deben
ser trabajados para asegurar que estén disponibles los recursos
necesarios para el cambio.
– El agente de cambio debe ayudar al equipo a identificar actividades
que mejoren el desempeño en los factores que se identificaron como “a
ser trabajados”, ayudar a crear un plan de acción para concretar el
cambio. Debe conducir al equipo a elegir las acciones adecuadas.
– Periódicamente es necesario volver a los factores de cambio y
revisarlos porque pueden evolucionar.
Dinámica
Por favor, piensa y trata de recordar una buena experiencia de cambio en la que
hayas participado. Un buen momento donde tú contribuiste a introducir un cambio
(a nivel personal, profesional, etc.). Queremos que recuerdes una experiencia que
te haya hecho sentir orgulloso/a, pleno/a, sabiendo que estabas contribuyendo a
generar algo significativo:
– puede haber sido un momento en el que entusiasmaste a otros a hacer cosas,
– o un momento en el que lograste que tus colegas o colaboradores dieran lo mejor de sí,
– o tomaste riesgos que te dieron una ganancia importante,
– o ayudaste a que alguien alcanzara un resultado excepcional...
– un momento donde un buen liderazgo le dio nueva vida y energía a la organización.
Comparte la historia con tu compañero/a. Identifica las razones del éxito: qué
hiciste tú, que pasaba en el entorno, qué hicieron los otros.
En grupo cada uno cuenta la historia del otro compañero y las claves comunes que
encontraron.
Dinámica
Por favor, piensa y trata de recordar una buena experiencia de cambio en la que
hayas participado. Un buen momento donde tú contribuiste a introducir un cambio
(a nivel personal, profesional, etc.). Queremos que recuerdes una experiencia que
te haya hecho sentir orgulloso/a, pleno/a, sabiendo que estabas contribuyendo a
generar algo significativo:
– puede haber sido un momento en el que entusiasmaste a otros a hacer cosas,
– o un momento en el que lograste que tus colegas o colaboradores dieran lo mejor de sí,
– o tomaste riesgos que te dieron una ganancia importante,
– o ayudaste a que alguien alcanzara un resultado excepcional...
– un momento donde un buen liderazgo le dio nueva vida y energía a la organización.
Comparte la historia con tu compañero/a. Identifica las razones del éxito: qué
hiciste tú, que pasaba en el entorno, qué hicieron los otros.
En grupo cada uno cuenta la historia del otro compañero y las claves comunes que
encontraron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
Salvador Almuina
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
mirnaethel1
 
Administración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovaciónAdministración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovación
werde
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
dianasmoscoso
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
caialex
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
odelorenzi
 
Manejo de Cambio e Innovación
Manejo de Cambio e InnovaciónManejo de Cambio e Innovación
Manejo de Cambio e Innovación
Josean Feliciano
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
AlejandroRosGranizo
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
1 caracteristicas de una consultora empresarial
1 caracteristicas de una consultora empresarial1 caracteristicas de una consultora empresarial
1 caracteristicas de una consultora empresarial
Karel Velásquez M.
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
itService ®
 
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
EXIN
 
Gestion del cambio para lideres aepsi
Gestion del cambio para lideres aepsiGestion del cambio para lideres aepsi
Gestion del cambio para lideres aepsi
Paula Gonzalez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Cambio Organizacional[1]
Cambio Organizacional[1]Cambio Organizacional[1]
Cambio Organizacional[1]
Richard
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Maria Laura Veliz Torres
 

La actualidad más candente (18)

12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
 
Administración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovaciónAdministración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Manejo de Cambio e Innovación
Manejo de Cambio e InnovaciónManejo de Cambio e Innovación
Manejo de Cambio e Innovación
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
1 caracteristicas de una consultora empresarial
1 caracteristicas de una consultora empresarial1 caracteristicas de una consultora empresarial
1 caracteristicas de una consultora empresarial
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
 
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
 
Gestion del cambio para lideres aepsi
Gestion del cambio para lideres aepsiGestion del cambio para lideres aepsi
Gestion del cambio para lideres aepsi
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Cambio Organizacional[1]
Cambio Organizacional[1]Cambio Organizacional[1]
Cambio Organizacional[1]
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 

Destacado

Arenales. Tomás y Julieta. 3er año A
Arenales. Tomás y Julieta. 3er año AArenales. Tomás y Julieta. 3er año A
Arenales. Tomás y Julieta. 3er año A
Sandra Sanchez
 
Gense Koina Laura
Gense Koina LauraGense Koina Laura
Gense Koina Laura
laura flores
 
ReseñA
ReseñAReseñA
ReseñA
guest0c46e
 
ENERGIA SOLAR.
ENERGIA  SOLAR.ENERGIA  SOLAR.
ENERGIA SOLAR.
PAOLITASSSS
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
guest93530ab
 
Paoliita!
Paoliita!Paoliita!
Paoliita!
paolita1401
 
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & GepesaBioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
Gepesa
 
Electri3ºEso
Electri3ºEsoElectri3ºEso
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
nidree
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Miriam Carranza
 
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de PlatónConvergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
doctorando
 
Edtech2010 schedule 3.2
Edtech2010 schedule 3.2Edtech2010 schedule 3.2
Edtech2010 schedule 3.2
ILTA
 
Plan Piscines & énergies renouvelables
Plan Piscines & énergies renouvelablesPlan Piscines & énergies renouvelables
Plan Piscines & énergies renouvelables
Cluster TWEED
 
Periféricos de Entrada y Salidad
Periféricos de Entrada y SalidadPeriféricos de Entrada y Salidad
Periféricos de Entrada y Salidad
unesr
 
Scanner
ScannerScanner
Scanner
guestf95ccfe
 
GT Géothermie dans les hôpitaux
GT Géothermie dans les hôpitauxGT Géothermie dans les hôpitaux
GT Géothermie dans les hôpitaux
Cluster TWEED
 
Bruxelles, zéro carbone - Partie1
Bruxelles, zéro carbone - Partie1Bruxelles, zéro carbone - Partie1
Bruxelles, zéro carbone - Partie1
Cluster TWEED
 
Bruxelles, zéro carbone - Partie2
Bruxelles, zéro carbone - Partie2Bruxelles, zéro carbone - Partie2
Bruxelles, zéro carbone - Partie2
Cluster TWEED
 
Formulário go getter 2 (3)
Formulário go getter 2 (3)Formulário go getter 2 (3)
Formulário go getter 2 (3)
Josiane Canal
 

Destacado (20)

Arenales. Tomás y Julieta. 3er año A
Arenales. Tomás y Julieta. 3er año AArenales. Tomás y Julieta. 3er año A
Arenales. Tomás y Julieta. 3er año A
 
Gense Koina Laura
Gense Koina LauraGense Koina Laura
Gense Koina Laura
 
ReseñA
ReseñAReseñA
ReseñA
 
ENERGIA SOLAR.
ENERGIA  SOLAR.ENERGIA  SOLAR.
ENERGIA SOLAR.
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Paoliita!
Paoliita!Paoliita!
Paoliita!
 
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & GepesaBioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
Bioderma Caso de éxito con Dynamics NAV & Gepesa
 
Electri3ºEso
Electri3ºEsoElectri3ºEso
Electri3ºEso
 
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
Lazarillo primera-novela-moderna-1234969422116094-1
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de PlatónConvergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
Convergencia de intuición y discurso en el Fedón de Platón
 
Edtech2010 schedule 3.2
Edtech2010 schedule 3.2Edtech2010 schedule 3.2
Edtech2010 schedule 3.2
 
Plan Piscines & énergies renouvelables
Plan Piscines & énergies renouvelablesPlan Piscines & énergies renouvelables
Plan Piscines & énergies renouvelables
 
Periféricos de Entrada y Salidad
Periféricos de Entrada y SalidadPeriféricos de Entrada y Salidad
Periféricos de Entrada y Salidad
 
Scanner
ScannerScanner
Scanner
 
GT Géothermie dans les hôpitaux
GT Géothermie dans les hôpitauxGT Géothermie dans les hôpitaux
GT Géothermie dans les hôpitaux
 
Bruxelles, zéro carbone - Partie1
Bruxelles, zéro carbone - Partie1Bruxelles, zéro carbone - Partie1
Bruxelles, zéro carbone - Partie1
 
Bruxelles, zéro carbone - Partie2
Bruxelles, zéro carbone - Partie2Bruxelles, zéro carbone - Partie2
Bruxelles, zéro carbone - Partie2
 
Formulário go getter 2 (3)
Formulário go getter 2 (3)Formulário go getter 2 (3)
Formulário go getter 2 (3)
 

Similar a Clase 5 060906

Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
aline
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
aline
 
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptxPresentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
marlengodoy
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
Lucia Quintero
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
CedemInacap
 
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdflas-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
Katherine Altamirano Morales
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Características de los equipos productivos
Características de los equipos productivosCaracterísticas de los equipos productivos
Características de los equipos productivos
Samir Guevara Carranza
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
FelipeSantiago387740
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
DGETI Zacatecas
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
marimorex
 
El Factor Cambio En Las Organizaciones
El Factor Cambio En Las OrganizacionesEl Factor Cambio En Las Organizaciones
El Factor Cambio En Las Organizaciones
UNAM
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
Psicoterapia Holística
 

Similar a Clase 5 060906 (20)

Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptxPresentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
Presentacion Embajadores GDC ORIGINAL.pptx
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdflas-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
Características de los equipos productivos
Características de los equipos productivosCaracterísticas de los equipos productivos
Características de los equipos productivos
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
 
El Factor Cambio En Las Organizaciones
El Factor Cambio En Las OrganizacionesEl Factor Cambio En Las Organizaciones
El Factor Cambio En Las Organizaciones
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
 

Clase 5 060906

  • 1. Rol del agente de cambio
  • 2. Ulrich - Convertirse en un agente de cambio 10 razones por las que los cambios no se concretan: – No están ligados a la estrategia – Son vistos como una moda o una salida fácil – Una visión de corto plazo – Las realidades políticas conspiran contra el cambio – Expectativas grandiosas frente a éxitos sencillos – Rígido diseño del cambio – Falta de liderazgo para el cambio – Falta de resultados mensurables y tangibles – Miedo a lo desconocido – Incapacidad de lograr apoyo para sostener el cambio
  • 3. ¿Qué hace un Agente de Cambio? • Asume la responsabilidad de administrar las actividades de cambio, promover las modificaciones o de asegurar que éstas se implementen • Recaba información preliminar acerca de la situación y las personas implicadas. • Negocia un acuerdo preliminar con los líderes clave de la organización, procurando generar una alianza para el cambio respecto de la naturaleza del cambio planificado y de quienes tomarán parte en su implementación. • Intenta entender las fuerzas que afectarán dicha transformación
  • 4. Cuatro agendas para el agente de cambio Catalizador / Adalid / Patrocinador: – responsabilidad de garantizar que el cambio sea parte de las discusiones del equipo gerencial y de administrar las actividades de cambio, promoviendo las modificaciones y asegurando que éstas se implementen Facilitador – ayudar a facilitar el cambio llegando hasta desarrollar la capacidad del management para la facilitación Diseñador – diseño de nuevos sistemas, ideando e implementando prácticas innovadoras y atractivas Demostrador – demostrar el cambio en su propia función, deben vivir y experimentar de primera mano las lecciones del cambio
  • 5. Selección de un Agente de Cambio Aspectos a tener en cuenta: –objeto del cambio. –medida de la ayuda y participación que se desea. –medida de ayuda y participación disponibles en la organización. –personas que tienen experiencia congruente con los objetivos. –limitaciones aplicables: tiempo, costo, esfuerzo, participación y otros recursos. –expectativas, incluyendo necesidades, limitaciones y prejuicios personales al agente de cambio. –criterios para evaluar el plan de cambio. Por ejemplo: costo, tiempo, viabilidad técnica. –canjes al elegir de entre diversos agentes de cambio. Por ejemplo: costos ante experiencia. Evaluar qué agentes de cambio encajan dentro de las necesidades de la organización.
  • 6. Tipos de Agentes de Cambio Generadores de cambio: individuos que demuestran la necesidad de un cambio en la organización. Diferentes niveles: –Los agentes de cambio clave. Quienes convierten un tema en una necesidad que se siente. Este suele ser el rol de un líder carismático. –Los demostradores. Demuestran apoyo por el cambio concebido por un agente de cambio clave. –Los patronos o sponsors. Se denomina de esta manera a aquellas personas que apoyan el proceso de cambio en forma financiera y psicológica. –Los defensores. Rol que entraña defender el cambio ante los niveles más bajos de la organización. Implementadores del cambio: se orientan a realizar las actividades del cambio que han sido especificadas por la alta gerencia. Diferentes tipos: –Los implementadores externos del cambio. –Los implementadores externos/internos del cambio. –Los implementadores internos del cambio. Agentes internos de cambio / Agentes externos de cambio
  • 7. Profesionales de RRHH como agente de cambio Tipos de respuestas que una organización puede dar al cambio: – Iniciativas – implementación de nuevos programas, proyectos o procedimientos – Procesos – se centran en la manera en que se hace el trabajo – Cambios culturales – se reconceptualizan los modos fundamentales de hacer negocios Los agentes de cambio que tienen éxito: – superan la resistencia con la decisión de llevar los cambios adelante, – concretan los planes en resultados y – enfrentan el temor al cambio con el entusiasmo despertado por las posibilidades que genera dicho cambio
  • 8. Como participa el agente de cambio • El agente de cambio no concreta los cambios sino que debe lograr que el cambio se lleve a cabo • Debe convertir los factores clave de éxito para el cambio en planes de acción para lograr ese cambio: – Trabajar con el equipo de gerentes para evaluar cada factor clave, en cada iniciativa de cambio, y determinar qué factores de cambio deben ser trabajados para asegurar que estén disponibles los recursos necesarios para el cambio. – El agente de cambio debe ayudar al equipo a identificar actividades que mejoren el desempeño en los factores que se identificaron como “a ser trabajados”, ayudar a crear un plan de acción para concretar el cambio. Debe conducir al equipo a elegir las acciones adecuadas. – Periódicamente es necesario volver a los factores de cambio y revisarlos porque pueden evolucionar.
  • 9. Dinámica Por favor, piensa y trata de recordar una buena experiencia de cambio en la que hayas participado. Un buen momento donde tú contribuiste a introducir un cambio (a nivel personal, profesional, etc.). Queremos que recuerdes una experiencia que te haya hecho sentir orgulloso/a, pleno/a, sabiendo que estabas contribuyendo a generar algo significativo: – puede haber sido un momento en el que entusiasmaste a otros a hacer cosas, – o un momento en el que lograste que tus colegas o colaboradores dieran lo mejor de sí, – o tomaste riesgos que te dieron una ganancia importante, – o ayudaste a que alguien alcanzara un resultado excepcional... – un momento donde un buen liderazgo le dio nueva vida y energía a la organización. Comparte la historia con tu compañero/a. Identifica las razones del éxito: qué hiciste tú, que pasaba en el entorno, qué hicieron los otros. En grupo cada uno cuenta la historia del otro compañero y las claves comunes que encontraron.
  • 10. Dinámica Por favor, piensa y trata de recordar una buena experiencia de cambio en la que hayas participado. Un buen momento donde tú contribuiste a introducir un cambio (a nivel personal, profesional, etc.). Queremos que recuerdes una experiencia que te haya hecho sentir orgulloso/a, pleno/a, sabiendo que estabas contribuyendo a generar algo significativo: – puede haber sido un momento en el que entusiasmaste a otros a hacer cosas, – o un momento en el que lograste que tus colegas o colaboradores dieran lo mejor de sí, – o tomaste riesgos que te dieron una ganancia importante, – o ayudaste a que alguien alcanzara un resultado excepcional... – un momento donde un buen liderazgo le dio nueva vida y energía a la organización. Comparte la historia con tu compañero/a. Identifica las razones del éxito: qué hiciste tú, que pasaba en el entorno, qué hicieron los otros. En grupo cada uno cuenta la historia del otro compañero y las claves comunes que encontraron.

Notas del editor

  1. Imagina que han pasado 10 años y todos los deseos que tenía el grupo con respecto a su desempeño como Agentes de Cambio se cumplieron. Describe la situación de forma creativa.