SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccion y Administracion
del Cambio e Intervencion
- El diagnóstico indica las causas de
los problemas o las oportunidades de
desarrollo.
-Los empleados empiezan a
planificar y luego a dirigir y realizar
los cambios necesarios para mejorar
el desempeño y la eficiencia de su
empresa.
ACTIVIDADES QUE
FACILITAN
UN BUEN MANEJO
DEL CAMBIO
MANEJO
EFICÁZ
DEL
CAMBIO
1.
MOTIVACIÓN DEL
CAMBIO
2.
CREACIÓN DE
UNA VISIÓN
3.
OBTENCIÓN DE
APOYO POLÍTICO
4.
ADMINISTRACIÓN
DE LA
TRANSICIÓN
5.
SOSTENIMIENTO
DEL IMPULSO
INICIAL
MOTIVACIÓN
“La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo a favor
de las metas organizacionales, condicionadas por la
habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad
individual”.
-El grado en que los empleados evalúan su desempeño
en el trabajo.
-La capacidad de toma de decisiones.
-Creatividad y entusiasmo para realizar determinada
actividad.
-Satisfacción en el cumplimiento de las funciones, el
esfuerzo por cumplirlas.
-Qué tan autorrealizados se sienten al estar
desempeñando determinado cargo.
1.MOTIVACIÓN DEL CAMBIO
CREAR EL DESEO
DE CAMBIAR
Sensibilizar la empresa
ante las presiones del
cambio
Detectar
discrepancias entre el
estado actual y el
deseado
Transmitir expectativas
positivas y realistas del
cambio
SUPERAR LA
RESISTENCIA AL
CAMBIO
Empatía y soporte
Comunicación
Participación y
compromiso personal
2. CREACIÓN DE
UNA VISIÓN
-Elemento decisivo en la
mayoría de los modelos de
liderazgo.
-Los jefes de la compañía
son responsables de la
eficiencia, asumen un
papel activo al describir el
futuro deseado y fortalecer
el compromiso con él.
CREACIÓN DE UNA
VISIÓN
DESCRIBIR LA
IDEOLOGÍA
FUNDAMENTAL
Valores
fundamentales
Propósito
fundamental
CONSTRUIR EL
FUTURO
DESEADO
Resultados
atrevidos y
apreciados.
Estado futuro
deseado.
3. OBTENCIÓN DE APOYO POLÍTICO
-La empresa es una coalición
laxamente estructurada de
individuos y de grupos con
distintas preferencias e
intereses.
-Los grupos o coaliciones
compiten entre sí por recursos
escasos y por ejercer influencia.
-Buscan preservar o mejorar sus
intereses personales.
-Alcanzan un equilibrio adecuado
de poder que les permite seguir
comprometidos con la empresa y
conseguir una eficiencia global.
FUENTES Y ESTRATEGIAS DE
PODER
FUENTES
INDIVIDUALES DE
PODER
CONOCIMIENTO
APOYO DE OTROS
PERSONALIDAD
HACER LAS COSAS
ABIERTAMENTE
USO DE REDES
SOCIALES
PRESCINDIR DEL
SISTEMA FORMAL
ESTRATEGIAS
DE PODER
4. EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
COMO ESTADO DE TRANSICIÓN
Estado
actual
Estado de
transición
Estado
futuro
MAPA DE
CAMBIO
CLARIDAD
CONSEGUIR
LA
APROBACIÓN
PLANEACIÓN DE
ACTIVIDADES
PLANEACIÓN DE COMPROMISOS
• Identifica a las
personas y
grupos.
• Obtención del
apoyo político.
• Trazar planes
específicos.
PRESIDENTE
EJECUTIVO
DIRECTOR DE
PROYECTOS
ORGANIZACIÓN
FORMAL
REPRESENTANTE
DE LOS
PARTICIPANTES
LÍDERES
NATURALES
SECCIÓN
TRANSVERSAL
GRUPO DE
CONSEJEROS
ESTRUCTURA DE MANEJO DEL CAMBIO
5. NECESIDAD DE SOSTENER EL
IMPULSO INICIAL
Concentración en sostener el vigor y el compromiso
necesario.
Necesidad de proporcionar recursos para el cambio.
Creación de un sistema de soporte para los agentes del
cambio.
Adquisición de nuevas competencias y habilidades.
Reforzamiento de conductas nuevas.
Necesidad de evitar las desviaciones.
RECURSOS PARA EL
CAMBIO
Humano:
Intervención de
un especialista
Consultoría
Capacitación
Obtención y
retroalimentación
Financiero Tiempo
CREACIÓN DE UN SISTEMA DE
SOPORTE PARA LOS AGENTES DEL
CAMBIO
El cambio organizacional
es difícil y está lleno de
tensiones, no sólo para
los participantes sino
también para el agente
del cambio.
ADQUISICIÓN DE NUEVAS
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
El cambio
Organizacional
requiere de
los empleados:
-Conocimientos.
-Habilidades.
-Conductas nuevas.
REFORZAMIENTO DE NUEVAS
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
Los empleados de
una organización
responden
positivamente
cuando se vinculan
premios formales y
de esta manera se
obtiene la conducta
deseada.
NECESIDAD DE EVITAR LAS
DESVIACIONES
El cambio tarda cierto
tiempo y muchos de los
beneficios previstos
tanto financieros como
organizacionales se
logran después de la
implementación.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN INSTITUCIONALIZACIÓN
Con la evaluación se
ofrece retroalimentación
respecto al avance
y al impacto de la
intervención
Consiste en hacer del
cambio una parte
permanente del
funcionamiento normal de
la organización
Retroalimentación de
la implementación
Retroalimentación
de la evaluación
Implementación
de las
intervenciones
Informa respecto
a este proceso
suministrando
datos relativos a
las características
diferentes de la
intervención y sus
efectos
inmediatos
Estudia el impacto
global de la
intervención y
determina si los
recursos deberían
seguir
asignándose a ella
u otra
EVALUACIÓN DE LAS
INTERVENCIONES
RETROALIMENTACIÓN DE
LA IMPLEMENTACIÓN O
INTERVENCIONES
MEDICIÓN
Selección de
variables
Diseño de buenas
medidas
Definición
Operacional
Confiabilidad
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
1. Medición
longitudinal
• Medir los resultados varias
veces en periodos largos.
2. Unidad de
comparación
• Comparar los resultados de
la intervención en una
situación con los
conseguidos en otra donde
no haya habido cambio
alguno.
3. Análisis
estadístico
• Recurrir a métodos
estadísticos para excluir la
posibilidad de que los
resultados se deban a un error
aleatorio o a la casualidad.
Diseño quasiexperimental de investigación
El decremento tan
abrupto de
ausentismo tras la
intervención no
puede atribuirse a
una variación
fortuita.
El siguiente ejemplo
reúne las tres
características
precedentes. La
intervención se
propone reducir el
ausentismo.
INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LA INTERVENCIONES
Luego de decidir que un cambio ha sido
implementado y que es eficaz, la
atención se concentra en
institucionalizarlo, esto es, hacerlo parte
del funcionamiento normal de la
empresa.
CARACTERÍSTICAS
DE LA EMPRESA
• Congruencia
• Estabilidad
ambiental y
tecnológica
• Sindicalización
CARACTERÍSTICAS
DE LA
INTERVENCIÓN
• Especificidad de
las metas
• Programabilidad
• Nivel de objetivo
del cambio
• Soporte interno
• Patrocinio
PROCESOS DE LA
INSTITUCIONALIZACIÓN
• Socialización
• Compromiso personal
• Asignación de
recompensas
• Difusión
• Detección y
calibración
INDICADORES DE LA
INSTITUCIONALIZACION
• Conocimiento
• Desempeño
• Preferencias
• Consenso normativo
• Consenso de valores
MODELO DE
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA
EMPRESA
CARACTERÍSTICAS DE LA
INTERVENCIÓN
INDICADORES DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN
INDICADORES DE LA
INSTITUCIONALIZACIÓN
1.Conocimiento
2. Desempeño
3.Preferencias
4. Consenso
normativo
5. Consenso de
valores
PROCESO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN
1.Socialización
2.Compromiso personal
3.Asignación de recompensas
4.Difusión
5.Detección y calibración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
alexander_hv
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
Andres Perez Zuñiga
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Jorge Jiménez
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
Maria Garcia
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacional
Amii ROse
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Jangts Mujica
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacional
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 

Destacado

Administración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovaciónAdministración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovación
werde
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
Mayte Vilanova
 
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
Eduardo Alfaro
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
caialex
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
Tabira Pride
 

Destacado (7)

Administración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovaciónAdministración del cambio organizacional y la innovación
Administración del cambio organizacional y la innovación
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
Direccion del cambio organizacional y la Innovacion y La administracion de re...
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
 

Similar a 3.direccion y administracion del cambio e intervenciones

Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
IETSMACMATATIPAC
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Victor Lara Zemog
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
Psicoterapia Holística
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
victor alfonso lópez vázquez
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
innovalabcun
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
forgar
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
joseluispeacarrillo
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
Patricia Macip
 

Similar a 3.direccion y administracion del cambio e intervenciones (20)

Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 

Más de Andres Perez Zuñiga

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Andres Perez Zuñiga
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
Rpc
RpcRpc
Rescate
Rescate Rescate
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Andres Perez Zuñiga
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Meninges
MeningesMeninges
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
Andres Perez Zuñiga
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
Andres Perez Zuñiga
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Andres Perez Zuñiga
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
Andres Perez Zuñiga
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
Andres Perez Zuñiga
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
Andres Perez Zuñiga
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Andres Perez Zuñiga
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
Andres Perez Zuñiga
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
Andres Perez Zuñiga
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
Andres Perez Zuñiga
 

Más de Andres Perez Zuñiga (20)

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
 
Rpc
RpcRpc
Rpc
 
Rescate
Rescate Rescate
Rescate
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Mr sbv
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

3.direccion y administracion del cambio e intervenciones

  • 1. Direccion y Administracion del Cambio e Intervencion
  • 2. - El diagnóstico indica las causas de los problemas o las oportunidades de desarrollo. -Los empleados empiezan a planificar y luego a dirigir y realizar los cambios necesarios para mejorar el desempeño y la eficiencia de su empresa.
  • 4. MANEJO EFICÁZ DEL CAMBIO 1. MOTIVACIÓN DEL CAMBIO 2. CREACIÓN DE UNA VISIÓN 3. OBTENCIÓN DE APOYO POLÍTICO 4. ADMINISTRACIÓN DE LA TRANSICIÓN 5. SOSTENIMIENTO DEL IMPULSO INICIAL
  • 5. MOTIVACIÓN “La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo a favor de las metas organizacionales, condicionadas por la habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual”. -El grado en que los empleados evalúan su desempeño en el trabajo. -La capacidad de toma de decisiones. -Creatividad y entusiasmo para realizar determinada actividad. -Satisfacción en el cumplimiento de las funciones, el esfuerzo por cumplirlas. -Qué tan autorrealizados se sienten al estar desempeñando determinado cargo.
  • 6. 1.MOTIVACIÓN DEL CAMBIO CREAR EL DESEO DE CAMBIAR Sensibilizar la empresa ante las presiones del cambio Detectar discrepancias entre el estado actual y el deseado Transmitir expectativas positivas y realistas del cambio SUPERAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO Empatía y soporte Comunicación Participación y compromiso personal
  • 7. 2. CREACIÓN DE UNA VISIÓN -Elemento decisivo en la mayoría de los modelos de liderazgo. -Los jefes de la compañía son responsables de la eficiencia, asumen un papel activo al describir el futuro deseado y fortalecer el compromiso con él.
  • 8. CREACIÓN DE UNA VISIÓN DESCRIBIR LA IDEOLOGÍA FUNDAMENTAL Valores fundamentales Propósito fundamental CONSTRUIR EL FUTURO DESEADO Resultados atrevidos y apreciados. Estado futuro deseado.
  • 9. 3. OBTENCIÓN DE APOYO POLÍTICO -La empresa es una coalición laxamente estructurada de individuos y de grupos con distintas preferencias e intereses. -Los grupos o coaliciones compiten entre sí por recursos escasos y por ejercer influencia. -Buscan preservar o mejorar sus intereses personales. -Alcanzan un equilibrio adecuado de poder que les permite seguir comprometidos con la empresa y conseguir una eficiencia global.
  • 10. FUENTES Y ESTRATEGIAS DE PODER FUENTES INDIVIDUALES DE PODER CONOCIMIENTO APOYO DE OTROS PERSONALIDAD HACER LAS COSAS ABIERTAMENTE USO DE REDES SOCIALES PRESCINDIR DEL SISTEMA FORMAL ESTRATEGIAS DE PODER
  • 11. 4. EL CAMBIO ORGANIZACIONAL COMO ESTADO DE TRANSICIÓN Estado actual Estado de transición Estado futuro
  • 13. PLANEACIÓN DE COMPROMISOS • Identifica a las personas y grupos. • Obtención del apoyo político. • Trazar planes específicos.
  • 15. 5. NECESIDAD DE SOSTENER EL IMPULSO INICIAL Concentración en sostener el vigor y el compromiso necesario. Necesidad de proporcionar recursos para el cambio. Creación de un sistema de soporte para los agentes del cambio. Adquisición de nuevas competencias y habilidades. Reforzamiento de conductas nuevas. Necesidad de evitar las desviaciones.
  • 16. RECURSOS PARA EL CAMBIO Humano: Intervención de un especialista Consultoría Capacitación Obtención y retroalimentación Financiero Tiempo
  • 17. CREACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE PARA LOS AGENTES DEL CAMBIO El cambio organizacional es difícil y está lleno de tensiones, no sólo para los participantes sino también para el agente del cambio.
  • 18. ADQUISICIÓN DE NUEVAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES El cambio Organizacional requiere de los empleados: -Conocimientos. -Habilidades. -Conductas nuevas. REFORZAMIENTO DE NUEVAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES Los empleados de una organización responden positivamente cuando se vinculan premios formales y de esta manera se obtiene la conducta deseada.
  • 19. NECESIDAD DE EVITAR LAS DESVIACIONES El cambio tarda cierto tiempo y muchos de los beneficios previstos tanto financieros como organizacionales se logran después de la implementación.
  • 20. EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EVALUACIÓN INSTITUCIONALIZACIÓN Con la evaluación se ofrece retroalimentación respecto al avance y al impacto de la intervención Consiste en hacer del cambio una parte permanente del funcionamiento normal de la organización
  • 21. Retroalimentación de la implementación Retroalimentación de la evaluación Implementación de las intervenciones Informa respecto a este proceso suministrando datos relativos a las características diferentes de la intervención y sus efectos inmediatos Estudia el impacto global de la intervención y determina si los recursos deberían seguir asignándose a ella u otra EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
  • 22. RETROALIMENTACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN O INTERVENCIONES MEDICIÓN Selección de variables Diseño de buenas medidas Definición Operacional Confiabilidad
  • 23. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 1. Medición longitudinal • Medir los resultados varias veces en periodos largos. 2. Unidad de comparación • Comparar los resultados de la intervención en una situación con los conseguidos en otra donde no haya habido cambio alguno. 3. Análisis estadístico • Recurrir a métodos estadísticos para excluir la posibilidad de que los resultados se deban a un error aleatorio o a la casualidad.
  • 24. Diseño quasiexperimental de investigación El decremento tan abrupto de ausentismo tras la intervención no puede atribuirse a una variación fortuita. El siguiente ejemplo reúne las tres características precedentes. La intervención se propone reducir el ausentismo.
  • 25. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INTERVENCIONES Luego de decidir que un cambio ha sido implementado y que es eficaz, la atención se concentra en institucionalizarlo, esto es, hacerlo parte del funcionamiento normal de la empresa.
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA • Congruencia • Estabilidad ambiental y tecnológica • Sindicalización CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN • Especificidad de las metas • Programabilidad • Nivel de objetivo del cambio • Soporte interno • Patrocinio PROCESOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN • Socialización • Compromiso personal • Asignación de recompensas • Difusión • Detección y calibración INDICADORES DE LA INSTITUCIONALIZACION • Conocimiento • Desempeño • Preferencias • Consenso normativo • Consenso de valores MODELO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN
  • 29. INDICADORES DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN INDICADORES DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN 1.Conocimiento 2. Desempeño 3.Preferencias 4. Consenso normativo 5. Consenso de valores
  • 30. PROCESO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN 1.Socialización 2.Compromiso personal 3.Asignación de recompensas 4.Difusión 5.Detección y calibración